Motivos que condicionan el desarrollo de investigaciones en los licenciados en enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los Licenciados en enfermería del Hospi...

Autores
Martines, Rita; Quival, Ana Verónica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Piovano, Mirta
Descripción
Fil: Martines, Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Quival, Ana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico permite obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. En enfermería se la define como un proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevos conocimientos que influyen en la práctica de enfermería, de manera directa o indirectamente. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los licenciados en Enfermería que desempeñan sus funciones en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, Hospital Pablo Soria y Hospital San Roque de San Salvador de Jujuy con el fin de conocer los “Motivos que condicionan el desarrollo de las investigaciones”. A través de este trabajo se busca contribuir al conocimiento de la realidad con el fin último de generar un análisis crítico, que permita reforzar el valor que tiene la investigación para el crecimiento de la disciplina, haciendo visible la importancia de la misma para enriquecer los cuidados enfermeros, y así poder buscar estrategias que permitan incentivar el desarrollo disciplinar y por ende profesional. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos, con el fin de facilitar su lectura y comprensión. El capítulo I contiene el Problema de Investigación en estudio, instancia en la cual se contextualiza la temática y espacio, con el objeto de establecer el planteo del problema. Se recurrió a la búsqueda de antecedentes bibliográficos, y posteriormente a la definición del problema detectado. Contiene además la justificación y el marco teórico que guiará el proceso, exponiendo los objetivos que se persiguen en la investigación. En el capítulo II contiene los pasos del diseño metodológico que corresponden a: tipo de estudio, operacionalización de variables, universo y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, plan de recolección de datos, plan de procesamiento, plan de presentación, cronograma de actividades y presupuesto. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Martines, Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Quival, Ana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
investigación científica
dificultades académicas
enfermería trayectoria profesional
licenciatura de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27609

id RDUUNC_ea978c4fb2c33d115d31f491497b5f04
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27609
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Motivos que condicionan el desarrollo de investigaciones en los licenciados en enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los Licenciados en enfermería del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, Hospital Pablo Soria y Hospital San Roque de la Provincia de Jujuy en el primer semestre del año 2019Martines, RitaQuival, Ana Verónicainvestigación científicadificultades académicasenfermería trayectoria profesionallicenciatura de enfermeríaFil: Martines, Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Quival, Ana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico permite obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. En enfermería se la define como un proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevos conocimientos que influyen en la práctica de enfermería, de manera directa o indirectamente. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los licenciados en Enfermería que desempeñan sus funciones en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, Hospital Pablo Soria y Hospital San Roque de San Salvador de Jujuy con el fin de conocer los “Motivos que condicionan el desarrollo de las investigaciones”. A través de este trabajo se busca contribuir al conocimiento de la realidad con el fin último de generar un análisis crítico, que permita reforzar el valor que tiene la investigación para el crecimiento de la disciplina, haciendo visible la importancia de la misma para enriquecer los cuidados enfermeros, y así poder buscar estrategias que permitan incentivar el desarrollo disciplinar y por ende profesional. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos, con el fin de facilitar su lectura y comprensión. El capítulo I contiene el Problema de Investigación en estudio, instancia en la cual se contextualiza la temática y espacio, con el objeto de establecer el planteo del problema. Se recurrió a la búsqueda de antecedentes bibliográficos, y posteriormente a la definición del problema detectado. Contiene además la justificación y el marco teórico que guiará el proceso, exponiendo los objetivos que se persiguen en la investigación. En el capítulo II contiene los pasos del diseño metodológico que corresponden a: tipo de estudio, operacionalización de variables, universo y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, plan de recolección de datos, plan de procesamiento, plan de presentación, cronograma de actividades y presupuesto. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Martines, Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Quival, Ana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, ValeriaPiovano, Mirta2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27609spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27609Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:51.784Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivos que condicionan el desarrollo de investigaciones en los licenciados en enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los Licenciados en enfermería del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, Hospital Pablo Soria y Hospital San Roque de la Provincia de Jujuy en el primer semestre del año 2019
title Motivos que condicionan el desarrollo de investigaciones en los licenciados en enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los Licenciados en enfermería del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, Hospital Pablo Soria y Hospital San Roque de la Provincia de Jujuy en el primer semestre del año 2019
spellingShingle Motivos que condicionan el desarrollo de investigaciones en los licenciados en enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los Licenciados en enfermería del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, Hospital Pablo Soria y Hospital San Roque de la Provincia de Jujuy en el primer semestre del año 2019
Martines, Rita
investigación científica
dificultades académicas
enfermería trayectoria profesional
licenciatura de enfermería
title_short Motivos que condicionan el desarrollo de investigaciones en los licenciados en enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los Licenciados en enfermería del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, Hospital Pablo Soria y Hospital San Roque de la Provincia de Jujuy en el primer semestre del año 2019
title_full Motivos que condicionan el desarrollo de investigaciones en los licenciados en enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los Licenciados en enfermería del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, Hospital Pablo Soria y Hospital San Roque de la Provincia de Jujuy en el primer semestre del año 2019
title_fullStr Motivos que condicionan el desarrollo de investigaciones en los licenciados en enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los Licenciados en enfermería del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, Hospital Pablo Soria y Hospital San Roque de la Provincia de Jujuy en el primer semestre del año 2019
title_full_unstemmed Motivos que condicionan el desarrollo de investigaciones en los licenciados en enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los Licenciados en enfermería del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, Hospital Pablo Soria y Hospital San Roque de la Provincia de Jujuy en el primer semestre del año 2019
title_sort Motivos que condicionan el desarrollo de investigaciones en los licenciados en enfermería : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los Licenciados en enfermería del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, Hospital Pablo Soria y Hospital San Roque de la Provincia de Jujuy en el primer semestre del año 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Martines, Rita
Quival, Ana Verónica
author Martines, Rita
author_facet Martines, Rita
Quival, Ana Verónica
author_role author
author2 Quival, Ana Verónica
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
Piovano, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv investigación científica
dificultades académicas
enfermería trayectoria profesional
licenciatura de enfermería
topic investigación científica
dificultades académicas
enfermería trayectoria profesional
licenciatura de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martines, Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Quival, Ana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico permite obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. En enfermería se la define como un proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevos conocimientos que influyen en la práctica de enfermería, de manera directa o indirectamente. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a los licenciados en Enfermería que desempeñan sus funciones en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana, Hospital Pablo Soria y Hospital San Roque de San Salvador de Jujuy con el fin de conocer los “Motivos que condicionan el desarrollo de las investigaciones”. A través de este trabajo se busca contribuir al conocimiento de la realidad con el fin último de generar un análisis crítico, que permita reforzar el valor que tiene la investigación para el crecimiento de la disciplina, haciendo visible la importancia de la misma para enriquecer los cuidados enfermeros, y así poder buscar estrategias que permitan incentivar el desarrollo disciplinar y por ende profesional. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos, con el fin de facilitar su lectura y comprensión. El capítulo I contiene el Problema de Investigación en estudio, instancia en la cual se contextualiza la temática y espacio, con el objeto de establecer el planteo del problema. Se recurrió a la búsqueda de antecedentes bibliográficos, y posteriormente a la definición del problema detectado. Contiene además la justificación y el marco teórico que guiará el proceso, exponiendo los objetivos que se persiguen en la investigación. En el capítulo II contiene los pasos del diseño metodológico que corresponden a: tipo de estudio, operacionalización de variables, universo y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, plan de recolección de datos, plan de procesamiento, plan de presentación, cronograma de actividades y presupuesto. Además, se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Martines, Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Quival, Ana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Martines, Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27609
url http://hdl.handle.net/11086/27609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975300570316800
score 12.993085