Recién nacidos prematuros, evolución del peso y parámetros bioquímicos según tipo de alimentación

Autores
Chein, Luz Helen; Jofré, Martina Alejandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grande, María del Carmen
De la Vega, María Luisa
Descripción
Trabajo de Finalización de Carrera de la Licenciatura en Nutrición - Aprobado en Diciembre del 2016
Introducción: Todo niño nacido antes de las 37 semanas completas de gestación es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como prematuro. La Dirección Nacional de Maternidad e Infancia, recomienda fomentar el uso de Leche Materna (LM) como prioridad en la alimentación de estos niños y en cualquier otro lactante de riesgo. Es necesario ampliar el campo de conocimiento acerca de la importancia de la LM como alimento de primera elección. Objetivo: Determinar la evolución del peso y los parámetros bioquímicos de Recién Nacidos Prematuros (RNP) según el tipo de alimentación que reciben durante su período de internación en el HUMN de Córdoba, en el año 2015. Población, Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 50 RNP internados en el HUMN (Córdoba, 2015). Se extrajeron de las historias clínicas los datos de Peso, Hemoglobina sérica (Hb), Glucemia (Gl), Natremia, Bilirrubinemia (Bi) y la cantidad de tomas de LM y Fórmula para Pretérmino (FPT). Se aplicó el test de Kruskal Wallis para analizar las variables al alta según tipo de alimentación. Para determinar si existió asociación entre la ganancia de peso/parámetros bioquímicos y el tipo de alimentación administrada, se aplicó el test exacto de Fisher. Resultados: El 100% fueron RNP tardíos. El 42% sexo femenino y 58% masculino. El 70% nació por cesárea. Un 82% fue adecuado para la edad gestacional. El 54% (n=27) recibió LM predominante. El peso al alta es estadísticamente diferente según tipo de alimentación administrada. No hay asociación entre la ganancia de peso y el tipo de alimentación. Un 80% del total presentó Hiperbilirrubinemia fisiológica al momento del alta. Los valores de Gl, Bi, Natremia y Hb no presentaron diferencias estadísticamente significativas según el tipo de alimentación administrada, No existe asociación entre los parámetros bioquímicos mencionados y el tipo de alimentación. Conclusiones: El peso de alta de los RNP fue diferente según el tipo de alimentación administrada. Los parámetros bioquímicos analizados fueron similares entre los RNP que recibieron LM predominante, FPT predominante y Alimentación mixta. La LM es el alimento de principal elección utilizado en la Unidad de Neonatología del HUMN para los RNP internados. No existió asociación entre ganancia de peso, Bi, Gl, Natremia y el tipo de alimentación administrada durante la internación.
Materia
LACTANCIA
NIÑOS
ANTROPOMETRÍA
PESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4732

id RDUUNC_72a9044776c693d1686e66001c0d06da
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4732
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Recién nacidos prematuros, evolución del peso y parámetros bioquímicos según tipo de alimentaciónHospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Córdoba 2015.Chein, Luz HelenJofré, Martina AlejandraLACTANCIANIÑOSANTROPOMETRÍAPESOTrabajo de Finalización de Carrera de la Licenciatura en Nutrición - Aprobado en Diciembre del 2016Introducción: Todo niño nacido antes de las 37 semanas completas de gestación es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como prematuro. La Dirección Nacional de Maternidad e Infancia, recomienda fomentar el uso de Leche Materna (LM) como prioridad en la alimentación de estos niños y en cualquier otro lactante de riesgo. Es necesario ampliar el campo de conocimiento acerca de la importancia de la LM como alimento de primera elección. Objetivo: Determinar la evolución del peso y los parámetros bioquímicos de Recién Nacidos Prematuros (RNP) según el tipo de alimentación que reciben durante su período de internación en el HUMN de Córdoba, en el año 2015. Población, Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 50 RNP internados en el HUMN (Córdoba, 2015). Se extrajeron de las historias clínicas los datos de Peso, Hemoglobina sérica (Hb), Glucemia (Gl), Natremia, Bilirrubinemia (Bi) y la cantidad de tomas de LM y Fórmula para Pretérmino (FPT). Se aplicó el test de Kruskal Wallis para analizar las variables al alta según tipo de alimentación. Para determinar si existió asociación entre la ganancia de peso/parámetros bioquímicos y el tipo de alimentación administrada, se aplicó el test exacto de Fisher. Resultados: El 100% fueron RNP tardíos. El 42% sexo femenino y 58% masculino. El 70% nació por cesárea. Un 82% fue adecuado para la edad gestacional. El 54% (n=27) recibió LM predominante. El peso al alta es estadísticamente diferente según tipo de alimentación administrada. No hay asociación entre la ganancia de peso y el tipo de alimentación. Un 80% del total presentó Hiperbilirrubinemia fisiológica al momento del alta. Los valores de Gl, Bi, Natremia y Hb no presentaron diferencias estadísticamente significativas según el tipo de alimentación administrada, No existe asociación entre los parámetros bioquímicos mencionados y el tipo de alimentación. Conclusiones: El peso de alta de los RNP fue diferente según el tipo de alimentación administrada. Los parámetros bioquímicos analizados fueron similares entre los RNP que recibieron LM predominante, FPT predominante y Alimentación mixta. La LM es el alimento de principal elección utilizado en la Unidad de Neonatología del HUMN para los RNP internados. No existió asociación entre ganancia de peso, Bi, Gl, Natremia y el tipo de alimentación administrada durante la internación.Grande, María del CarmenDe la Vega, María Luisa2017-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4732spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4732Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:13.507Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recién nacidos prematuros, evolución del peso y parámetros bioquímicos según tipo de alimentación
Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Córdoba 2015.
title Recién nacidos prematuros, evolución del peso y parámetros bioquímicos según tipo de alimentación
spellingShingle Recién nacidos prematuros, evolución del peso y parámetros bioquímicos según tipo de alimentación
Chein, Luz Helen
LACTANCIA
NIÑOS
ANTROPOMETRÍA
PESO
title_short Recién nacidos prematuros, evolución del peso y parámetros bioquímicos según tipo de alimentación
title_full Recién nacidos prematuros, evolución del peso y parámetros bioquímicos según tipo de alimentación
title_fullStr Recién nacidos prematuros, evolución del peso y parámetros bioquímicos según tipo de alimentación
title_full_unstemmed Recién nacidos prematuros, evolución del peso y parámetros bioquímicos según tipo de alimentación
title_sort Recién nacidos prematuros, evolución del peso y parámetros bioquímicos según tipo de alimentación
dc.creator.none.fl_str_mv Chein, Luz Helen
Jofré, Martina Alejandra
author Chein, Luz Helen
author_facet Chein, Luz Helen
Jofré, Martina Alejandra
author_role author
author2 Jofré, Martina Alejandra
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grande, María del Carmen
De la Vega, María Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv LACTANCIA
NIÑOS
ANTROPOMETRÍA
PESO
topic LACTANCIA
NIÑOS
ANTROPOMETRÍA
PESO
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo de Finalización de Carrera de la Licenciatura en Nutrición - Aprobado en Diciembre del 2016
Introducción: Todo niño nacido antes de las 37 semanas completas de gestación es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como prematuro. La Dirección Nacional de Maternidad e Infancia, recomienda fomentar el uso de Leche Materna (LM) como prioridad en la alimentación de estos niños y en cualquier otro lactante de riesgo. Es necesario ampliar el campo de conocimiento acerca de la importancia de la LM como alimento de primera elección. Objetivo: Determinar la evolución del peso y los parámetros bioquímicos de Recién Nacidos Prematuros (RNP) según el tipo de alimentación que reciben durante su período de internación en el HUMN de Córdoba, en el año 2015. Población, Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 50 RNP internados en el HUMN (Córdoba, 2015). Se extrajeron de las historias clínicas los datos de Peso, Hemoglobina sérica (Hb), Glucemia (Gl), Natremia, Bilirrubinemia (Bi) y la cantidad de tomas de LM y Fórmula para Pretérmino (FPT). Se aplicó el test de Kruskal Wallis para analizar las variables al alta según tipo de alimentación. Para determinar si existió asociación entre la ganancia de peso/parámetros bioquímicos y el tipo de alimentación administrada, se aplicó el test exacto de Fisher. Resultados: El 100% fueron RNP tardíos. El 42% sexo femenino y 58% masculino. El 70% nació por cesárea. Un 82% fue adecuado para la edad gestacional. El 54% (n=27) recibió LM predominante. El peso al alta es estadísticamente diferente según tipo de alimentación administrada. No hay asociación entre la ganancia de peso y el tipo de alimentación. Un 80% del total presentó Hiperbilirrubinemia fisiológica al momento del alta. Los valores de Gl, Bi, Natremia y Hb no presentaron diferencias estadísticamente significativas según el tipo de alimentación administrada, No existe asociación entre los parámetros bioquímicos mencionados y el tipo de alimentación. Conclusiones: El peso de alta de los RNP fue diferente según el tipo de alimentación administrada. Los parámetros bioquímicos analizados fueron similares entre los RNP que recibieron LM predominante, FPT predominante y Alimentación mixta. La LM es el alimento de principal elección utilizado en la Unidad de Neonatología del HUMN para los RNP internados. No existió asociación entre ganancia de peso, Bi, Gl, Natremia y el tipo de alimentación administrada durante la internación.
description Trabajo de Finalización de Carrera de la Licenciatura en Nutrición - Aprobado en Diciembre del 2016
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4732
url http://hdl.handle.net/11086/4732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143324404056064
score 12.712165