Obtención de concentrados proteicos a partir de expeller de soja por tratamiento multienzimático
- Autores
- Gómez, M. F.; Reynafé, L. M.; Reale, M.; Montoya, P. A.; Grasso, F. V.; Mufari, J. R.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez, M. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Reynafé, L. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Reale, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Montoya, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Montoya, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Grasso, F. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Grasso, F. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Mufari, J. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
El aceite de soja se obtiene por extracción por solvente o por extrusión-prensado, siendo este último proceso el utilizado a pequeña escala. Los granos partidos se someten al proceso de extrusión a temperaturas de hasta 140 ºC y elevada presión, luego se comprime obteniéndose el aceite por prensado. El residuo proteico parcialmente desengrasado se tipifica en el CAA como “expeller”. El expeller puede ser utilizado como materia prima para obtener concentrados y aislados proteicos de alta calidad.
http://cicytac.cba.gov.ar/PDF/LibroActas2016.pdf
Fil: Gómez, M. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Reynafé, L. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Reale, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Montoya, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Montoya, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Grasso, F. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Grasso, F. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Mufari, J. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.
Otras Ingeniería Química - Materia
-
Ingeniería Química
Proteínas
Concentrado proteico
Tratamiento enzimático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554164
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_42e002505e02b75b36c9cd3a3a3d3276 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554164 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Obtención de concentrados proteicos a partir de expeller de soja por tratamiento multienzimáticoGómez, M. F.Reynafé, L. M.Reale, M.Montoya, P. A.Grasso, F. V.Mufari, J. R.Ingeniería QuímicaProteínasConcentrado proteicoTratamiento enzimáticoFil: Gómez, M. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Reynafé, L. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Reale, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Montoya, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Montoya, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Grasso, F. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Grasso, F. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Mufari, J. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.El aceite de soja se obtiene por extracción por solvente o por extrusión-prensado, siendo este último proceso el utilizado a pequeña escala. Los granos partidos se someten al proceso de extrusión a temperaturas de hasta 140 ºC y elevada presión, luego se comprime obteniéndose el aceite por prensado. El residuo proteico parcialmente desengrasado se tipifica en el CAA como “expeller”. El expeller puede ser utilizado como materia prima para obtener concentrados y aislados proteicos de alta calidad.http://cicytac.cba.gov.ar/PDF/LibroActas2016.pdfFil: Gómez, M. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Reynafé, L. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Reale, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Montoya, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Montoya, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Grasso, F. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Grasso, F. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Mufari, J. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina.Otras Ingeniería Química2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-45380-0-0http://hdl.handle.net/11086/554164spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554164Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:57.412Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de concentrados proteicos a partir de expeller de soja por tratamiento multienzimático |
title |
Obtención de concentrados proteicos a partir de expeller de soja por tratamiento multienzimático |
spellingShingle |
Obtención de concentrados proteicos a partir de expeller de soja por tratamiento multienzimático Gómez, M. F. Ingeniería Química Proteínas Concentrado proteico Tratamiento enzimático |
title_short |
Obtención de concentrados proteicos a partir de expeller de soja por tratamiento multienzimático |
title_full |
Obtención de concentrados proteicos a partir de expeller de soja por tratamiento multienzimático |
title_fullStr |
Obtención de concentrados proteicos a partir de expeller de soja por tratamiento multienzimático |
title_full_unstemmed |
Obtención de concentrados proteicos a partir de expeller de soja por tratamiento multienzimático |
title_sort |
Obtención de concentrados proteicos a partir de expeller de soja por tratamiento multienzimático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, M. F. Reynafé, L. M. Reale, M. Montoya, P. A. Grasso, F. V. Mufari, J. R. |
author |
Gómez, M. F. |
author_facet |
Gómez, M. F. Reynafé, L. M. Reale, M. Montoya, P. A. Grasso, F. V. Mufari, J. R. |
author_role |
author |
author2 |
Reynafé, L. M. Reale, M. Montoya, P. A. Grasso, F. V. Mufari, J. R. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química Proteínas Concentrado proteico Tratamiento enzimático |
topic |
Ingeniería Química Proteínas Concentrado proteico Tratamiento enzimático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez, M. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Reynafé, L. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Reale, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Montoya, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Montoya, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Grasso, F. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Grasso, F. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Mufari, J. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina. El aceite de soja se obtiene por extracción por solvente o por extrusión-prensado, siendo este último proceso el utilizado a pequeña escala. Los granos partidos se someten al proceso de extrusión a temperaturas de hasta 140 ºC y elevada presión, luego se comprime obteniéndose el aceite por prensado. El residuo proteico parcialmente desengrasado se tipifica en el CAA como “expeller”. El expeller puede ser utilizado como materia prima para obtener concentrados y aislados proteicos de alta calidad. http://cicytac.cba.gov.ar/PDF/LibroActas2016.pdf Fil: Gómez, M. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Reynafé, L. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Reale, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Montoya, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Montoya, P. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Grasso, F. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Grasso, F. V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Fil: Mufari, J. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Mufari, J. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba; Argentina. Otras Ingeniería Química |
description |
Fil: Gómez, M. F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Química; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-45380-0-0 http://hdl.handle.net/11086/554164 |
identifier_str_mv |
978-987-45380-0-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349670169313280 |
score |
13.13397 |