Segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes de poblaciones de altura del Noroeste Argentino
- Autores
- Lomaglio, Delia Beatriz; Dip, Norma; Verón, Juan Antonio; Dipierri, José Edgardo; Alfaro Gómez, Emma Laura; Bejarano, Ignacio; Kriscautzky, Néstor; Marrodán, María D.; Mesa Saturnino, María Soledad; Moreno Romero, Susana
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las poblaciones de altura se desarrollan en ambientes determinados por la disminución de la presión de oxígeno en el aire, a la que se suman características climáticas extremas, como intensa radiación solar, bajas temperaturas con gran amplitud térmica, extremada aridez y limitada provisión energética. El crecimiento en estos ambientes se caracteriza generalmente por un tamaño corporal más pequeño, con características particulares para los distintos ecosistemas de altura del mundo. La estatura es el mejor indicador del tamaño corporal y longitud ósea y resulta útil para examinar los patrones de sus segmentos constitutivos. El objetivo del presente trabajo fue analizar el crecimiento de los segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes residentes en diferentes niveles altitudinales del noroeste argentino. Las medidas antropométricas, correspondientes a 4502 niños y adolescentes de las provincias de Catamarca y Jujuy, de entre 6 y 18 años de edad, de ambos sexos, fueron recolectadas en el marco del proyecto internacional "Nutrición y biodiversidad de las poblaciones humanas", entre 2005 y 2008. Para este trabajo se seleccionaron las variables peso, estatura y estatura sentado. Fue calculado el índice de masa corporal, la longitud del segmento inferior y el índice córmico, medida que representa la contribución de la estatura sentado a la estatura total. Se aplicó estadística descriptiva agrupando los datos segun 3 niveles altitudinales: 1:<2000; 2:2000-3000 y 3:>3000 metros sobre el nivel del mar. Las diferencias entre niveles fueron calculadas por análisis de varianza, y el comportamiento global de las variables con la edad fue analizado mediante correlación de Pearson. Todas las variables analizadas, se correlacionaron positiva y significativamente con la edad, excepto el índice córmico que tuvo correlación negativa. También para todas las variables hubo diferencias significativas entre niveles altitudinales, correspondiendo los menores valores de peso, estatura, estatura sentado, longitud del segmento inferior e índice de masa corporal y los mayores valores de índice córmico al nivel altitudinal 3. El nivel altitudinal correspondiente a alturas superiores a 3000 metros sobre el nivel del mar presenta un aumento relativo de la estatura sentado y disminución de la longitud del segmento inferior. Este patrón de crecimiento podría interpretarse en términos del efecto de la hipoxia y la acción sinérgica de otros factores de carácter socioeconómico, que condicionan la vida de las poblaciones de altura del Noroeste Argentino.
Simposio: Crecimiento físico y variación altitudinal
Proyectos GCL2005-03752 y PICTO2005-32451
Projects PICTO 32451
Proyetos PICTO 32451
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina - Materia
-
Antropología
Antropometría
Niño
Adolescente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15975
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_02b4d5cdc4623b075cbd34485e3b62ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15975 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes de poblaciones de altura del Noroeste ArgentinoLomaglio, Delia BeatrizDip, NormaVerón, Juan AntonioDipierri, José EdgardoAlfaro Gómez, Emma LauraBejarano, IgnacioKriscautzky, NéstorMarrodán, María D.Mesa Saturnino, María SoledadMoreno Romero, SusanaAntropologíaAntropometríaNiñoAdolescenteLas poblaciones de altura se desarrollan en ambientes determinados por la disminución de la presión de oxígeno en el aire, a la que se suman características climáticas extremas, como intensa radiación solar, bajas temperaturas con gran amplitud térmica, extremada aridez y limitada provisión energética. El crecimiento en estos ambientes se caracteriza generalmente por un tamaño corporal más pequeño, con características particulares para los distintos ecosistemas de altura del mundo. La estatura es el mejor indicador del tamaño corporal y longitud ósea y resulta útil para examinar los patrones de sus segmentos constitutivos. El objetivo del presente trabajo fue analizar el crecimiento de los segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes residentes en diferentes niveles altitudinales del noroeste argentino. Las medidas antropométricas, correspondientes a 4502 niños y adolescentes de las provincias de Catamarca y Jujuy, de entre 6 y 18 años de edad, de ambos sexos, fueron recolectadas en el marco del proyecto internacional "Nutrición y biodiversidad de las poblaciones humanas", entre 2005 y 2008. Para este trabajo se seleccionaron las variables peso, estatura y estatura sentado. Fue calculado el índice de masa corporal, la longitud del segmento inferior y el índice córmico, medida que representa la contribución de la estatura sentado a la estatura total. Se aplicó estadística descriptiva agrupando los datos segun 3 niveles altitudinales: 1:<2000; 2:2000-3000 y 3:>3000 metros sobre el nivel del mar. Las diferencias entre niveles fueron calculadas por análisis de varianza, y el comportamiento global de las variables con la edad fue analizado mediante correlación de Pearson. Todas las variables analizadas, se correlacionaron positiva y significativamente con la edad, excepto el índice córmico que tuvo correlación negativa. También para todas las variables hubo diferencias significativas entre niveles altitudinales, correspondiendo los menores valores de peso, estatura, estatura sentado, longitud del segmento inferior e índice de masa corporal y los mayores valores de índice córmico al nivel altitudinal 3. El nivel altitudinal correspondiente a alturas superiores a 3000 metros sobre el nivel del mar presenta un aumento relativo de la estatura sentado y disminución de la longitud del segmento inferior. Este patrón de crecimiento podría interpretarse en términos del efecto de la hipoxia y la acción sinérgica de otros factores de carácter socioeconómico, que condicionan la vida de las poblaciones de altura del Noroeste Argentino.Simposio: Crecimiento físico y variación altitudinalProyectos GCL2005-03752 y PICTO2005-32451Projects PICTO 32451Proyetos PICTO 32451Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf37-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15975enginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15975Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:31.208SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes de poblaciones de altura del Noroeste Argentino |
title |
Segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes de poblaciones de altura del Noroeste Argentino |
spellingShingle |
Segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes de poblaciones de altura del Noroeste Argentino Lomaglio, Delia Beatriz Antropología Antropometría Niño Adolescente |
title_short |
Segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes de poblaciones de altura del Noroeste Argentino |
title_full |
Segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes de poblaciones de altura del Noroeste Argentino |
title_fullStr |
Segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes de poblaciones de altura del Noroeste Argentino |
title_full_unstemmed |
Segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes de poblaciones de altura del Noroeste Argentino |
title_sort |
Segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes de poblaciones de altura del Noroeste Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lomaglio, Delia Beatriz Dip, Norma Verón, Juan Antonio Dipierri, José Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura Bejarano, Ignacio Kriscautzky, Néstor Marrodán, María D. Mesa Saturnino, María Soledad Moreno Romero, Susana |
author |
Lomaglio, Delia Beatriz |
author_facet |
Lomaglio, Delia Beatriz Dip, Norma Verón, Juan Antonio Dipierri, José Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura Bejarano, Ignacio Kriscautzky, Néstor Marrodán, María D. Mesa Saturnino, María Soledad Moreno Romero, Susana |
author_role |
author |
author2 |
Dip, Norma Verón, Juan Antonio Dipierri, José Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura Bejarano, Ignacio Kriscautzky, Néstor Marrodán, María D. Mesa Saturnino, María Soledad Moreno Romero, Susana |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Antropometría Niño Adolescente |
topic |
Antropología Antropometría Niño Adolescente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las poblaciones de altura se desarrollan en ambientes determinados por la disminución de la presión de oxígeno en el aire, a la que se suman características climáticas extremas, como intensa radiación solar, bajas temperaturas con gran amplitud térmica, extremada aridez y limitada provisión energética. El crecimiento en estos ambientes se caracteriza generalmente por un tamaño corporal más pequeño, con características particulares para los distintos ecosistemas de altura del mundo. La estatura es el mejor indicador del tamaño corporal y longitud ósea y resulta útil para examinar los patrones de sus segmentos constitutivos. El objetivo del presente trabajo fue analizar el crecimiento de los segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes residentes en diferentes niveles altitudinales del noroeste argentino. Las medidas antropométricas, correspondientes a 4502 niños y adolescentes de las provincias de Catamarca y Jujuy, de entre 6 y 18 años de edad, de ambos sexos, fueron recolectadas en el marco del proyecto internacional "Nutrición y biodiversidad de las poblaciones humanas", entre 2005 y 2008. Para este trabajo se seleccionaron las variables peso, estatura y estatura sentado. Fue calculado el índice de masa corporal, la longitud del segmento inferior y el índice córmico, medida que representa la contribución de la estatura sentado a la estatura total. Se aplicó estadística descriptiva agrupando los datos segun 3 niveles altitudinales: 1:<2000; 2:2000-3000 y 3:>3000 metros sobre el nivel del mar. Las diferencias entre niveles fueron calculadas por análisis de varianza, y el comportamiento global de las variables con la edad fue analizado mediante correlación de Pearson. Todas las variables analizadas, se correlacionaron positiva y significativamente con la edad, excepto el índice córmico que tuvo correlación negativa. También para todas las variables hubo diferencias significativas entre niveles altitudinales, correspondiendo los menores valores de peso, estatura, estatura sentado, longitud del segmento inferior e índice de masa corporal y los mayores valores de índice córmico al nivel altitudinal 3. El nivel altitudinal correspondiente a alturas superiores a 3000 metros sobre el nivel del mar presenta un aumento relativo de la estatura sentado y disminución de la longitud del segmento inferior. Este patrón de crecimiento podría interpretarse en términos del efecto de la hipoxia y la acción sinérgica de otros factores de carácter socioeconómico, que condicionan la vida de las poblaciones de altura del Noroeste Argentino. Simposio: Crecimiento físico y variación altitudinal Proyectos GCL2005-03752 y PICTO2005-32451 Projects PICTO 32451 Proyetos PICTO 32451 Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina |
description |
Las poblaciones de altura se desarrollan en ambientes determinados por la disminución de la presión de oxígeno en el aire, a la que se suman características climáticas extremas, como intensa radiación solar, bajas temperaturas con gran amplitud térmica, extremada aridez y limitada provisión energética. El crecimiento en estos ambientes se caracteriza generalmente por un tamaño corporal más pequeño, con características particulares para los distintos ecosistemas de altura del mundo. La estatura es el mejor indicador del tamaño corporal y longitud ósea y resulta útil para examinar los patrones de sus segmentos constitutivos. El objetivo del presente trabajo fue analizar el crecimiento de los segmentos corporales de la estatura en niños y adolescentes residentes en diferentes niveles altitudinales del noroeste argentino. Las medidas antropométricas, correspondientes a 4502 niños y adolescentes de las provincias de Catamarca y Jujuy, de entre 6 y 18 años de edad, de ambos sexos, fueron recolectadas en el marco del proyecto internacional "Nutrición y biodiversidad de las poblaciones humanas", entre 2005 y 2008. Para este trabajo se seleccionaron las variables peso, estatura y estatura sentado. Fue calculado el índice de masa corporal, la longitud del segmento inferior y el índice córmico, medida que representa la contribución de la estatura sentado a la estatura total. Se aplicó estadística descriptiva agrupando los datos segun 3 niveles altitudinales: 1:<2000; 2:2000-3000 y 3:>3000 metros sobre el nivel del mar. Las diferencias entre niveles fueron calculadas por análisis de varianza, y el comportamiento global de las variables con la edad fue analizado mediante correlación de Pearson. Todas las variables analizadas, se correlacionaron positiva y significativamente con la edad, excepto el índice córmico que tuvo correlación negativa. También para todas las variables hubo diferencias significativas entre niveles altitudinales, correspondiendo los menores valores de peso, estatura, estatura sentado, longitud del segmento inferior e índice de masa corporal y los mayores valores de índice córmico al nivel altitudinal 3. El nivel altitudinal correspondiente a alturas superiores a 3000 metros sobre el nivel del mar presenta un aumento relativo de la estatura sentado y disminución de la longitud del segmento inferior. Este patrón de crecimiento podría interpretarse en términos del efecto de la hipoxia y la acción sinérgica de otros factores de carácter socioeconómico, que condicionan la vida de las poblaciones de altura del Noroeste Argentino. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15975 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37-37 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260086180806656 |
score |
13.13397 |