Motivos que condicionan la formación de Pos-grado de los licenciados en enfermería
- Autores
- Gutierrez Puca, Marcela Fabiana; Rojas, Fernando Jorge Marcelo; Torres, Pamela Edith
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mirta, Piovano
- Descripción
- Fil: Gutierrez Puca, Marcela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rojas, Fernando Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Torres, Pamela Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Enfermería es una de las profesiones más antiguas dentro del campo sanitario, su esencia es cuidar y mantener la salud del individuo, familia y comunidad. Es una disciplina en continua evolución, por ello es fundamental que los enfermeros se actualicen y complementen su formación académica con el objetivo de poder brindar cuidados de calidad. La capacitación y la educación permanente de las enfermeras requieren de un proceso de enseñanza - aprendizaje que facilite el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y mejora del desempeño profesional. En los últimos años la oferta y demanda de los diferentes posgrados han crecido significativamente, tanto en las especialidades, maestrías y doctorados, constituyendo una herramienta fundamental para el desarrollo y perfeccionamiento profesional. Los mismos permiten especializarse en un área determinada del cuidado generando competencias y la apertura a mayores oportunidades. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los Licenciados de Enfermería que desempeñan sus funciones en el Hospital San Roque y Hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy con el fin de conocer los “Motivos que condicionan la formación posgrado”. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capitulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capitulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Gutierrez Puca, Marcela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Rojas, Fernando Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Torres, Pamela Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
educación de posgrado en enfermería
dificultades académicas
capacitación del personal
educación continua en enfermería - recursos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26253
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_76d4ff501fd0a13836b334059f568234 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26253 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Motivos que condicionan la formación de Pos-grado de los licenciados en enfermeríaGutierrez Puca, Marcela FabianaRojas, Fernando Jorge MarceloTorres, Pamela Editheducación de posgrado en enfermeríadificultades académicascapacitación del personaleducación continua en enfermería - recursos humanosFil: Gutierrez Puca, Marcela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rojas, Fernando Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Torres, Pamela Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Enfermería es una de las profesiones más antiguas dentro del campo sanitario, su esencia es cuidar y mantener la salud del individuo, familia y comunidad. Es una disciplina en continua evolución, por ello es fundamental que los enfermeros se actualicen y complementen su formación académica con el objetivo de poder brindar cuidados de calidad. La capacitación y la educación permanente de las enfermeras requieren de un proceso de enseñanza - aprendizaje que facilite el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y mejora del desempeño profesional. En los últimos años la oferta y demanda de los diferentes posgrados han crecido significativamente, tanto en las especialidades, maestrías y doctorados, constituyendo una herramienta fundamental para el desarrollo y perfeccionamiento profesional. Los mismos permiten especializarse en un área determinada del cuidado generando competencias y la apertura a mayores oportunidades. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los Licenciados de Enfermería que desempeñan sus funciones en el Hospital San Roque y Hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy con el fin de conocer los “Motivos que condicionan la formación posgrado”. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capitulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capitulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Gutierrez Puca, Marcela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Rojas, Fernando Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Torres, Pamela Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Mirta, Piovano2017-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26253spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26253Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:47.745Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Motivos que condicionan la formación de Pos-grado de los licenciados en enfermería |
title |
Motivos que condicionan la formación de Pos-grado de los licenciados en enfermería |
spellingShingle |
Motivos que condicionan la formación de Pos-grado de los licenciados en enfermería Gutierrez Puca, Marcela Fabiana educación de posgrado en enfermería dificultades académicas capacitación del personal educación continua en enfermería - recursos humanos |
title_short |
Motivos que condicionan la formación de Pos-grado de los licenciados en enfermería |
title_full |
Motivos que condicionan la formación de Pos-grado de los licenciados en enfermería |
title_fullStr |
Motivos que condicionan la formación de Pos-grado de los licenciados en enfermería |
title_full_unstemmed |
Motivos que condicionan la formación de Pos-grado de los licenciados en enfermería |
title_sort |
Motivos que condicionan la formación de Pos-grado de los licenciados en enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez Puca, Marcela Fabiana Rojas, Fernando Jorge Marcelo Torres, Pamela Edith |
author |
Gutierrez Puca, Marcela Fabiana |
author_facet |
Gutierrez Puca, Marcela Fabiana Rojas, Fernando Jorge Marcelo Torres, Pamela Edith |
author_role |
author |
author2 |
Rojas, Fernando Jorge Marcelo Torres, Pamela Edith |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mirta, Piovano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
educación de posgrado en enfermería dificultades académicas capacitación del personal educación continua en enfermería - recursos humanos |
topic |
educación de posgrado en enfermería dificultades académicas capacitación del personal educación continua en enfermería - recursos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gutierrez Puca, Marcela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Rojas, Fernando Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Torres, Pamela Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Enfermería es una de las profesiones más antiguas dentro del campo sanitario, su esencia es cuidar y mantener la salud del individuo, familia y comunidad. Es una disciplina en continua evolución, por ello es fundamental que los enfermeros se actualicen y complementen su formación académica con el objetivo de poder brindar cuidados de calidad. La capacitación y la educación permanente de las enfermeras requieren de un proceso de enseñanza - aprendizaje que facilite el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y mejora del desempeño profesional. En los últimos años la oferta y demanda de los diferentes posgrados han crecido significativamente, tanto en las especialidades, maestrías y doctorados, constituyendo una herramienta fundamental para el desarrollo y perfeccionamiento profesional. Los mismos permiten especializarse en un área determinada del cuidado generando competencias y la apertura a mayores oportunidades. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los Licenciados de Enfermería que desempeñan sus funciones en el Hospital San Roque y Hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy con el fin de conocer los “Motivos que condicionan la formación posgrado”. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capitulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capitulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación. Fil: Gutierrez Puca, Marcela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Rojas, Fernando Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Torres, Pamela Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Gutierrez Puca, Marcela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26253 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26253 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349622556622848 |
score |
13.13397 |