Ciudades-Barrio, nuevas formas de marginalidad urbana en la Ciudad de Córdoba
- Autores
- Barrera, Guillermo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Blanco, Fernando
- Descripción
- Fil: Barrera, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis doctoral puede ser situada en el universo de trabajos que se postulan bajo la denominación Antropología Urbana. Nuestra propuesta de investigación está centrada prismáticamente sobre las nuevas formas que va adquiriendo la marginalidad urbana en el nuevo siglo, estudiamos específicamente como se configuran los espacios de la marginalidad a partir de la compleja relación entre Estado-sociedad civil. Interpela las problemáticas del (re)surgimiento de nuevas formas de segregación y marginalidad urbana en la Ciudad de Córdoba. Abordo en esta investigación el estudio de los Barrios-Ciudad que, aunque comparten características comunes con el Gueto clásico, difieren de este como demostraremos a lo largo de este trabajo. A pesar que contienen una serie de rasgos que les son comunes, los Barrios-Ciudad tampoco son Villas Miseria, empero ambos tipos de conformaciones socio espacial están atravesadas por elementos diacríticos genéricos: pobreza, estigma, violencia (física y simbólica). Los Barrios-Cuidad son espacios sociales situados en los márgenes de la ciudad de Córdoba. (Re) producen prácticas y características que son distintivas del gueto clásico y las villas miserias. Son formas noveles de segregación y marginalidad urbana. Analizamos dos cuestiones centrales de estas problemáticas: la primera es investigar algunas características comunes del gueto clásico y los Barrios-Ciudad, sin perder de vista que estos últimos son formaciones socio-espaciales con características y lógicas diferentes.
Fil: Barrera, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
MARGINALIDAD URBANA
POLÍTICAS PÚBLICAS
PROCESOS DE RELOCALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549173
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_71ca297956e80a6b5f1267f44c13df45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549173 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ciudades-Barrio, nuevas formas de marginalidad urbana en la Ciudad de CórdobaBarrera, GuillermoMARGINALIDAD URBANAPOLÍTICAS PÚBLICASPROCESOS DE RELOCALIZACIÓNFil: Barrera, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Esta tesis doctoral puede ser situada en el universo de trabajos que se postulan bajo la denominación Antropología Urbana. Nuestra propuesta de investigación está centrada prismáticamente sobre las nuevas formas que va adquiriendo la marginalidad urbana en el nuevo siglo, estudiamos específicamente como se configuran los espacios de la marginalidad a partir de la compleja relación entre Estado-sociedad civil. Interpela las problemáticas del (re)surgimiento de nuevas formas de segregación y marginalidad urbana en la Ciudad de Córdoba. Abordo en esta investigación el estudio de los Barrios-Ciudad que, aunque comparten características comunes con el Gueto clásico, difieren de este como demostraremos a lo largo de este trabajo. A pesar que contienen una serie de rasgos que les son comunes, los Barrios-Ciudad tampoco son Villas Miseria, empero ambos tipos de conformaciones socio espacial están atravesadas por elementos diacríticos genéricos: pobreza, estigma, violencia (física y simbólica). Los Barrios-Cuidad son espacios sociales situados en los márgenes de la ciudad de Córdoba. (Re) producen prácticas y características que son distintivas del gueto clásico y las villas miserias. Son formas noveles de segregación y marginalidad urbana. Analizamos dos cuestiones centrales de estas problemáticas: la primera es investigar algunas características comunes del gueto clásico y los Barrios-Ciudad, sin perder de vista que estos últimos son formaciones socio-espaciales con características y lógicas diferentes.Fil: Barrera, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Blanco, Fernando2021-04-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549173spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549173Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:39.726Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudades-Barrio, nuevas formas de marginalidad urbana en la Ciudad de Córdoba |
title |
Ciudades-Barrio, nuevas formas de marginalidad urbana en la Ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Ciudades-Barrio, nuevas formas de marginalidad urbana en la Ciudad de Córdoba Barrera, Guillermo MARGINALIDAD URBANA POLÍTICAS PÚBLICAS PROCESOS DE RELOCALIZACIÓN |
title_short |
Ciudades-Barrio, nuevas formas de marginalidad urbana en la Ciudad de Córdoba |
title_full |
Ciudades-Barrio, nuevas formas de marginalidad urbana en la Ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Ciudades-Barrio, nuevas formas de marginalidad urbana en la Ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Ciudades-Barrio, nuevas formas de marginalidad urbana en la Ciudad de Córdoba |
title_sort |
Ciudades-Barrio, nuevas formas de marginalidad urbana en la Ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, Guillermo |
author |
Barrera, Guillermo |
author_facet |
Barrera, Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blanco, Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARGINALIDAD URBANA POLÍTICAS PÚBLICAS PROCESOS DE RELOCALIZACIÓN |
topic |
MARGINALIDAD URBANA POLÍTICAS PÚBLICAS PROCESOS DE RELOCALIZACIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrera, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Esta tesis doctoral puede ser situada en el universo de trabajos que se postulan bajo la denominación Antropología Urbana. Nuestra propuesta de investigación está centrada prismáticamente sobre las nuevas formas que va adquiriendo la marginalidad urbana en el nuevo siglo, estudiamos específicamente como se configuran los espacios de la marginalidad a partir de la compleja relación entre Estado-sociedad civil. Interpela las problemáticas del (re)surgimiento de nuevas formas de segregación y marginalidad urbana en la Ciudad de Córdoba. Abordo en esta investigación el estudio de los Barrios-Ciudad que, aunque comparten características comunes con el Gueto clásico, difieren de este como demostraremos a lo largo de este trabajo. A pesar que contienen una serie de rasgos que les son comunes, los Barrios-Ciudad tampoco son Villas Miseria, empero ambos tipos de conformaciones socio espacial están atravesadas por elementos diacríticos genéricos: pobreza, estigma, violencia (física y simbólica). Los Barrios-Cuidad son espacios sociales situados en los márgenes de la ciudad de Córdoba. (Re) producen prácticas y características que son distintivas del gueto clásico y las villas miserias. Son formas noveles de segregación y marginalidad urbana. Analizamos dos cuestiones centrales de estas problemáticas: la primera es investigar algunas características comunes del gueto clásico y los Barrios-Ciudad, sin perder de vista que estos últimos son formaciones socio-espaciales con características y lógicas diferentes. Fil: Barrera, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Barrera, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/549173 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549173 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143335422492672 |
score |
12.712165 |