Expectativas que tienen los estudiantes de tercer año de la carrera en enfermería sobre el ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en la Escuela de Enfermería de l...

Autores
D´Andrea, Victoria Leonor; Medina, Yohana Noelia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piovano, Mirta
Descripción
Fil: D´Andrea, Victoria Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Medina, Yohana Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente proyecto de investigación, se propone conocer las expectativas sobre el ejercicio profesional que tienen los estudiantes que están finalizando el primer ciclo de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, este nuevo escenario ubica al futuro egresado en dos cuestiones importantes: emprender este nuevo camino de ser profesional el cual implica decidir hacia donde orientarse y la segunda es pensar en un horizonte futuro. Diferentes factores pueden condicionar los estudios del alumno de enfermería y su futuro profesional e influyen directamente en el interés del alumno y en su grado de compromiso. La motivación que posee el alumno, las expectativas hacia la carrera, los factores determinantes de su elección, el interés hacia los estudios están potencialmente unidas y cualquier variación en alguno de estos factores implican o no una alteración en otros. El trabajo de investigación se llevará a cabo en la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudiantes que cursan el tercer año de la carrera, con la finalidad de conocer las expectativas que tienen los alumnos como futuros profesionales. Este es un estudio descriptivo, que se realizara en el periodo de Agosto a Diciembre del año 2019. El proyecto se estructura en capítulos: Capítulo I, “Introducción”, se muestra un análisis de la realidad y los antecedentes que lleva al planteo y definición del problema a investigar, la justificación correspondiente y mediante la búsqueda de información Bibliografica el marco teórico hasta plantear los objetivos del trabajo. Capítulo II, “Diseño metodológico”, indica el diseño que se utilizará para el desarrollo del mismo, se expresa el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar y la Operacionalización de la variable en estudio. Se muestran las herramientas posibles de utilizar para la recolección, procesamiento, presentación y el análisis de los datos obtenidos.
Fil: D´Andrea, Victoria Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Medina, Yohana Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería ejercicio profesional
egresados enfermeros
carreras académicas
educación futuro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27470

id RDUUNC_242f3f202dabb4a4d2194e98c9c2a6d6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27470
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Expectativas que tienen los estudiantes de tercer año de la carrera en enfermería sobre el ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Periodo agosto-diciembre de 2019D´Andrea, Victoria LeonorMedina, Yohana Noeliaenfermería ejercicio profesionalegresados enfermeroscarreras académicaseducación futuroFil: D´Andrea, Victoria Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Medina, Yohana Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El presente proyecto de investigación, se propone conocer las expectativas sobre el ejercicio profesional que tienen los estudiantes que están finalizando el primer ciclo de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, este nuevo escenario ubica al futuro egresado en dos cuestiones importantes: emprender este nuevo camino de ser profesional el cual implica decidir hacia donde orientarse y la segunda es pensar en un horizonte futuro. Diferentes factores pueden condicionar los estudios del alumno de enfermería y su futuro profesional e influyen directamente en el interés del alumno y en su grado de compromiso. La motivación que posee el alumno, las expectativas hacia la carrera, los factores determinantes de su elección, el interés hacia los estudios están potencialmente unidas y cualquier variación en alguno de estos factores implican o no una alteración en otros. El trabajo de investigación se llevará a cabo en la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudiantes que cursan el tercer año de la carrera, con la finalidad de conocer las expectativas que tienen los alumnos como futuros profesionales. Este es un estudio descriptivo, que se realizara en el periodo de Agosto a Diciembre del año 2019. El proyecto se estructura en capítulos: Capítulo I, “Introducción”, se muestra un análisis de la realidad y los antecedentes que lleva al planteo y definición del problema a investigar, la justificación correspondiente y mediante la búsqueda de información Bibliografica el marco teórico hasta plantear los objetivos del trabajo. Capítulo II, “Diseño metodológico”, indica el diseño que se utilizará para el desarrollo del mismo, se expresa el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar y la Operacionalización de la variable en estudio. Se muestran las herramientas posibles de utilizar para la recolección, procesamiento, presentación y el análisis de los datos obtenidos.Fil: D´Andrea, Victoria Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Medina, Yohana Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Piovano, Mirta2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27470spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27470Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:02.913Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Expectativas que tienen los estudiantes de tercer año de la carrera en enfermería sobre el ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Periodo agosto-diciembre de 2019
title Expectativas que tienen los estudiantes de tercer año de la carrera en enfermería sobre el ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Periodo agosto-diciembre de 2019
spellingShingle Expectativas que tienen los estudiantes de tercer año de la carrera en enfermería sobre el ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Periodo agosto-diciembre de 2019
D´Andrea, Victoria Leonor
enfermería ejercicio profesional
egresados enfermeros
carreras académicas
educación futuro
title_short Expectativas que tienen los estudiantes de tercer año de la carrera en enfermería sobre el ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Periodo agosto-diciembre de 2019
title_full Expectativas que tienen los estudiantes de tercer año de la carrera en enfermería sobre el ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Periodo agosto-diciembre de 2019
title_fullStr Expectativas que tienen los estudiantes de tercer año de la carrera en enfermería sobre el ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Periodo agosto-diciembre de 2019
title_full_unstemmed Expectativas que tienen los estudiantes de tercer año de la carrera en enfermería sobre el ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Periodo agosto-diciembre de 2019
title_sort Expectativas que tienen los estudiantes de tercer año de la carrera en enfermería sobre el ejercicio profesional : Estudio descriptivo a realizarse en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. Periodo agosto-diciembre de 2019
dc.creator.none.fl_str_mv D´Andrea, Victoria Leonor
Medina, Yohana Noelia
author D´Andrea, Victoria Leonor
author_facet D´Andrea, Victoria Leonor
Medina, Yohana Noelia
author_role author
author2 Medina, Yohana Noelia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piovano, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería ejercicio profesional
egresados enfermeros
carreras académicas
educación futuro
topic enfermería ejercicio profesional
egresados enfermeros
carreras académicas
educación futuro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: D´Andrea, Victoria Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Medina, Yohana Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente proyecto de investigación, se propone conocer las expectativas sobre el ejercicio profesional que tienen los estudiantes que están finalizando el primer ciclo de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, este nuevo escenario ubica al futuro egresado en dos cuestiones importantes: emprender este nuevo camino de ser profesional el cual implica decidir hacia donde orientarse y la segunda es pensar en un horizonte futuro. Diferentes factores pueden condicionar los estudios del alumno de enfermería y su futuro profesional e influyen directamente en el interés del alumno y en su grado de compromiso. La motivación que posee el alumno, las expectativas hacia la carrera, los factores determinantes de su elección, el interés hacia los estudios están potencialmente unidas y cualquier variación en alguno de estos factores implican o no una alteración en otros. El trabajo de investigación se llevará a cabo en la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudiantes que cursan el tercer año de la carrera, con la finalidad de conocer las expectativas que tienen los alumnos como futuros profesionales. Este es un estudio descriptivo, que se realizara en el periodo de Agosto a Diciembre del año 2019. El proyecto se estructura en capítulos: Capítulo I, “Introducción”, se muestra un análisis de la realidad y los antecedentes que lleva al planteo y definición del problema a investigar, la justificación correspondiente y mediante la búsqueda de información Bibliografica el marco teórico hasta plantear los objetivos del trabajo. Capítulo II, “Diseño metodológico”, indica el diseño que se utilizará para el desarrollo del mismo, se expresa el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar y la Operacionalización de la variable en estudio. Se muestran las herramientas posibles de utilizar para la recolección, procesamiento, presentación y el análisis de los datos obtenidos.
Fil: D´Andrea, Victoria Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Medina, Yohana Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: D´Andrea, Victoria Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27470
url http://hdl.handle.net/11086/27470
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618891068702720
score 13.070432