Creatividad, intencionalidad y evolución cultural: Un enfoque dennettiano de la creación en la cultura humana
- Autores
- León, Malena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scotto, Carolina
Danón, Laura - Descripción
- Fil: León, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Nos hemos propuesto contribuir a la elaboración de un enfoque naturalista-evolucionista de corte dennettiano de la creatividad humana. Concretamente, se trata de un enfoque que integra algunos aspectos claves de las teorías de la evolución cultural y las de la creatividad. Dicho enfoque pretende cuestionar la preeminencia teórica que se le ha dado a las habilidades cognitivas individuales a la hora de explicar el carácter original y funcional de los logros creativos. Con ese objetivo, argumentamos que los mecanismos selectivos postulados por las teorías de evolución cultural pueden realizar una contribución hasta el momento ignorada a las explicaciones sobre la creatividad humana y, por ende, deberían ser relevantes para construir un modelo naturalista de la creatividad. El enfoque sobre la mente y la creación humanas está basado en las ideas expuestas en Dennett (1987, 2017). Las teorías de la creatividad que evaluamos fundamentalmente son las teorías evolucionistas de Campbell (1969) y Simonton (1999) y el Modelo Sistémico de Csikszentmihalyi (2014). Las principales teorías sobre la evolución cultural tenidas en cuenta son la teoría de la Herencia Dual de Richerson y Boyd (2005) y la teoría memética (Dawkins, 1976, Dennett, 2017). Referencias: Campbell, D. T. (1960) “Blind variation and selective retention in creative thought as in other knowledge processes”. Psychological review, 67(6), 380-400. Csikszentmihalyi, M. (2014) The systems model of creativity: The collected works of Mihaly Csikszentmihalyi. Claremont: Springer. Dawkins, R. (1976) The selfish Gene. Oxford: Oxford University Press. Dennett, D. (1987) La actitud intencional. Barcelona: Gedisa [1998]. Dennett, D. (2017) De las bacterias a Bach: la evolución de la mente. Barcelona: Pasado & Presente. Simonton, D. K. (1999) Origins of genius: Darwinian perspectives on creativity. Nueva York: Oxford University Press.
2024-08-22
Fil: León, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
FILOSOFÍA DE LA MENTE
CREATIVIDAD
CAMBIO CULTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28332
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_2632a89ab0fdf422b8f1adc1c553cbfb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28332 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Creatividad, intencionalidad y evolución cultural: Un enfoque dennettiano de la creación en la cultura humanaLeón, MalenaFILOSOFÍA DE LA MENTECREATIVIDADCAMBIO CULTURALFil: León, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Nos hemos propuesto contribuir a la elaboración de un enfoque naturalista-evolucionista de corte dennettiano de la creatividad humana. Concretamente, se trata de un enfoque que integra algunos aspectos claves de las teorías de la evolución cultural y las de la creatividad. Dicho enfoque pretende cuestionar la preeminencia teórica que se le ha dado a las habilidades cognitivas individuales a la hora de explicar el carácter original y funcional de los logros creativos. Con ese objetivo, argumentamos que los mecanismos selectivos postulados por las teorías de evolución cultural pueden realizar una contribución hasta el momento ignorada a las explicaciones sobre la creatividad humana y, por ende, deberían ser relevantes para construir un modelo naturalista de la creatividad. El enfoque sobre la mente y la creación humanas está basado en las ideas expuestas en Dennett (1987, 2017). Las teorías de la creatividad que evaluamos fundamentalmente son las teorías evolucionistas de Campbell (1969) y Simonton (1999) y el Modelo Sistémico de Csikszentmihalyi (2014). Las principales teorías sobre la evolución cultural tenidas en cuenta son la teoría de la Herencia Dual de Richerson y Boyd (2005) y la teoría memética (Dawkins, 1976, Dennett, 2017). Referencias: Campbell, D. T. (1960) “Blind variation and selective retention in creative thought as in other knowledge processes”. Psychological review, 67(6), 380-400. Csikszentmihalyi, M. (2014) The systems model of creativity: The collected works of Mihaly Csikszentmihalyi. Claremont: Springer. Dawkins, R. (1976) The selfish Gene. Oxford: Oxford University Press. Dennett, D. (1987) La actitud intencional. Barcelona: Gedisa [1998]. Dennett, D. (2017) De las bacterias a Bach: la evolución de la mente. Barcelona: Pasado & Presente. Simonton, D. K. (1999) Origins of genius: Darwinian perspectives on creativity. Nueva York: Oxford University Press.2024-08-22Fil: León, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Scotto, CarolinaDanón, Laura2022-08-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28332spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28332Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:05.72Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Creatividad, intencionalidad y evolución cultural: Un enfoque dennettiano de la creación en la cultura humana |
| title |
Creatividad, intencionalidad y evolución cultural: Un enfoque dennettiano de la creación en la cultura humana |
| spellingShingle |
Creatividad, intencionalidad y evolución cultural: Un enfoque dennettiano de la creación en la cultura humana León, Malena FILOSOFÍA DE LA MENTE CREATIVIDAD CAMBIO CULTURAL |
| title_short |
Creatividad, intencionalidad y evolución cultural: Un enfoque dennettiano de la creación en la cultura humana |
| title_full |
Creatividad, intencionalidad y evolución cultural: Un enfoque dennettiano de la creación en la cultura humana |
| title_fullStr |
Creatividad, intencionalidad y evolución cultural: Un enfoque dennettiano de la creación en la cultura humana |
| title_full_unstemmed |
Creatividad, intencionalidad y evolución cultural: Un enfoque dennettiano de la creación en la cultura humana |
| title_sort |
Creatividad, intencionalidad y evolución cultural: Un enfoque dennettiano de la creación en la cultura humana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
León, Malena |
| author |
León, Malena |
| author_facet |
León, Malena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scotto, Carolina Danón, Laura |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFÍA DE LA MENTE CREATIVIDAD CAMBIO CULTURAL |
| topic |
FILOSOFÍA DE LA MENTE CREATIVIDAD CAMBIO CULTURAL |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: León, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Nos hemos propuesto contribuir a la elaboración de un enfoque naturalista-evolucionista de corte dennettiano de la creatividad humana. Concretamente, se trata de un enfoque que integra algunos aspectos claves de las teorías de la evolución cultural y las de la creatividad. Dicho enfoque pretende cuestionar la preeminencia teórica que se le ha dado a las habilidades cognitivas individuales a la hora de explicar el carácter original y funcional de los logros creativos. Con ese objetivo, argumentamos que los mecanismos selectivos postulados por las teorías de evolución cultural pueden realizar una contribución hasta el momento ignorada a las explicaciones sobre la creatividad humana y, por ende, deberían ser relevantes para construir un modelo naturalista de la creatividad. El enfoque sobre la mente y la creación humanas está basado en las ideas expuestas en Dennett (1987, 2017). Las teorías de la creatividad que evaluamos fundamentalmente son las teorías evolucionistas de Campbell (1969) y Simonton (1999) y el Modelo Sistémico de Csikszentmihalyi (2014). Las principales teorías sobre la evolución cultural tenidas en cuenta son la teoría de la Herencia Dual de Richerson y Boyd (2005) y la teoría memética (Dawkins, 1976, Dennett, 2017). Referencias: Campbell, D. T. (1960) “Blind variation and selective retention in creative thought as in other knowledge processes”. Psychological review, 67(6), 380-400. Csikszentmihalyi, M. (2014) The systems model of creativity: The collected works of Mihaly Csikszentmihalyi. Claremont: Springer. Dawkins, R. (1976) The selfish Gene. Oxford: Oxford University Press. Dennett, D. (1987) La actitud intencional. Barcelona: Gedisa [1998]. Dennett, D. (2017) De las bacterias a Bach: la evolución de la mente. Barcelona: Pasado & Presente. Simonton, D. K. (1999) Origins of genius: Darwinian perspectives on creativity. Nueva York: Oxford University Press. 2024-08-22 Fil: León, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
| description |
Fil: León, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28332 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/28332 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846143391423791104 |
| score |
12.712165 |