Elaboración de snack con harinas de maní y trigo: valoración nutricional, capacidad antioxidante y evaluación sensorial
- Autores
- Azuz, Aldana; Bollinger, Gabriel Alejandro; Di Caudo, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ryan, Liliana
Demaría, Gimena
Nepote, Valeria - Descripción
- Fil: Bollinger, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Azuz, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Di Caudo, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Los snacks saludables podrían aportar a la alimentación diaria, nutrientes y compuestos funcionales beneficiosos para la salud. La harina de maní, obtenida luego de la extracción del aceite, posee elevada proporción de proteínas, que puede utilizarse para mejorar el valor nutritivo en productos alimenticios. Objetivo: desarrollar un snack con harinas de trigo y maní, evaluando su calidad nutricional, capacidad antioxidante y aceptabilidad entre consumidores, en la localidad de La Cumbre, Argentina, año 2021. Metodología: estudio experimental de corte transversal. Se elaboró un snack tipo chalita con harinas de trigo y maní (50:50), se analizó teóricamente composición química (macronutrientes y kcal). Se determinó capacidad antioxidante (DPPH). Se evaluó la aceptabilidad de atributos apariencia, color, textura, aroma y sabor con escala hedónica de 9 puntos, en 100 jueces no entrenados previo consentimiento informado. Se determinaron frecuencias, medias, errores estándares y ANOVA (α=0,05) Resultados: composición química en 100 g: carbohidratos 47,4 g, proteínas 30 g, grasas 7,6 g, energía 388,8 Kcal. Capacidad antioxidante: valor de concentración inhibitoria del 50% del DPPH (IC50) 21220 ± 1006 µg/mL. Las chalitas fueron aceptadas por más del 80% de los participantes. Todos los atributos superaron la media de 6,92 ± 0,14, siendo el sabor el mejor puntuado (7,57 ± 0,12). El 69% refirió no tener conocimiento sobre la existencia de la harina de maní. El 80% incluiría el snack en su alimentación habitual. Conclusión: es posible el desarrollo de un snack utilizando harina de trigo y maní, con valor proteico mayor que un snack tradicional, con capacidad antioxidante moderada, y sensorialmente aceptado.
Fil: Bollinger, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Azuz, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Di Caudo, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
snack
harina
maní
composición química
capacidad antioxidante
aceptabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552229
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_484b18b87c7452799ba563db07d4da1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552229 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Elaboración de snack con harinas de maní y trigo: valoración nutricional, capacidad antioxidante y evaluación sensorialAzuz, AldanaBollinger, Gabriel AlejandroDi Caudo, Juan Ignaciosnackharinamanícomposición químicacapacidad antioxidanteaceptabilidadFil: Bollinger, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Azuz, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Di Caudo, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Los snacks saludables podrían aportar a la alimentación diaria, nutrientes y compuestos funcionales beneficiosos para la salud. La harina de maní, obtenida luego de la extracción del aceite, posee elevada proporción de proteínas, que puede utilizarse para mejorar el valor nutritivo en productos alimenticios. Objetivo: desarrollar un snack con harinas de trigo y maní, evaluando su calidad nutricional, capacidad antioxidante y aceptabilidad entre consumidores, en la localidad de La Cumbre, Argentina, año 2021. Metodología: estudio experimental de corte transversal. Se elaboró un snack tipo chalita con harinas de trigo y maní (50:50), se analizó teóricamente composición química (macronutrientes y kcal). Se determinó capacidad antioxidante (DPPH). Se evaluó la aceptabilidad de atributos apariencia, color, textura, aroma y sabor con escala hedónica de 9 puntos, en 100 jueces no entrenados previo consentimiento informado. Se determinaron frecuencias, medias, errores estándares y ANOVA (α=0,05) Resultados: composición química en 100 g: carbohidratos 47,4 g, proteínas 30 g, grasas 7,6 g, energía 388,8 Kcal. Capacidad antioxidante: valor de concentración inhibitoria del 50% del DPPH (IC50) 21220 ± 1006 µg/mL. Las chalitas fueron aceptadas por más del 80% de los participantes. Todos los atributos superaron la media de 6,92 ± 0,14, siendo el sabor el mejor puntuado (7,57 ± 0,12). El 69% refirió no tener conocimiento sobre la existencia de la harina de maní. El 80% incluiría el snack en su alimentación habitual. Conclusión: es posible el desarrollo de un snack utilizando harina de trigo y maní, con valor proteico mayor que un snack tradicional, con capacidad antioxidante moderada, y sensorialmente aceptado.Fil: Bollinger, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Azuz, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Di Caudo, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Ryan, LilianaDemaría, GimenaNepote, Valeria2021-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552229spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552229Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:56.211Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de snack con harinas de maní y trigo: valoración nutricional, capacidad antioxidante y evaluación sensorial |
title |
Elaboración de snack con harinas de maní y trigo: valoración nutricional, capacidad antioxidante y evaluación sensorial |
spellingShingle |
Elaboración de snack con harinas de maní y trigo: valoración nutricional, capacidad antioxidante y evaluación sensorial Azuz, Aldana snack harina maní composición química capacidad antioxidante aceptabilidad |
title_short |
Elaboración de snack con harinas de maní y trigo: valoración nutricional, capacidad antioxidante y evaluación sensorial |
title_full |
Elaboración de snack con harinas de maní y trigo: valoración nutricional, capacidad antioxidante y evaluación sensorial |
title_fullStr |
Elaboración de snack con harinas de maní y trigo: valoración nutricional, capacidad antioxidante y evaluación sensorial |
title_full_unstemmed |
Elaboración de snack con harinas de maní y trigo: valoración nutricional, capacidad antioxidante y evaluación sensorial |
title_sort |
Elaboración de snack con harinas de maní y trigo: valoración nutricional, capacidad antioxidante y evaluación sensorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azuz, Aldana Bollinger, Gabriel Alejandro Di Caudo, Juan Ignacio |
author |
Azuz, Aldana |
author_facet |
Azuz, Aldana Bollinger, Gabriel Alejandro Di Caudo, Juan Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Bollinger, Gabriel Alejandro Di Caudo, Juan Ignacio |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ryan, Liliana Demaría, Gimena Nepote, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
snack harina maní composición química capacidad antioxidante aceptabilidad |
topic |
snack harina maní composición química capacidad antioxidante aceptabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bollinger, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Azuz, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Di Caudo, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Los snacks saludables podrían aportar a la alimentación diaria, nutrientes y compuestos funcionales beneficiosos para la salud. La harina de maní, obtenida luego de la extracción del aceite, posee elevada proporción de proteínas, que puede utilizarse para mejorar el valor nutritivo en productos alimenticios. Objetivo: desarrollar un snack con harinas de trigo y maní, evaluando su calidad nutricional, capacidad antioxidante y aceptabilidad entre consumidores, en la localidad de La Cumbre, Argentina, año 2021. Metodología: estudio experimental de corte transversal. Se elaboró un snack tipo chalita con harinas de trigo y maní (50:50), se analizó teóricamente composición química (macronutrientes y kcal). Se determinó capacidad antioxidante (DPPH). Se evaluó la aceptabilidad de atributos apariencia, color, textura, aroma y sabor con escala hedónica de 9 puntos, en 100 jueces no entrenados previo consentimiento informado. Se determinaron frecuencias, medias, errores estándares y ANOVA (α=0,05) Resultados: composición química en 100 g: carbohidratos 47,4 g, proteínas 30 g, grasas 7,6 g, energía 388,8 Kcal. Capacidad antioxidante: valor de concentración inhibitoria del 50% del DPPH (IC50) 21220 ± 1006 µg/mL. Las chalitas fueron aceptadas por más del 80% de los participantes. Todos los atributos superaron la media de 6,92 ± 0,14, siendo el sabor el mejor puntuado (7,57 ± 0,12). El 69% refirió no tener conocimiento sobre la existencia de la harina de maní. El 80% incluiría el snack en su alimentación habitual. Conclusión: es posible el desarrollo de un snack utilizando harina de trigo y maní, con valor proteico mayor que un snack tradicional, con capacidad antioxidante moderada, y sensorialmente aceptado. Fil: Bollinger, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Azuz, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Di Caudo, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Bollinger, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552229 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552229 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349687091232768 |
score |
13.13397 |