"Workshop digital. Matemática e Informática - Una manera de vincular contenidos"

Autores
Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz; Lanzillotto, Clarisa; Chaile, Silvio A.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el 8º Encuentro de Docentes de Matemáticas en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades nacionales del MERCOSUR, San Juan 2013
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En base a las recomendaciones establecidas en la Resol. CONEAU Nº 291/09 que surgieron de la Primera Etapa de Evaluación hacia la Acreditación de la Carrera de Arquitectura de la FAUD, se elaboraron una serie de acciones tendientes a dar cumplimiento a los compromisos asumidos. "Mejorar la integración horizontal y vertical de los contenidos del plan de estudios permitiendo la participación de docentes y alumnos en experiencias educacionales comunes" fue uno de ellos. En este sentido se diseñaron diferentes actividades, todas orientadas a lograr procesos de enseñanza y aprendizajes a través de la integración de contenidos alimentados de múltiples variables, percepción de realidades y puntos de vista distintos, aportados desde las miradas de los diferentes actores de la comunidad educativa de la FAUD. Inscriptos en este marco de referencia, desde la Secretaría Académica de la Facultad, se organizan a partir del año 2012 las Semanas de Acciones Académicas, que tienen como objetivo generar espacios curriculares intercátedras del mismo nivel (en horizontal) y de otros (en vertical), creando nodos de articulación a partir de contenidos de actualidad que por sus características vinculan diferentes campos de conocimientos de la carrera. Se proponen en un variado menú, una serie de actividades a desarrollarse en simultáneo con el Congreso Internacional de Diseño (CIDI 2012 y 2013), las que organizadas dentro del cronograma académico abarcan dos semanas de Trabajo, en los meses de Mayo y Setiembre. La oferta comprende viajes de interés académico, conferencias internacionales, experiencias profesionales, ciclos de cine, Workshop entre otros. Todas y cada una de las acciones orientadas a lograr mediante la integración de contenidos, un proceso en permanente construcción del conocimiento, potenciando la creatividad y sumando la variedad de estrategias educativas y recursos didácticos. Desde la Cátedra de Informática se eleva una propuesta de trabajo a realizarse en la Semana de Acciones Académicas 2013 en el mes de Mayo, articulando los contenidos de tres asignaturas del Nivel I de la Carrera de Arquitectura: Sistemas Gráficos de Expresión, Matemática IA e Informática. Se propone como actividad un WORKSHOP digital para introducir a los alumnos en el uso de herramientas informáticas básicas, para la generación de un modelo espacial, a partir de la reelaboración de los trabajos de Matemática IA (ciclo lectivo 2013), eligiendo para su desarrollo algunos de los temas propuestos y evaluados oportunamente por dicha asignatura. Vinculando los contenidos orientamos al alumno a una producción final, apoyada siempre en herramientas digitales, no solo para la generación, modificación y visualización del modelo 2D y 3D sino también para la organización, y presentación final del trabajo según las normas técnicas de representación gráfica correspondiente a un proyecto de arquitectura. La ponencia que aquí presentamos describirá en detalle la propuesta de este Workshop Digital, los objetivos planteados, los métodos pedagógicos y didácticos empleados, describiendo y documentando con imágenes la actividad desarrollada, los recursos humanos y tecnológicos involucrados. Finalmente mostraremos algunos Trabajos Prácticos elaborados y presentados por los alumnos, como así también datos de la encuesta en línea que los participantes al Workshop respondieran anónima y voluntariamente. Las conclusiones de cierre se estructurarán a partir de considerar los resultados de la actividad propuesta, plasmados en los Trabajos Prácticos entregados y en las respuestas obtenidas de la encuesta digital. Todas estas devoluciones por parte de los alumnos nos permitirán reformular el proceso de enseñanza y aprendizaje, ratificando los aciertos y modificando los aspectos observados, hacia nuevas y superadoras propuestas pedagógicas que se diseñarán con la intencionalidad de generar líneas de trabajo que se orienten a la mejor formación académica de nuestros estudiantes.
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias de la Computación e Información
Materia
Tecnología de la información
Informática
Matemática
Tecnología digital
Internet
Enseñanza superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15892

id RDUUNC_6f27760bf6e22e6442101f3507c325f6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15892
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling "Workshop digital. Matemática e Informática - Una manera de vincular contenidos"Pérez de Lanzetti, Gloria BeatrízLanzillotto, ClarisaChaile, Silvio A.Tecnología de la informaciónInformáticaMatemáticaTecnología digitalInternetEnseñanza superiorTrabajo presentado en el 8º Encuentro de Docentes de Matemáticas en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades nacionales del MERCOSUR, San Juan 2013Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn base a las recomendaciones establecidas en la Resol. CONEAU Nº 291/09 que surgieron de la Primera Etapa de Evaluación hacia la Acreditación de la Carrera de Arquitectura de la FAUD, se elaboraron una serie de acciones tendientes a dar cumplimiento a los compromisos asumidos. "Mejorar la integración horizontal y vertical de los contenidos del plan de estudios permitiendo la participación de docentes y alumnos en experiencias educacionales comunes" fue uno de ellos. En este sentido se diseñaron diferentes actividades, todas orientadas a lograr procesos de enseñanza y aprendizajes a través de la integración de contenidos alimentados de múltiples variables, percepción de realidades y puntos de vista distintos, aportados desde las miradas de los diferentes actores de la comunidad educativa de la FAUD. Inscriptos en este marco de referencia, desde la Secretaría Académica de la Facultad, se organizan a partir del año 2012 las Semanas de Acciones Académicas, que tienen como objetivo generar espacios curriculares intercátedras del mismo nivel (en horizontal) y de otros (en vertical), creando nodos de articulación a partir de contenidos de actualidad que por sus características vinculan diferentes campos de conocimientos de la carrera. Se proponen en un variado menú, una serie de actividades a desarrollarse en simultáneo con el Congreso Internacional de Diseño (CIDI 2012 y 2013), las que organizadas dentro del cronograma académico abarcan dos semanas de Trabajo, en los meses de Mayo y Setiembre. La oferta comprende viajes de interés académico, conferencias internacionales, experiencias profesionales, ciclos de cine, Workshop entre otros. Todas y cada una de las acciones orientadas a lograr mediante la integración de contenidos, un proceso en permanente construcción del conocimiento, potenciando la creatividad y sumando la variedad de estrategias educativas y recursos didácticos. Desde la Cátedra de Informática se eleva una propuesta de trabajo a realizarse en la Semana de Acciones Académicas 2013 en el mes de Mayo, articulando los contenidos de tres asignaturas del Nivel I de la Carrera de Arquitectura: Sistemas Gráficos de Expresión, Matemática IA e Informática. Se propone como actividad un WORKSHOP digital para introducir a los alumnos en el uso de herramientas informáticas básicas, para la generación de un modelo espacial, a partir de la reelaboración de los trabajos de Matemática IA (ciclo lectivo 2013), eligiendo para su desarrollo algunos de los temas propuestos y evaluados oportunamente por dicha asignatura. Vinculando los contenidos orientamos al alumno a una producción final, apoyada siempre en herramientas digitales, no solo para la generación, modificación y visualización del modelo 2D y 3D sino también para la organización, y presentación final del trabajo según las normas técnicas de representación gráfica correspondiente a un proyecto de arquitectura. La ponencia que aquí presentamos describirá en detalle la propuesta de este Workshop Digital, los objetivos planteados, los métodos pedagógicos y didácticos empleados, describiendo y documentando con imágenes la actividad desarrollada, los recursos humanos y tecnológicos involucrados. Finalmente mostraremos algunos Trabajos Prácticos elaborados y presentados por los alumnos, como así también datos de la encuesta en línea que los participantes al Workshop respondieran anónima y voluntariamente. Las conclusiones de cierre se estructurarán a partir de considerar los resultados de la actividad propuesta, plasmados en los Trabajos Prácticos entregados y en las respuestas obtenidas de la encuesta digital. Todas estas devoluciones por parte de los alumnos nos permitirán reformular el proceso de enseñanza y aprendizaje, ratificando los aciertos y modificando los aspectos observados, hacia nuevas y superadoras propuestas pedagógicas que se diseñarán con la intencionalidad de generar líneas de trabajo que se orienten a la mejor formación académica de nuestros estudiantes.Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias de la Computación e Información2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789506057565http://hdl.handle.net/11086/15892spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15892Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:03.665Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Workshop digital. Matemática e Informática - Una manera de vincular contenidos"
title "Workshop digital. Matemática e Informática - Una manera de vincular contenidos"
spellingShingle "Workshop digital. Matemática e Informática - Una manera de vincular contenidos"
Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz
Tecnología de la información
Informática
Matemática
Tecnología digital
Internet
Enseñanza superior
title_short "Workshop digital. Matemática e Informática - Una manera de vincular contenidos"
title_full "Workshop digital. Matemática e Informática - Una manera de vincular contenidos"
title_fullStr "Workshop digital. Matemática e Informática - Una manera de vincular contenidos"
title_full_unstemmed "Workshop digital. Matemática e Informática - Una manera de vincular contenidos"
title_sort "Workshop digital. Matemática e Informática - Una manera de vincular contenidos"
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz
Lanzillotto, Clarisa
Chaile, Silvio A.
author Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz
author_facet Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz
Lanzillotto, Clarisa
Chaile, Silvio A.
author_role author
author2 Lanzillotto, Clarisa
Chaile, Silvio A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología de la información
Informática
Matemática
Tecnología digital
Internet
Enseñanza superior
topic Tecnología de la información
Informática
Matemática
Tecnología digital
Internet
Enseñanza superior
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el 8º Encuentro de Docentes de Matemáticas en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades nacionales del MERCOSUR, San Juan 2013
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En base a las recomendaciones establecidas en la Resol. CONEAU Nº 291/09 que surgieron de la Primera Etapa de Evaluación hacia la Acreditación de la Carrera de Arquitectura de la FAUD, se elaboraron una serie de acciones tendientes a dar cumplimiento a los compromisos asumidos. "Mejorar la integración horizontal y vertical de los contenidos del plan de estudios permitiendo la participación de docentes y alumnos en experiencias educacionales comunes" fue uno de ellos. En este sentido se diseñaron diferentes actividades, todas orientadas a lograr procesos de enseñanza y aprendizajes a través de la integración de contenidos alimentados de múltiples variables, percepción de realidades y puntos de vista distintos, aportados desde las miradas de los diferentes actores de la comunidad educativa de la FAUD. Inscriptos en este marco de referencia, desde la Secretaría Académica de la Facultad, se organizan a partir del año 2012 las Semanas de Acciones Académicas, que tienen como objetivo generar espacios curriculares intercátedras del mismo nivel (en horizontal) y de otros (en vertical), creando nodos de articulación a partir de contenidos de actualidad que por sus características vinculan diferentes campos de conocimientos de la carrera. Se proponen en un variado menú, una serie de actividades a desarrollarse en simultáneo con el Congreso Internacional de Diseño (CIDI 2012 y 2013), las que organizadas dentro del cronograma académico abarcan dos semanas de Trabajo, en los meses de Mayo y Setiembre. La oferta comprende viajes de interés académico, conferencias internacionales, experiencias profesionales, ciclos de cine, Workshop entre otros. Todas y cada una de las acciones orientadas a lograr mediante la integración de contenidos, un proceso en permanente construcción del conocimiento, potenciando la creatividad y sumando la variedad de estrategias educativas y recursos didácticos. Desde la Cátedra de Informática se eleva una propuesta de trabajo a realizarse en la Semana de Acciones Académicas 2013 en el mes de Mayo, articulando los contenidos de tres asignaturas del Nivel I de la Carrera de Arquitectura: Sistemas Gráficos de Expresión, Matemática IA e Informática. Se propone como actividad un WORKSHOP digital para introducir a los alumnos en el uso de herramientas informáticas básicas, para la generación de un modelo espacial, a partir de la reelaboración de los trabajos de Matemática IA (ciclo lectivo 2013), eligiendo para su desarrollo algunos de los temas propuestos y evaluados oportunamente por dicha asignatura. Vinculando los contenidos orientamos al alumno a una producción final, apoyada siempre en herramientas digitales, no solo para la generación, modificación y visualización del modelo 2D y 3D sino también para la organización, y presentación final del trabajo según las normas técnicas de representación gráfica correspondiente a un proyecto de arquitectura. La ponencia que aquí presentamos describirá en detalle la propuesta de este Workshop Digital, los objetivos planteados, los métodos pedagógicos y didácticos empleados, describiendo y documentando con imágenes la actividad desarrollada, los recursos humanos y tecnológicos involucrados. Finalmente mostraremos algunos Trabajos Prácticos elaborados y presentados por los alumnos, como así también datos de la encuesta en línea que los participantes al Workshop respondieran anónima y voluntariamente. Las conclusiones de cierre se estructurarán a partir de considerar los resultados de la actividad propuesta, plasmados en los Trabajos Prácticos entregados y en las respuestas obtenidas de la encuesta digital. Todas estas devoluciones por parte de los alumnos nos permitirán reformular el proceso de enseñanza y aprendizaje, ratificando los aciertos y modificando los aspectos observados, hacia nuevas y superadoras propuestas pedagógicas que se diseñarán con la intencionalidad de generar líneas de trabajo que se orienten a la mejor formación académica de nuestros estudiantes.
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias de la Computación e Información
description Trabajo presentado en el 8º Encuentro de Docentes de Matemáticas en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades nacionales del MERCOSUR, San Juan 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789506057565
http://hdl.handle.net/11086/15892
identifier_str_mv 9789506057565
url http://hdl.handle.net/11086/15892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785319738802176
score 12.982451