Alimentos probióticos y su impacto en biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática global
- Autores
- Godoy, Marcelo Maximiliano; Rivadero, Melisa Lourdes; Toledo, Melina Soledad
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perovic, Nilda Raquel
Rivarola, Evangelina - Descripción
- Fil: Rivadero, Melisa Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Godoy, Marcelo Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Toledo, Melina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: en los últimos años, algunos estudios han demostrado que la suplementación con probióticos inhibe las citoquinas proinflamatorias y mejora el perfil cardiometabólico en enfermedades no transmisibles. Objetivo: analizar la relación entre la ingesta de alimentos probióticos y marcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas en personas adultas, a través de una revisión sistemática a nivel global, durante el período entre 2015 y 2020. Metodología: revisión sistemática de estudios obtenidos de bases de datos on line (Pubmed, Oxford y BVS) durante el período entre 2015 y 2020. De los 859 artículos identificados 17 cumplieron los requisitos de inclusión. Entre los criterios de elegibilidad se consideraron los ensayos controlados aleatorizados. Resultados: del total de los estudios que analizaron el efecto de los probióticos (Bifidobacterium, Lactobacillus, Lactococcus, Acetobacter) sobre los biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas se evidenció una disminución de las concentraciones de interleucinas (IL-1, IL-6, IL-8 e IL-12) en ocho de ellos, lo mismo sucedió con el FNTα; en el caso del IFN γ se vio disminuido en uno de tres estudios que lo analizaron; mientras que, el consumo de probióticos provocó el descenso de la concentración de PCRus, efecto que se observó en tres de seis estudios. Conclusión: la ingesta de probióticos presentó resultados diversos, siendo necesarios más estudios para identificar el efecto de las cepas, dosis y duración, a fin de poder implementar tratamientos clínicos nutricionales más consistentes con el objetivo de mejorar los niveles de biomarcadores de inflamación y los factores de riesgo en personas con enfermedades cardiometabólicas.
Fil: Rivadero, Melisa Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Godoy, Marcelo Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Toledo, Melina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Probióticos
Enfermedades cardiometabólicas
Biomarcadores de inflamación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551851
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_27055d1acd44731dd3be9fa410216078 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551851 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Alimentos probióticos y su impacto en biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática globalGodoy, Marcelo MaximilianoRivadero, Melisa LourdesToledo, Melina SoledadProbióticosEnfermedades cardiometabólicasBiomarcadores de inflamaciónFil: Rivadero, Melisa Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Godoy, Marcelo Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Toledo, Melina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: en los últimos años, algunos estudios han demostrado que la suplementación con probióticos inhibe las citoquinas proinflamatorias y mejora el perfil cardiometabólico en enfermedades no transmisibles. Objetivo: analizar la relación entre la ingesta de alimentos probióticos y marcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas en personas adultas, a través de una revisión sistemática a nivel global, durante el período entre 2015 y 2020. Metodología: revisión sistemática de estudios obtenidos de bases de datos on line (Pubmed, Oxford y BVS) durante el período entre 2015 y 2020. De los 859 artículos identificados 17 cumplieron los requisitos de inclusión. Entre los criterios de elegibilidad se consideraron los ensayos controlados aleatorizados. Resultados: del total de los estudios que analizaron el efecto de los probióticos (Bifidobacterium, Lactobacillus, Lactococcus, Acetobacter) sobre los biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas se evidenció una disminución de las concentraciones de interleucinas (IL-1, IL-6, IL-8 e IL-12) en ocho de ellos, lo mismo sucedió con el FNTα; en el caso del IFN γ se vio disminuido en uno de tres estudios que lo analizaron; mientras que, el consumo de probióticos provocó el descenso de la concentración de PCRus, efecto que se observó en tres de seis estudios. Conclusión: la ingesta de probióticos presentó resultados diversos, siendo necesarios más estudios para identificar el efecto de las cepas, dosis y duración, a fin de poder implementar tratamientos clínicos nutricionales más consistentes con el objetivo de mejorar los niveles de biomarcadores de inflamación y los factores de riesgo en personas con enfermedades cardiometabólicas.Fil: Rivadero, Melisa Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Godoy, Marcelo Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Toledo, Melina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Perovic, Nilda RaquelRivarola, Evangelina2021-08-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551851spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551851Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:01.092Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentos probióticos y su impacto en biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática global |
title |
Alimentos probióticos y su impacto en biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática global |
spellingShingle |
Alimentos probióticos y su impacto en biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática global Godoy, Marcelo Maximiliano Probióticos Enfermedades cardiometabólicas Biomarcadores de inflamación |
title_short |
Alimentos probióticos y su impacto en biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática global |
title_full |
Alimentos probióticos y su impacto en biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática global |
title_fullStr |
Alimentos probióticos y su impacto en biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática global |
title_full_unstemmed |
Alimentos probióticos y su impacto en biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática global |
title_sort |
Alimentos probióticos y su impacto en biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas: una revisión sistemática global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Marcelo Maximiliano Rivadero, Melisa Lourdes Toledo, Melina Soledad |
author |
Godoy, Marcelo Maximiliano |
author_facet |
Godoy, Marcelo Maximiliano Rivadero, Melisa Lourdes Toledo, Melina Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Rivadero, Melisa Lourdes Toledo, Melina Soledad |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perovic, Nilda Raquel Rivarola, Evangelina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Probióticos Enfermedades cardiometabólicas Biomarcadores de inflamación |
topic |
Probióticos Enfermedades cardiometabólicas Biomarcadores de inflamación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rivadero, Melisa Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Godoy, Marcelo Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Toledo, Melina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Introducción: en los últimos años, algunos estudios han demostrado que la suplementación con probióticos inhibe las citoquinas proinflamatorias y mejora el perfil cardiometabólico en enfermedades no transmisibles. Objetivo: analizar la relación entre la ingesta de alimentos probióticos y marcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas en personas adultas, a través de una revisión sistemática a nivel global, durante el período entre 2015 y 2020. Metodología: revisión sistemática de estudios obtenidos de bases de datos on line (Pubmed, Oxford y BVS) durante el período entre 2015 y 2020. De los 859 artículos identificados 17 cumplieron los requisitos de inclusión. Entre los criterios de elegibilidad se consideraron los ensayos controlados aleatorizados. Resultados: del total de los estudios que analizaron el efecto de los probióticos (Bifidobacterium, Lactobacillus, Lactococcus, Acetobacter) sobre los biomarcadores de inflamación en enfermedades cardiometabólicas se evidenció una disminución de las concentraciones de interleucinas (IL-1, IL-6, IL-8 e IL-12) en ocho de ellos, lo mismo sucedió con el FNTα; en el caso del IFN γ se vio disminuido en uno de tres estudios que lo analizaron; mientras que, el consumo de probióticos provocó el descenso de la concentración de PCRus, efecto que se observó en tres de seis estudios. Conclusión: la ingesta de probióticos presentó resultados diversos, siendo necesarios más estudios para identificar el efecto de las cepas, dosis y duración, a fin de poder implementar tratamientos clínicos nutricionales más consistentes con el objetivo de mejorar los niveles de biomarcadores de inflamación y los factores de riesgo en personas con enfermedades cardiometabólicas. Fil: Rivadero, Melisa Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Godoy, Marcelo Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Toledo, Melina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Rivadero, Melisa Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/551851 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349671430750208 |
score |
13.13397 |