Tutorías docentes. FAUD.UNC. Experiencias, acción y proyección

Autores
Buguñá, Patricia; Cohen, Diana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria 2015. "Desafíos de la Gestión en la Universidad del Siglo XXI. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. 2015
Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El trabajo que aquí presentamos tiene que ver con la experiencia de los últimos años del Programa de Tutorías Docentes que viene desarrollándose en nuestra Facultad y que implica considerar que el sistema educativo argentino presenta un escenario heterogéneo y fragmentado con escasa interrelación entre sus niveles y con desigualdad de formación, provocando inequidades, tanto en el acceso, como en la permanencia en el sistema universitario. La Universidad debería garantizar a los jóvenes aprendizajes significativos que le permitan responder a los desafíos de un mundo dinámico y complejo, pero a su vez, facilitar su inclusión, adaptación y permanencia en la vida universitaria, como así también el bienestar de sus alumnos en el paso por sus aulas. objetivos: Desde hace unos años se implementa en la UNC este Programa, debido a la deserción, desgranamiento y sentimiento de vulnerabilidad, que se produce sobre todo en el 1º año de todas las Carreras que se constituye entonces en una herramienta eficaz para cumplir con los objetivos propuestos. Objetivos Contener al alumno durante la instancia de ingreso a las carreras que se dictan en la Facultad, frente a las dificultades de inserción en la vida universitaria (Alumnos de 1º año)?Contener al alumno durante el cursado frente a las dificultades de permanencia en la vida universitaria. (Alumnos de todos los niveles)?Brindar orientación destinada a colaborar en la resolución de dificultades en el aprendizaje a nivel universitario en general y de la Carrera que cursa en particular. Consolidar las expectativas vocacionales y promover el mejoramiento del desempeño académico y su buena experiencia por su paso por las aulas. Promover un nivel de autonomía creciente. Situar al estudiante como protagonista de sus propias decisiones y a la Institución como facilitadora de la concreción de los proyectos personales de naturaleza académica. Atender de manera temprana todos los factores de carácter personal e institucional que se vinculan directa o indirectamente con la inserción del estudiante en la Universidad, reuniendo tanto aspectos motivacionales, sociales, psicológicos, pedagógicos, curriculares y didácticos. Desde nuestro punto de vista, la experiencia en estos años de gestión ha sido variada y rica en resultados, es por ello que el equipo de docentes que lo integran, creen firmemente en el camino emprendido y en brindar un aporte en los objetivos planteados.
http://200.0.183.189/index.php/actividades-2015/libro-de-acta
Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Educación universitaria
Enseñanza de la arquitectura
Tutoría
Educación superior
Docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17898

id RDUUNC_2d7e14e4342cfed969de3ad2bb0f0dbd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17898
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tutorías docentes. FAUD.UNC. Experiencias, acción y proyecciónBuguñá, PatriciaCohen, DianaEducación universitariaEnseñanza de la arquitecturaTutoríaEducación superiorDocentePonencia presentada en el XV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria 2015. "Desafíos de la Gestión en la Universidad del Siglo XXI. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. 2015Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl trabajo que aquí presentamos tiene que ver con la experiencia de los últimos años del Programa de Tutorías Docentes que viene desarrollándose en nuestra Facultad y que implica considerar que el sistema educativo argentino presenta un escenario heterogéneo y fragmentado con escasa interrelación entre sus niveles y con desigualdad de formación, provocando inequidades, tanto en el acceso, como en la permanencia en el sistema universitario. La Universidad debería garantizar a los jóvenes aprendizajes significativos que le permitan responder a los desafíos de un mundo dinámico y complejo, pero a su vez, facilitar su inclusión, adaptación y permanencia en la vida universitaria, como así también el bienestar de sus alumnos en el paso por sus aulas. objetivos: Desde hace unos años se implementa en la UNC este Programa, debido a la deserción, desgranamiento y sentimiento de vulnerabilidad, que se produce sobre todo en el 1º año de todas las Carreras que se constituye entonces en una herramienta eficaz para cumplir con los objetivos propuestos. Objetivos Contener al alumno durante la instancia de ingreso a las carreras que se dictan en la Facultad, frente a las dificultades de inserción en la vida universitaria (Alumnos de 1º año)?Contener al alumno durante el cursado frente a las dificultades de permanencia en la vida universitaria. (Alumnos de todos los niveles)?Brindar orientación destinada a colaborar en la resolución de dificultades en el aprendizaje a nivel universitario en general y de la Carrera que cursa en particular. Consolidar las expectativas vocacionales y promover el mejoramiento del desempeño académico y su buena experiencia por su paso por las aulas. Promover un nivel de autonomía creciente. Situar al estudiante como protagonista de sus propias decisiones y a la Institución como facilitadora de la concreción de los proyectos personales de naturaleza académica. Atender de manera temprana todos los factores de carácter personal e institucional que se vinculan directa o indirectamente con la inserción del estudiante en la Universidad, reuniendo tanto aspectos motivacionales, sociales, psicológicos, pedagógicos, curriculares y didácticos. Desde nuestro punto de vista, la experiencia en estos años de gestión ha sido variada y rica en resultados, es por ello que el equipo de docentes que lo integran, creen firmemente en el camino emprendido y en brindar un aporte en los objetivos planteados.http://200.0.183.189/index.php/actividades-2015/libro-de-actaFil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789875446816http://hdl.handle.net/11086/17898spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17898Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:11.532Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tutorías docentes. FAUD.UNC. Experiencias, acción y proyección
title Tutorías docentes. FAUD.UNC. Experiencias, acción y proyección
spellingShingle Tutorías docentes. FAUD.UNC. Experiencias, acción y proyección
Buguñá, Patricia
Educación universitaria
Enseñanza de la arquitectura
Tutoría
Educación superior
Docente
title_short Tutorías docentes. FAUD.UNC. Experiencias, acción y proyección
title_full Tutorías docentes. FAUD.UNC. Experiencias, acción y proyección
title_fullStr Tutorías docentes. FAUD.UNC. Experiencias, acción y proyección
title_full_unstemmed Tutorías docentes. FAUD.UNC. Experiencias, acción y proyección
title_sort Tutorías docentes. FAUD.UNC. Experiencias, acción y proyección
dc.creator.none.fl_str_mv Buguñá, Patricia
Cohen, Diana
author Buguñá, Patricia
author_facet Buguñá, Patricia
Cohen, Diana
author_role author
author2 Cohen, Diana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación universitaria
Enseñanza de la arquitectura
Tutoría
Educación superior
Docente
topic Educación universitaria
Enseñanza de la arquitectura
Tutoría
Educación superior
Docente
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria 2015. "Desafíos de la Gestión en la Universidad del Siglo XXI. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. 2015
Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El trabajo que aquí presentamos tiene que ver con la experiencia de los últimos años del Programa de Tutorías Docentes que viene desarrollándose en nuestra Facultad y que implica considerar que el sistema educativo argentino presenta un escenario heterogéneo y fragmentado con escasa interrelación entre sus niveles y con desigualdad de formación, provocando inequidades, tanto en el acceso, como en la permanencia en el sistema universitario. La Universidad debería garantizar a los jóvenes aprendizajes significativos que le permitan responder a los desafíos de un mundo dinámico y complejo, pero a su vez, facilitar su inclusión, adaptación y permanencia en la vida universitaria, como así también el bienestar de sus alumnos en el paso por sus aulas. objetivos: Desde hace unos años se implementa en la UNC este Programa, debido a la deserción, desgranamiento y sentimiento de vulnerabilidad, que se produce sobre todo en el 1º año de todas las Carreras que se constituye entonces en una herramienta eficaz para cumplir con los objetivos propuestos. Objetivos Contener al alumno durante la instancia de ingreso a las carreras que se dictan en la Facultad, frente a las dificultades de inserción en la vida universitaria (Alumnos de 1º año)?Contener al alumno durante el cursado frente a las dificultades de permanencia en la vida universitaria. (Alumnos de todos los niveles)?Brindar orientación destinada a colaborar en la resolución de dificultades en el aprendizaje a nivel universitario en general y de la Carrera que cursa en particular. Consolidar las expectativas vocacionales y promover el mejoramiento del desempeño académico y su buena experiencia por su paso por las aulas. Promover un nivel de autonomía creciente. Situar al estudiante como protagonista de sus propias decisiones y a la Institución como facilitadora de la concreción de los proyectos personales de naturaleza académica. Atender de manera temprana todos los factores de carácter personal e institucional que se vinculan directa o indirectamente con la inserción del estudiante en la Universidad, reuniendo tanto aspectos motivacionales, sociales, psicológicos, pedagógicos, curriculares y didácticos. Desde nuestro punto de vista, la experiencia en estos años de gestión ha sido variada y rica en resultados, es por ello que el equipo de docentes que lo integran, creen firmemente en el camino emprendido y en brindar un aporte en los objetivos planteados.
http://200.0.183.189/index.php/actividades-2015/libro-de-acta
Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias de la Educación
description Ponencia presentada en el XV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria 2015. "Desafíos de la Gestión en la Universidad del Siglo XXI. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789875446816
http://hdl.handle.net/11086/17898
identifier_str_mv 9789875446816
url http://hdl.handle.net/11086/17898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618947968630784
score 13.070432