La carrera universitaria de enfermería en Córdoba
- Autores
- Rodriguez, Maria Laura; Aizenberg, Lila
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En primer lugar, este artículo presenta el rol clave que jugó la enfermera Gordillo Gómez en la creación de Escuela de Enfermería de UNC en 1956 así como la impronta que dejaría su huella en la educación superior de la carrera hasta el día de hoy. La visión sobre la profesión de Gordillo Gómez no puede entenderse sin presentar la destacada influencia que jugó la OPS en la creación de la Escuela de Enfermería de la UNC y la formalización de la carrera en la provincia a partir de la segunda mitad de la década de 1950 y durante la década del 60, época clave en la profesionalización de la ocupación en distintas provincias del país. En segundo lugar, el trabajo analiza el funcionamiento de la Escuela universitaria, a partir de los rasgos que caracterizaron la feminización de la ocupación y el perfil de clase que fue adquiriendo la enfermería universitaria cordobesa. Desde aquí ponemos en evidencia cómo el proceso de profesionalización de la enfermería moderna, bajo la influencia del modelo Nightingale generó posiciones de autonomía, pero también de subordinación entre enfermeras profesionales y médicos llevando a dinámicas de segregación que atravesaría el "personal auxiliar" dedicado a actividades sanitarias de baja complejidad, que se mantienen hasta el día de hoy.
Fil: Rodriguez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
ENFERMERAS
CÓRDOBA
PROFESIONALIZACIÓN
ESCUELA DE ENFERMERÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144700
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5a85f08e0539cfa4242d4a58b386e064 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144700 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La carrera universitaria de enfermería en CórdobaRodriguez, Maria LauraAizenberg, LilaENFERMERASCÓRDOBAPROFESIONALIZACIÓNESCUELA DE ENFERMERÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En primer lugar, este artículo presenta el rol clave que jugó la enfermera Gordillo Gómez en la creación de Escuela de Enfermería de UNC en 1956 así como la impronta que dejaría su huella en la educación superior de la carrera hasta el día de hoy. La visión sobre la profesión de Gordillo Gómez no puede entenderse sin presentar la destacada influencia que jugó la OPS en la creación de la Escuela de Enfermería de la UNC y la formalización de la carrera en la provincia a partir de la segunda mitad de la década de 1950 y durante la década del 60, época clave en la profesionalización de la ocupación en distintas provincias del país. En segundo lugar, el trabajo analiza el funcionamiento de la Escuela universitaria, a partir de los rasgos que caracterizaron la feminización de la ocupación y el perfil de clase que fue adquiriendo la enfermería universitaria cordobesa. Desde aquí ponemos en evidencia cómo el proceso de profesionalización de la enfermería moderna, bajo la influencia del modelo Nightingale generó posiciones de autonomía, pero también de subordinación entre enfermeras profesionales y médicos llevando a dinámicas de segregación que atravesaría el "personal auxiliar" dedicado a actividades sanitarias de baja complejidad, que se mantienen hasta el día de hoy.Fil: Rodriguez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazRamacciotti, Karina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144700Rodriguez, Maria Laura; Aizenberg, Lila; La carrera universitaria de enfermería en Córdoba; Universidad Nacional de José C. Paz; 2020; 337-370978-987-4110-44-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/49info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144700instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:20.357CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La carrera universitaria de enfermería en Córdoba |
title |
La carrera universitaria de enfermería en Córdoba |
spellingShingle |
La carrera universitaria de enfermería en Córdoba Rodriguez, Maria Laura ENFERMERAS CÓRDOBA PROFESIONALIZACIÓN ESCUELA DE ENFERMERÍA |
title_short |
La carrera universitaria de enfermería en Córdoba |
title_full |
La carrera universitaria de enfermería en Córdoba |
title_fullStr |
La carrera universitaria de enfermería en Córdoba |
title_full_unstemmed |
La carrera universitaria de enfermería en Córdoba |
title_sort |
La carrera universitaria de enfermería en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Maria Laura Aizenberg, Lila |
author |
Rodriguez, Maria Laura |
author_facet |
Rodriguez, Maria Laura Aizenberg, Lila |
author_role |
author |
author2 |
Aizenberg, Lila |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramacciotti, Karina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENFERMERAS CÓRDOBA PROFESIONALIZACIÓN ESCUELA DE ENFERMERÍA |
topic |
ENFERMERAS CÓRDOBA PROFESIONALIZACIÓN ESCUELA DE ENFERMERÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En primer lugar, este artículo presenta el rol clave que jugó la enfermera Gordillo Gómez en la creación de Escuela de Enfermería de UNC en 1956 así como la impronta que dejaría su huella en la educación superior de la carrera hasta el día de hoy. La visión sobre la profesión de Gordillo Gómez no puede entenderse sin presentar la destacada influencia que jugó la OPS en la creación de la Escuela de Enfermería de la UNC y la formalización de la carrera en la provincia a partir de la segunda mitad de la década de 1950 y durante la década del 60, época clave en la profesionalización de la ocupación en distintas provincias del país. En segundo lugar, el trabajo analiza el funcionamiento de la Escuela universitaria, a partir de los rasgos que caracterizaron la feminización de la ocupación y el perfil de clase que fue adquiriendo la enfermería universitaria cordobesa. Desde aquí ponemos en evidencia cómo el proceso de profesionalización de la enfermería moderna, bajo la influencia del modelo Nightingale generó posiciones de autonomía, pero también de subordinación entre enfermeras profesionales y médicos llevando a dinámicas de segregación que atravesaría el "personal auxiliar" dedicado a actividades sanitarias de baja complejidad, que se mantienen hasta el día de hoy. Fil: Rodriguez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En primer lugar, este artículo presenta el rol clave que jugó la enfermera Gordillo Gómez en la creación de Escuela de Enfermería de UNC en 1956 así como la impronta que dejaría su huella en la educación superior de la carrera hasta el día de hoy. La visión sobre la profesión de Gordillo Gómez no puede entenderse sin presentar la destacada influencia que jugó la OPS en la creación de la Escuela de Enfermería de la UNC y la formalización de la carrera en la provincia a partir de la segunda mitad de la década de 1950 y durante la década del 60, época clave en la profesionalización de la ocupación en distintas provincias del país. En segundo lugar, el trabajo analiza el funcionamiento de la Escuela universitaria, a partir de los rasgos que caracterizaron la feminización de la ocupación y el perfil de clase que fue adquiriendo la enfermería universitaria cordobesa. Desde aquí ponemos en evidencia cómo el proceso de profesionalización de la enfermería moderna, bajo la influencia del modelo Nightingale generó posiciones de autonomía, pero también de subordinación entre enfermeras profesionales y médicos llevando a dinámicas de segregación que atravesaría el "personal auxiliar" dedicado a actividades sanitarias de baja complejidad, que se mantienen hasta el día de hoy. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144700 Rodriguez, Maria Laura; Aizenberg, Lila; La carrera universitaria de enfermería en Córdoba; Universidad Nacional de José C. Paz; 2020; 337-370 978-987-4110-44-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144700 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Maria Laura; Aizenberg, Lila; La carrera universitaria de enfermería en Córdoba; Universidad Nacional de José C. Paz; 2020; 337-370 978-987-4110-44-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/49 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270115094069248 |
score |
13.13397 |