Experiencias estudiantiles en pandemia: escolaridad, tramas familiares y relaciones entre pares
- Autores
- Acosta, Carlos Damián; Barrientos, María Esther; Buchter, Irene María; Cuchan, Natalia; Ligorria,Verónica; Molina, Guadalupe; Torriglia, Agostina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Acosta, Carlos Damián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina.
Fil: Acosta, Carlos Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Barrientos, María Ester. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina.
Fil: Barrientos, María Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Buchter, Irene María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Cuchan, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Argentina.
Fil: Ligorria,Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Torriglia, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme de Burnichon; Argentina.
Fil: Torriglia, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Esta presentación se enmarca en el Proyecto de investigación “La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/ pospandemia” . En esta oportunidad, compartimos algunas reflexiones acerca de las perspectivas de estudiantes, a través de la revisión de veintiséis entrevistas realizadas a jóvenes de diferentes cursos de instituciones educativas secundarias de gestión pública y privada de distintas modalidades, y localizadas en siete jurisdicciones del país (CABA, Buenos Aires, Neuquén, Catamarca, Chaco, Córdoba y Rio Negro). El análisis toma como referencia una heterogeneidad de situaciones y espera ser un aporte (no generalizable) a la interpretación de las experiencias educativas de jóvenes estudiantes en pandemia, atendiendo a desiguales marcaciones de género, edad, sector social y características contextuales. Nos propusimos identificar algunos indicios que resultan significativos para abordar aspectos referidos a las apropiaciones (Rockwell, 2018) que las y los estudiantes despliegan en relación a las alteraciones en las formas de escolarización. Dichos procesos de apropiación se dan en una escolaridad en pandemia que trastocó las condiciones habituales de espacio y tiempo. Sin dudas, una de las dimensiones fundamentales y organizativas de la escuela presencial es el tiempo en tanto marcador del ritmo (Sennet, 1998) y generador de rutinas, horarios de clase definidos, entradas y salidas pautadas, momentos de estudio y momentos para no hacerlo, dentro y fuera del propio edificio. Durante la pandemia ese marcador temporal se vio transformado, sobre todo en un primer momento en el que lo repentino del aislamiento social y la velocidad de las transformaciones de las dinámicas escolares dificultaron la elaboración de una rutina alternativa y común. La transición fue abrupta y esa “domiciliación” de lo escolar, en palabras de Dussel (2020) , implicó una relocalización de los cuerpos en los hogares para transitar la escuela, con implicancias subjetivas significativas para los/as estudiantes. De las variadas dimensiones en que pueden analizarse este proceso, nos centraremos en particular en dos aspectos: las reconfiguraciones de las dinámicas familiares a partir de “la escuela en casa” y las transformaciones en los modos de sociabilidad escolar entre pares.
https://drive.google.com/file/d/1EgHA6hmxt9hbKuGOYwb81DqBkI8xuxOf/view
Fil: Acosta, Carlos Damián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina.
Fil: Acosta, Carlos Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Barrientos, María Ester. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina.
Fil: Barrientos, María Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Buchter, Irene María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.
Fil: Cuchan, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Argentina.
Fil: Ligorria,Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Torriglia, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme de Burnichon; Argentina.
Fil: Torriglia, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
ESTUDIANTES
ESCUELA SECUNDARIA
PANDEMIA
SOCIALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555802
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7363022fe70dc324bea2c25a42b84802 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555802 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Experiencias estudiantiles en pandemia: escolaridad, tramas familiares y relaciones entre paresAcosta, Carlos DamiánBarrientos, María EstherBuchter, Irene MaríaCuchan, NataliaLigorria,VerónicaMolina, GuadalupeTorriglia, AgostinaESTUDIANTESESCUELA SECUNDARIAPANDEMIASOCIALIDADFil: Acosta, Carlos Damián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina.Fil: Acosta, Carlos Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Barrientos, María Ester. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina.Fil: Barrientos, María Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Buchter, Irene María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Fil: Cuchan, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Argentina.Fil: Ligorria,Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Torriglia, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme de Burnichon; Argentina.Fil: Torriglia, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Esta presentación se enmarca en el Proyecto de investigación “La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/ pospandemia” . En esta oportunidad, compartimos algunas reflexiones acerca de las perspectivas de estudiantes, a través de la revisión de veintiséis entrevistas realizadas a jóvenes de diferentes cursos de instituciones educativas secundarias de gestión pública y privada de distintas modalidades, y localizadas en siete jurisdicciones del país (CABA, Buenos Aires, Neuquén, Catamarca, Chaco, Córdoba y Rio Negro). El análisis toma como referencia una heterogeneidad de situaciones y espera ser un aporte (no generalizable) a la interpretación de las experiencias educativas de jóvenes estudiantes en pandemia, atendiendo a desiguales marcaciones de género, edad, sector social y características contextuales. Nos propusimos identificar algunos indicios que resultan significativos para abordar aspectos referidos a las apropiaciones (Rockwell, 2018) que las y los estudiantes despliegan en relación a las alteraciones en las formas de escolarización. Dichos procesos de apropiación se dan en una escolaridad en pandemia que trastocó las condiciones habituales de espacio y tiempo. Sin dudas, una de las dimensiones fundamentales y organizativas de la escuela presencial es el tiempo en tanto marcador del ritmo (Sennet, 1998) y generador de rutinas, horarios de clase definidos, entradas y salidas pautadas, momentos de estudio y momentos para no hacerlo, dentro y fuera del propio edificio. Durante la pandemia ese marcador temporal se vio transformado, sobre todo en un primer momento en el que lo repentino del aislamiento social y la velocidad de las transformaciones de las dinámicas escolares dificultaron la elaboración de una rutina alternativa y común. La transición fue abrupta y esa “domiciliación” de lo escolar, en palabras de Dussel (2020) , implicó una relocalización de los cuerpos en los hogares para transitar la escuela, con implicancias subjetivas significativas para los/as estudiantes. De las variadas dimensiones en que pueden analizarse este proceso, nos centraremos en particular en dos aspectos: las reconfiguraciones de las dinámicas familiares a partir de “la escuela en casa” y las transformaciones en los modos de sociabilidad escolar entre pares.https://drive.google.com/file/d/1EgHA6hmxt9hbKuGOYwb81DqBkI8xuxOf/viewFil: Acosta, Carlos Damián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina.Fil: Acosta, Carlos Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Barrientos, María Ester. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina.Fil: Barrientos, María Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Buchter, Irene María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina.Fil: Cuchan, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Argentina.Fil: Ligorria,Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Torriglia, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme de Burnichon; Argentina.Fil: Torriglia, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555802spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555802Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:34.65Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias estudiantiles en pandemia: escolaridad, tramas familiares y relaciones entre pares |
title |
Experiencias estudiantiles en pandemia: escolaridad, tramas familiares y relaciones entre pares |
spellingShingle |
Experiencias estudiantiles en pandemia: escolaridad, tramas familiares y relaciones entre pares Acosta, Carlos Damián ESTUDIANTES ESCUELA SECUNDARIA PANDEMIA SOCIALIDAD |
title_short |
Experiencias estudiantiles en pandemia: escolaridad, tramas familiares y relaciones entre pares |
title_full |
Experiencias estudiantiles en pandemia: escolaridad, tramas familiares y relaciones entre pares |
title_fullStr |
Experiencias estudiantiles en pandemia: escolaridad, tramas familiares y relaciones entre pares |
title_full_unstemmed |
Experiencias estudiantiles en pandemia: escolaridad, tramas familiares y relaciones entre pares |
title_sort |
Experiencias estudiantiles en pandemia: escolaridad, tramas familiares y relaciones entre pares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Carlos Damián Barrientos, María Esther Buchter, Irene María Cuchan, Natalia Ligorria,Verónica Molina, Guadalupe Torriglia, Agostina |
author |
Acosta, Carlos Damián |
author_facet |
Acosta, Carlos Damián Barrientos, María Esther Buchter, Irene María Cuchan, Natalia Ligorria,Verónica Molina, Guadalupe Torriglia, Agostina |
author_role |
author |
author2 |
Barrientos, María Esther Buchter, Irene María Cuchan, Natalia Ligorria,Verónica Molina, Guadalupe Torriglia, Agostina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIANTES ESCUELA SECUNDARIA PANDEMIA SOCIALIDAD |
topic |
ESTUDIANTES ESCUELA SECUNDARIA PANDEMIA SOCIALIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acosta, Carlos Damián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina. Fil: Acosta, Carlos Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Barrientos, María Ester. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina. Fil: Barrientos, María Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Buchter, Irene María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. Fil: Cuchan, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Argentina. Fil: Ligorria,Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Torriglia, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Fil: Torriglia, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Esta presentación se enmarca en el Proyecto de investigación “La reconfiguración de las desigualdades vinculadas a la educación secundaria argentina en situación de pandemia/ pospandemia” . En esta oportunidad, compartimos algunas reflexiones acerca de las perspectivas de estudiantes, a través de la revisión de veintiséis entrevistas realizadas a jóvenes de diferentes cursos de instituciones educativas secundarias de gestión pública y privada de distintas modalidades, y localizadas en siete jurisdicciones del país (CABA, Buenos Aires, Neuquén, Catamarca, Chaco, Córdoba y Rio Negro). El análisis toma como referencia una heterogeneidad de situaciones y espera ser un aporte (no generalizable) a la interpretación de las experiencias educativas de jóvenes estudiantes en pandemia, atendiendo a desiguales marcaciones de género, edad, sector social y características contextuales. Nos propusimos identificar algunos indicios que resultan significativos para abordar aspectos referidos a las apropiaciones (Rockwell, 2018) que las y los estudiantes despliegan en relación a las alteraciones en las formas de escolarización. Dichos procesos de apropiación se dan en una escolaridad en pandemia que trastocó las condiciones habituales de espacio y tiempo. Sin dudas, una de las dimensiones fundamentales y organizativas de la escuela presencial es el tiempo en tanto marcador del ritmo (Sennet, 1998) y generador de rutinas, horarios de clase definidos, entradas y salidas pautadas, momentos de estudio y momentos para no hacerlo, dentro y fuera del propio edificio. Durante la pandemia ese marcador temporal se vio transformado, sobre todo en un primer momento en el que lo repentino del aislamiento social y la velocidad de las transformaciones de las dinámicas escolares dificultaron la elaboración de una rutina alternativa y común. La transición fue abrupta y esa “domiciliación” de lo escolar, en palabras de Dussel (2020) , implicó una relocalización de los cuerpos en los hogares para transitar la escuela, con implicancias subjetivas significativas para los/as estudiantes. De las variadas dimensiones en que pueden analizarse este proceso, nos centraremos en particular en dos aspectos: las reconfiguraciones de las dinámicas familiares a partir de “la escuela en casa” y las transformaciones en los modos de sociabilidad escolar entre pares. https://drive.google.com/file/d/1EgHA6hmxt9hbKuGOYwb81DqBkI8xuxOf/view Fil: Acosta, Carlos Damián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina. Fil: Acosta, Carlos Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Barrientos, María Ester. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina. Fil: Barrientos, María Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Buchter, Irene María. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología; Argentina. Fil: Cuchan, Natalia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Argentina. Fil: Ligorria,Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Molina, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Torriglia, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Fil: Torriglia, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Acosta, Carlos Damián. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555802 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555802 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618959808102400 |
score |
13.070432 |