Aprovechamiento de residuos proteicos de la industria aceitera : obtención de hidrolizados y evaluación de las actividades antioxidante y antibacteriana

Autores
Santone, Nadia Analía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Errasti, María Eugenia
López, Laura María Isabel
Serradell, María de los Ángeles
Tirso, Vázquez
Tasso, Silvina
Descripción
El objetivo del presente trabajo final fue evaluar el uso de preparados enzimáticos de origen vegetal para obtener hidrolizados conteniendo péptidos bioactivos a partir de proteínas recuperadas desde desechos de la industria aceitera. Los hidrolizados fueron obtenidos enzimáticamente usando como sustrato el concentrado proteico de girasol (CPG) y como enzimas preparados proteolíticos vegetales obtenidos de Carica papaya y Pseudananas macrodontes. A efecto de caracterizar los hidrolizados se llevaron a cabo diferentes métodos experimentales: se les determinó la concentración de proteínas solubles mediante el método de Bradford y el grado de hidrólisis por el método del OPA (O-ftaldehído). Además, empleando Tricina-SDS-PAGE se estableció el patrón electroforético de la muestra original de proteínas de girasol que fue caracterizado y comparado con los perfiles peptídicos de los hidrolizados. Para determinar la presencia de péptidos bioactivos en los hidrolizados obtenidos se evaluó la actividad antioxidante empleando el método del DDPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) y también fue ensayada la actividad antimicrobiana.
Fil: Santone, Nadia Analía. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Errasti, María Eugenia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: López, Laura María Isabel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Materia
Hidrolizados
Concentrado proteico de girasol
Enzimas
Preparados proteolíticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3066

id RIDUNAJ_7e1e90b74af2fbf54932d64e2aa85e19
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3066
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Aprovechamiento de residuos proteicos de la industria aceitera : obtención de hidrolizados y evaluación de las actividades antioxidante y antibacterianaSantone, Nadia AnalíaHidrolizadosConcentrado proteico de girasolEnzimasPreparados proteolíticosEl objetivo del presente trabajo final fue evaluar el uso de preparados enzimáticos de origen vegetal para obtener hidrolizados conteniendo péptidos bioactivos a partir de proteínas recuperadas desde desechos de la industria aceitera. Los hidrolizados fueron obtenidos enzimáticamente usando como sustrato el concentrado proteico de girasol (CPG) y como enzimas preparados proteolíticos vegetales obtenidos de Carica papaya y Pseudananas macrodontes. A efecto de caracterizar los hidrolizados se llevaron a cabo diferentes métodos experimentales: se les determinó la concentración de proteínas solubles mediante el método de Bradford y el grado de hidrólisis por el método del OPA (O-ftaldehído). Además, empleando Tricina-SDS-PAGE se estableció el patrón electroforético de la muestra original de proteínas de girasol que fue caracterizado y comparado con los perfiles peptídicos de los hidrolizados. Para determinar la presencia de péptidos bioactivos en los hidrolizados obtenidos se evaluó la actividad antioxidante empleando el método del DDPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) y también fue ensayada la actividad antimicrobiana.Fil: Santone, Nadia Analía. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Errasti, María Eugenia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: López, Laura María Isabel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la SaludErrasti, María EugeniaLópez, Laura María IsabelSerradell, María de los ÁngelesTirso, VázquezTasso, Silvina2024-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3066spainfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/accesoabiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-29T15:02:05Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/3066instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:05.371Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento de residuos proteicos de la industria aceitera : obtención de hidrolizados y evaluación de las actividades antioxidante y antibacteriana
title Aprovechamiento de residuos proteicos de la industria aceitera : obtención de hidrolizados y evaluación de las actividades antioxidante y antibacteriana
spellingShingle Aprovechamiento de residuos proteicos de la industria aceitera : obtención de hidrolizados y evaluación de las actividades antioxidante y antibacteriana
Santone, Nadia Analía
Hidrolizados
Concentrado proteico de girasol
Enzimas
Preparados proteolíticos
title_short Aprovechamiento de residuos proteicos de la industria aceitera : obtención de hidrolizados y evaluación de las actividades antioxidante y antibacteriana
title_full Aprovechamiento de residuos proteicos de la industria aceitera : obtención de hidrolizados y evaluación de las actividades antioxidante y antibacteriana
title_fullStr Aprovechamiento de residuos proteicos de la industria aceitera : obtención de hidrolizados y evaluación de las actividades antioxidante y antibacteriana
title_full_unstemmed Aprovechamiento de residuos proteicos de la industria aceitera : obtención de hidrolizados y evaluación de las actividades antioxidante y antibacteriana
title_sort Aprovechamiento de residuos proteicos de la industria aceitera : obtención de hidrolizados y evaluación de las actividades antioxidante y antibacteriana
dc.creator.none.fl_str_mv Santone, Nadia Analía
author Santone, Nadia Analía
author_facet Santone, Nadia Analía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Errasti, María Eugenia
López, Laura María Isabel
Serradell, María de los Ángeles
Tirso, Vázquez
Tasso, Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv Hidrolizados
Concentrado proteico de girasol
Enzimas
Preparados proteolíticos
topic Hidrolizados
Concentrado proteico de girasol
Enzimas
Preparados proteolíticos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo final fue evaluar el uso de preparados enzimáticos de origen vegetal para obtener hidrolizados conteniendo péptidos bioactivos a partir de proteínas recuperadas desde desechos de la industria aceitera. Los hidrolizados fueron obtenidos enzimáticamente usando como sustrato el concentrado proteico de girasol (CPG) y como enzimas preparados proteolíticos vegetales obtenidos de Carica papaya y Pseudananas macrodontes. A efecto de caracterizar los hidrolizados se llevaron a cabo diferentes métodos experimentales: se les determinó la concentración de proteínas solubles mediante el método de Bradford y el grado de hidrólisis por el método del OPA (O-ftaldehído). Además, empleando Tricina-SDS-PAGE se estableció el patrón electroforético de la muestra original de proteínas de girasol que fue caracterizado y comparado con los perfiles peptídicos de los hidrolizados. Para determinar la presencia de péptidos bioactivos en los hidrolizados obtenidos se evaluó la actividad antioxidante empleando el método del DDPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) y también fue ensayada la actividad antimicrobiana.
Fil: Santone, Nadia Analía. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Errasti, María Eugenia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: López, Laura María Isabel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
description El objetivo del presente trabajo final fue evaluar el uso de preparados enzimáticos de origen vegetal para obtener hidrolizados conteniendo péptidos bioactivos a partir de proteínas recuperadas desde desechos de la industria aceitera. Los hidrolizados fueron obtenidos enzimáticamente usando como sustrato el concentrado proteico de girasol (CPG) y como enzimas preparados proteolíticos vegetales obtenidos de Carica papaya y Pseudananas macrodontes. A efecto de caracterizar los hidrolizados se llevaron a cabo diferentes métodos experimentales: se les determinó la concentración de proteínas solubles mediante el método de Bradford y el grado de hidrólisis por el método del OPA (O-ftaldehído). Además, empleando Tricina-SDS-PAGE se estableció el patrón electroforético de la muestra original de proteínas de girasol que fue caracterizado y comparado con los perfiles peptídicos de los hidrolizados. Para determinar la presencia de péptidos bioactivos en los hidrolizados obtenidos se evaluó la actividad antioxidante empleando el método del DDPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) y también fue ensayada la actividad antimicrobiana.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3066
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3066
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/accesoabierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1844623328205078528
score 12.558318