Patrimonio edificado y testimonio. Elementos para una reflexión sobre las categorías patrimoniales a partir del estudio de la sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de C...

Autores
Fusco, Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el Workshop "El patrimonio cultural como testimonio: nuevos paradigmas para su concepción. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 2016
Fil: Fusco, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La asociación de la noción de testimonio a la de patrimonio cultural remite, casi de manera instintiva, a otras cuyo significado complementan el sentido de la primera, tales como la de documento, testigo, fuente, todas las cuales apuntan a expresar la capacidad de algo ?en este caso el patrimonio? de probar la verdad, de dar fe sobre lo que efectivamente sucedió, de informar de manera fehaciente y verosímil. Dicha cualidad o valor reconocido al patrimonio es advertido y jerarquizado ya, en el campo de la conservación del patrimonio edificado, en las formulaciones teóricas que Camilo Boito y Gustavo Giovannone realizan apenas iniciado el siglo XX, recogidas en los primeros documentos internacionales sobre la disciplina y largamente discutidas más adelante, incluso en el ámbito latino americano. La noción de patrimonio modesto es más reciente "alumbrada a partir del giro historiográfico hacia la microhistoria y la historia de la vida cotidiana, entre otras cuestiones" y parece contraponerse a la de patrimonio monumental; en tanto patrimonio, el patrimonio modesto es capaz de dar un testimonio distinto y al mismo tiempo complementario al que transmiten las obras excepcionales, y de esta forma enriquecer el mensaje que en términos de información ?como testimonio? transmiten los objetos del pasado. Sin embargo, entre las dimensiones del patrimonio monumental y del patrimonio modesto ?las dos grandes categorías que aparentemente ordenan el mundo de los bienes heredados y cuya esquematismo debería discutirse? existe una serie de objetos edificados que claramente no encajan en ninguno de los grupos, pero que indudablemente forman parte del patrimonio cultural en tanto soportes de una valiosa información y portadores de un significado especial. Este trabajo se propone reflexionar sobre el carácter testimonial de ciertas piezas de la estructura urbana que, ubicadas en el borde a veces difuso que separa a la arquitectura del diseño urbanístico/paisajista y de la infraestructura, suelen aparecer poco visibles ?y por lo tanto poco reconocidas o valoradas?para los ciudadanos a pesar del rol fundamental que juegan en el ambiente de la ciudad. La aproximación a dicho propósito se realizará a través del estudio y la valoración Sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de Córdoba, obra ejecutada entre 1939 y 1947 sobre el curso de agua que acompañó a la ciudad desde su fundación, y cuya condición de patrimonio es indudable en términos de testimonio o documento de una particular relación entre sociedad, Estado y estructura urbana en la que se ponen en juego específicos saberes disciplinares, depositaria a la vez de significados cambiantes e incluso encontrados.
http://www.iaa.fadu.uba.ar/ppci/?cat=1
Fil: Fusco, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica
Materia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
La Cañada (Córdoba, Argentina)
Patrimonio urbano
Identidad urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18737

id RDUUNC_05037082b718bebf7669332066305be1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18737
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Patrimonio edificado y testimonio. Elementos para una reflexión sobre las categorías patrimoniales a partir del estudio de la sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de Córdoba (1939 - 1947)Fusco, MartínCórdoba (Córdoba, Argentina)La Cañada (Córdoba, Argentina)Patrimonio urbanoIdentidad urbanaPonencia presentada en el Workshop "El patrimonio cultural como testimonio: nuevos paradigmas para su concepción. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 2016Fil: Fusco, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa asociación de la noción de testimonio a la de patrimonio cultural remite, casi de manera instintiva, a otras cuyo significado complementan el sentido de la primera, tales como la de documento, testigo, fuente, todas las cuales apuntan a expresar la capacidad de algo ?en este caso el patrimonio? de probar la verdad, de dar fe sobre lo que efectivamente sucedió, de informar de manera fehaciente y verosímil. Dicha cualidad o valor reconocido al patrimonio es advertido y jerarquizado ya, en el campo de la conservación del patrimonio edificado, en las formulaciones teóricas que Camilo Boito y Gustavo Giovannone realizan apenas iniciado el siglo XX, recogidas en los primeros documentos internacionales sobre la disciplina y largamente discutidas más adelante, incluso en el ámbito latino americano. La noción de patrimonio modesto es más reciente "alumbrada a partir del giro historiográfico hacia la microhistoria y la historia de la vida cotidiana, entre otras cuestiones" y parece contraponerse a la de patrimonio monumental; en tanto patrimonio, el patrimonio modesto es capaz de dar un testimonio distinto y al mismo tiempo complementario al que transmiten las obras excepcionales, y de esta forma enriquecer el mensaje que en términos de información ?como testimonio? transmiten los objetos del pasado. Sin embargo, entre las dimensiones del patrimonio monumental y del patrimonio modesto ?las dos grandes categorías que aparentemente ordenan el mundo de los bienes heredados y cuya esquematismo debería discutirse? existe una serie de objetos edificados que claramente no encajan en ninguno de los grupos, pero que indudablemente forman parte del patrimonio cultural en tanto soportes de una valiosa información y portadores de un significado especial. Este trabajo se propone reflexionar sobre el carácter testimonial de ciertas piezas de la estructura urbana que, ubicadas en el borde a veces difuso que separa a la arquitectura del diseño urbanístico/paisajista y de la infraestructura, suelen aparecer poco visibles ?y por lo tanto poco reconocidas o valoradas?para los ciudadanos a pesar del rol fundamental que juegan en el ambiente de la ciudad. La aproximación a dicho propósito se realizará a través del estudio y la valoración Sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de Córdoba, obra ejecutada entre 1939 y 1947 sobre el curso de agua que acompañó a la ciudad desde su fundación, y cuya condición de patrimonio es indudable en términos de testimonio o documento de una particular relación entre sociedad, Estado y estructura urbana en la que se ponen en juego específicos saberes disciplinares, depositaria a la vez de significados cambiantes e incluso encontrados.http://www.iaa.fadu.uba.ar/ppci/?cat=1Fil: Fusco, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería ArquitectónicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario Buschiazzo; Argentina2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf18535518http://hdl.handle.net/11086/18737spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18737Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:41.753Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio edificado y testimonio. Elementos para una reflexión sobre las categorías patrimoniales a partir del estudio de la sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de Córdoba (1939 - 1947)
title Patrimonio edificado y testimonio. Elementos para una reflexión sobre las categorías patrimoniales a partir del estudio de la sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de Córdoba (1939 - 1947)
spellingShingle Patrimonio edificado y testimonio. Elementos para una reflexión sobre las categorías patrimoniales a partir del estudio de la sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de Córdoba (1939 - 1947)
Fusco, Martín
Córdoba (Córdoba, Argentina)
La Cañada (Córdoba, Argentina)
Patrimonio urbano
Identidad urbana
title_short Patrimonio edificado y testimonio. Elementos para una reflexión sobre las categorías patrimoniales a partir del estudio de la sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de Córdoba (1939 - 1947)
title_full Patrimonio edificado y testimonio. Elementos para una reflexión sobre las categorías patrimoniales a partir del estudio de la sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de Córdoba (1939 - 1947)
title_fullStr Patrimonio edificado y testimonio. Elementos para una reflexión sobre las categorías patrimoniales a partir del estudio de la sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de Córdoba (1939 - 1947)
title_full_unstemmed Patrimonio edificado y testimonio. Elementos para una reflexión sobre las categorías patrimoniales a partir del estudio de la sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de Córdoba (1939 - 1947)
title_sort Patrimonio edificado y testimonio. Elementos para una reflexión sobre las categorías patrimoniales a partir del estudio de la sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de Córdoba (1939 - 1947)
dc.creator.none.fl_str_mv Fusco, Martín
author Fusco, Martín
author_facet Fusco, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba (Córdoba, Argentina)
La Cañada (Córdoba, Argentina)
Patrimonio urbano
Identidad urbana
topic Córdoba (Córdoba, Argentina)
La Cañada (Córdoba, Argentina)
Patrimonio urbano
Identidad urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el Workshop "El patrimonio cultural como testimonio: nuevos paradigmas para su concepción. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 2016
Fil: Fusco, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La asociación de la noción de testimonio a la de patrimonio cultural remite, casi de manera instintiva, a otras cuyo significado complementan el sentido de la primera, tales como la de documento, testigo, fuente, todas las cuales apuntan a expresar la capacidad de algo ?en este caso el patrimonio? de probar la verdad, de dar fe sobre lo que efectivamente sucedió, de informar de manera fehaciente y verosímil. Dicha cualidad o valor reconocido al patrimonio es advertido y jerarquizado ya, en el campo de la conservación del patrimonio edificado, en las formulaciones teóricas que Camilo Boito y Gustavo Giovannone realizan apenas iniciado el siglo XX, recogidas en los primeros documentos internacionales sobre la disciplina y largamente discutidas más adelante, incluso en el ámbito latino americano. La noción de patrimonio modesto es más reciente "alumbrada a partir del giro historiográfico hacia la microhistoria y la historia de la vida cotidiana, entre otras cuestiones" y parece contraponerse a la de patrimonio monumental; en tanto patrimonio, el patrimonio modesto es capaz de dar un testimonio distinto y al mismo tiempo complementario al que transmiten las obras excepcionales, y de esta forma enriquecer el mensaje que en términos de información ?como testimonio? transmiten los objetos del pasado. Sin embargo, entre las dimensiones del patrimonio monumental y del patrimonio modesto ?las dos grandes categorías que aparentemente ordenan el mundo de los bienes heredados y cuya esquematismo debería discutirse? existe una serie de objetos edificados que claramente no encajan en ninguno de los grupos, pero que indudablemente forman parte del patrimonio cultural en tanto soportes de una valiosa información y portadores de un significado especial. Este trabajo se propone reflexionar sobre el carácter testimonial de ciertas piezas de la estructura urbana que, ubicadas en el borde a veces difuso que separa a la arquitectura del diseño urbanístico/paisajista y de la infraestructura, suelen aparecer poco visibles ?y por lo tanto poco reconocidas o valoradas?para los ciudadanos a pesar del rol fundamental que juegan en el ambiente de la ciudad. La aproximación a dicho propósito se realizará a través del estudio y la valoración Sistematización del arroyo La Cañada en la ciudad de Córdoba, obra ejecutada entre 1939 y 1947 sobre el curso de agua que acompañó a la ciudad desde su fundación, y cuya condición de patrimonio es indudable en términos de testimonio o documento de una particular relación entre sociedad, Estado y estructura urbana en la que se ponen en juego específicos saberes disciplinares, depositaria a la vez de significados cambiantes e incluso encontrados.
http://www.iaa.fadu.uba.ar/ppci/?cat=1
Fil: Fusco, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica
description Ponencia presentada en el Workshop "El patrimonio cultural como testimonio: nuevos paradigmas para su concepción. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 2016
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 18535518
http://hdl.handle.net/11086/18737
identifier_str_mv 18535518
url http://hdl.handle.net/11086/18737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario Buschiazzo; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario Buschiazzo; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618962558517248
score 13.070432