Propuesta de transición agroecológica en un sistema productivo de Colonia Caroya

Autores
Vaccarello, Víctor Hugo; Veliz, María Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pietrarelli, Liliana Teresa
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
El Trabajo Académico Integrador del Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial tiene como objetivos analizar las dimensiones técnico-productivas, ambientales y sociales de un sistema de producción en transición agroecológica ubicado en la localidad de Colonia Caroya y plantear propuestas para lograr una mayor sustentabilidad del sistema y promover la adopción del paradigma agroecológico a nivel territorial y nacional. La información de la estructura y funcionamiento del sistema se obtuvo a través de la observación de la unidad productiva, de ensayos a campo, de entrevistas realizadas al Productor y a su Técnica asesora y de visitas a la feria Agroecológica de Córdoba y del Camino Real. En primera instancia se realizó un diagnóstico del sistema productivo y en función del mismo se elaboraron propuestas de intervención, las cuales fueron compartidas y discutidas con el productor, con el fin de aportar a la solución de los problemas o dificultades detectados. El rediseño del sistema productivo se realizó aplicando los principios agroecológicos basados en el manejo del suelo y de la biodiversidad, integración y diversidad productiva y mayor autonomía. La situación contextual del sistema productivo se analizó a partir de las relaciones de los diferentes actores sociales presentes en el territorio y que configuran redes que promueven el desarrollo regional, como son la asociación de productores, la conformación de mercados de proximidad y la participación de instituciones del estado en sus diferentes niveles. La agricultura familiar fue analizada en función de su rol estratégico en la consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria y en desarrollo territorial. Se identificaron sus problemáticas y se elaboraron propuestas de intervención a nivel local y nacional, considerando políticas incluyentes e integradoras que promuevan un cambio social para lograr una sociedad más justa.
Materia
Agroecología
Ecología
Sistemas de producción
Desarrollo sostenible
Explotación agrícola familiar
Desarrollo regional
Colonia Caroya
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6542

id RDUUNC_49b61ac3052d3a2eb9d099ead5906421
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6542
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Propuesta de transición agroecológica en un sistema productivo de Colonia CaroyaVaccarello, Víctor HugoVeliz, María PaulaAgroecologíaEcologíaSistemas de producciónDesarrollo sostenibleExplotación agrícola familiarDesarrollo regionalColonia CaroyaCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018El Trabajo Académico Integrador del Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial tiene como objetivos analizar las dimensiones técnico-productivas, ambientales y sociales de un sistema de producción en transición agroecológica ubicado en la localidad de Colonia Caroya y plantear propuestas para lograr una mayor sustentabilidad del sistema y promover la adopción del paradigma agroecológico a nivel territorial y nacional. La información de la estructura y funcionamiento del sistema se obtuvo a través de la observación de la unidad productiva, de ensayos a campo, de entrevistas realizadas al Productor y a su Técnica asesora y de visitas a la feria Agroecológica de Córdoba y del Camino Real. En primera instancia se realizó un diagnóstico del sistema productivo y en función del mismo se elaboraron propuestas de intervención, las cuales fueron compartidas y discutidas con el productor, con el fin de aportar a la solución de los problemas o dificultades detectados. El rediseño del sistema productivo se realizó aplicando los principios agroecológicos basados en el manejo del suelo y de la biodiversidad, integración y diversidad productiva y mayor autonomía. La situación contextual del sistema productivo se analizó a partir de las relaciones de los diferentes actores sociales presentes en el territorio y que configuran redes que promueven el desarrollo regional, como son la asociación de productores, la conformación de mercados de proximidad y la participación de instituciones del estado en sus diferentes niveles. La agricultura familiar fue analizada en función de su rol estratégico en la consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria y en desarrollo territorial. Se identificaron sus problemáticas y se elaboraron propuestas de intervención a nivel local y nacional, considerando políticas incluyentes e integradoras que promuevan un cambio social para lograr una sociedad más justa.Pietrarelli, Liliana Teresa2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6542spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6542Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:44.137Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de transición agroecológica en un sistema productivo de Colonia Caroya
title Propuesta de transición agroecológica en un sistema productivo de Colonia Caroya
spellingShingle Propuesta de transición agroecológica en un sistema productivo de Colonia Caroya
Vaccarello, Víctor Hugo
Agroecología
Ecología
Sistemas de producción
Desarrollo sostenible
Explotación agrícola familiar
Desarrollo regional
Colonia Caroya
Córdoba
Argentina
title_short Propuesta de transición agroecológica en un sistema productivo de Colonia Caroya
title_full Propuesta de transición agroecológica en un sistema productivo de Colonia Caroya
title_fullStr Propuesta de transición agroecológica en un sistema productivo de Colonia Caroya
title_full_unstemmed Propuesta de transición agroecológica en un sistema productivo de Colonia Caroya
title_sort Propuesta de transición agroecológica en un sistema productivo de Colonia Caroya
dc.creator.none.fl_str_mv Vaccarello, Víctor Hugo
Veliz, María Paula
author Vaccarello, Víctor Hugo
author_facet Vaccarello, Víctor Hugo
Veliz, María Paula
author_role author
author2 Veliz, María Paula
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pietrarelli, Liliana Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Ecología
Sistemas de producción
Desarrollo sostenible
Explotación agrícola familiar
Desarrollo regional
Colonia Caroya
Córdoba
Argentina
topic Agroecología
Ecología
Sistemas de producción
Desarrollo sostenible
Explotación agrícola familiar
Desarrollo regional
Colonia Caroya
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
El Trabajo Académico Integrador del Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial tiene como objetivos analizar las dimensiones técnico-productivas, ambientales y sociales de un sistema de producción en transición agroecológica ubicado en la localidad de Colonia Caroya y plantear propuestas para lograr una mayor sustentabilidad del sistema y promover la adopción del paradigma agroecológico a nivel territorial y nacional. La información de la estructura y funcionamiento del sistema se obtuvo a través de la observación de la unidad productiva, de ensayos a campo, de entrevistas realizadas al Productor y a su Técnica asesora y de visitas a la feria Agroecológica de Córdoba y del Camino Real. En primera instancia se realizó un diagnóstico del sistema productivo y en función del mismo se elaboraron propuestas de intervención, las cuales fueron compartidas y discutidas con el productor, con el fin de aportar a la solución de los problemas o dificultades detectados. El rediseño del sistema productivo se realizó aplicando los principios agroecológicos basados en el manejo del suelo y de la biodiversidad, integración y diversidad productiva y mayor autonomía. La situación contextual del sistema productivo se analizó a partir de las relaciones de los diferentes actores sociales presentes en el territorio y que configuran redes que promueven el desarrollo regional, como son la asociación de productores, la conformación de mercados de proximidad y la participación de instituciones del estado en sus diferentes niveles. La agricultura familiar fue analizada en función de su rol estratégico en la consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria y en desarrollo territorial. Se identificaron sus problemáticas y se elaboraron propuestas de intervención a nivel local y nacional, considerando políticas incluyentes e integradoras que promuevan un cambio social para lograr una sociedad más justa.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6542
url http://hdl.handle.net/11086/6542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349620981661696
score 13.13397