Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad»
- Autores
- Von Lücken, Marianne
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objeto analizar el proceso de relocalización de villa La Maternidad, ubicada en el centro de la Ciudad de Córdoba, en el marco del programa de viviendas “Mi casa, mi vida”, que comenzó a implementarse en Córdoba en 2003 a cargo del Gobierno Provincial, financiado en su mayor parte con un préstamo del BID. Para el análisis se tuvieron en cuenta el proceso histórico de construcción de la villa, su inserción en la ciudad, el proyecto de su traslado, la relocalización en un barrio ubicado en la periferia urbana (“Ciudad de mis Sueños”), la actual resistencia de algunas familias que se niegan al traslado y otras que, relocalizadas, decidieron regresar. Se tuvieron en cuenta aspectos sociales, culturales y económicos que se vieron afectados por la intervención pública de relocalización, teniendo en cuenta las características que asume la política habitacional. En este sentido, se sostiene que la política habitacional llevada a cabo por el gobierno provincial tiende a reforzar el proceso de segregación residencial y coarta el derecho al uso del espacio urbano por parte de los sectores de menores recursos. Se considera que el estudio de la relocalización de villa La Maternidad contribuye a comprender las actuales políticas habitacionales que se llevan a cabo en la ciudad de Córdoba, y a partir de estas cómo se configura la ciudad.
This paper pretend to analyse the relocation process of “villa” La Maternidad, placing in Cordoba’s City center, in the context of the housing units building plan “Mi casa, mi vida”, which started to implant in Cordoba on year 2003, in charge of Provincial Government financed, mostly, with a BID loan. For the analysis took into account the historical process of construction of the villa, its insertion in the city, the relocation to another urban periphery neighbourhood (“Ciudad de Mis Sueños”) the current resistance of some families who refuse to move and others that relocated, decide to return. It took into account social, cultural and economic factors that are affected by the relocation of public intervention, taking into account the characteristics that the housing policy. In this sense, I argue that actual housing policy conducted by provincial government tends to consolidate residential segregation process and restrict the right to use urban space by the low income sectors. It is considered that the study of Villa La Maternidad relocation contributes to understand the current housing policies are carried out in the city of Cordoba, and from this, how to set up the city.
Fil: Von Lücken, Marianne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Villas
Proceso de relocalización
Política habitacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188155
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_384200ce2c28f32a8fc83038b6fd5f25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188155 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad»Relocation of “villas” in Córdoba: The case of Villa La MaternidadVon Lücken, MarianneVillasProceso de relocalizaciónPolítica habitacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objeto analizar el proceso de relocalización de villa La Maternidad, ubicada en el centro de la Ciudad de Córdoba, en el marco del programa de viviendas “Mi casa, mi vida”, que comenzó a implementarse en Córdoba en 2003 a cargo del Gobierno Provincial, financiado en su mayor parte con un préstamo del BID. Para el análisis se tuvieron en cuenta el proceso histórico de construcción de la villa, su inserción en la ciudad, el proyecto de su traslado, la relocalización en un barrio ubicado en la periferia urbana (“Ciudad de mis Sueños”), la actual resistencia de algunas familias que se niegan al traslado y otras que, relocalizadas, decidieron regresar. Se tuvieron en cuenta aspectos sociales, culturales y económicos que se vieron afectados por la intervención pública de relocalización, teniendo en cuenta las características que asume la política habitacional. En este sentido, se sostiene que la política habitacional llevada a cabo por el gobierno provincial tiende a reforzar el proceso de segregación residencial y coarta el derecho al uso del espacio urbano por parte de los sectores de menores recursos. Se considera que el estudio de la relocalización de villa La Maternidad contribuye a comprender las actuales políticas habitacionales que se llevan a cabo en la ciudad de Córdoba, y a partir de estas cómo se configura la ciudad.This paper pretend to analyse the relocation process of “villa” La Maternidad, placing in Cordoba’s City center, in the context of the housing units building plan “Mi casa, mi vida”, which started to implant in Cordoba on year 2003, in charge of Provincial Government financed, mostly, with a BID loan. For the analysis took into account the historical process of construction of the villa, its insertion in the city, the relocation to another urban periphery neighbourhood (“Ciudad de Mis Sueños”) the current resistance of some families who refuse to move and others that relocated, decide to return. It took into account social, cultural and economic factors that are affected by the relocation of public intervention, taking into account the characteristics that the housing policy. In this sense, I argue that actual housing policy conducted by provincial government tends to consolidate residential segregation process and restrict the right to use urban space by the low income sectors. It is considered that the study of Villa La Maternidad relocation contributes to understand the current housing policies are carried out in the city of Cordoba, and from this, how to set up the city.Fil: Von Lücken, Marianne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188155Von Lücken, Marianne; Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad»; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 33; 2011; 91978-950-29-1309-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/12/dji-n-33-relocalizacion-de-villas-en-cordoba-caso-villa-la-maternidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:24.113CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad» Relocation of “villas” in Córdoba: The case of Villa La Maternidad |
title |
Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad» |
spellingShingle |
Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad» Von Lücken, Marianne Villas Proceso de relocalización Política habitacional |
title_short |
Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad» |
title_full |
Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad» |
title_fullStr |
Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad» |
title_full_unstemmed |
Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad» |
title_sort |
Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad» |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Von Lücken, Marianne |
author |
Von Lücken, Marianne |
author_facet |
Von Lücken, Marianne |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Villas Proceso de relocalización Política habitacional |
topic |
Villas Proceso de relocalización Política habitacional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objeto analizar el proceso de relocalización de villa La Maternidad, ubicada en el centro de la Ciudad de Córdoba, en el marco del programa de viviendas “Mi casa, mi vida”, que comenzó a implementarse en Córdoba en 2003 a cargo del Gobierno Provincial, financiado en su mayor parte con un préstamo del BID. Para el análisis se tuvieron en cuenta el proceso histórico de construcción de la villa, su inserción en la ciudad, el proyecto de su traslado, la relocalización en un barrio ubicado en la periferia urbana (“Ciudad de mis Sueños”), la actual resistencia de algunas familias que se niegan al traslado y otras que, relocalizadas, decidieron regresar. Se tuvieron en cuenta aspectos sociales, culturales y económicos que se vieron afectados por la intervención pública de relocalización, teniendo en cuenta las características que asume la política habitacional. En este sentido, se sostiene que la política habitacional llevada a cabo por el gobierno provincial tiende a reforzar el proceso de segregación residencial y coarta el derecho al uso del espacio urbano por parte de los sectores de menores recursos. Se considera que el estudio de la relocalización de villa La Maternidad contribuye a comprender las actuales políticas habitacionales que se llevan a cabo en la ciudad de Córdoba, y a partir de estas cómo se configura la ciudad. This paper pretend to analyse the relocation process of “villa” La Maternidad, placing in Cordoba’s City center, in the context of the housing units building plan “Mi casa, mi vida”, which started to implant in Cordoba on year 2003, in charge of Provincial Government financed, mostly, with a BID loan. For the analysis took into account the historical process of construction of the villa, its insertion in the city, the relocation to another urban periphery neighbourhood (“Ciudad de Mis Sueños”) the current resistance of some families who refuse to move and others that relocated, decide to return. It took into account social, cultural and economic factors that are affected by the relocation of public intervention, taking into account the characteristics that the housing policy. In this sense, I argue that actual housing policy conducted by provincial government tends to consolidate residential segregation process and restrict the right to use urban space by the low income sectors. It is considered that the study of Villa La Maternidad relocation contributes to understand the current housing policies are carried out in the city of Cordoba, and from this, how to set up the city. Fil: Von Lücken, Marianne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene por objeto analizar el proceso de relocalización de villa La Maternidad, ubicada en el centro de la Ciudad de Córdoba, en el marco del programa de viviendas “Mi casa, mi vida”, que comenzó a implementarse en Córdoba en 2003 a cargo del Gobierno Provincial, financiado en su mayor parte con un préstamo del BID. Para el análisis se tuvieron en cuenta el proceso histórico de construcción de la villa, su inserción en la ciudad, el proyecto de su traslado, la relocalización en un barrio ubicado en la periferia urbana (“Ciudad de mis Sueños”), la actual resistencia de algunas familias que se niegan al traslado y otras que, relocalizadas, decidieron regresar. Se tuvieron en cuenta aspectos sociales, culturales y económicos que se vieron afectados por la intervención pública de relocalización, teniendo en cuenta las características que asume la política habitacional. En este sentido, se sostiene que la política habitacional llevada a cabo por el gobierno provincial tiende a reforzar el proceso de segregación residencial y coarta el derecho al uso del espacio urbano por parte de los sectores de menores recursos. Se considera que el estudio de la relocalización de villa La Maternidad contribuye a comprender las actuales políticas habitacionales que se llevan a cabo en la ciudad de Córdoba, y a partir de estas cómo se configura la ciudad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188155 Von Lücken, Marianne; Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad»; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 33; 2011; 91 978-950-29-1309-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188155 |
identifier_str_mv |
Von Lücken, Marianne; Relocalización de villas en Córdoba: Caso Villa «La Maternidad»; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 33; 2011; 91 978-950-29-1309-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/12/dji-n-33-relocalizacion-de-villas-en-cordoba-caso-villa-la-maternidad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270117838192640 |
score |
13.13397 |