Tecnología digital, matemática y física: un estrecho vínculo
- Autores
- Enrich, Rosa Susana; Creus, Mariano Fabián; Ciancio, Gustavo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestra Cátedra, la Matemática y la Física confluyen en un único espacio didáctico. De ahí que, desde nuestro rol, desarrollamos estrategias en el marco de los procesos de enseñanza y aprendizaje que favorezcan la formación en ciencias básicas de los estudiantes de arquitectura a nuestro cargo. Hemos desarrollado para ambas asignaturas, un espacio cuya mediación didáctica se basa en una combinación de presencialidad y virtualidad constituyéndose en un aula extendida. Se promueve la construcción participativa del conocimiento, tanto a través de las clases presenciales como de las actividades virtuales. Se favorece así, la adquisición de las competencias necesarias -tanto en matemática como en física- que son requeridas en el resto de la carrera. En este contexto, el alumno dispone, además del espacio didáctico presencial, de uno virtual constituido por un Blog y un Grupo cerrado de FB, por medio de los cuales intensifica su contacto con los docentes y accede a material didáctico que apoya y profundiza los efectos de las diferentes estrategias de aprendizaje implementadas. Entre el material diseñado para la virtualidad, destacamos la experiencia realizada con un aplicativo diseñado para visualizar superficies en 3D, elaborado con las restricciones propias del nivel del curso. El algoritmo, implementado en lenguaje de programación MATLAB, permite modelar las envolventes de objetos con hasta 20 superficies diferentes, asignando a cada una un color particular y un conjunto de cotas diferentes. Con este software, es posible visualizar u ocultar superficies y guardar en disco el proyecto realizado. Su uso favorece la comprensión de los conceptos específicos de geometría en el espacio que se desarrollan partir de sus fundamentos matemáticos. Desde principios del año en curso se desarrollan simulaciones digitales de fenómenos físicos para la enseñanza de calor, electricidad y fluidos. Se presentarán modelaciones de superficies 3D y simulaciones, programadas en Easy Java Simulations (EJS) de diferentes fenómenos físicos. La experiencia de la implementación de diferentes herramientas digitales con alto grado de interactividad ha permitido apoyar el desarrollo de la capacidad de manejo delas geometría 3D y suplir la carencia de laboratorios de física fomentando el uso cognitivo de la virtualidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
tecnología digital, matemática, física, herramientas digitales a medida
enseñanza-aprendizaje
enseñanza de la matemática
enseñanza de la física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69826
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_759a83ec4c2b6c13810b9ea039e8c1a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69826 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tecnología digital, matemática y física: un estrecho vínculoEnrich, Rosa SusanaCreus, Mariano FabiánCiancio, GustavoArquitecturatecnología digital, matemática, física, herramientas digitales a medidaenseñanza-aprendizajeenseñanza de la matemáticaenseñanza de la físicaEn nuestra Cátedra, la Matemática y la Física confluyen en un único espacio didáctico. De ahí que, desde nuestro rol, desarrollamos estrategias en el marco de los procesos de enseñanza y aprendizaje que favorezcan la formación en ciencias básicas de los estudiantes de arquitectura a nuestro cargo. Hemos desarrollado para ambas asignaturas, un espacio cuya mediación didáctica se basa en una combinación de presencialidad y virtualidad constituyéndose en un aula extendida. Se promueve la construcción participativa del conocimiento, tanto a través de las clases presenciales como de las actividades virtuales. Se favorece así, la adquisición de las competencias necesarias -tanto en matemática como en física- que son requeridas en el resto de la carrera. En este contexto, el alumno dispone, además del espacio didáctico presencial, de uno virtual constituido por un Blog y un Grupo cerrado de FB, por medio de los cuales intensifica su contacto con los docentes y accede a material didáctico que apoya y profundiza los efectos de las diferentes estrategias de aprendizaje implementadas. Entre el material diseñado para la virtualidad, destacamos la experiencia realizada con un aplicativo diseñado para visualizar superficies en 3D, elaborado con las restricciones propias del nivel del curso. El algoritmo, implementado en lenguaje de programación MATLAB, permite modelar las envolventes de objetos con hasta 20 superficies diferentes, asignando a cada una un color particular y un conjunto de cotas diferentes. Con este software, es posible visualizar u ocultar superficies y guardar en disco el proyecto realizado. Su uso favorece la comprensión de los conceptos específicos de geometría en el espacio que se desarrollan partir de sus fundamentos matemáticos. Desde principios del año en curso se desarrollan simulaciones digitales de fenómenos físicos para la enseñanza de calor, electricidad y fluidos. Se presentarán modelaciones de superficies 3D y simulaciones, programadas en Easy Java Simulations (EJS) de diferentes fenómenos físicos. La experiencia de la implementación de diferentes herramientas digitales con alto grado de interactividad ha permitido apoyar el desarrollo de la capacidad de manejo delas geometría 3D y suplir la carencia de laboratorios de física fomentando el uso cognitivo de la virtualidad.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69826spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-7666-210-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/1465.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69826Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:05.2SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnología digital, matemática y física: un estrecho vínculo |
title |
Tecnología digital, matemática y física: un estrecho vínculo |
spellingShingle |
Tecnología digital, matemática y física: un estrecho vínculo Enrich, Rosa Susana Arquitectura tecnología digital, matemática, física, herramientas digitales a medida enseñanza-aprendizaje enseñanza de la matemática enseñanza de la física |
title_short |
Tecnología digital, matemática y física: un estrecho vínculo |
title_full |
Tecnología digital, matemática y física: un estrecho vínculo |
title_fullStr |
Tecnología digital, matemática y física: un estrecho vínculo |
title_full_unstemmed |
Tecnología digital, matemática y física: un estrecho vínculo |
title_sort |
Tecnología digital, matemática y física: un estrecho vínculo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Enrich, Rosa Susana Creus, Mariano Fabián Ciancio, Gustavo |
author |
Enrich, Rosa Susana |
author_facet |
Enrich, Rosa Susana Creus, Mariano Fabián Ciancio, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Creus, Mariano Fabián Ciancio, Gustavo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura tecnología digital, matemática, física, herramientas digitales a medida enseñanza-aprendizaje enseñanza de la matemática enseñanza de la física |
topic |
Arquitectura tecnología digital, matemática, física, herramientas digitales a medida enseñanza-aprendizaje enseñanza de la matemática enseñanza de la física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestra Cátedra, la Matemática y la Física confluyen en un único espacio didáctico. De ahí que, desde nuestro rol, desarrollamos estrategias en el marco de los procesos de enseñanza y aprendizaje que favorezcan la formación en ciencias básicas de los estudiantes de arquitectura a nuestro cargo. Hemos desarrollado para ambas asignaturas, un espacio cuya mediación didáctica se basa en una combinación de presencialidad y virtualidad constituyéndose en un aula extendida. Se promueve la construcción participativa del conocimiento, tanto a través de las clases presenciales como de las actividades virtuales. Se favorece así, la adquisición de las competencias necesarias -tanto en matemática como en física- que son requeridas en el resto de la carrera. En este contexto, el alumno dispone, además del espacio didáctico presencial, de uno virtual constituido por un Blog y un Grupo cerrado de FB, por medio de los cuales intensifica su contacto con los docentes y accede a material didáctico que apoya y profundiza los efectos de las diferentes estrategias de aprendizaje implementadas. Entre el material diseñado para la virtualidad, destacamos la experiencia realizada con un aplicativo diseñado para visualizar superficies en 3D, elaborado con las restricciones propias del nivel del curso. El algoritmo, implementado en lenguaje de programación MATLAB, permite modelar las envolventes de objetos con hasta 20 superficies diferentes, asignando a cada una un color particular y un conjunto de cotas diferentes. Con este software, es posible visualizar u ocultar superficies y guardar en disco el proyecto realizado. Su uso favorece la comprensión de los conceptos específicos de geometría en el espacio que se desarrollan partir de sus fundamentos matemáticos. Desde principios del año en curso se desarrollan simulaciones digitales de fenómenos físicos para la enseñanza de calor, electricidad y fluidos. Se presentarán modelaciones de superficies 3D y simulaciones, programadas en Easy Java Simulations (EJS) de diferentes fenómenos físicos. La experiencia de la implementación de diferentes herramientas digitales con alto grado de interactividad ha permitido apoyar el desarrollo de la capacidad de manejo delas geometría 3D y suplir la carencia de laboratorios de física fomentando el uso cognitivo de la virtualidad. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
En nuestra Cátedra, la Matemática y la Física confluyen en un único espacio didáctico. De ahí que, desde nuestro rol, desarrollamos estrategias en el marco de los procesos de enseñanza y aprendizaje que favorezcan la formación en ciencias básicas de los estudiantes de arquitectura a nuestro cargo. Hemos desarrollado para ambas asignaturas, un espacio cuya mediación didáctica se basa en una combinación de presencialidad y virtualidad constituyéndose en un aula extendida. Se promueve la construcción participativa del conocimiento, tanto a través de las clases presenciales como de las actividades virtuales. Se favorece así, la adquisición de las competencias necesarias -tanto en matemática como en física- que son requeridas en el resto de la carrera. En este contexto, el alumno dispone, además del espacio didáctico presencial, de uno virtual constituido por un Blog y un Grupo cerrado de FB, por medio de los cuales intensifica su contacto con los docentes y accede a material didáctico que apoya y profundiza los efectos de las diferentes estrategias de aprendizaje implementadas. Entre el material diseñado para la virtualidad, destacamos la experiencia realizada con un aplicativo diseñado para visualizar superficies en 3D, elaborado con las restricciones propias del nivel del curso. El algoritmo, implementado en lenguaje de programación MATLAB, permite modelar las envolventes de objetos con hasta 20 superficies diferentes, asignando a cada una un color particular y un conjunto de cotas diferentes. Con este software, es posible visualizar u ocultar superficies y guardar en disco el proyecto realizado. Su uso favorece la comprensión de los conceptos específicos de geometría en el espacio que se desarrollan partir de sus fundamentos matemáticos. Desde principios del año en curso se desarrollan simulaciones digitales de fenómenos físicos para la enseñanza de calor, electricidad y fluidos. Se presentarán modelaciones de superficies 3D y simulaciones, programadas en Easy Java Simulations (EJS) de diferentes fenómenos físicos. La experiencia de la implementación de diferentes herramientas digitales con alto grado de interactividad ha permitido apoyar el desarrollo de la capacidad de manejo delas geometría 3D y suplir la carencia de laboratorios de física fomentando el uso cognitivo de la virtualidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69826 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-7666-210-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/1465.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260300541198336 |
score |
13.13397 |