Patrones de paisaje, origen y dinámica de la heterogeneidad espacial de la cuenca La Lagunilla- La Cañada. (Córdoba) Aportes y criterios para el ordenamiento territorial.

Autores
Peralta, Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en la X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales del Grupo de Montevideo. Córdoba, Argentina. 2014
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La Cuenca La Lagunilla-La Cañada es un espacio de interface rural- urbano, de alto valor paisajístico, ecológico y patrimonial, fuertemente vinculado a la identidad urbana de la ciudad de Córdoba. En la última década se ha convertido en una de las áreas prioritarias para el asentamiento de un importante número de emprendimientos inmobiliarios de gestión y producción privada. [Peralta, Liborio, 2009] Asimismo, el constante crecimiento de la intensidad de la explotación del territorio, tanto rural como urbano, ponen en cuestión el tradicional enfoque sectorial de planificación territorial, donde lo urbano y lo rural se piensan, regulan y manejan por separado [Morello, Rodríguez, Pengue: 2006:35]El estudio del área se realiza a partir de los aportes de la Ecología de Paisajes, que permite recuperar una mirada integral sobre el uso y cobertura de la tierra, desde lo social y lo natural, que permite comprender los procesos antrópicos ?en constante y acelerada mutación? sobre el territorio natural. Este enfoque posibilita delinear criterios de ordenamiento territorial de la cuenca estudiada, al ensamblar las lógicas de las diversas áreas del conocimiento que entienden sobre el uso y la cobertura de la tierra. [Mateucci, Morelo y otros, 2006] Lo que constituye un aporte tendiente a superar los déficits detectados en la planificación tradicional y en la estratégica, y mitigar los riesgos de la concertación público-privada.
http://hdl.handle.net/11086/1945
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"
Materia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
La Cañada (Córdoba, Argentina)
La Lagunilla (Córdoba, Argentina)
Paisaje urbano
Descentralización espacial
Cuenca fluvial
Ordenación del territorio
Ecología urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17423

id RDUUNC_6aeeffb64da1de1dd0c206083b5016d1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17423
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Patrones de paisaje, origen y dinámica de la heterogeneidad espacial de la cuenca La Lagunilla- La Cañada. (Córdoba) Aportes y criterios para el ordenamiento territorial.Peralta, CarolinaCórdoba (Córdoba, Argentina)La Cañada (Córdoba, Argentina)La Lagunilla (Córdoba, Argentina)Paisaje urbanoDescentralización espacialCuenca fluvialOrdenación del territorioEcología urbanaPonencia presentada en la X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales del Grupo de Montevideo. Córdoba, Argentina. 2014Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa Cuenca La Lagunilla-La Cañada es un espacio de interface rural- urbano, de alto valor paisajístico, ecológico y patrimonial, fuertemente vinculado a la identidad urbana de la ciudad de Córdoba. En la última década se ha convertido en una de las áreas prioritarias para el asentamiento de un importante número de emprendimientos inmobiliarios de gestión y producción privada. [Peralta, Liborio, 2009] Asimismo, el constante crecimiento de la intensidad de la explotación del territorio, tanto rural como urbano, ponen en cuestión el tradicional enfoque sectorial de planificación territorial, donde lo urbano y lo rural se piensan, regulan y manejan por separado [Morello, Rodríguez, Pengue: 2006:35]El estudio del área se realiza a partir de los aportes de la Ecología de Paisajes, que permite recuperar una mirada integral sobre el uso y cobertura de la tierra, desde lo social y lo natural, que permite comprender los procesos antrópicos ?en constante y acelerada mutación? sobre el territorio natural. Este enfoque posibilita delinear criterios de ordenamiento territorial de la cuenca estudiada, al ensamblar las lógicas de las diversas áreas del conocimiento que entienden sobre el uso y la cobertura de la tierra. [Mateucci, Morelo y otros, 2006] Lo que constituye un aporte tendiente a superar los déficits detectados en la planificación tradicional y en la estratégica, y mitigar los riesgos de la concertación público-privada.http://hdl.handle.net/11086/1945Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaCiencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789877070217http://hdl.handle.net/11086/17423spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17423Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:11.369Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de paisaje, origen y dinámica de la heterogeneidad espacial de la cuenca La Lagunilla- La Cañada. (Córdoba) Aportes y criterios para el ordenamiento territorial.
title Patrones de paisaje, origen y dinámica de la heterogeneidad espacial de la cuenca La Lagunilla- La Cañada. (Córdoba) Aportes y criterios para el ordenamiento territorial.
spellingShingle Patrones de paisaje, origen y dinámica de la heterogeneidad espacial de la cuenca La Lagunilla- La Cañada. (Córdoba) Aportes y criterios para el ordenamiento territorial.
Peralta, Carolina
Córdoba (Córdoba, Argentina)
La Cañada (Córdoba, Argentina)
La Lagunilla (Córdoba, Argentina)
Paisaje urbano
Descentralización espacial
Cuenca fluvial
Ordenación del territorio
Ecología urbana
title_short Patrones de paisaje, origen y dinámica de la heterogeneidad espacial de la cuenca La Lagunilla- La Cañada. (Córdoba) Aportes y criterios para el ordenamiento territorial.
title_full Patrones de paisaje, origen y dinámica de la heterogeneidad espacial de la cuenca La Lagunilla- La Cañada. (Córdoba) Aportes y criterios para el ordenamiento territorial.
title_fullStr Patrones de paisaje, origen y dinámica de la heterogeneidad espacial de la cuenca La Lagunilla- La Cañada. (Córdoba) Aportes y criterios para el ordenamiento territorial.
title_full_unstemmed Patrones de paisaje, origen y dinámica de la heterogeneidad espacial de la cuenca La Lagunilla- La Cañada. (Córdoba) Aportes y criterios para el ordenamiento territorial.
title_sort Patrones de paisaje, origen y dinámica de la heterogeneidad espacial de la cuenca La Lagunilla- La Cañada. (Córdoba) Aportes y criterios para el ordenamiento territorial.
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Carolina
author Peralta, Carolina
author_facet Peralta, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba (Córdoba, Argentina)
La Cañada (Córdoba, Argentina)
La Lagunilla (Córdoba, Argentina)
Paisaje urbano
Descentralización espacial
Cuenca fluvial
Ordenación del territorio
Ecología urbana
topic Córdoba (Córdoba, Argentina)
La Cañada (Córdoba, Argentina)
La Lagunilla (Córdoba, Argentina)
Paisaje urbano
Descentralización espacial
Cuenca fluvial
Ordenación del territorio
Ecología urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en la X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales del Grupo de Montevideo. Córdoba, Argentina. 2014
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La Cuenca La Lagunilla-La Cañada es un espacio de interface rural- urbano, de alto valor paisajístico, ecológico y patrimonial, fuertemente vinculado a la identidad urbana de la ciudad de Córdoba. En la última década se ha convertido en una de las áreas prioritarias para el asentamiento de un importante número de emprendimientos inmobiliarios de gestión y producción privada. [Peralta, Liborio, 2009] Asimismo, el constante crecimiento de la intensidad de la explotación del territorio, tanto rural como urbano, ponen en cuestión el tradicional enfoque sectorial de planificación territorial, donde lo urbano y lo rural se piensan, regulan y manejan por separado [Morello, Rodríguez, Pengue: 2006:35]El estudio del área se realiza a partir de los aportes de la Ecología de Paisajes, que permite recuperar una mirada integral sobre el uso y cobertura de la tierra, desde lo social y lo natural, que permite comprender los procesos antrópicos ?en constante y acelerada mutación? sobre el territorio natural. Este enfoque posibilita delinear criterios de ordenamiento territorial de la cuenca estudiada, al ensamblar las lógicas de las diversas áreas del conocimiento que entienden sobre el uso y la cobertura de la tierra. [Mateucci, Morelo y otros, 2006] Lo que constituye un aporte tendiente a superar los déficits detectados en la planificación tradicional y en la estratégica, y mitigar los riesgos de la concertación público-privada.
http://hdl.handle.net/11086/1945
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"
description Ponencia presentada en la X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales del Grupo de Montevideo. Córdoba, Argentina. 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789877070217
http://hdl.handle.net/11086/17423
identifier_str_mv 9789877070217
url http://hdl.handle.net/11086/17423
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618975944638464
score 13.070432