Estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con películas comestibles preparadas en base a harina proteica de maní y adicionada con antioxidantes naturales

Autores
Martin, M. P.; Riveros, Cecilia Gabriela; Prieto, María Cecilia; Nepote, Valeria; Grosso, Nelson Rubén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en las VII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias . Córdoba, 28 y 29 de noviembre de 2017
Fil: Martin, M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Catedra Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina.
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina
Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTA); Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina.
La aplicación de películas comestibles sobre alimentos susceptibles al deterioro oxidativo puede lograr una barrera frente al intercambio gaseoso. La harina de maní es uno de los subproductos generados durante la extracción de aceite de los granos y una fuente de proteínas apropiada para la fabricación de coberturas. Asimismo, la incorporación de antioxidantes contribuye a mejorar la calidad y extender la vida útil de los productos recubiertos. El objetivo de este estudio fue evaluar la estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con coberturas comestibles en base a harina de maní y adicionadas con antioxidantes, durante su almacenaje. Se utilizaron granos de maní crudo ?Runner?. Éstos fueron tostados a 170 °C durante 15 minutos. Se prepararon los siguientes tratamientos: Maní tostado sin cobertura (MT), maní tostado con cobertura elaborada en base a harina de maní (CHM), maní tostado con CHM adicionada con polifenoles de maní (P) y maní tostado con CHM adicionada con BHT (BHT). Las muestras (MT, CHM, P y BHT) fueron envasadas en bolsas de polietileno y almacenadas durante 180 días a 40 °C. Cada 60 días se evaluaron: índice de peróxidos (IP), dienos (DC) y trienos conjugados (TC), y atributos sensoriales descriptivos. Se realizó un análisis de regresión de las variables dependientes en función del tiempo de almacenaje y análisis de la varianza (ANOVA, LSD Fisher). IP, DC y TC se incrementaron durante los 180 días. Hubo diferencias significativas (α = 0,05) entre los tratamientos durante el almacenaje. Inicialmente, todas las muestras tuvieron bajos valores de IP (0,51 meqO2/Kg). Al final del almacenamiento, el maní tostado sin cobertura (MT) presentó el mayor valor (8,30 meqO2/Kg) y el maní tostado con BHT tuvo el menor índice (5,20 meqO2/Kg). CHM (6,80 meqO2/Kg) y P (6,96 meqO2/Kg) tuvieron IP intermedios y similares. Los DC y TC presentaron tendencias análogas. Las intensidades de algunos atributos sensoriales cambiaron durante el almacenamiento ( = 0,05). El sabor cartón, oxidado y la astringencia se incrementaron, pero MT sufrió el mayor incremento mientras que los demás tratamientos no mostraron diferencias significativas. El sabor a maní tostado y el atributo dulce mostraron un descenso durante el almacenaje, pero este descenso fue menos marcado para BHT que para el resto de las muestras. El agregado de coberturas en base a harina de maní enriquecida con antioxidantes naturales y sintéticos retarda el deterioro oxidativo y extiende la vida útil de maní tostado durante su almacenamiento.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5851
Fil: Martin, M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Catedra Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina.
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina
Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTA); Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina.
Otras Ciencias Agrícolas
Materia
TECHNOLOGY
Industria alimentaria
Maní
Investigación alimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556422

id RDUUNC_7a1497c7094b9a08b1d8691e3b098a3e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556422
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con películas comestibles preparadas en base a harina proteica de maní y adicionada con antioxidantes naturalesMartin, M. P.Riveros, Cecilia GabrielaPrieto, María CeciliaNepote, ValeriaGrosso, Nelson RubénTECHNOLOGYIndustria alimentariaManíInvestigación alimentariaPonencia presentada en las VII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias . Córdoba, 28 y 29 de noviembre de 2017Fil: Martin, M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Catedra Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina.Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); ArgentinaFil: Riveros, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); ArgentinaFil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTA); Argentina.Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina.La aplicación de películas comestibles sobre alimentos susceptibles al deterioro oxidativo puede lograr una barrera frente al intercambio gaseoso. La harina de maní es uno de los subproductos generados durante la extracción de aceite de los granos y una fuente de proteínas apropiada para la fabricación de coberturas. Asimismo, la incorporación de antioxidantes contribuye a mejorar la calidad y extender la vida útil de los productos recubiertos. El objetivo de este estudio fue evaluar la estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con coberturas comestibles en base a harina de maní y adicionadas con antioxidantes, durante su almacenaje. Se utilizaron granos de maní crudo ?Runner?. Éstos fueron tostados a 170 °C durante 15 minutos. Se prepararon los siguientes tratamientos: Maní tostado sin cobertura (MT), maní tostado con cobertura elaborada en base a harina de maní (CHM), maní tostado con CHM adicionada con polifenoles de maní (P) y maní tostado con CHM adicionada con BHT (BHT). Las muestras (MT, CHM, P y BHT) fueron envasadas en bolsas de polietileno y almacenadas durante 180 días a 40 °C. Cada 60 días se evaluaron: índice de peróxidos (IP), dienos (DC) y trienos conjugados (TC), y atributos sensoriales descriptivos. Se realizó un análisis de regresión de las variables dependientes en función del tiempo de almacenaje y análisis de la varianza (ANOVA, LSD Fisher). IP, DC y TC se incrementaron durante los 180 días. Hubo diferencias significativas (α = 0,05) entre los tratamientos durante el almacenaje. Inicialmente, todas las muestras tuvieron bajos valores de IP (0,51 meqO2/Kg). Al final del almacenamiento, el maní tostado sin cobertura (MT) presentó el mayor valor (8,30 meqO2/Kg) y el maní tostado con BHT tuvo el menor índice (5,20 meqO2/Kg). CHM (6,80 meqO2/Kg) y P (6,96 meqO2/Kg) tuvieron IP intermedios y similares. Los DC y TC presentaron tendencias análogas. Las intensidades de algunos atributos sensoriales cambiaron durante el almacenamiento ( = 0,05). El sabor cartón, oxidado y la astringencia se incrementaron, pero MT sufrió el mayor incremento mientras que los demás tratamientos no mostraron diferencias significativas. El sabor a maní tostado y el atributo dulce mostraron un descenso durante el almacenaje, pero este descenso fue menos marcado para BHT que para el resto de las muestras. El agregado de coberturas en base a harina de maní enriquecida con antioxidantes naturales y sintéticos retarda el deterioro oxidativo y extiende la vida útil de maní tostado durante su almacenamiento.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5851Fil: Martin, M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Catedra Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina.Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); ArgentinaFil: Riveros, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); ArgentinaFil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTA); Argentina.Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina.Otras Ciencias Agrícolas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556422spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556422Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:49.45Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con películas comestibles preparadas en base a harina proteica de maní y adicionada con antioxidantes naturales
title Estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con películas comestibles preparadas en base a harina proteica de maní y adicionada con antioxidantes naturales
spellingShingle Estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con películas comestibles preparadas en base a harina proteica de maní y adicionada con antioxidantes naturales
Martin, M. P.
TECHNOLOGY
Industria alimentaria
Maní
Investigación alimentaria
title_short Estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con películas comestibles preparadas en base a harina proteica de maní y adicionada con antioxidantes naturales
title_full Estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con películas comestibles preparadas en base a harina proteica de maní y adicionada con antioxidantes naturales
title_fullStr Estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con películas comestibles preparadas en base a harina proteica de maní y adicionada con antioxidantes naturales
title_full_unstemmed Estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con películas comestibles preparadas en base a harina proteica de maní y adicionada con antioxidantes naturales
title_sort Estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con películas comestibles preparadas en base a harina proteica de maní y adicionada con antioxidantes naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, M. P.
Riveros, Cecilia Gabriela
Prieto, María Cecilia
Nepote, Valeria
Grosso, Nelson Rubén
author Martin, M. P.
author_facet Martin, M. P.
Riveros, Cecilia Gabriela
Prieto, María Cecilia
Nepote, Valeria
Grosso, Nelson Rubén
author_role author
author2 Riveros, Cecilia Gabriela
Prieto, María Cecilia
Nepote, Valeria
Grosso, Nelson Rubén
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TECHNOLOGY
Industria alimentaria
Maní
Investigación alimentaria
topic TECHNOLOGY
Industria alimentaria
Maní
Investigación alimentaria
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en las VII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias . Córdoba, 28 y 29 de noviembre de 2017
Fil: Martin, M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Catedra Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina.
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina
Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTA); Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina.
La aplicación de películas comestibles sobre alimentos susceptibles al deterioro oxidativo puede lograr una barrera frente al intercambio gaseoso. La harina de maní es uno de los subproductos generados durante la extracción de aceite de los granos y una fuente de proteínas apropiada para la fabricación de coberturas. Asimismo, la incorporación de antioxidantes contribuye a mejorar la calidad y extender la vida útil de los productos recubiertos. El objetivo de este estudio fue evaluar la estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto con coberturas comestibles en base a harina de maní y adicionadas con antioxidantes, durante su almacenaje. Se utilizaron granos de maní crudo ?Runner?. Éstos fueron tostados a 170 °C durante 15 minutos. Se prepararon los siguientes tratamientos: Maní tostado sin cobertura (MT), maní tostado con cobertura elaborada en base a harina de maní (CHM), maní tostado con CHM adicionada con polifenoles de maní (P) y maní tostado con CHM adicionada con BHT (BHT). Las muestras (MT, CHM, P y BHT) fueron envasadas en bolsas de polietileno y almacenadas durante 180 días a 40 °C. Cada 60 días se evaluaron: índice de peróxidos (IP), dienos (DC) y trienos conjugados (TC), y atributos sensoriales descriptivos. Se realizó un análisis de regresión de las variables dependientes en función del tiempo de almacenaje y análisis de la varianza (ANOVA, LSD Fisher). IP, DC y TC se incrementaron durante los 180 días. Hubo diferencias significativas (α = 0,05) entre los tratamientos durante el almacenaje. Inicialmente, todas las muestras tuvieron bajos valores de IP (0,51 meqO2/Kg). Al final del almacenamiento, el maní tostado sin cobertura (MT) presentó el mayor valor (8,30 meqO2/Kg) y el maní tostado con BHT tuvo el menor índice (5,20 meqO2/Kg). CHM (6,80 meqO2/Kg) y P (6,96 meqO2/Kg) tuvieron IP intermedios y similares. Los DC y TC presentaron tendencias análogas. Las intensidades de algunos atributos sensoriales cambiaron durante el almacenamiento ( = 0,05). El sabor cartón, oxidado y la astringencia se incrementaron, pero MT sufrió el mayor incremento mientras que los demás tratamientos no mostraron diferencias significativas. El sabor a maní tostado y el atributo dulce mostraron un descenso durante el almacenaje, pero este descenso fue menos marcado para BHT que para el resto de las muestras. El agregado de coberturas en base a harina de maní enriquecida con antioxidantes naturales y sintéticos retarda el deterioro oxidativo y extiende la vida útil de maní tostado durante su almacenamiento.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5851
Fil: Martin, M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Catedra Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina.
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina
Fil: Riveros, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina
Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Prieto, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Prieto, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTA); Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina.
Otras Ciencias Agrícolas
description Ponencia presentada en las VII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias . Córdoba, 28 y 29 de noviembre de 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556422
url http://hdl.handle.net/11086/556422
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911463505920
score 13.070432