Recuperación y activación del espacio público en el cuarto tramo del arroyo La Cañada, Córdoba
- Autores
- Arioni D'Andrea, Virginia; Cáceres, Florencia Natalia; Pellegrini, Luciano
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Colautti, Viviana Elizabeth
- Descripción
- El arroyo La Cañada, es un curso de agua que nace en las Sierras Chicas y recorre la Ciudad de Córdoba de Este a Oeste hasta llegar al Río Suquía. Por su caudal y morfología, fue encauzado a los fines de evitar destrozos y permitir el crecimiento urbano. La zona sur-oeste de la Ciudad de Córdoba, atravesada por el arroyo, está configurada como un área “periférica” la cual no es vista como escenario de posible intervención por las autoridades ni para las universidades. Este sector de la ciudad, registra sus bordes poco definidos ya que la mancha urbana está creciendo espontáneamente más allá de los límites actuales regida solamente por la especulación de desarrollistas privados sin un plan urbano pensado para toda la ciudadanía. Para este trabajo se tomará como área de estudio los 4 km de arroyo y sus márgenes entre el puente Tronador y Circunvalación. Basados en la definición de Jordi Borja, se trabajará sobre la idea de que un espacio público es el ámbito en que los ciudadanos pueden o deben sentirse libre e iguales. La elección del tema tiene su origen en identificar una crisis en los espacios públicos de la ciudad de Córdoba. Es por esto que consideramos que, abordándolos de manera integral, se disminuyen problemáticas de seguridad, imagen e identidad. Este ensayo, con su escala urbano-territorial, propone una alternativa para la recuperación del arroyo La Cañada, para que el mismo se convierta en un espacio público de calidad, contribuyendo a una buena calidad de vida del sector y de la ciudad. En este sentido, nuestro objetivo es lograr que el Arroyo sea un lugar de encuentro entre los barrios populares y barrios privados convirtiéndose en un espacio público de intercambio. Partimos de la hipótesis de que, recuperando los bordes, realzando las cualidades paisajísticas, generando aperturas para facilitar la llegada y otorgando actividades e infraestructura complementaria; se conformaría un espacio colectivo de calidad que fomente el encuentro social.
- Materia
-
Espacio público
Paisaje urbano
Integración social
Arroyo la Cañada (Córdoba, Córdoba, Argentina)
Revitalización urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/8889
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7202606f89100003a4ebf8e10a01e5ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/8889 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Recuperación y activación del espacio público en el cuarto tramo del arroyo La Cañada, CórdobaArioni D'Andrea, VirginiaCáceres, Florencia NataliaPellegrini, LucianoEspacio públicoPaisaje urbanoIntegración socialArroyo la Cañada (Córdoba, Córdoba, Argentina)Revitalización urbanaCórdoba (Córdoba, Argentina)El arroyo La Cañada, es un curso de agua que nace en las Sierras Chicas y recorre la Ciudad de Córdoba de Este a Oeste hasta llegar al Río Suquía. Por su caudal y morfología, fue encauzado a los fines de evitar destrozos y permitir el crecimiento urbano. La zona sur-oeste de la Ciudad de Córdoba, atravesada por el arroyo, está configurada como un área “periférica” la cual no es vista como escenario de posible intervención por las autoridades ni para las universidades. Este sector de la ciudad, registra sus bordes poco definidos ya que la mancha urbana está creciendo espontáneamente más allá de los límites actuales regida solamente por la especulación de desarrollistas privados sin un plan urbano pensado para toda la ciudadanía. Para este trabajo se tomará como área de estudio los 4 km de arroyo y sus márgenes entre el puente Tronador y Circunvalación. Basados en la definición de Jordi Borja, se trabajará sobre la idea de que un espacio público es el ámbito en que los ciudadanos pueden o deben sentirse libre e iguales. La elección del tema tiene su origen en identificar una crisis en los espacios públicos de la ciudad de Córdoba. Es por esto que consideramos que, abordándolos de manera integral, se disminuyen problemáticas de seguridad, imagen e identidad. Este ensayo, con su escala urbano-territorial, propone una alternativa para la recuperación del arroyo La Cañada, para que el mismo se convierta en un espacio público de calidad, contribuyendo a una buena calidad de vida del sector y de la ciudad. En este sentido, nuestro objetivo es lograr que el Arroyo sea un lugar de encuentro entre los barrios populares y barrios privados convirtiéndose en un espacio público de intercambio. Partimos de la hipótesis de que, recuperando los bordes, realzando las cualidades paisajísticas, generando aperturas para facilitar la llegada y otorgando actividades e infraestructura complementaria; se conformaría un espacio colectivo de calidad que fomente el encuentro social.Colautti, Viviana Elizabeth2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/8889spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/8889Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:03.759Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recuperación y activación del espacio público en el cuarto tramo del arroyo La Cañada, Córdoba |
title |
Recuperación y activación del espacio público en el cuarto tramo del arroyo La Cañada, Córdoba |
spellingShingle |
Recuperación y activación del espacio público en el cuarto tramo del arroyo La Cañada, Córdoba Arioni D'Andrea, Virginia Espacio público Paisaje urbano Integración social Arroyo la Cañada (Córdoba, Córdoba, Argentina) Revitalización urbana Córdoba (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Recuperación y activación del espacio público en el cuarto tramo del arroyo La Cañada, Córdoba |
title_full |
Recuperación y activación del espacio público en el cuarto tramo del arroyo La Cañada, Córdoba |
title_fullStr |
Recuperación y activación del espacio público en el cuarto tramo del arroyo La Cañada, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Recuperación y activación del espacio público en el cuarto tramo del arroyo La Cañada, Córdoba |
title_sort |
Recuperación y activación del espacio público en el cuarto tramo del arroyo La Cañada, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arioni D'Andrea, Virginia Cáceres, Florencia Natalia Pellegrini, Luciano |
author |
Arioni D'Andrea, Virginia |
author_facet |
Arioni D'Andrea, Virginia Cáceres, Florencia Natalia Pellegrini, Luciano |
author_role |
author |
author2 |
Cáceres, Florencia Natalia Pellegrini, Luciano |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Colautti, Viviana Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacio público Paisaje urbano Integración social Arroyo la Cañada (Córdoba, Córdoba, Argentina) Revitalización urbana Córdoba (Córdoba, Argentina) |
topic |
Espacio público Paisaje urbano Integración social Arroyo la Cañada (Córdoba, Córdoba, Argentina) Revitalización urbana Córdoba (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El arroyo La Cañada, es un curso de agua que nace en las Sierras Chicas y recorre la Ciudad de Córdoba de Este a Oeste hasta llegar al Río Suquía. Por su caudal y morfología, fue encauzado a los fines de evitar destrozos y permitir el crecimiento urbano. La zona sur-oeste de la Ciudad de Córdoba, atravesada por el arroyo, está configurada como un área “periférica” la cual no es vista como escenario de posible intervención por las autoridades ni para las universidades. Este sector de la ciudad, registra sus bordes poco definidos ya que la mancha urbana está creciendo espontáneamente más allá de los límites actuales regida solamente por la especulación de desarrollistas privados sin un plan urbano pensado para toda la ciudadanía. Para este trabajo se tomará como área de estudio los 4 km de arroyo y sus márgenes entre el puente Tronador y Circunvalación. Basados en la definición de Jordi Borja, se trabajará sobre la idea de que un espacio público es el ámbito en que los ciudadanos pueden o deben sentirse libre e iguales. La elección del tema tiene su origen en identificar una crisis en los espacios públicos de la ciudad de Córdoba. Es por esto que consideramos que, abordándolos de manera integral, se disminuyen problemáticas de seguridad, imagen e identidad. Este ensayo, con su escala urbano-territorial, propone una alternativa para la recuperación del arroyo La Cañada, para que el mismo se convierta en un espacio público de calidad, contribuyendo a una buena calidad de vida del sector y de la ciudad. En este sentido, nuestro objetivo es lograr que el Arroyo sea un lugar de encuentro entre los barrios populares y barrios privados convirtiéndose en un espacio público de intercambio. Partimos de la hipótesis de que, recuperando los bordes, realzando las cualidades paisajísticas, generando aperturas para facilitar la llegada y otorgando actividades e infraestructura complementaria; se conformaría un espacio colectivo de calidad que fomente el encuentro social. |
description |
El arroyo La Cañada, es un curso de agua que nace en las Sierras Chicas y recorre la Ciudad de Córdoba de Este a Oeste hasta llegar al Río Suquía. Por su caudal y morfología, fue encauzado a los fines de evitar destrozos y permitir el crecimiento urbano. La zona sur-oeste de la Ciudad de Córdoba, atravesada por el arroyo, está configurada como un área “periférica” la cual no es vista como escenario de posible intervención por las autoridades ni para las universidades. Este sector de la ciudad, registra sus bordes poco definidos ya que la mancha urbana está creciendo espontáneamente más allá de los límites actuales regida solamente por la especulación de desarrollistas privados sin un plan urbano pensado para toda la ciudadanía. Para este trabajo se tomará como área de estudio los 4 km de arroyo y sus márgenes entre el puente Tronador y Circunvalación. Basados en la definición de Jordi Borja, se trabajará sobre la idea de que un espacio público es el ámbito en que los ciudadanos pueden o deben sentirse libre e iguales. La elección del tema tiene su origen en identificar una crisis en los espacios públicos de la ciudad de Córdoba. Es por esto que consideramos que, abordándolos de manera integral, se disminuyen problemáticas de seguridad, imagen e identidad. Este ensayo, con su escala urbano-territorial, propone una alternativa para la recuperación del arroyo La Cañada, para que el mismo se convierta en un espacio público de calidad, contribuyendo a una buena calidad de vida del sector y de la ciudad. En este sentido, nuestro objetivo es lograr que el Arroyo sea un lugar de encuentro entre los barrios populares y barrios privados convirtiéndose en un espacio público de intercambio. Partimos de la hipótesis de que, recuperando los bordes, realzando las cualidades paisajísticas, generando aperturas para facilitar la llegada y otorgando actividades e infraestructura complementaria; se conformaría un espacio colectivo de calidad que fomente el encuentro social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/8889 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/8889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618972706635776 |
score |
13.070432 |