Proteasas vegetales: potenciales usos en la curtiembre como alternativa eco-compatible y para el aprovechamiento de residuos proteicos
- Autores
- Errasti, María Eugenia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dos problemas medioambientales asociados con el proceso de transformación de piel en cuero en las curtiembres son: el uso de sulfuro de sodio e hidróxido de calcio (Na 2 S/Ca(OH) 2 ) durante el paso de depilado y la generación de residuos proteicos sólidos. Éste último, a su vez, está relacionado con el bajo rendimiento del proceso: sólo alrededor del 25% de piel vacuna en estado salado es aprovechada como cuero, mientras que el 50% de colágeno (proteína base del cuero) es desechado. Las proteasas son una alternativa eco-compatible para reemplazar el depilado convencional mediante Na 2 S/Ca(OH) 2, pero además una herramienta para el aprovechamiento de residuos proteicos mediante la obtención de hidrolizados que muestren propiedades de interés para otras industrias. Numerosas proteasas extraídas de especies vegetales que crecen en el país han sido caracterizadas bioquímicamente en el CIProVe (UNLP - Asociado CIC). En el presente trabajo se muestran los resultados de ensayos realizados en el CITEC (INTI – CIC) para caracterizar extractos proteolíticos obtenidos de 5 especies vegetales frente a diferentes sustratos representativos de la piel, así como para evaluar el depilado enzimático sobre pieles vacunas y de carpincho en comparación con una enzima comercial.
- Materia
-
Ciencias Químicas
Proteasas
Curtiembre
Depilado enzimático
Desechos Proteicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10767
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_e3a8032794ae06e980552c29a1b2820c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10767 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Proteasas vegetales: potenciales usos en la curtiembre como alternativa eco-compatible y para el aprovechamiento de residuos proteicosErrasti, María EugeniaCiencias QuímicasProteasasCurtiembreDepilado enzimáticoDesechos ProteicosDos problemas medioambientales asociados con el proceso de transformación de piel en cuero en las curtiembres son: el uso de sulfuro de sodio e hidróxido de calcio (Na 2 S/Ca(OH) 2 ) durante el paso de depilado y la generación de residuos proteicos sólidos. Éste último, a su vez, está relacionado con el bajo rendimiento del proceso: sólo alrededor del 25% de piel vacuna en estado salado es aprovechada como cuero, mientras que el 50% de colágeno (proteína base del cuero) es desechado. Las proteasas son una alternativa eco-compatible para reemplazar el depilado convencional mediante Na 2 S/Ca(OH) 2, pero además una herramienta para el aprovechamiento de residuos proteicos mediante la obtención de hidrolizados que muestren propiedades de interés para otras industrias. Numerosas proteasas extraídas de especies vegetales que crecen en el país han sido caracterizadas bioquímicamente en el CIProVe (UNLP - Asociado CIC). En el presente trabajo se muestran los resultados de ensayos realizados en el CITEC (INTI – CIC) para caracterizar extractos proteolíticos obtenidos de 5 especies vegetales frente a diferentes sustratos representativos de la piel, así como para evaluar el depilado enzimático sobre pieles vacunas y de carpincho en comparación con una enzima comercial.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10767spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10767Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:12.581CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proteasas vegetales: potenciales usos en la curtiembre como alternativa eco-compatible y para el aprovechamiento de residuos proteicos |
title |
Proteasas vegetales: potenciales usos en la curtiembre como alternativa eco-compatible y para el aprovechamiento de residuos proteicos |
spellingShingle |
Proteasas vegetales: potenciales usos en la curtiembre como alternativa eco-compatible y para el aprovechamiento de residuos proteicos Errasti, María Eugenia Ciencias Químicas Proteasas Curtiembre Depilado enzimático Desechos Proteicos |
title_short |
Proteasas vegetales: potenciales usos en la curtiembre como alternativa eco-compatible y para el aprovechamiento de residuos proteicos |
title_full |
Proteasas vegetales: potenciales usos en la curtiembre como alternativa eco-compatible y para el aprovechamiento de residuos proteicos |
title_fullStr |
Proteasas vegetales: potenciales usos en la curtiembre como alternativa eco-compatible y para el aprovechamiento de residuos proteicos |
title_full_unstemmed |
Proteasas vegetales: potenciales usos en la curtiembre como alternativa eco-compatible y para el aprovechamiento de residuos proteicos |
title_sort |
Proteasas vegetales: potenciales usos en la curtiembre como alternativa eco-compatible y para el aprovechamiento de residuos proteicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Errasti, María Eugenia |
author |
Errasti, María Eugenia |
author_facet |
Errasti, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Químicas Proteasas Curtiembre Depilado enzimático Desechos Proteicos |
topic |
Ciencias Químicas Proteasas Curtiembre Depilado enzimático Desechos Proteicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dos problemas medioambientales asociados con el proceso de transformación de piel en cuero en las curtiembres son: el uso de sulfuro de sodio e hidróxido de calcio (Na 2 S/Ca(OH) 2 ) durante el paso de depilado y la generación de residuos proteicos sólidos. Éste último, a su vez, está relacionado con el bajo rendimiento del proceso: sólo alrededor del 25% de piel vacuna en estado salado es aprovechada como cuero, mientras que el 50% de colágeno (proteína base del cuero) es desechado. Las proteasas son una alternativa eco-compatible para reemplazar el depilado convencional mediante Na 2 S/Ca(OH) 2, pero además una herramienta para el aprovechamiento de residuos proteicos mediante la obtención de hidrolizados que muestren propiedades de interés para otras industrias. Numerosas proteasas extraídas de especies vegetales que crecen en el país han sido caracterizadas bioquímicamente en el CIProVe (UNLP - Asociado CIC). En el presente trabajo se muestran los resultados de ensayos realizados en el CITEC (INTI – CIC) para caracterizar extractos proteolíticos obtenidos de 5 especies vegetales frente a diferentes sustratos representativos de la piel, así como para evaluar el depilado enzimático sobre pieles vacunas y de carpincho en comparación con una enzima comercial. |
description |
Dos problemas medioambientales asociados con el proceso de transformación de piel en cuero en las curtiembres son: el uso de sulfuro de sodio e hidróxido de calcio (Na 2 S/Ca(OH) 2 ) durante el paso de depilado y la generación de residuos proteicos sólidos. Éste último, a su vez, está relacionado con el bajo rendimiento del proceso: sólo alrededor del 25% de piel vacuna en estado salado es aprovechada como cuero, mientras que el 50% de colágeno (proteína base del cuero) es desechado. Las proteasas son una alternativa eco-compatible para reemplazar el depilado convencional mediante Na 2 S/Ca(OH) 2, pero además una herramienta para el aprovechamiento de residuos proteicos mediante la obtención de hidrolizados que muestren propiedades de interés para otras industrias. Numerosas proteasas extraídas de especies vegetales que crecen en el país han sido caracterizadas bioquímicamente en el CIProVe (UNLP - Asociado CIC). En el presente trabajo se muestran los resultados de ensayos realizados en el CITEC (INTI – CIC) para caracterizar extractos proteolíticos obtenidos de 5 especies vegetales frente a diferentes sustratos representativos de la piel, así como para evaluar el depilado enzimático sobre pieles vacunas y de carpincho en comparación con una enzima comercial. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10767 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340407402299392 |
score |
12.623145 |