Estudio exploratorio sobre un método innovador para realizar prácticas clínicas virtuales en psicología

Autores
Ponce, Luciano Federico; Ortega, Noelia Argentina; Estrada, Ezequiel Matías; Soto, Evangelina Sofía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ortega, Noelia Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.
Fil: Soto, Evangelina Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Introducción: La pandemia de COVID-19 generó que se adopte el aislamiento como principal medida preventiva. Esto introdujo la virtualidad como un modo de garantizar el trabajo, el estudio y el mantenimiento de vínculos sociales. En cuanto a la formación en psicología en nuestro país, el desafío de la virtualización profundiza un problema existente: el desarrollo de prácticas profesionales durante los trayectos de formación de los psicólogos es escaso y de difícil acceso. Objetivos: El objetivo de este trabajo fue analizar un procedimiento virtual de formación en competencias clínicas para psicólogos. El mismo consiste en una práctica clínica simulada por medio de un chat y a través de la escritura. Al mismo tiempo, alumnos y docentes participan de una sala de reuniones virtual desde la cual se analiza la intervención en tiempo real. Dicho método forma parte de una diplomatura universitaria en Intervención en Crisis, derivada de un servicio de asistencia de la Facultad de Psicología (UNC, Argentina). Metodología: Se indagó sobre diferentes dimensiones de la práctica a psicólogos y estudiantes de psicología, cursantes de la diplomatura. Se les presentó un cuestionario semi-estructurado dirigido dar cuenta de sus percepciones sobre el establecimiento de vínculo terapéutico, configuración de encuadre, definición de objetivos de intervención y desarrollo de intervenciones en relación al método de entrenamiento descripto. Resultados/Contribuciones: se observó que, si bien la mayoría no había tenido experiencia con un método de formación similar, coincidieron en la eficacia del procedimiento de entrenamiento en relación a las dimensiones indagadas y en cuanto a la eficacia general del método como una herramienta de formación clínica aun cuando se retorne a actividades de capacitación presencia. De acuerdo a esto, podemos afirmar que el método de formación descripto representa una herramienta innovadora para afrontar los desafíos en las prácticas de formación de futuros profesionales de la psicología.
Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ortega, Noelia Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.
Fil: Soto, Evangelina Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
FORMACIÓN CLÍNICA
VIRTUALIDAD
PRÁCTICAS
COVID-19
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22203

id RDUUNC_5908816248dccbd55f78f2ec14b63721
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22203
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio exploratorio sobre un método innovador para realizar prácticas clínicas virtuales en psicologíaPonce, Luciano FedericoOrtega, Noelia ArgentinaEstrada, Ezequiel MatíasSoto, Evangelina SofíaFORMACIÓN CLÍNICAVIRTUALIDADPRÁCTICASCOVID-19PANDEMIAFil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ortega, Noelia Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Soto, Evangelina Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Introducción: La pandemia de COVID-19 generó que se adopte el aislamiento como principal medida preventiva. Esto introdujo la virtualidad como un modo de garantizar el trabajo, el estudio y el mantenimiento de vínculos sociales. En cuanto a la formación en psicología en nuestro país, el desafío de la virtualización profundiza un problema existente: el desarrollo de prácticas profesionales durante los trayectos de formación de los psicólogos es escaso y de difícil acceso. Objetivos: El objetivo de este trabajo fue analizar un procedimiento virtual de formación en competencias clínicas para psicólogos. El mismo consiste en una práctica clínica simulada por medio de un chat y a través de la escritura. Al mismo tiempo, alumnos y docentes participan de una sala de reuniones virtual desde la cual se analiza la intervención en tiempo real. Dicho método forma parte de una diplomatura universitaria en Intervención en Crisis, derivada de un servicio de asistencia de la Facultad de Psicología (UNC, Argentina). Metodología: Se indagó sobre diferentes dimensiones de la práctica a psicólogos y estudiantes de psicología, cursantes de la diplomatura. Se les presentó un cuestionario semi-estructurado dirigido dar cuenta de sus percepciones sobre el establecimiento de vínculo terapéutico, configuración de encuadre, definición de objetivos de intervención y desarrollo de intervenciones en relación al método de entrenamiento descripto. Resultados/Contribuciones: se observó que, si bien la mayoría no había tenido experiencia con un método de formación similar, coincidieron en la eficacia del procedimiento de entrenamiento en relación a las dimensiones indagadas y en cuanto a la eficacia general del método como una herramienta de formación clínica aun cuando se retorne a actividades de capacitación presencia. De acuerdo a esto, podemos afirmar que el método de formación descripto representa una herramienta innovadora para afrontar los desafíos en las prácticas de formación de futuros profesionales de la psicología.Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ortega, Noelia Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Soto, Evangelina Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22203https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22203Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:58.781Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio exploratorio sobre un método innovador para realizar prácticas clínicas virtuales en psicología
title Estudio exploratorio sobre un método innovador para realizar prácticas clínicas virtuales en psicología
spellingShingle Estudio exploratorio sobre un método innovador para realizar prácticas clínicas virtuales en psicología
Ponce, Luciano Federico
FORMACIÓN CLÍNICA
VIRTUALIDAD
PRÁCTICAS
COVID-19
PANDEMIA
title_short Estudio exploratorio sobre un método innovador para realizar prácticas clínicas virtuales en psicología
title_full Estudio exploratorio sobre un método innovador para realizar prácticas clínicas virtuales en psicología
title_fullStr Estudio exploratorio sobre un método innovador para realizar prácticas clínicas virtuales en psicología
title_full_unstemmed Estudio exploratorio sobre un método innovador para realizar prácticas clínicas virtuales en psicología
title_sort Estudio exploratorio sobre un método innovador para realizar prácticas clínicas virtuales en psicología
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Luciano Federico
Ortega, Noelia Argentina
Estrada, Ezequiel Matías
Soto, Evangelina Sofía
author Ponce, Luciano Federico
author_facet Ponce, Luciano Federico
Ortega, Noelia Argentina
Estrada, Ezequiel Matías
Soto, Evangelina Sofía
author_role author
author2 Ortega, Noelia Argentina
Estrada, Ezequiel Matías
Soto, Evangelina Sofía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN CLÍNICA
VIRTUALIDAD
PRÁCTICAS
COVID-19
PANDEMIA
topic FORMACIÓN CLÍNICA
VIRTUALIDAD
PRÁCTICAS
COVID-19
PANDEMIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ortega, Noelia Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.
Fil: Soto, Evangelina Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Introducción: La pandemia de COVID-19 generó que se adopte el aislamiento como principal medida preventiva. Esto introdujo la virtualidad como un modo de garantizar el trabajo, el estudio y el mantenimiento de vínculos sociales. En cuanto a la formación en psicología en nuestro país, el desafío de la virtualización profundiza un problema existente: el desarrollo de prácticas profesionales durante los trayectos de formación de los psicólogos es escaso y de difícil acceso. Objetivos: El objetivo de este trabajo fue analizar un procedimiento virtual de formación en competencias clínicas para psicólogos. El mismo consiste en una práctica clínica simulada por medio de un chat y a través de la escritura. Al mismo tiempo, alumnos y docentes participan de una sala de reuniones virtual desde la cual se analiza la intervención en tiempo real. Dicho método forma parte de una diplomatura universitaria en Intervención en Crisis, derivada de un servicio de asistencia de la Facultad de Psicología (UNC, Argentina). Metodología: Se indagó sobre diferentes dimensiones de la práctica a psicólogos y estudiantes de psicología, cursantes de la diplomatura. Se les presentó un cuestionario semi-estructurado dirigido dar cuenta de sus percepciones sobre el establecimiento de vínculo terapéutico, configuración de encuadre, definición de objetivos de intervención y desarrollo de intervenciones en relación al método de entrenamiento descripto. Resultados/Contribuciones: se observó que, si bien la mayoría no había tenido experiencia con un método de formación similar, coincidieron en la eficacia del procedimiento de entrenamiento en relación a las dimensiones indagadas y en cuanto a la eficacia general del método como una herramienta de formación clínica aun cuando se retorne a actividades de capacitación presencia. De acuerdo a esto, podemos afirmar que el método de formación descripto representa una herramienta innovadora para afrontar los desafíos en las prácticas de formación de futuros profesionales de la psicología.
Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ortega, Noelia Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Estrada, Ezequiel Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.
Fil: Soto, Evangelina Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22203
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
url http://hdl.handle.net/11086/22203
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143370775232512
score 12.712165