Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X

Autores
Rodriguez, Patricia N.; Bermúdez, Enrique E.; Rodriguez, Gabriela Soledad; Spina, Maria A.; Zeni, Susana Noemi; Friedman, Silvia María; Exeni, Ramón Alfonso
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo. Comparar la composición corporal estimada por dos métodos antropométricos simples y por impedanciometría (BIA, por sus siglas en inglés) y absorciometría de doble haz de rayos X (DXA, por sus siglas en inglés) y estudiar las correlaciones existentes entre ellos, en una población preescolar de Argentina. Población, material y métodos. Se estudió transversalmente una población clínicamente sana, de edad comprendida entre 4 y 6 años, de 230 niños (118 varones y 112 niñas), que concurrían a Jardines Integrales de La Matanza, Argentina. Se determinó el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura (Cci) y el contenido de grasa corporal, expresado como porcentaje, por BIA (Maltron BF900) y por DXA (densitómetro Lunar DPX-L, software pediátrico). Resultados. En IMC y Cci no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos, pero sí en el porcentaje de grasa corporal por BIA o DXA. La correlación entre BIA y ambos métodos antropométricos fue moderada (r de Pearson= 0,43-0,53), al igual que entre DXA y Cci (r= 0,66), mientras que las demás correlaciones fueron fuertes (r= 0,71-0,83). Las medidas obtenidas por BIA y DXA no concordaron (prueba de Bland Altman); sin embargo, las diferencias se distribuyeron en forma homogénea a lo largo del eje horizontal e independientemente de las medias. BIA reprodujo valores más bajos de porcentaje de grasa corporal que DXA (p <0,0001). Conclusiones. Existe buena correlación entre los métodos antropométricos sencillos y la bioimpedancia y DXA. Sin embargo, los resultados no son intercambiables, incluso entre BIA y DXA.
Objective.To examine the interrelationships of body composition variables derived from simple anthropometry, bioelectrical impedance (BIA) and dualenergy X-ray absorptiometry (DXA). Population, material and methods. A total of 230 healthy preschool children (118 males and 112 females) age 4-6 years, attending a day care center, were examined to determine body mass index (BMI) and waist circumference (WC). Percentage of body fat content (%BF) was predicted by BIA (Maltron BF900) and DXA (Lunar DPX-L, pediatric software). Results. BMI and WC did not show significant differences among sex, while %BF by BIA or DXA did. BIA measures were lower than DXA´s (p <0.0001). Correlation between BIA vs. anthropometric methods and WC vs. DXA were moderate (Pearson r= 0.43 to 0.53), whereas the other correlations were strong (r= 0.71 to 0.83). However Bland Altman comparison showed wide limits of agreement between BIA and DXA; BIA significantly underestimated %BF as determined by DXA (p <0.0001). Conclusion. The methods used to estimate body composition in healthy preschool children highly correlated. However, the Bland Altman procedure suggests that BIA and DXA should not be used interchangeably.
Fil: Rodriguez, Patricia N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina
Fil: Bermúdez, Enrique E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina
Fil: Rodriguez, Gabriela Soledad. Hospital del Niño; Argentina
Fil: Spina, Maria A.. Hospital del Niño; Argentina
Fil: Zeni, Susana Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Friedman, Silvia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina
Fil: Exeni, Ramón Alfonso. Hospital del Niño; Argentina
Materia
Niños
Composición corporal
Antropometría
Impedanciometría
DXA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116252

id CONICETDig_ffd940910d58b103fe8cf42b7c5851ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116252
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos XBody composition by simple anthropometry, bioimpedance and DXA in preschool children: interrelationships among methodsRodriguez, Patricia N.Bermúdez, Enrique E.Rodriguez, Gabriela SoledadSpina, Maria A.Zeni, Susana NoemiFriedman, Silvia MaríaExeni, Ramón AlfonsoNiñosComposición corporalAntropometríaImpedanciometríaDXAhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo. Comparar la composición corporal estimada por dos métodos antropométricos simples y por impedanciometría (BIA, por sus siglas en inglés) y absorciometría de doble haz de rayos X (DXA, por sus siglas en inglés) y estudiar las correlaciones existentes entre ellos, en una población preescolar de Argentina. Población, material y métodos. Se estudió transversalmente una población clínicamente sana, de edad comprendida entre 4 y 6 años, de 230 niños (118 varones y 112 niñas), que concurrían a Jardines Integrales de La Matanza, Argentina. Se determinó el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura (Cci) y el contenido de grasa corporal, expresado como porcentaje, por BIA (Maltron BF900) y por DXA (densitómetro Lunar DPX-L, software pediátrico). Resultados. En IMC y Cci no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos, pero sí en el porcentaje de grasa corporal por BIA o DXA. La correlación entre BIA y ambos métodos antropométricos fue moderada (r de Pearson= 0,43-0,53), al igual que entre DXA y Cci (r= 0,66), mientras que las demás correlaciones fueron fuertes (r= 0,71-0,83). Las medidas obtenidas por BIA y DXA no concordaron (prueba de Bland Altman); sin embargo, las diferencias se distribuyeron en forma homogénea a lo largo del eje horizontal e independientemente de las medias. BIA reprodujo valores más bajos de porcentaje de grasa corporal que DXA (p <0,0001). Conclusiones. Existe buena correlación entre los métodos antropométricos sencillos y la bioimpedancia y DXA. Sin embargo, los resultados no son intercambiables, incluso entre BIA y DXA.Objective.To examine the interrelationships of body composition variables derived from simple anthropometry, bioelectrical impedance (BIA) and dualenergy X-ray absorptiometry (DXA). Population, material and methods. A total of 230 healthy preschool children (118 males and 112 females) age 4-6 years, attending a day care center, were examined to determine body mass index (BMI) and waist circumference (WC). Percentage of body fat content (%BF) was predicted by BIA (Maltron BF900) and DXA (Lunar DPX-L, pediatric software). Results. BMI and WC did not show significant differences among sex, while %BF by BIA or DXA did. BIA measures were lower than DXA´s (p <0.0001). Correlation between BIA vs. anthropometric methods and WC vs. DXA were moderate (Pearson r= 0.43 to 0.53), whereas the other correlations were strong (r= 0.71 to 0.83). However Bland Altman comparison showed wide limits of agreement between BIA and DXA; BIA significantly underestimated %BF as determined by DXA (p <0.0001). Conclusion. The methods used to estimate body composition in healthy preschool children highly correlated. However, the Bland Altman procedure suggests that BIA and DXA should not be used interchangeably.Fil: Rodriguez, Patricia N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; ArgentinaFil: Bermúdez, Enrique E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; ArgentinaFil: Rodriguez, Gabriela Soledad. Hospital del Niño; ArgentinaFil: Spina, Maria A.. Hospital del Niño; ArgentinaFil: Zeni, Susana Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Friedman, Silvia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; ArgentinaFil: Exeni, Ramón Alfonso. Hospital del Niño; ArgentinaSociedad Argentina de Pediatría2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116252Rodriguez, Patricia N.; Bermúdez, Enrique E.; Rodriguez, Gabriela Soledad; Spina, Maria A.; Zeni, Susana Noemi; et al.; Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 106; 2; 12-2008; 102-1090325-0075CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116252instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:03.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X
Body composition by simple anthropometry, bioimpedance and DXA in preschool children: interrelationships among methods
title Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X
spellingShingle Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X
Rodriguez, Patricia N.
Niños
Composición corporal
Antropometría
Impedanciometría
DXA
title_short Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X
title_full Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X
title_fullStr Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X
title_full_unstemmed Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X
title_sort Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Patricia N.
Bermúdez, Enrique E.
Rodriguez, Gabriela Soledad
Spina, Maria A.
Zeni, Susana Noemi
Friedman, Silvia María
Exeni, Ramón Alfonso
author Rodriguez, Patricia N.
author_facet Rodriguez, Patricia N.
Bermúdez, Enrique E.
Rodriguez, Gabriela Soledad
Spina, Maria A.
Zeni, Susana Noemi
Friedman, Silvia María
Exeni, Ramón Alfonso
author_role author
author2 Bermúdez, Enrique E.
Rodriguez, Gabriela Soledad
Spina, Maria A.
Zeni, Susana Noemi
Friedman, Silvia María
Exeni, Ramón Alfonso
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Niños
Composición corporal
Antropometría
Impedanciometría
DXA
topic Niños
Composición corporal
Antropometría
Impedanciometría
DXA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Comparar la composición corporal estimada por dos métodos antropométricos simples y por impedanciometría (BIA, por sus siglas en inglés) y absorciometría de doble haz de rayos X (DXA, por sus siglas en inglés) y estudiar las correlaciones existentes entre ellos, en una población preescolar de Argentina. Población, material y métodos. Se estudió transversalmente una población clínicamente sana, de edad comprendida entre 4 y 6 años, de 230 niños (118 varones y 112 niñas), que concurrían a Jardines Integrales de La Matanza, Argentina. Se determinó el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura (Cci) y el contenido de grasa corporal, expresado como porcentaje, por BIA (Maltron BF900) y por DXA (densitómetro Lunar DPX-L, software pediátrico). Resultados. En IMC y Cci no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos, pero sí en el porcentaje de grasa corporal por BIA o DXA. La correlación entre BIA y ambos métodos antropométricos fue moderada (r de Pearson= 0,43-0,53), al igual que entre DXA y Cci (r= 0,66), mientras que las demás correlaciones fueron fuertes (r= 0,71-0,83). Las medidas obtenidas por BIA y DXA no concordaron (prueba de Bland Altman); sin embargo, las diferencias se distribuyeron en forma homogénea a lo largo del eje horizontal e independientemente de las medias. BIA reprodujo valores más bajos de porcentaje de grasa corporal que DXA (p <0,0001). Conclusiones. Existe buena correlación entre los métodos antropométricos sencillos y la bioimpedancia y DXA. Sin embargo, los resultados no son intercambiables, incluso entre BIA y DXA.
Objective.To examine the interrelationships of body composition variables derived from simple anthropometry, bioelectrical impedance (BIA) and dualenergy X-ray absorptiometry (DXA). Population, material and methods. A total of 230 healthy preschool children (118 males and 112 females) age 4-6 years, attending a day care center, were examined to determine body mass index (BMI) and waist circumference (WC). Percentage of body fat content (%BF) was predicted by BIA (Maltron BF900) and DXA (Lunar DPX-L, pediatric software). Results. BMI and WC did not show significant differences among sex, while %BF by BIA or DXA did. BIA measures were lower than DXA´s (p <0.0001). Correlation between BIA vs. anthropometric methods and WC vs. DXA were moderate (Pearson r= 0.43 to 0.53), whereas the other correlations were strong (r= 0.71 to 0.83). However Bland Altman comparison showed wide limits of agreement between BIA and DXA; BIA significantly underestimated %BF as determined by DXA (p <0.0001). Conclusion. The methods used to estimate body composition in healthy preschool children highly correlated. However, the Bland Altman procedure suggests that BIA and DXA should not be used interchangeably.
Fil: Rodriguez, Patricia N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina
Fil: Bermúdez, Enrique E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina
Fil: Rodriguez, Gabriela Soledad. Hospital del Niño; Argentina
Fil: Spina, Maria A.. Hospital del Niño; Argentina
Fil: Zeni, Susana Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Friedman, Silvia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Bioquímica General y Bucal; Argentina
Fil: Exeni, Ramón Alfonso. Hospital del Niño; Argentina
description Objetivo. Comparar la composición corporal estimada por dos métodos antropométricos simples y por impedanciometría (BIA, por sus siglas en inglés) y absorciometría de doble haz de rayos X (DXA, por sus siglas en inglés) y estudiar las correlaciones existentes entre ellos, en una población preescolar de Argentina. Población, material y métodos. Se estudió transversalmente una población clínicamente sana, de edad comprendida entre 4 y 6 años, de 230 niños (118 varones y 112 niñas), que concurrían a Jardines Integrales de La Matanza, Argentina. Se determinó el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura (Cci) y el contenido de grasa corporal, expresado como porcentaje, por BIA (Maltron BF900) y por DXA (densitómetro Lunar DPX-L, software pediátrico). Resultados. En IMC y Cci no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos, pero sí en el porcentaje de grasa corporal por BIA o DXA. La correlación entre BIA y ambos métodos antropométricos fue moderada (r de Pearson= 0,43-0,53), al igual que entre DXA y Cci (r= 0,66), mientras que las demás correlaciones fueron fuertes (r= 0,71-0,83). Las medidas obtenidas por BIA y DXA no concordaron (prueba de Bland Altman); sin embargo, las diferencias se distribuyeron en forma homogénea a lo largo del eje horizontal e independientemente de las medias. BIA reprodujo valores más bajos de porcentaje de grasa corporal que DXA (p <0,0001). Conclusiones. Existe buena correlación entre los métodos antropométricos sencillos y la bioimpedancia y DXA. Sin embargo, los resultados no son intercambiables, incluso entre BIA y DXA.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116252
Rodriguez, Patricia N.; Bermúdez, Enrique E.; Rodriguez, Gabriela Soledad; Spina, Maria A.; Zeni, Susana Noemi; et al.; Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 106; 2; 12-2008; 102-109
0325-0075
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116252
identifier_str_mv Rodriguez, Patricia N.; Bermúdez, Enrique E.; Rodriguez, Gabriela Soledad; Spina, Maria A.; Zeni, Susana Noemi; et al.; Composición corporal en niños preescolares: comparación entre métodos antropométricos simples, bioimpedancia y absorciometría de doble haz de rayos X; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 106; 2; 12-2008; 102-109
0325-0075
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Pediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Pediatría
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268950308585472
score 13.13397