Complejo Polideportivo Colonia Caroya
- Autores
- Squaglia, Yamila Araceli; Vallejo, Nadia Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Peralta, Carolina
- Descripción
- Trabajo final de grado de Arquitectura
Fil: Squaglia, Yamila Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Vallejo, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El objetivo de abordar el estudio de situaciones particulares, puntuales, conflictivas o significativas dentro del ejido de Colonia Caroya, se relaciona con la necesidad de profundizar sobre los atributos particulares de cada una de estas en el territorio y en relación con las actividades y situaciones de proximidad entre las mismas. Los espacios comunitarios de distribuyen en la planta urbana especialmente en el eje central de Av, San Martín y el resto, se localiza de manera aleatoria, surgidos por la necesidad y la demanda de la población, sin conformar un sistema de organización y jerarquía, a veces quedando en desuso. Luego de un estudio en relación a los usos y actividades, detectamos una carencia de espacios deportivos y recreativos, en relación a los establecimientos educativos que requieren hacer uso de los mismos. Decidimos crear un gran complejo polideportivo, que pueda ser utilizado por los habitantes de Colonia Caroya y las localidades vecinas. En el mismo proponemos un programa que complemente las actividades existentes con nuevas actividades. El predio se divide en dos grandes sectores, uno conformado por pistas y paseos recreativos; y el otro, con actividades deportivas, recreativas y culturales. Buscamos respetar las tradiciones locales, recreándolas en su imagen y en sus espacios flexibles, buscando la apropiación de los usuarios. Generando así, un espacio con actividades para todo el público, desde niños hasta adultos mayores, y una mixtura de usos que pueda garantizar el permanente flujo de personas a lo largo del día.
Fil: Squaglia, Yamila Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Vallejo, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. - Materia
-
Estadio polideportivo
Espacio público
Centro deportivo
Colonia Caroya (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17037
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_199d1a9241390267e546addea2b9a440 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17037 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Complejo Polideportivo Colonia CaroyaSquaglia, Yamila AraceliVallejo, Nadia SoledadEstadio polideportivoEspacio públicoCentro deportivoColonia Caroya (Córdoba, Argentina)Trabajo final de grado de ArquitecturaFil: Squaglia, Yamila Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Vallejo, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El objetivo de abordar el estudio de situaciones particulares, puntuales, conflictivas o significativas dentro del ejido de Colonia Caroya, se relaciona con la necesidad de profundizar sobre los atributos particulares de cada una de estas en el territorio y en relación con las actividades y situaciones de proximidad entre las mismas. Los espacios comunitarios de distribuyen en la planta urbana especialmente en el eje central de Av, San Martín y el resto, se localiza de manera aleatoria, surgidos por la necesidad y la demanda de la población, sin conformar un sistema de organización y jerarquía, a veces quedando en desuso. Luego de un estudio en relación a los usos y actividades, detectamos una carencia de espacios deportivos y recreativos, en relación a los establecimientos educativos que requieren hacer uso de los mismos. Decidimos crear un gran complejo polideportivo, que pueda ser utilizado por los habitantes de Colonia Caroya y las localidades vecinas. En el mismo proponemos un programa que complemente las actividades existentes con nuevas actividades. El predio se divide en dos grandes sectores, uno conformado por pistas y paseos recreativos; y el otro, con actividades deportivas, recreativas y culturales. Buscamos respetar las tradiciones locales, recreándolas en su imagen y en sus espacios flexibles, buscando la apropiación de los usuarios. Generando así, un espacio con actividades para todo el público, desde niños hasta adultos mayores, y una mixtura de usos que pueda garantizar el permanente flujo de personas a lo largo del día.Fil: Squaglia, Yamila Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Vallejo, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Peralta, Carolina2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfvideo/mp4http://hdl.handle.net/11086/17037spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17037Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:25.705Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Complejo Polideportivo Colonia Caroya |
title |
Complejo Polideportivo Colonia Caroya |
spellingShingle |
Complejo Polideportivo Colonia Caroya Squaglia, Yamila Araceli Estadio polideportivo Espacio público Centro deportivo Colonia Caroya (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Complejo Polideportivo Colonia Caroya |
title_full |
Complejo Polideportivo Colonia Caroya |
title_fullStr |
Complejo Polideportivo Colonia Caroya |
title_full_unstemmed |
Complejo Polideportivo Colonia Caroya |
title_sort |
Complejo Polideportivo Colonia Caroya |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Squaglia, Yamila Araceli Vallejo, Nadia Soledad |
author |
Squaglia, Yamila Araceli |
author_facet |
Squaglia, Yamila Araceli Vallejo, Nadia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Vallejo, Nadia Soledad |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peralta, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estadio polideportivo Espacio público Centro deportivo Colonia Caroya (Córdoba, Argentina) |
topic |
Estadio polideportivo Espacio público Centro deportivo Colonia Caroya (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de grado de Arquitectura Fil: Squaglia, Yamila Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Vallejo, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. El objetivo de abordar el estudio de situaciones particulares, puntuales, conflictivas o significativas dentro del ejido de Colonia Caroya, se relaciona con la necesidad de profundizar sobre los atributos particulares de cada una de estas en el territorio y en relación con las actividades y situaciones de proximidad entre las mismas. Los espacios comunitarios de distribuyen en la planta urbana especialmente en el eje central de Av, San Martín y el resto, se localiza de manera aleatoria, surgidos por la necesidad y la demanda de la población, sin conformar un sistema de organización y jerarquía, a veces quedando en desuso. Luego de un estudio en relación a los usos y actividades, detectamos una carencia de espacios deportivos y recreativos, en relación a los establecimientos educativos que requieren hacer uso de los mismos. Decidimos crear un gran complejo polideportivo, que pueda ser utilizado por los habitantes de Colonia Caroya y las localidades vecinas. En el mismo proponemos un programa que complemente las actividades existentes con nuevas actividades. El predio se divide en dos grandes sectores, uno conformado por pistas y paseos recreativos; y el otro, con actividades deportivas, recreativas y culturales. Buscamos respetar las tradiciones locales, recreándolas en su imagen y en sus espacios flexibles, buscando la apropiación de los usuarios. Generando así, un espacio con actividades para todo el público, desde niños hasta adultos mayores, y una mixtura de usos que pueda garantizar el permanente flujo de personas a lo largo del día. Fil: Squaglia, Yamila Araceli. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Vallejo, Nadia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
description |
Trabajo final de grado de Arquitectura |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17037 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf video/mp4 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349638164676608 |
score |
13.13397 |