Desarrollo de películas de harina de triticale como recubrimiento en productos de panificación tipo “muffins” y su efecto durante el almacenamiento

Autores
Bartolozzo, Julieta Claudia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aguirre, Alicia
Grasso, Florencia Verónica
Steffolani, María Eugenia
Garnero, Susana
Descripción
Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Bartolozzo, Julieta Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Aguirre, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Steffolani, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Steffolani, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Garnero, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco [Córdoba]; Argentina.
En los últimos años las tendencias globales de mejoramiento de calidad y seguridad alimentaria han orientado nuevas líneas de investigación en el campo de los materiales de recubrimiento. El uso de polímeros biodegradables y renovables para la preparación de películas ha tenido gran crecimiento y, si bien se han hecho estudios de aplicación de películas biodegradables en carnes, frutas, vegetales o pescados, hay poca bibliografía sobre coberturas comestibles en productos de panificación. Los muffins son productos de panadería horneados en moldes pequeños muy apetecidos por ser dulces, esponjosos y suaves al paladar. Durante su almacenamiento se produce un fenómeno denominado envejecimiento, el cual se manifiesta por un deterioro de calidad y disminución de vida útil y de anaquel. Este proceso complejo incluye cambios que afectan las características del producto y disminuye la aceptabilidad del consumidor. Los objetivos del presente trabajo fueron desarrollar películas comestibles de cobertura a partir de harina de triticale, aptas para el recubrimiento de productos de panificación tipo muffins, y analizar su efecto durante el almacenado en comparación con muffins que no fueron recubiertos. Todos los muffins se prepararon con la misma formulación, sin conservantes. La solución filmogénica se elaboró con suspensiones de harina de triticale-agua y con glicerol como plastificante. La aplicación del recubrimiento se realizó por la técnica de “sprayado”. Los muffins se almacenaron sin recubrimiento (controles) y con recubrimiento de harina de triticale, durante un período de 7 días en condiciones ambientales de humedad y temperatura. Se efectuaron las siguientes determinaciones: peso, volumen, peso específico, altura, color y textura; también se realizó un análisis de imágenes y análisis sensorial. El peso de los muffins controles sin recubrimiento disminuyó significativamente durante el tiempo de almacenamiento. Sin embargo, el tiempo de almacenamiento no influyó significativamente en la pérdida de peso de muffins recubiertos con película de triticale. La cobertura mantuvo el peso vii específico de los muffins, y en aquellos sin recubrimiento el peso específico aumentó significativamente con el tiempo. Ambos tipos de muffins se pusieron más amarillos y luminosos con el tiempo de almacenaje (menor a* y mayores b* y L*), aunque solamente en aquellos con recubrimiento la saturación de color (C*) aumentó. El incremento en la dureza de los muffins con el tiempo de almacenamiento fue mayor para aquellos que no estaban recubiertos, indicando mayor envejecimiento. La cinética de endurecimiento fue más rápida para muffins controles que para los muffins recubiertos. Los parámetros descriptivos de forma y tamaño en la estructura de la miga demostraron que el tiempo de almacenamiento incrementó de manera significativa el porcentaje de poros pequeños y disminuyó los valores de solidez de los poros de los muffins controles, mientras que no se encontró ninguna diferencia significativa en muffins recubiertos. Con un nivel de significancia del 5% no se observaron diferencias significativas en el análisis sensorial entre ambas muestras (sin y con recubrimiento) en la apariencia visual, sin embargo, se obtuvieron diferencias en el sabor. Estos resultados indicarían que el recubrimiento con películas en base a harina de triticale es una opción válida para aumentar la estabilidad de los muffins durante su vida en anaquel.
Fil: Bartolozzo, Julieta Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Aguirre, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Steffolani, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Steffolani, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Garnero, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco [Córdoba]; Argentina.
Materia
Polímeros
Biofilmes
Triticale
Glicerol
Alcoholes
Harina
Panificación
Conservación de alimentos
Buenas practicas de manufactura
Alimentos-Control de calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16985

id RDUUNC_1b8635c5ddb7edb207ea78c257e307ee
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16985
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de películas de harina de triticale como recubrimiento en productos de panificación tipo “muffins” y su efecto durante el almacenamientoBartolozzo, Julieta ClaudiaPolímerosBiofilmesTriticaleGlicerolAlcoholesHarinaPanificaciónConservación de alimentosBuenas practicas de manufacturaAlimentos-Control de calidadTesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015Fil: Bartolozzo, Julieta Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Aguirre, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Steffolani, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Steffolani, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Garnero, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco [Córdoba]; Argentina.En los últimos años las tendencias globales de mejoramiento de calidad y seguridad alimentaria han orientado nuevas líneas de investigación en el campo de los materiales de recubrimiento. El uso de polímeros biodegradables y renovables para la preparación de películas ha tenido gran crecimiento y, si bien se han hecho estudios de aplicación de películas biodegradables en carnes, frutas, vegetales o pescados, hay poca bibliografía sobre coberturas comestibles en productos de panificación. Los muffins son productos de panadería horneados en moldes pequeños muy apetecidos por ser dulces, esponjosos y suaves al paladar. Durante su almacenamiento se produce un fenómeno denominado envejecimiento, el cual se manifiesta por un deterioro de calidad y disminución de vida útil y de anaquel. Este proceso complejo incluye cambios que afectan las características del producto y disminuye la aceptabilidad del consumidor. Los objetivos del presente trabajo fueron desarrollar películas comestibles de cobertura a partir de harina de triticale, aptas para el recubrimiento de productos de panificación tipo muffins, y analizar su efecto durante el almacenado en comparación con muffins que no fueron recubiertos. Todos los muffins se prepararon con la misma formulación, sin conservantes. La solución filmogénica se elaboró con suspensiones de harina de triticale-agua y con glicerol como plastificante. La aplicación del recubrimiento se realizó por la técnica de “sprayado”. Los muffins se almacenaron sin recubrimiento (controles) y con recubrimiento de harina de triticale, durante un período de 7 días en condiciones ambientales de humedad y temperatura. Se efectuaron las siguientes determinaciones: peso, volumen, peso específico, altura, color y textura; también se realizó un análisis de imágenes y análisis sensorial. El peso de los muffins controles sin recubrimiento disminuyó significativamente durante el tiempo de almacenamiento. Sin embargo, el tiempo de almacenamiento no influyó significativamente en la pérdida de peso de muffins recubiertos con película de triticale. La cobertura mantuvo el peso vii específico de los muffins, y en aquellos sin recubrimiento el peso específico aumentó significativamente con el tiempo. Ambos tipos de muffins se pusieron más amarillos y luminosos con el tiempo de almacenaje (menor a* y mayores b* y L*), aunque solamente en aquellos con recubrimiento la saturación de color (C*) aumentó. El incremento en la dureza de los muffins con el tiempo de almacenamiento fue mayor para aquellos que no estaban recubiertos, indicando mayor envejecimiento. La cinética de endurecimiento fue más rápida para muffins controles que para los muffins recubiertos. Los parámetros descriptivos de forma y tamaño en la estructura de la miga demostraron que el tiempo de almacenamiento incrementó de manera significativa el porcentaje de poros pequeños y disminuyó los valores de solidez de los poros de los muffins controles, mientras que no se encontró ninguna diferencia significativa en muffins recubiertos. Con un nivel de significancia del 5% no se observaron diferencias significativas en el análisis sensorial entre ambas muestras (sin y con recubrimiento) en la apariencia visual, sin embargo, se obtuvieron diferencias en el sabor. Estos resultados indicarían que el recubrimiento con películas en base a harina de triticale es una opción válida para aumentar la estabilidad de los muffins durante su vida en anaquel.Fil: Bartolozzo, Julieta Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Aguirre, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Steffolani, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Steffolani, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Garnero, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco [Córdoba]; Argentina.Aguirre, AliciaGrasso, Florencia VerónicaSteffolani, María EugeniaGarnero, Susana2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16985spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16985Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:53.252Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de películas de harina de triticale como recubrimiento en productos de panificación tipo “muffins” y su efecto durante el almacenamiento
title Desarrollo de películas de harina de triticale como recubrimiento en productos de panificación tipo “muffins” y su efecto durante el almacenamiento
spellingShingle Desarrollo de películas de harina de triticale como recubrimiento en productos de panificación tipo “muffins” y su efecto durante el almacenamiento
Bartolozzo, Julieta Claudia
Polímeros
Biofilmes
Triticale
Glicerol
Alcoholes
Harina
Panificación
Conservación de alimentos
Buenas practicas de manufactura
Alimentos-Control de calidad
title_short Desarrollo de películas de harina de triticale como recubrimiento en productos de panificación tipo “muffins” y su efecto durante el almacenamiento
title_full Desarrollo de películas de harina de triticale como recubrimiento en productos de panificación tipo “muffins” y su efecto durante el almacenamiento
title_fullStr Desarrollo de películas de harina de triticale como recubrimiento en productos de panificación tipo “muffins” y su efecto durante el almacenamiento
title_full_unstemmed Desarrollo de películas de harina de triticale como recubrimiento en productos de panificación tipo “muffins” y su efecto durante el almacenamiento
title_sort Desarrollo de películas de harina de triticale como recubrimiento en productos de panificación tipo “muffins” y su efecto durante el almacenamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Bartolozzo, Julieta Claudia
author Bartolozzo, Julieta Claudia
author_facet Bartolozzo, Julieta Claudia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguirre, Alicia
Grasso, Florencia Verónica
Steffolani, María Eugenia
Garnero, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Polímeros
Biofilmes
Triticale
Glicerol
Alcoholes
Harina
Panificación
Conservación de alimentos
Buenas practicas de manufactura
Alimentos-Control de calidad
topic Polímeros
Biofilmes
Triticale
Glicerol
Alcoholes
Harina
Panificación
Conservación de alimentos
Buenas practicas de manufactura
Alimentos-Control de calidad
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Bartolozzo, Julieta Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Aguirre, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Steffolani, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Steffolani, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Garnero, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco [Córdoba]; Argentina.
En los últimos años las tendencias globales de mejoramiento de calidad y seguridad alimentaria han orientado nuevas líneas de investigación en el campo de los materiales de recubrimiento. El uso de polímeros biodegradables y renovables para la preparación de películas ha tenido gran crecimiento y, si bien se han hecho estudios de aplicación de películas biodegradables en carnes, frutas, vegetales o pescados, hay poca bibliografía sobre coberturas comestibles en productos de panificación. Los muffins son productos de panadería horneados en moldes pequeños muy apetecidos por ser dulces, esponjosos y suaves al paladar. Durante su almacenamiento se produce un fenómeno denominado envejecimiento, el cual se manifiesta por un deterioro de calidad y disminución de vida útil y de anaquel. Este proceso complejo incluye cambios que afectan las características del producto y disminuye la aceptabilidad del consumidor. Los objetivos del presente trabajo fueron desarrollar películas comestibles de cobertura a partir de harina de triticale, aptas para el recubrimiento de productos de panificación tipo muffins, y analizar su efecto durante el almacenado en comparación con muffins que no fueron recubiertos. Todos los muffins se prepararon con la misma formulación, sin conservantes. La solución filmogénica se elaboró con suspensiones de harina de triticale-agua y con glicerol como plastificante. La aplicación del recubrimiento se realizó por la técnica de “sprayado”. Los muffins se almacenaron sin recubrimiento (controles) y con recubrimiento de harina de triticale, durante un período de 7 días en condiciones ambientales de humedad y temperatura. Se efectuaron las siguientes determinaciones: peso, volumen, peso específico, altura, color y textura; también se realizó un análisis de imágenes y análisis sensorial. El peso de los muffins controles sin recubrimiento disminuyó significativamente durante el tiempo de almacenamiento. Sin embargo, el tiempo de almacenamiento no influyó significativamente en la pérdida de peso de muffins recubiertos con película de triticale. La cobertura mantuvo el peso vii específico de los muffins, y en aquellos sin recubrimiento el peso específico aumentó significativamente con el tiempo. Ambos tipos de muffins se pusieron más amarillos y luminosos con el tiempo de almacenaje (menor a* y mayores b* y L*), aunque solamente en aquellos con recubrimiento la saturación de color (C*) aumentó. El incremento en la dureza de los muffins con el tiempo de almacenamiento fue mayor para aquellos que no estaban recubiertos, indicando mayor envejecimiento. La cinética de endurecimiento fue más rápida para muffins controles que para los muffins recubiertos. Los parámetros descriptivos de forma y tamaño en la estructura de la miga demostraron que el tiempo de almacenamiento incrementó de manera significativa el porcentaje de poros pequeños y disminuyó los valores de solidez de los poros de los muffins controles, mientras que no se encontró ninguna diferencia significativa en muffins recubiertos. Con un nivel de significancia del 5% no se observaron diferencias significativas en el análisis sensorial entre ambas muestras (sin y con recubrimiento) en la apariencia visual, sin embargo, se obtuvieron diferencias en el sabor. Estos resultados indicarían que el recubrimiento con películas en base a harina de triticale es una opción válida para aumentar la estabilidad de los muffins durante su vida en anaquel.
Fil: Bartolozzo, Julieta Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Aguirre, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Steffolani, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Steffolani, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Garnero, Susana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco [Córdoba]; Argentina.
description Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16985
url http://hdl.handle.net/11086/16985
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143408480976896
score 12.712165