Informática y matemática, taller digital, una experiencia de articulación curricular a través de la expresión gráfica.

Autores
Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz; Lanzillotto, Clarisa; Chaile, Silvio A.; Alday, Adriana; Mondini, Adriana; Di Benedetto, Gabriela; Bergero, Cecilia; Genari, Viviana; Pérgamo, Bernardo; Domínguez Meinero, Francisco J.; Morchio, Carolina; Solé, Mariel; Becerra, Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Expresión Gráfica. Rosario, Santa Fé. 2014
Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alday, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mondini, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Di Benedetto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bergero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Genari, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pérgamo, Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Domínguez Meinero, Francisco J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Morchio, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Solé, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Becerra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Mejorar la integración horizontal y vertical de los contenidos del plan de estudios permitiendo la participación de docentes y alumnos en experiencias educacionales comunes? fue una de las recomendaciones establecidas en la Resolución CONEAU Nº 291/09 que surgieron de la Primera Etapa de Evaluación hacia la Acreditación de la Carrera de Arquitectura de la FAUD.A partir de este compromiso asumido por la institución, se organizaron diferentes actividades, todas orientadas a lograr procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la integración de contenidos alimentados de múltiples varia- bles, percepción de realidades y puntos de vista distintos, aportados desde las miradas de los diferentes actores de la comunidad educativa de la FAUD.Desde la Secretaría Académica, se proponen a partir del año 2012 las Semanas de Acciones, que tienen como objetivo generar espacios curriculares intercátedras del mismo nivel (en horizontal) y de otros (en vertical), creando nodos de articulación a partir de contenidos de actualidad que por su características vinculan diferentes campos de conocimientos de la carrera.La Cátedra de Informática eleva una propuesta de trabajo a realizarse en la Semana de Acciones Académicas (Mayo 2013), articulando los contenidos de dos asignaturas del Nivel I de la Carrera de Arquitectura: Matemática IA e Informática.Se propone como actividad un TALLER DIGITAL para introducir a los alumnos en el uso de herramientas informáticas orientadas a la generación de un modelo en tres dimensiones, a partir de la reelaboración de los trabajos de Matemática IA (ciclo lectivo 2013). Se tiene en cuenta al momento de formular la actividad el nivel formativo de los estudiantes (solo algunos meses de cursado) y el perfil de los mismos. Advertimos además que en las materias proyectuales tales como Arquitectura y Morfología de los niveles iniciales de la carrera de Arquitectura, los estudiantes utilizan intuitivamente los programas gráficos incurriendo en falencias en su aplicación con importantes consecuencias en la representación gráfica tanto expresiva como técnica.A partir de estos antecedentes, orientamos al alumno a una producción final, apoyada siempre en herramientas digitales siendo el eje central de la misma la vinculación de los contenidos.Recurriendo al lenguaje de la gráfica digital aplicamos herramientas no sólo para la generación, modificación y visualización del modelo 2D y 3D elegido, sino también para introducirlos en la organización y presentación final según las normas técnicas de representación gráfica pertinentes.La comunicación escrita que presentamos, describirá en detalle la propuesta de este Taller Digital, los objetivos planteados, los métodos pedagógicos y didácticos empleados, sus destinatarios, describiendo y documentando con imágenes la actividad desarrolla- da, los recursos humanos y tecnológicos involucrados.Concluiremos haciendo una síntesis de los resultados obtenidos que podremos verificar en los trabajos producidos por los alumnos y en las respuestas a la encuesta digital diseñada para esta oportunidad. Esta información nos permitirá a futuro repensar la propuesta y reformular los procesos de cognición para lograr proyectos pedagógicos con la manifiesta intencionalidad de generar nodos de articulación como sostén de una mejor formación académica.
Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alday, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mondini, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Di Benedetto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bergero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Genari, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pérgamo, Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Domínguez Meinero, Francisco J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Morchio, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Solé, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Becerra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Método de enseñanza
Educación universitaria
Informática
Matemática
Expresión gráfica
Taller
animación digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17070

id RDUUNC_5c3fb1f413028d07ae9448d265f177ab
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17070
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Informática y matemática, taller digital, una experiencia de articulación curricular a través de la expresión gráfica.Pérez de Lanzetti, Gloria BeatrízLanzillotto, ClarisaChaile, Silvio A.Alday, AdrianaMondini, AdrianaDi Benedetto, GabrielaBergero, CeciliaGenari, VivianaPérgamo, BernardoDomínguez Meinero, Francisco J.Morchio, CarolinaSolé, MarielBecerra, SantiagoMétodo de enseñanzaEducación universitariaInformáticaMatemáticaExpresión gráficaTalleranimación digitalPonencia presentada en el V Congreso Internacional de Expresión Gráfica. Rosario, Santa Fé. 2014Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Alday, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mondini, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Di Benedetto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bergero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Genari, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pérgamo, Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Domínguez Meinero, Francisco J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Morchio, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Solé, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Becerra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaMejorar la integración horizontal y vertical de los contenidos del plan de estudios permitiendo la participación de docentes y alumnos en experiencias educacionales comunes? fue una de las recomendaciones establecidas en la Resolución CONEAU Nº 291/09 que surgieron de la Primera Etapa de Evaluación hacia la Acreditación de la Carrera de Arquitectura de la FAUD.A partir de este compromiso asumido por la institución, se organizaron diferentes actividades, todas orientadas a lograr procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la integración de contenidos alimentados de múltiples varia- bles, percepción de realidades y puntos de vista distintos, aportados desde las miradas de los diferentes actores de la comunidad educativa de la FAUD.Desde la Secretaría Académica, se proponen a partir del año 2012 las Semanas de Acciones, que tienen como objetivo generar espacios curriculares intercátedras del mismo nivel (en horizontal) y de otros (en vertical), creando nodos de articulación a partir de contenidos de actualidad que por su características vinculan diferentes campos de conocimientos de la carrera.La Cátedra de Informática eleva una propuesta de trabajo a realizarse en la Semana de Acciones Académicas (Mayo 2013), articulando los contenidos de dos asignaturas del Nivel I de la Carrera de Arquitectura: Matemática IA e Informática.Se propone como actividad un TALLER DIGITAL para introducir a los alumnos en el uso de herramientas informáticas orientadas a la generación de un modelo en tres dimensiones, a partir de la reelaboración de los trabajos de Matemática IA (ciclo lectivo 2013). Se tiene en cuenta al momento de formular la actividad el nivel formativo de los estudiantes (solo algunos meses de cursado) y el perfil de los mismos. Advertimos además que en las materias proyectuales tales como Arquitectura y Morfología de los niveles iniciales de la carrera de Arquitectura, los estudiantes utilizan intuitivamente los programas gráficos incurriendo en falencias en su aplicación con importantes consecuencias en la representación gráfica tanto expresiva como técnica.A partir de estos antecedentes, orientamos al alumno a una producción final, apoyada siempre en herramientas digitales siendo el eje central de la misma la vinculación de los contenidos.Recurriendo al lenguaje de la gráfica digital aplicamos herramientas no sólo para la generación, modificación y visualización del modelo 2D y 3D elegido, sino también para introducirlos en la organización y presentación final según las normas técnicas de representación gráfica pertinentes.La comunicación escrita que presentamos, describirá en detalle la propuesta de este Taller Digital, los objetivos planteados, los métodos pedagógicos y didácticos empleados, sus destinatarios, describiendo y documentando con imágenes la actividad desarrolla- da, los recursos humanos y tecnológicos involucrados.Concluiremos haciendo una síntesis de los resultados obtenidos que podremos verificar en los trabajos producidos por los alumnos y en las respuestas a la encuesta digital diseñada para esta oportunidad. Esta información nos permitirá a futuro repensar la propuesta y reformular los procesos de cognición para lograr proyectos pedagógicos con la manifiesta intencionalidad de generar nodos de articulación como sostén de una mejor formación académica.Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Alday, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mondini, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Di Benedetto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bergero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Genari, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pérgamo, Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Domínguez Meinero, Francisco J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Morchio, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Solé, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Becerra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9788897821809http://hdl.handle.net/11086/17070spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17070Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:09.043Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informática y matemática, taller digital, una experiencia de articulación curricular a través de la expresión gráfica.
title Informática y matemática, taller digital, una experiencia de articulación curricular a través de la expresión gráfica.
spellingShingle Informática y matemática, taller digital, una experiencia de articulación curricular a través de la expresión gráfica.
Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz
Método de enseñanza
Educación universitaria
Informática
Matemática
Expresión gráfica
Taller
animación digital
title_short Informática y matemática, taller digital, una experiencia de articulación curricular a través de la expresión gráfica.
title_full Informática y matemática, taller digital, una experiencia de articulación curricular a través de la expresión gráfica.
title_fullStr Informática y matemática, taller digital, una experiencia de articulación curricular a través de la expresión gráfica.
title_full_unstemmed Informática y matemática, taller digital, una experiencia de articulación curricular a través de la expresión gráfica.
title_sort Informática y matemática, taller digital, una experiencia de articulación curricular a través de la expresión gráfica.
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz
Lanzillotto, Clarisa
Chaile, Silvio A.
Alday, Adriana
Mondini, Adriana
Di Benedetto, Gabriela
Bergero, Cecilia
Genari, Viviana
Pérgamo, Bernardo
Domínguez Meinero, Francisco J.
Morchio, Carolina
Solé, Mariel
Becerra, Santiago
author Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz
author_facet Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz
Lanzillotto, Clarisa
Chaile, Silvio A.
Alday, Adriana
Mondini, Adriana
Di Benedetto, Gabriela
Bergero, Cecilia
Genari, Viviana
Pérgamo, Bernardo
Domínguez Meinero, Francisco J.
Morchio, Carolina
Solé, Mariel
Becerra, Santiago
author_role author
author2 Lanzillotto, Clarisa
Chaile, Silvio A.
Alday, Adriana
Mondini, Adriana
Di Benedetto, Gabriela
Bergero, Cecilia
Genari, Viviana
Pérgamo, Bernardo
Domínguez Meinero, Francisco J.
Morchio, Carolina
Solé, Mariel
Becerra, Santiago
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Método de enseñanza
Educación universitaria
Informática
Matemática
Expresión gráfica
Taller
animación digital
topic Método de enseñanza
Educación universitaria
Informática
Matemática
Expresión gráfica
Taller
animación digital
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Expresión Gráfica. Rosario, Santa Fé. 2014
Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alday, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mondini, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Di Benedetto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bergero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Genari, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pérgamo, Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Domínguez Meinero, Francisco J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Morchio, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Solé, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Becerra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Mejorar la integración horizontal y vertical de los contenidos del plan de estudios permitiendo la participación de docentes y alumnos en experiencias educacionales comunes? fue una de las recomendaciones establecidas en la Resolución CONEAU Nº 291/09 que surgieron de la Primera Etapa de Evaluación hacia la Acreditación de la Carrera de Arquitectura de la FAUD.A partir de este compromiso asumido por la institución, se organizaron diferentes actividades, todas orientadas a lograr procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la integración de contenidos alimentados de múltiples varia- bles, percepción de realidades y puntos de vista distintos, aportados desde las miradas de los diferentes actores de la comunidad educativa de la FAUD.Desde la Secretaría Académica, se proponen a partir del año 2012 las Semanas de Acciones, que tienen como objetivo generar espacios curriculares intercátedras del mismo nivel (en horizontal) y de otros (en vertical), creando nodos de articulación a partir de contenidos de actualidad que por su características vinculan diferentes campos de conocimientos de la carrera.La Cátedra de Informática eleva una propuesta de trabajo a realizarse en la Semana de Acciones Académicas (Mayo 2013), articulando los contenidos de dos asignaturas del Nivel I de la Carrera de Arquitectura: Matemática IA e Informática.Se propone como actividad un TALLER DIGITAL para introducir a los alumnos en el uso de herramientas informáticas orientadas a la generación de un modelo en tres dimensiones, a partir de la reelaboración de los trabajos de Matemática IA (ciclo lectivo 2013). Se tiene en cuenta al momento de formular la actividad el nivel formativo de los estudiantes (solo algunos meses de cursado) y el perfil de los mismos. Advertimos además que en las materias proyectuales tales como Arquitectura y Morfología de los niveles iniciales de la carrera de Arquitectura, los estudiantes utilizan intuitivamente los programas gráficos incurriendo en falencias en su aplicación con importantes consecuencias en la representación gráfica tanto expresiva como técnica.A partir de estos antecedentes, orientamos al alumno a una producción final, apoyada siempre en herramientas digitales siendo el eje central de la misma la vinculación de los contenidos.Recurriendo al lenguaje de la gráfica digital aplicamos herramientas no sólo para la generación, modificación y visualización del modelo 2D y 3D elegido, sino también para introducirlos en la organización y presentación final según las normas técnicas de representación gráfica pertinentes.La comunicación escrita que presentamos, describirá en detalle la propuesta de este Taller Digital, los objetivos planteados, los métodos pedagógicos y didácticos empleados, sus destinatarios, describiendo y documentando con imágenes la actividad desarrolla- da, los recursos humanos y tecnológicos involucrados.Concluiremos haciendo una síntesis de los resultados obtenidos que podremos verificar en los trabajos producidos por los alumnos y en las respuestas a la encuesta digital diseñada para esta oportunidad. Esta información nos permitirá a futuro repensar la propuesta y reformular los procesos de cognición para lograr proyectos pedagógicos con la manifiesta intencionalidad de generar nodos de articulación como sostén de una mejor formación académica.
Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alday, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mondini, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Di Benedetto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bergero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Genari, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pérgamo, Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Domínguez Meinero, Francisco J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Morchio, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Solé, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Becerra, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Expresión Gráfica. Rosario, Santa Fé. 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9788897821809
http://hdl.handle.net/11086/17070
identifier_str_mv 9788897821809
url http://hdl.handle.net/11086/17070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618893774028800
score 13.070432