Consumo de alimentos fuente de quercetina y factores de riesgo en enfermedades cardiometabólicas.
- Autores
- Dreossi, Eduardo Sebastián; Guallan, Katia Yanina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perovic, Nilda
- Descripción
- Trabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición.
Introducción: Estudios científicos demuestran que los fenoles, entre ellos la quercetina, presentes en los alimentos naturales, protegen contra la aparición de las enfermedades cardiometabólicas (ECM) por su función antioxidante. Objetivo: Determinar la relación entre quercetina, fenoles y alimentos fuente con factores de riesgo de ECM. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Participaron 123 personas, mayores de 35 años asistentes al Servicio de Cardiología del HNC. Fueron administradas encuestas validadas para evaluar la ingesta de alimentos, actividad física y hábito tabáquico, y se consideraron medidas antropométricas, tensión arterial y determinaciones bioquímicas. Se utilizó el programa Interfood v.1.3 para estimar el consumo de nutrientes y fitoquímicos y, para el análisis de datos, el Stata v.11. Se aplicaron test T, Fisher, Chi Cuadrado y Spearman. Resultados: El 80% de los participantes presentó exceso de peso, 90% riesgo cardiovascular, 63% hipertensión y 27% diabetes. Se observó diferencia estadísticamente significativa en el diagnóstico de índice de masa corporal, presión sistólica, presión diastólica, colesterol, HDL-c, VET y alcohol según sexo. El consumo de quercetina fue de 496,32 mg/día, fenoles 80,44 g/día, alimentos fuente de quercetina 508,84 g/día y frutas y verduras 970,01 g/día; no se observaron diferencias estadísticamente significativas según sexo, (p>0,05). No se encontraron correlaciones entre las variables alimentarias y factores de riesgo cardiometabólicos. Conclusión: Si bien no se hallaron asociaciones entre el consumo de quercetina, fenoles y sus alimentos fuente con factores de riesgo en ECM, es necesario continuar con investigaciones sobre estos compuestos bioactivos. - Materia
-
ENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICA
FENOLES
ANTIOXIDANTES
COMPUESTOS BIOACTIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4710
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_420cf8442a2b87aef716243060880be5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4710 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Consumo de alimentos fuente de quercetina y factores de riesgo en enfermedades cardiometabólicas.Dreossi, Eduardo SebastiánGuallan, Katia YaninaENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICAFENOLESANTIOXIDANTESCOMPUESTOS BIOACTIVOSTrabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición.Introducción: Estudios científicos demuestran que los fenoles, entre ellos la quercetina, presentes en los alimentos naturales, protegen contra la aparición de las enfermedades cardiometabólicas (ECM) por su función antioxidante. Objetivo: Determinar la relación entre quercetina, fenoles y alimentos fuente con factores de riesgo de ECM. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Participaron 123 personas, mayores de 35 años asistentes al Servicio de Cardiología del HNC. Fueron administradas encuestas validadas para evaluar la ingesta de alimentos, actividad física y hábito tabáquico, y se consideraron medidas antropométricas, tensión arterial y determinaciones bioquímicas. Se utilizó el programa Interfood v.1.3 para estimar el consumo de nutrientes y fitoquímicos y, para el análisis de datos, el Stata v.11. Se aplicaron test T, Fisher, Chi Cuadrado y Spearman. Resultados: El 80% de los participantes presentó exceso de peso, 90% riesgo cardiovascular, 63% hipertensión y 27% diabetes. Se observó diferencia estadísticamente significativa en el diagnóstico de índice de masa corporal, presión sistólica, presión diastólica, colesterol, HDL-c, VET y alcohol según sexo. El consumo de quercetina fue de 496,32 mg/día, fenoles 80,44 g/día, alimentos fuente de quercetina 508,84 g/día y frutas y verduras 970,01 g/día; no se observaron diferencias estadísticamente significativas según sexo, (p>0,05). No se encontraron correlaciones entre las variables alimentarias y factores de riesgo cardiometabólicos. Conclusión: Si bien no se hallaron asociaciones entre el consumo de quercetina, fenoles y sus alimentos fuente con factores de riesgo en ECM, es necesario continuar con investigaciones sobre estos compuestos bioactivos.Perovic, Nilda2016-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4710spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4710Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:01.035Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo de alimentos fuente de quercetina y factores de riesgo en enfermedades cardiometabólicas. |
title |
Consumo de alimentos fuente de quercetina y factores de riesgo en enfermedades cardiometabólicas. |
spellingShingle |
Consumo de alimentos fuente de quercetina y factores de riesgo en enfermedades cardiometabólicas. Dreossi, Eduardo Sebastián ENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICA FENOLES ANTIOXIDANTES COMPUESTOS BIOACTIVOS |
title_short |
Consumo de alimentos fuente de quercetina y factores de riesgo en enfermedades cardiometabólicas. |
title_full |
Consumo de alimentos fuente de quercetina y factores de riesgo en enfermedades cardiometabólicas. |
title_fullStr |
Consumo de alimentos fuente de quercetina y factores de riesgo en enfermedades cardiometabólicas. |
title_full_unstemmed |
Consumo de alimentos fuente de quercetina y factores de riesgo en enfermedades cardiometabólicas. |
title_sort |
Consumo de alimentos fuente de quercetina y factores de riesgo en enfermedades cardiometabólicas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dreossi, Eduardo Sebastián Guallan, Katia Yanina |
author |
Dreossi, Eduardo Sebastián |
author_facet |
Dreossi, Eduardo Sebastián Guallan, Katia Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Guallan, Katia Yanina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perovic, Nilda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICA FENOLES ANTIOXIDANTES COMPUESTOS BIOACTIVOS |
topic |
ENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICA FENOLES ANTIOXIDANTES COMPUESTOS BIOACTIVOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición. Introducción: Estudios científicos demuestran que los fenoles, entre ellos la quercetina, presentes en los alimentos naturales, protegen contra la aparición de las enfermedades cardiometabólicas (ECM) por su función antioxidante. Objetivo: Determinar la relación entre quercetina, fenoles y alimentos fuente con factores de riesgo de ECM. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Participaron 123 personas, mayores de 35 años asistentes al Servicio de Cardiología del HNC. Fueron administradas encuestas validadas para evaluar la ingesta de alimentos, actividad física y hábito tabáquico, y se consideraron medidas antropométricas, tensión arterial y determinaciones bioquímicas. Se utilizó el programa Interfood v.1.3 para estimar el consumo de nutrientes y fitoquímicos y, para el análisis de datos, el Stata v.11. Se aplicaron test T, Fisher, Chi Cuadrado y Spearman. Resultados: El 80% de los participantes presentó exceso de peso, 90% riesgo cardiovascular, 63% hipertensión y 27% diabetes. Se observó diferencia estadísticamente significativa en el diagnóstico de índice de masa corporal, presión sistólica, presión diastólica, colesterol, HDL-c, VET y alcohol según sexo. El consumo de quercetina fue de 496,32 mg/día, fenoles 80,44 g/día, alimentos fuente de quercetina 508,84 g/día y frutas y verduras 970,01 g/día; no se observaron diferencias estadísticamente significativas según sexo, (p>0,05). No se encontraron correlaciones entre las variables alimentarias y factores de riesgo cardiometabólicos. Conclusión: Si bien no se hallaron asociaciones entre el consumo de quercetina, fenoles y sus alimentos fuente con factores de riesgo en ECM, es necesario continuar con investigaciones sobre estos compuestos bioactivos. |
description |
Trabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4710 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618916534419456 |
score |
13.070432 |