Validación del uso de segmentos corporales para valorar el peso y la talla en niños/as y adolescentes.
- Autores
- Andreo, María Julieta; Salcedo Corallo, Ayelén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruiz Brünner, Mercedes
Cuestas, Eduardo - Descripción
- introducción: Para la valoración nutricional en niños/as y adolescentes se utilizan medidas básicas como peso y talla. Cuando no pueden ser recolectadas de forma confiable, es importante contar con medidas alternativas, los segmentos corporales son una opción. Objetivo: Validar la correlación entre los segmentos corporales de circunferencia braquial (CB) y altura talón rodilla (ATR) con medidas antropométricas como el peso y la talla en niños/as y adolescentes de 4 a 17 años de la Ciudad de Córdoba. Diseño Metodológico: Estudio observacional, correlacional, descriptivo, de corte transversal. Muestreo estratificado según edad y sexo. Para el análisis de datos se describieron las proporciones y se calculó coeficiente de correlación (r), coeficiente de determinación (r2) y Prueba F (p<0,05). } Resultados: Participaron 410 sujetos de ambos sexos, el sexo femenino representó el 62,7% (IC 95% 56,5-68,6) y el masculino 37,3% (IC 95% 29,7-45,5). Hubo edades comprendidas desde los 4,041 a 17,924 años. El estado nutricional fue normal en un 65,3%, 14,6% sobrepeso, 14,1% obesidad y en un 6% se presentó riesgo de bajo peso. Relación CB-peso obtuvo para masculinos un r=0,9132 (IC 95% 0,8823-0,9367) y un r2= 0,8340 (p<0,001). Para femeninos se obtuvo un r=0,9026 (IC 95% 0,8771-0,9230) y un r2=0,8146, (p<0,001). La relación ATR-talla, para masculinos fue r=0,9879 (IC 95% 0,9834-0,9912) y un r2=0,9760, y para femenino un r=0,9838 (IC 95% 0,9793-0,9873), un r2=0,9679 (p<0,001). Conclusión: Se valida el uso de CB y ATR como herramientas confiable y precisa para valorar el estado nutricional de manera alternativa, en la población de niños/as y adolescentes.
- Materia
-
NIÑOS
ANTROPOMETRÍA
INSTRUMENTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4495
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_35e0bb38346bb3a0b01bf9ac5bd423ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4495 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Validación del uso de segmentos corporales para valorar el peso y la talla en niños/as y adolescentes.Andreo, María JulietaSalcedo Corallo, AyelénNIÑOSANTROPOMETRÍAINSTRUMENTOSintroducción: Para la valoración nutricional en niños/as y adolescentes se utilizan medidas básicas como peso y talla. Cuando no pueden ser recolectadas de forma confiable, es importante contar con medidas alternativas, los segmentos corporales son una opción. Objetivo: Validar la correlación entre los segmentos corporales de circunferencia braquial (CB) y altura talón rodilla (ATR) con medidas antropométricas como el peso y la talla en niños/as y adolescentes de 4 a 17 años de la Ciudad de Córdoba. Diseño Metodológico: Estudio observacional, correlacional, descriptivo, de corte transversal. Muestreo estratificado según edad y sexo. Para el análisis de datos se describieron las proporciones y se calculó coeficiente de correlación (r), coeficiente de determinación (r2) y Prueba F (p<0,05). } Resultados: Participaron 410 sujetos de ambos sexos, el sexo femenino representó el 62,7% (IC 95% 56,5-68,6) y el masculino 37,3% (IC 95% 29,7-45,5). Hubo edades comprendidas desde los 4,041 a 17,924 años. El estado nutricional fue normal en un 65,3%, 14,6% sobrepeso, 14,1% obesidad y en un 6% se presentó riesgo de bajo peso. Relación CB-peso obtuvo para masculinos un r=0,9132 (IC 95% 0,8823-0,9367) y un r2= 0,8340 (p<0,001). Para femeninos se obtuvo un r=0,9026 (IC 95% 0,8771-0,9230) y un r2=0,8146, (p<0,001). La relación ATR-talla, para masculinos fue r=0,9879 (IC 95% 0,9834-0,9912) y un r2=0,9760, y para femenino un r=0,9838 (IC 95% 0,9793-0,9873), un r2=0,9679 (p<0,001). Conclusión: Se valida el uso de CB y ATR como herramientas confiable y precisa para valorar el estado nutricional de manera alternativa, en la población de niños/as y adolescentes.Ruiz Brünner, MercedesCuestas, Eduardo2016-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4495spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4495Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:27.479Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Validación del uso de segmentos corporales para valorar el peso y la talla en niños/as y adolescentes. |
| title |
Validación del uso de segmentos corporales para valorar el peso y la talla en niños/as y adolescentes. |
| spellingShingle |
Validación del uso de segmentos corporales para valorar el peso y la talla en niños/as y adolescentes. Andreo, María Julieta NIÑOS ANTROPOMETRÍA INSTRUMENTOS |
| title_short |
Validación del uso de segmentos corporales para valorar el peso y la talla en niños/as y adolescentes. |
| title_full |
Validación del uso de segmentos corporales para valorar el peso y la talla en niños/as y adolescentes. |
| title_fullStr |
Validación del uso de segmentos corporales para valorar el peso y la talla en niños/as y adolescentes. |
| title_full_unstemmed |
Validación del uso de segmentos corporales para valorar el peso y la talla en niños/as y adolescentes. |
| title_sort |
Validación del uso de segmentos corporales para valorar el peso y la talla en niños/as y adolescentes. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreo, María Julieta Salcedo Corallo, Ayelén |
| author |
Andreo, María Julieta |
| author_facet |
Andreo, María Julieta Salcedo Corallo, Ayelén |
| author_role |
author |
| author2 |
Salcedo Corallo, Ayelén |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruiz Brünner, Mercedes Cuestas, Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NIÑOS ANTROPOMETRÍA INSTRUMENTOS |
| topic |
NIÑOS ANTROPOMETRÍA INSTRUMENTOS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
introducción: Para la valoración nutricional en niños/as y adolescentes se utilizan medidas básicas como peso y talla. Cuando no pueden ser recolectadas de forma confiable, es importante contar con medidas alternativas, los segmentos corporales son una opción. Objetivo: Validar la correlación entre los segmentos corporales de circunferencia braquial (CB) y altura talón rodilla (ATR) con medidas antropométricas como el peso y la talla en niños/as y adolescentes de 4 a 17 años de la Ciudad de Córdoba. Diseño Metodológico: Estudio observacional, correlacional, descriptivo, de corte transversal. Muestreo estratificado según edad y sexo. Para el análisis de datos se describieron las proporciones y se calculó coeficiente de correlación (r), coeficiente de determinación (r2) y Prueba F (p<0,05). } Resultados: Participaron 410 sujetos de ambos sexos, el sexo femenino representó el 62,7% (IC 95% 56,5-68,6) y el masculino 37,3% (IC 95% 29,7-45,5). Hubo edades comprendidas desde los 4,041 a 17,924 años. El estado nutricional fue normal en un 65,3%, 14,6% sobrepeso, 14,1% obesidad y en un 6% se presentó riesgo de bajo peso. Relación CB-peso obtuvo para masculinos un r=0,9132 (IC 95% 0,8823-0,9367) y un r2= 0,8340 (p<0,001). Para femeninos se obtuvo un r=0,9026 (IC 95% 0,8771-0,9230) y un r2=0,8146, (p<0,001). La relación ATR-talla, para masculinos fue r=0,9879 (IC 95% 0,9834-0,9912) y un r2=0,9760, y para femenino un r=0,9838 (IC 95% 0,9793-0,9873), un r2=0,9679 (p<0,001). Conclusión: Se valida el uso de CB y ATR como herramientas confiable y precisa para valorar el estado nutricional de manera alternativa, en la población de niños/as y adolescentes. |
| description |
introducción: Para la valoración nutricional en niños/as y adolescentes se utilizan medidas básicas como peso y talla. Cuando no pueden ser recolectadas de forma confiable, es importante contar con medidas alternativas, los segmentos corporales son una opción. Objetivo: Validar la correlación entre los segmentos corporales de circunferencia braquial (CB) y altura talón rodilla (ATR) con medidas antropométricas como el peso y la talla en niños/as y adolescentes de 4 a 17 años de la Ciudad de Córdoba. Diseño Metodológico: Estudio observacional, correlacional, descriptivo, de corte transversal. Muestreo estratificado según edad y sexo. Para el análisis de datos se describieron las proporciones y se calculó coeficiente de correlación (r), coeficiente de determinación (r2) y Prueba F (p<0,05). } Resultados: Participaron 410 sujetos de ambos sexos, el sexo femenino representó el 62,7% (IC 95% 56,5-68,6) y el masculino 37,3% (IC 95% 29,7-45,5). Hubo edades comprendidas desde los 4,041 a 17,924 años. El estado nutricional fue normal en un 65,3%, 14,6% sobrepeso, 14,1% obesidad y en un 6% se presentó riesgo de bajo peso. Relación CB-peso obtuvo para masculinos un r=0,9132 (IC 95% 0,8823-0,9367) y un r2= 0,8340 (p<0,001). Para femeninos se obtuvo un r=0,9026 (IC 95% 0,8771-0,9230) y un r2=0,8146, (p<0,001). La relación ATR-talla, para masculinos fue r=0,9879 (IC 95% 0,9834-0,9912) y un r2=0,9760, y para femenino un r=0,9838 (IC 95% 0,9793-0,9873), un r2=0,9679 (p<0,001). Conclusión: Se valida el uso de CB y ATR como herramientas confiable y precisa para valorar el estado nutricional de manera alternativa, en la población de niños/as y adolescentes. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4495 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/4495 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046273598324736 |
| score |
12.576249 |