Dimension de la calidad y adquisición de maní tostado y frito en la seguridad alimentaria por parte de consumidores

Autores
Guerberoff Enemark, Gisela Kay; Marchesino, Mariana A.; López, P. L.; Grosso, Nelson Rubén; Olmedo, Rubén Horacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en XXXV Jornada Nacional del Maní. Modalidad Virtual, 17 y 18 de septiembre de 2020.
Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, P. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, P. L. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: López, P. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
La evolución de la seguridad alimentaria se encuentra basada en la identificación y mitigación de los desvíos en cuatro dimensiones bien definidas: calidad, inocuidad, fraude alimentario y defensa de los alimentos, para poder brindar un alimento optimo sin desvíos a los adquirientes de productos (consumidores). La concepción general de la calidad normalmente se relaciona con parámetros legales, nutricionales, sensoriales y de inocuidad. Estos cuatro parámetros forman parte de los “requerimientos del producto” y que constituye 1 de los 5 requerimientos de calidad identificados por los adquirientes de productos. Los demás requerimientos de calidad hacen referencia a los “requerimientos psicológicos” (parámetros del contexto de producción y parámetros éticos), “requerimientos de garantía” (parámetros de certificaciones y parámetros de trazabilidad), “requerimientos de sistemas de productos/envases” (parámetros estéticos y funcionales, parámetros de información y parámetros de conveniencia) y “requerimientos de sistema producto/mercado” (parámetro de disponibilidad y parámetros de precios); por lo que se puede observar la complejidad de la calidad de un producto al igual que con los productos de maní necesita cumplir los mencionados requerimientos para satisfacer sus necesidades y expectativas, pero la complejidad consiste en poder identificarlas de manera correcta. En la presentación se aborda la apreciación de la calidad ampliada en los productos de snack de maní frito y tostado.
Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, P. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, P. L. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: López, P. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fuente
XXXV Jornada Nacional del Maní : Libro de resúmenes
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.html
https://inta.gob.ar/documentos/indice-de-exposiciones-en-la-xxxv-jornada-nacional-del-mani
Materia
Maní
Arachis hypogaea
Inocuidad alimentaria
Calidad de los alimentos
Procesamiento de alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28298

id RDUUNC_fbcda61c8ccca74db01255de03970634
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28298
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dimension de la calidad y adquisición de maní tostado y frito en la seguridad alimentaria por parte de consumidoresGuerberoff Enemark, Gisela KayMarchesino, Mariana A.López, P. L.Grosso, Nelson RubénOlmedo, Rubén HoracioManíArachis hypogaeaInocuidad alimentariaCalidad de los alimentosProcesamiento de alimentosPonencia presentada en XXXV Jornada Nacional del Maní. Modalidad Virtual, 17 y 18 de septiembre de 2020.Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Marchesino, Mariana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: López, P. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: López, P. L. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: López, P. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.La evolución de la seguridad alimentaria se encuentra basada en la identificación y mitigación de los desvíos en cuatro dimensiones bien definidas: calidad, inocuidad, fraude alimentario y defensa de los alimentos, para poder brindar un alimento optimo sin desvíos a los adquirientes de productos (consumidores). La concepción general de la calidad normalmente se relaciona con parámetros legales, nutricionales, sensoriales y de inocuidad. Estos cuatro parámetros forman parte de los “requerimientos del producto” y que constituye 1 de los 5 requerimientos de calidad identificados por los adquirientes de productos. Los demás requerimientos de calidad hacen referencia a los “requerimientos psicológicos” (parámetros del contexto de producción y parámetros éticos), “requerimientos de garantía” (parámetros de certificaciones y parámetros de trazabilidad), “requerimientos de sistemas de productos/envases” (parámetros estéticos y funcionales, parámetros de información y parámetros de conveniencia) y “requerimientos de sistema producto/mercado” (parámetro de disponibilidad y parámetros de precios); por lo que se puede observar la complejidad de la calidad de un producto al igual que con los productos de maní necesita cumplir los mencionados requerimientos para satisfacer sus necesidades y expectativas, pero la complejidad consiste en poder identificarlas de manera correcta. En la presentación se aborda la apreciación de la calidad ampliada en los productos de snack de maní frito y tostado.Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Marchesino, Mariana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: López, P. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: López, P. L. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: López, P. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28298XXXV Jornada Nacional del Maní : Libro de resúmeneshttp://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.htmlhttps://inta.gob.ar/documentos/indice-de-exposiciones-en-la-xxxv-jornada-nacional-del-manireponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:34:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28298Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:32.283Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimension de la calidad y adquisición de maní tostado y frito en la seguridad alimentaria por parte de consumidores
title Dimension de la calidad y adquisición de maní tostado y frito en la seguridad alimentaria por parte de consumidores
spellingShingle Dimension de la calidad y adquisición de maní tostado y frito en la seguridad alimentaria por parte de consumidores
Guerberoff Enemark, Gisela Kay
Maní
Arachis hypogaea
Inocuidad alimentaria
Calidad de los alimentos
Procesamiento de alimentos
title_short Dimension de la calidad y adquisición de maní tostado y frito en la seguridad alimentaria por parte de consumidores
title_full Dimension de la calidad y adquisición de maní tostado y frito en la seguridad alimentaria por parte de consumidores
title_fullStr Dimension de la calidad y adquisición de maní tostado y frito en la seguridad alimentaria por parte de consumidores
title_full_unstemmed Dimension de la calidad y adquisición de maní tostado y frito en la seguridad alimentaria por parte de consumidores
title_sort Dimension de la calidad y adquisición de maní tostado y frito en la seguridad alimentaria por parte de consumidores
dc.creator.none.fl_str_mv Guerberoff Enemark, Gisela Kay
Marchesino, Mariana A.
López, P. L.
Grosso, Nelson Rubén
Olmedo, Rubén Horacio
author Guerberoff Enemark, Gisela Kay
author_facet Guerberoff Enemark, Gisela Kay
Marchesino, Mariana A.
López, P. L.
Grosso, Nelson Rubén
Olmedo, Rubén Horacio
author_role author
author2 Marchesino, Mariana A.
López, P. L.
Grosso, Nelson Rubén
Olmedo, Rubén Horacio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maní
Arachis hypogaea
Inocuidad alimentaria
Calidad de los alimentos
Procesamiento de alimentos
topic Maní
Arachis hypogaea
Inocuidad alimentaria
Calidad de los alimentos
Procesamiento de alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en XXXV Jornada Nacional del Maní. Modalidad Virtual, 17 y 18 de septiembre de 2020.
Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, P. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, P. L. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: López, P. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
La evolución de la seguridad alimentaria se encuentra basada en la identificación y mitigación de los desvíos en cuatro dimensiones bien definidas: calidad, inocuidad, fraude alimentario y defensa de los alimentos, para poder brindar un alimento optimo sin desvíos a los adquirientes de productos (consumidores). La concepción general de la calidad normalmente se relaciona con parámetros legales, nutricionales, sensoriales y de inocuidad. Estos cuatro parámetros forman parte de los “requerimientos del producto” y que constituye 1 de los 5 requerimientos de calidad identificados por los adquirientes de productos. Los demás requerimientos de calidad hacen referencia a los “requerimientos psicológicos” (parámetros del contexto de producción y parámetros éticos), “requerimientos de garantía” (parámetros de certificaciones y parámetros de trazabilidad), “requerimientos de sistemas de productos/envases” (parámetros estéticos y funcionales, parámetros de información y parámetros de conveniencia) y “requerimientos de sistema producto/mercado” (parámetro de disponibilidad y parámetros de precios); por lo que se puede observar la complejidad de la calidad de un producto al igual que con los productos de maní necesita cumplir los mencionados requerimientos para satisfacer sus necesidades y expectativas, pero la complejidad consiste en poder identificarlas de manera correcta. En la presentación se aborda la apreciación de la calidad ampliada en los productos de snack de maní frito y tostado.
Fil: Guerberoff Enemark, Gisela Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Marchesino, Mariana A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, P. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: López, P. L. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: López, P. L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Grosso, Nelson Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LabTA); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Olmedo, Rubén Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
description Ponencia presentada en XXXV Jornada Nacional del Maní. Modalidad Virtual, 17 y 18 de septiembre de 2020.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28298
url http://hdl.handle.net/11086/28298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXXV Jornada Nacional del Maní : Libro de resúmenes
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.html
https://inta.gob.ar/documentos/indice-de-exposiciones-en-la-xxxv-jornada-nacional-del-mani
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349680514564096
score 13.13397