La agenda para el desarrollo y la gobernabilidad local. Caso de estudio: sub-cuenca La Lagunilla, Córdoba
- Autores
- Rincón, David Martín; Venturini, Edgardo J.; Ávila, Víctor Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trabajo presentado en el 2º Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba (EIDIPA + UNC 2015). Córdoba, Argentina. 2015
Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Introducción: la presente constituye un avance que, a través de una mirada crítica hacia posibles contradicciones del planteo de los lineamientos del plan estratégico urbano territorial del Área Metropolitana de Córdoba (AMC), propondrá vías metodológicas para producir transferencias de gestión en dicho territorio. La investigación permitirá abordar los problemas ambientales, aportando el rol de los actores sociales, económicos y políticos con la finalidad de desplegar un marco conceptual y de gobernabilidad sustentable con desarrollo local e inclusión social para la porción del arco Sudoeste de Córdoba.Objetivos: fundamentar y promover la gestión ambiental de la llamada ¨Sub-cuenca Lagunilla¨ definiendo su potencial de sustentabilidad urbana a través de lineamientos que planteen ¨escenarios¨ a futuro. Para alcanzar este objetivo se estableció la siguiente hipótesis de trabajo: es necesario recuperar y fortalecer las experiencias de los actores de la sociedad civil, en asociación con las de los actores políticos y económicos, del territorio de la sub-cuenca La Lagunilla ?en el AMC- para alimentar una agenda que aporte al desarrollo local y a la gobernabilidad del sector.Materiales y métodos: la metodología es de tipo cualitativa, y las instancias de registro serán In Situ. Se basará en entrevistas a actores políticos, sociales y económicos, al relevamiento documental, la recopilación bibliográfica sobre áreas metropolitanas y cuencas e instancias de observación participante. Con ello se caracterizará a los municipios de la subcuenca, a la política participativa y al empoderamiento ciudadano. De cada una de estas situaciones se llevará a cabo lo que Ameigeiras (2014) denomina ¨Texturización. a través de tres momentos a saber; Instancia de Análisis; de Sistematización y de Elaboración TeóricaResultados y Conclusiones: desde allí y luego de la confección de diferentes guiones, se elaborará una matriz de interpretación de datos cualitativos a fines de codificar y delimitar temas que surjan del trabajo de campo; esto permitirá que a la información que se obtenga se le pueda asignar nuevo sentido, obteniendo nuevas hipótesis de trabajo. Estas primeras ideaciones y conceptos, sumado a la influencia e interés de los actores del territorio nos permitirá avanzar hacia las propuestas de un instrumento de lineamientos de gobernabilidad metropolitana.
Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina
Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo) - Materia
-
Córdoba (Córdoba, Argentina)
La Lagunilla (Córdoba, Argentina)
Zona metropolitana
Territorio
Gestión ambiental
Participación social
Política social
Sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17568
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cbc5e4777d5b1b4fb502985495469b87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17568 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La agenda para el desarrollo y la gobernabilidad local. Caso de estudio: sub-cuenca La Lagunilla, CórdobaRincón, David MartínVenturini, Edgardo J.Ávila, Víctor DanielCórdoba (Córdoba, Argentina)La Lagunilla (Córdoba, Argentina)Zona metropolitanaTerritorioGestión ambientalParticipación socialPolítica socialSustentabilidadTrabajo presentado en el 2º Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba (EIDIPA + UNC 2015). Córdoba, Argentina. 2015Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaIntroducción: la presente constituye un avance que, a través de una mirada crítica hacia posibles contradicciones del planteo de los lineamientos del plan estratégico urbano territorial del Área Metropolitana de Córdoba (AMC), propondrá vías metodológicas para producir transferencias de gestión en dicho territorio. La investigación permitirá abordar los problemas ambientales, aportando el rol de los actores sociales, económicos y políticos con la finalidad de desplegar un marco conceptual y de gobernabilidad sustentable con desarrollo local e inclusión social para la porción del arco Sudoeste de Córdoba.Objetivos: fundamentar y promover la gestión ambiental de la llamada ¨Sub-cuenca Lagunilla¨ definiendo su potencial de sustentabilidad urbana a través de lineamientos que planteen ¨escenarios¨ a futuro. Para alcanzar este objetivo se estableció la siguiente hipótesis de trabajo: es necesario recuperar y fortalecer las experiencias de los actores de la sociedad civil, en asociación con las de los actores políticos y económicos, del territorio de la sub-cuenca La Lagunilla ?en el AMC- para alimentar una agenda que aporte al desarrollo local y a la gobernabilidad del sector.Materiales y métodos: la metodología es de tipo cualitativa, y las instancias de registro serán In Situ. Se basará en entrevistas a actores políticos, sociales y económicos, al relevamiento documental, la recopilación bibliográfica sobre áreas metropolitanas y cuencas e instancias de observación participante. Con ello se caracterizará a los municipios de la subcuenca, a la política participativa y al empoderamiento ciudadano. De cada una de estas situaciones se llevará a cabo lo que Ameigeiras (2014) denomina ¨Texturización. a través de tres momentos a saber; Instancia de Análisis; de Sistematización y de Elaboración TeóricaResultados y Conclusiones: desde allí y luego de la confección de diferentes guiones, se elaborará una matriz de interpretación de datos cualitativos a fines de codificar y delimitar temas que surjan del trabajo de campo; esto permitirá que a la información que se obtenga se le pueda asignar nuevo sentido, obteniendo nuevas hipótesis de trabajo. Estas primeras ideaciones y conceptos, sumado a la influencia e interés de los actores del territorio nos permitirá avanzar hacia las propuestas de un instrumento de lineamientos de gobernabilidad metropolitana.Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789503312629http://hdl.handle.net/11086/17568spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17568Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:24.28Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La agenda para el desarrollo y la gobernabilidad local. Caso de estudio: sub-cuenca La Lagunilla, Córdoba |
title |
La agenda para el desarrollo y la gobernabilidad local. Caso de estudio: sub-cuenca La Lagunilla, Córdoba |
spellingShingle |
La agenda para el desarrollo y la gobernabilidad local. Caso de estudio: sub-cuenca La Lagunilla, Córdoba Rincón, David Martín Córdoba (Córdoba, Argentina) La Lagunilla (Córdoba, Argentina) Zona metropolitana Territorio Gestión ambiental Participación social Política social Sustentabilidad |
title_short |
La agenda para el desarrollo y la gobernabilidad local. Caso de estudio: sub-cuenca La Lagunilla, Córdoba |
title_full |
La agenda para el desarrollo y la gobernabilidad local. Caso de estudio: sub-cuenca La Lagunilla, Córdoba |
title_fullStr |
La agenda para el desarrollo y la gobernabilidad local. Caso de estudio: sub-cuenca La Lagunilla, Córdoba |
title_full_unstemmed |
La agenda para el desarrollo y la gobernabilidad local. Caso de estudio: sub-cuenca La Lagunilla, Córdoba |
title_sort |
La agenda para el desarrollo y la gobernabilidad local. Caso de estudio: sub-cuenca La Lagunilla, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rincón, David Martín Venturini, Edgardo J. Ávila, Víctor Daniel |
author |
Rincón, David Martín |
author_facet |
Rincón, David Martín Venturini, Edgardo J. Ávila, Víctor Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Venturini, Edgardo J. Ávila, Víctor Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Córdoba (Córdoba, Argentina) La Lagunilla (Córdoba, Argentina) Zona metropolitana Territorio Gestión ambiental Participación social Política social Sustentabilidad |
topic |
Córdoba (Córdoba, Argentina) La Lagunilla (Córdoba, Argentina) Zona metropolitana Territorio Gestión ambiental Participación social Política social Sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo presentado en el 2º Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba (EIDIPA + UNC 2015). Córdoba, Argentina. 2015 Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina Introducción: la presente constituye un avance que, a través de una mirada crítica hacia posibles contradicciones del planteo de los lineamientos del plan estratégico urbano territorial del Área Metropolitana de Córdoba (AMC), propondrá vías metodológicas para producir transferencias de gestión en dicho territorio. La investigación permitirá abordar los problemas ambientales, aportando el rol de los actores sociales, económicos y políticos con la finalidad de desplegar un marco conceptual y de gobernabilidad sustentable con desarrollo local e inclusión social para la porción del arco Sudoeste de Córdoba.Objetivos: fundamentar y promover la gestión ambiental de la llamada ¨Sub-cuenca Lagunilla¨ definiendo su potencial de sustentabilidad urbana a través de lineamientos que planteen ¨escenarios¨ a futuro. Para alcanzar este objetivo se estableció la siguiente hipótesis de trabajo: es necesario recuperar y fortalecer las experiencias de los actores de la sociedad civil, en asociación con las de los actores políticos y económicos, del territorio de la sub-cuenca La Lagunilla ?en el AMC- para alimentar una agenda que aporte al desarrollo local y a la gobernabilidad del sector.Materiales y métodos: la metodología es de tipo cualitativa, y las instancias de registro serán In Situ. Se basará en entrevistas a actores políticos, sociales y económicos, al relevamiento documental, la recopilación bibliográfica sobre áreas metropolitanas y cuencas e instancias de observación participante. Con ello se caracterizará a los municipios de la subcuenca, a la política participativa y al empoderamiento ciudadano. De cada una de estas situaciones se llevará a cabo lo que Ameigeiras (2014) denomina ¨Texturización. a través de tres momentos a saber; Instancia de Análisis; de Sistematización y de Elaboración TeóricaResultados y Conclusiones: desde allí y luego de la confección de diferentes guiones, se elaborará una matriz de interpretación de datos cualitativos a fines de codificar y delimitar temas que surjan del trabajo de campo; esto permitirá que a la información que se obtenga se le pueda asignar nuevo sentido, obteniendo nuevas hipótesis de trabajo. Estas primeras ideaciones y conceptos, sumado a la influencia e interés de los actores del territorio nos permitirá avanzar hacia las propuestas de un instrumento de lineamientos de gobernabilidad metropolitana. Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; Argentina Estudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo) |
description |
Trabajo presentado en el 2º Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba (EIDIPA + UNC 2015). Córdoba, Argentina. 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789503312629 http://hdl.handle.net/11086/17568 |
identifier_str_mv |
9789503312629 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17568 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618900840382464 |
score |
13.070432 |