Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba agosto/octubre 2019 : Es...

Autores
Ibaceta, Laura Carolina; Llampa, Carlos Alfredo; Ruiz, Valeria Lilian
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz de Coy, Estela
Descripción
Fil: Ibaceta, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Llampa, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ruiz, Valeria Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Introducción: La elección de una carrera universitaria acarrea una multiplicidad de dificultades tanto académicas como personales, dificulta la salud y bienestar de los alumnos debido a las características emocionales, culturales y de desarrollo. Enfermería es una carrera joven y con alta demanda laboral, con respecto al cuidado. Históricamente la enfermería ha sido relacionada con el sexo femenino por su rol de cuidado innato hacia las personas, sus características materiales y el mantenimiento de la vida frente a condiciones adversas. En lo que respecta al área de la salud, la visión de la mujer fue como cuidadora y la del hombre como curador. Este modelo ideológico se ha ido modificando y cambiando a lo largo del tiempo, incorporando al hombre al colectivo enfermero. Actualmente, la Licenciatura en la Universidad Nacional de Córdoba, ha tenido una gran demanda, viéndose un aumento en el número de alumnos en el ciclo de ingreso; en el cual se percibe que existe la incorporación de la imagen del sexo masculino a la carrera. Esto ha generado una reestructuración del pensamiento enfermero tanto en los profesionales como en los docentes, pacientes y el equipo interdisciplinario. Objetivo: Determinar cuáles son los aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019. Material y métodos: El estudio fue descriptivo y comparativo de corte transversal. Se trabajó con una muestra compuesta con un predominio de 29 mujeres y 12 hombres ingresantes a la carrera de la licenciatura en enfermería en el año 2019, para reconocer los aspectos que motivan a la elección de la carrera. Resultados: En los datos demográficos, con respecto a la edad el 32% de estudiantes ronda entre los 21 y 40 años. El sexo que más prevalece es el femenino con 71% y masculino con 29%, mientras que en las dimensiones intrínsecas, la necesidad de bienestar es de mayor elección con un 100%, la obtención de un título universitario fue un 67% en hombres y 80% en mujeres. La autoeficacia y autoestima corresponde a un 100%, y en las experiencias personales y familiares de mayor elección son de mujeres con 79%, mientras que en hombres es del 75%. En las dimensiones extrínsecas la necesidad de superación y de reconocimiento de la imagen del estudiante corresponde un 76% en mujeres y un 33% en hombres, el incentivo laboral corresponde un 100%, el incentivo económico un 58% para hombres y 48% mujeres. Discusión: una comparación entre los aspectos de la motivación intrínsecas y extrínsecas, tanto en los hombres como mujeres, la mayoría de los estudiantes se sienten identificados con varias subdimensiones e indicadores, ya que ellos son participantes activos en el proceso de formación. Dando cuenta lo teórico Jhon Marshall Revee (2010) afirma que: “Los incentivos siempre proceden un comportamiento y al hacerlo crean en la persona una expectativa de que está próxima una consecuencia ya sea atractiva o desagradable”. Palabras claves: Elección de la carrera, motivación, enfermería, ingreso.
Fil: Ibaceta, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Llampa, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ruiz, Valeria Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios cuantitativos
enfermería-género
carreras académicas
enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24069

id RDUUNC_fe6a104cc8704229d02404307da9e94a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24069
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba agosto/octubre 2019 : Estudio descriptivo comparativo realizado con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo agosto - octubre del año 2019Ibaceta, Laura CarolinaLlampa, Carlos AlfredoRuiz, Valeria Lilianestudios cuantitativosenfermería-génerocarreras académicasenfermeríaFil: Ibaceta, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Llampa, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ruiz, Valeria Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Introducción: La elección de una carrera universitaria acarrea una multiplicidad de dificultades tanto académicas como personales, dificulta la salud y bienestar de los alumnos debido a las características emocionales, culturales y de desarrollo. Enfermería es una carrera joven y con alta demanda laboral, con respecto al cuidado. Históricamente la enfermería ha sido relacionada con el sexo femenino por su rol de cuidado innato hacia las personas, sus características materiales y el mantenimiento de la vida frente a condiciones adversas. En lo que respecta al área de la salud, la visión de la mujer fue como cuidadora y la del hombre como curador. Este modelo ideológico se ha ido modificando y cambiando a lo largo del tiempo, incorporando al hombre al colectivo enfermero. Actualmente, la Licenciatura en la Universidad Nacional de Córdoba, ha tenido una gran demanda, viéndose un aumento en el número de alumnos en el ciclo de ingreso; en el cual se percibe que existe la incorporación de la imagen del sexo masculino a la carrera. Esto ha generado una reestructuración del pensamiento enfermero tanto en los profesionales como en los docentes, pacientes y el equipo interdisciplinario. Objetivo: Determinar cuáles son los aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019. Material y métodos: El estudio fue descriptivo y comparativo de corte transversal. Se trabajó con una muestra compuesta con un predominio de 29 mujeres y 12 hombres ingresantes a la carrera de la licenciatura en enfermería en el año 2019, para reconocer los aspectos que motivan a la elección de la carrera. Resultados: En los datos demográficos, con respecto a la edad el 32% de estudiantes ronda entre los 21 y 40 años. El sexo que más prevalece es el femenino con 71% y masculino con 29%, mientras que en las dimensiones intrínsecas, la necesidad de bienestar es de mayor elección con un 100%, la obtención de un título universitario fue un 67% en hombres y 80% en mujeres. La autoeficacia y autoestima corresponde a un 100%, y en las experiencias personales y familiares de mayor elección son de mujeres con 79%, mientras que en hombres es del 75%. En las dimensiones extrínsecas la necesidad de superación y de reconocimiento de la imagen del estudiante corresponde un 76% en mujeres y un 33% en hombres, el incentivo laboral corresponde un 100%, el incentivo económico un 58% para hombres y 48% mujeres. Discusión: una comparación entre los aspectos de la motivación intrínsecas y extrínsecas, tanto en los hombres como mujeres, la mayoría de los estudiantes se sienten identificados con varias subdimensiones e indicadores, ya que ellos son participantes activos en el proceso de formación. Dando cuenta lo teórico Jhon Marshall Revee (2010) afirma que: “Los incentivos siempre proceden un comportamiento y al hacerlo crean en la persona una expectativa de que está próxima una consecuencia ya sea atractiva o desagradable”. Palabras claves: Elección de la carrera, motivación, enfermería, ingreso.Fil: Ibaceta, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Llampa, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ruiz, Valeria Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz de Coy, Estela2021-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24069spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24069Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:17.914Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba agosto/octubre 2019 : Estudio descriptivo comparativo realizado con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo agosto - octubre del año 2019
title Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba agosto/octubre 2019 : Estudio descriptivo comparativo realizado con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo agosto - octubre del año 2019
spellingShingle Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba agosto/octubre 2019 : Estudio descriptivo comparativo realizado con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo agosto - octubre del año 2019
Ibaceta, Laura Carolina
estudios cuantitativos
enfermería-género
carreras académicas
enfermería
title_short Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba agosto/octubre 2019 : Estudio descriptivo comparativo realizado con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo agosto - octubre del año 2019
title_full Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba agosto/octubre 2019 : Estudio descriptivo comparativo realizado con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo agosto - octubre del año 2019
title_fullStr Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba agosto/octubre 2019 : Estudio descriptivo comparativo realizado con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo agosto - octubre del año 2019
title_full_unstemmed Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba agosto/octubre 2019 : Estudio descriptivo comparativo realizado con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo agosto - octubre del año 2019
title_sort Aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Universidad Nacional de Córdoba agosto/octubre 2019 : Estudio descriptivo comparativo realizado con los estudiantes ingresantes varones y mujeres a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el periodo agosto - octubre del año 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Ibaceta, Laura Carolina
Llampa, Carlos Alfredo
Ruiz, Valeria Lilian
author Ibaceta, Laura Carolina
author_facet Ibaceta, Laura Carolina
Llampa, Carlos Alfredo
Ruiz, Valeria Lilian
author_role author
author2 Llampa, Carlos Alfredo
Ruiz, Valeria Lilian
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz de Coy, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv estudios cuantitativos
enfermería-género
carreras académicas
enfermería
topic estudios cuantitativos
enfermería-género
carreras académicas
enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ibaceta, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Llampa, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ruiz, Valeria Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Introducción: La elección de una carrera universitaria acarrea una multiplicidad de dificultades tanto académicas como personales, dificulta la salud y bienestar de los alumnos debido a las características emocionales, culturales y de desarrollo. Enfermería es una carrera joven y con alta demanda laboral, con respecto al cuidado. Históricamente la enfermería ha sido relacionada con el sexo femenino por su rol de cuidado innato hacia las personas, sus características materiales y el mantenimiento de la vida frente a condiciones adversas. En lo que respecta al área de la salud, la visión de la mujer fue como cuidadora y la del hombre como curador. Este modelo ideológico se ha ido modificando y cambiando a lo largo del tiempo, incorporando al hombre al colectivo enfermero. Actualmente, la Licenciatura en la Universidad Nacional de Córdoba, ha tenido una gran demanda, viéndose un aumento en el número de alumnos en el ciclo de ingreso; en el cual se percibe que existe la incorporación de la imagen del sexo masculino a la carrera. Esto ha generado una reestructuración del pensamiento enfermero tanto en los profesionales como en los docentes, pacientes y el equipo interdisciplinario. Objetivo: Determinar cuáles son los aspectos de la motivación que influyen en la elección de la carrera de enfermería en los hombres y mujeres ingresantes a la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019. Material y métodos: El estudio fue descriptivo y comparativo de corte transversal. Se trabajó con una muestra compuesta con un predominio de 29 mujeres y 12 hombres ingresantes a la carrera de la licenciatura en enfermería en el año 2019, para reconocer los aspectos que motivan a la elección de la carrera. Resultados: En los datos demográficos, con respecto a la edad el 32% de estudiantes ronda entre los 21 y 40 años. El sexo que más prevalece es el femenino con 71% y masculino con 29%, mientras que en las dimensiones intrínsecas, la necesidad de bienestar es de mayor elección con un 100%, la obtención de un título universitario fue un 67% en hombres y 80% en mujeres. La autoeficacia y autoestima corresponde a un 100%, y en las experiencias personales y familiares de mayor elección son de mujeres con 79%, mientras que en hombres es del 75%. En las dimensiones extrínsecas la necesidad de superación y de reconocimiento de la imagen del estudiante corresponde un 76% en mujeres y un 33% en hombres, el incentivo laboral corresponde un 100%, el incentivo económico un 58% para hombres y 48% mujeres. Discusión: una comparación entre los aspectos de la motivación intrínsecas y extrínsecas, tanto en los hombres como mujeres, la mayoría de los estudiantes se sienten identificados con varias subdimensiones e indicadores, ya que ellos son participantes activos en el proceso de formación. Dando cuenta lo teórico Jhon Marshall Revee (2010) afirma que: “Los incentivos siempre proceden un comportamiento y al hacerlo crean en la persona una expectativa de que está próxima una consecuencia ya sea atractiva o desagradable”. Palabras claves: Elección de la carrera, motivación, enfermería, ingreso.
Fil: Ibaceta, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Llampa, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ruiz, Valeria Lilian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Ibaceta, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24069
url http://hdl.handle.net/11086/24069
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618897747083264
score 13.070432