Estudio del efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades de películas de harina triticale

Autores
Alba, María Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aguirre, Alicia del Valle
Grasso, Florencia Verónica
García, Daniel Asmed
Patrignani, Mariela
Descripción
Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Alba, María Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Aguirre, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
García, Daniel Asmed. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Patrignani, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. . Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.
La demanda de los consumidores de productos alimenticios atractivos, frescos, nutritivos, seguros y convenientemente envasados, junto con la necesidad de minimizar el impacto ambiental ha llevado al estudio y desarrollo de películas y recubrimientos biodegradables y comestibles aptos para el empaquetado. Hoy en día, ha surgido el interés por la investigación de fuentes naturales para la elaboración de películas biodegradables debido a que los materiales actuales utilizados en los envases son en su mayoría no degradables. Los biopolímeros son la alternativa con mayor potencial a los plásticos, que ha sido estudiada extensamente, y que incluyen a polisacáridos, proteínas y lípidos. Los investigadores han utilizado principalmente extractos, purificados y mezclas de biopolímeros para producir películas. Otra alternativa es el uso de harinas obtenidas de fuentes agrícolas, las cuales son mezclas complejas naturales de almidón, proteína y lípidos. Los objetivos del presente estudio fueron desarrollar nuevas películas elaboradas con harina de triticale con la técnica de casting y evaluar el efecto del tiempo sobre las propiedades funcionales de las mismas. Se determinaron, el color, la microestructura, las propiedades mecánicas, físicoquímicas y de barrera al vapor de agua. Las películas de harina de triticale fueron almacenadas hasta 60 días a una humedad relativa de 52 % y a 25°C. Todas las películas presentaron altos valores (desde 84,01 hasta 85,21) de luminosidad (L*). Los resultados mostraron que durante el almacenamiento los valores de permeabilidad de las películas no presentaron cambios significativos. Los valores de fuerza máxima de ruptura, módulo elástico de Young y fuerza de punción, aumentaron, y el porcentaje de elongación en la ruptura disminuyó cerca de los últimos días de almacenamiento. El análisis de las imágenes SEM de las películas mostró la aparición de pequeñas grietas a los 60 días de almacenamiento. Después de 45 días de almacenamiento, las películas de harina de triticale mantuvieron propiedades funcionales aceptables. En conclusión, las películas elaboradas con harina de triticale poseen propiedades que otorgan un gran potencial para aplicaciones de envasado de alimentos.
Alba, María Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Aguirre, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
García, Daniel Asmed. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Patrignani, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. . Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.
Materia
Triticale
Envases
Conservación de alimentos
Envasado de alimentos
Harina
Microbios
Bacteriocinas
Biopelículas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15456

id RDUUNC_b9d73c910a919575ebe55636efa419b8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15456
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio del efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades de películas de harina triticaleAlba, María NataliaTriticaleEnvasesConservación de alimentosEnvasado de alimentosHarinaMicrobiosBacteriocinasBiopelículasTesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016Alba, María Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Aguirre, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.García, Daniel Asmed. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Patrignani, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. . Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.La demanda de los consumidores de productos alimenticios atractivos, frescos, nutritivos, seguros y convenientemente envasados, junto con la necesidad de minimizar el impacto ambiental ha llevado al estudio y desarrollo de películas y recubrimientos biodegradables y comestibles aptos para el empaquetado. Hoy en día, ha surgido el interés por la investigación de fuentes naturales para la elaboración de películas biodegradables debido a que los materiales actuales utilizados en los envases son en su mayoría no degradables. Los biopolímeros son la alternativa con mayor potencial a los plásticos, que ha sido estudiada extensamente, y que incluyen a polisacáridos, proteínas y lípidos. Los investigadores han utilizado principalmente extractos, purificados y mezclas de biopolímeros para producir películas. Otra alternativa es el uso de harinas obtenidas de fuentes agrícolas, las cuales son mezclas complejas naturales de almidón, proteína y lípidos. Los objetivos del presente estudio fueron desarrollar nuevas películas elaboradas con harina de triticale con la técnica de casting y evaluar el efecto del tiempo sobre las propiedades funcionales de las mismas. Se determinaron, el color, la microestructura, las propiedades mecánicas, físicoquímicas y de barrera al vapor de agua. Las películas de harina de triticale fueron almacenadas hasta 60 días a una humedad relativa de 52 % y a 25°C. Todas las películas presentaron altos valores (desde 84,01 hasta 85,21) de luminosidad (L*). Los resultados mostraron que durante el almacenamiento los valores de permeabilidad de las películas no presentaron cambios significativos. Los valores de fuerza máxima de ruptura, módulo elástico de Young y fuerza de punción, aumentaron, y el porcentaje de elongación en la ruptura disminuyó cerca de los últimos días de almacenamiento. El análisis de las imágenes SEM de las películas mostró la aparición de pequeñas grietas a los 60 días de almacenamiento. Después de 45 días de almacenamiento, las películas de harina de triticale mantuvieron propiedades funcionales aceptables. En conclusión, las películas elaboradas con harina de triticale poseen propiedades que otorgan un gran potencial para aplicaciones de envasado de alimentos.Alba, María Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Aguirre, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.García, Daniel Asmed. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Patrignani, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. . Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.Aguirre, Alicia del ValleGrasso, Florencia VerónicaGarcía, Daniel AsmedPatrignani, Mariela2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15456spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15456Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:41.311Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades de películas de harina triticale
title Estudio del efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades de películas de harina triticale
spellingShingle Estudio del efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades de películas de harina triticale
Alba, María Natalia
Triticale
Envases
Conservación de alimentos
Envasado de alimentos
Harina
Microbios
Bacteriocinas
Biopelículas
title_short Estudio del efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades de películas de harina triticale
title_full Estudio del efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades de películas de harina triticale
title_fullStr Estudio del efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades de películas de harina triticale
title_full_unstemmed Estudio del efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades de películas de harina triticale
title_sort Estudio del efecto del tiempo de almacenamiento sobre las propiedades de películas de harina triticale
dc.creator.none.fl_str_mv Alba, María Natalia
author Alba, María Natalia
author_facet Alba, María Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguirre, Alicia del Valle
Grasso, Florencia Verónica
García, Daniel Asmed
Patrignani, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv Triticale
Envases
Conservación de alimentos
Envasado de alimentos
Harina
Microbios
Bacteriocinas
Biopelículas
topic Triticale
Envases
Conservación de alimentos
Envasado de alimentos
Harina
Microbios
Bacteriocinas
Biopelículas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Alba, María Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Aguirre, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
García, Daniel Asmed. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Patrignani, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. . Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.
La demanda de los consumidores de productos alimenticios atractivos, frescos, nutritivos, seguros y convenientemente envasados, junto con la necesidad de minimizar el impacto ambiental ha llevado al estudio y desarrollo de películas y recubrimientos biodegradables y comestibles aptos para el empaquetado. Hoy en día, ha surgido el interés por la investigación de fuentes naturales para la elaboración de películas biodegradables debido a que los materiales actuales utilizados en los envases son en su mayoría no degradables. Los biopolímeros son la alternativa con mayor potencial a los plásticos, que ha sido estudiada extensamente, y que incluyen a polisacáridos, proteínas y lípidos. Los investigadores han utilizado principalmente extractos, purificados y mezclas de biopolímeros para producir películas. Otra alternativa es el uso de harinas obtenidas de fuentes agrícolas, las cuales son mezclas complejas naturales de almidón, proteína y lípidos. Los objetivos del presente estudio fueron desarrollar nuevas películas elaboradas con harina de triticale con la técnica de casting y evaluar el efecto del tiempo sobre las propiedades funcionales de las mismas. Se determinaron, el color, la microestructura, las propiedades mecánicas, físicoquímicas y de barrera al vapor de agua. Las películas de harina de triticale fueron almacenadas hasta 60 días a una humedad relativa de 52 % y a 25°C. Todas las películas presentaron altos valores (desde 84,01 hasta 85,21) de luminosidad (L*). Los resultados mostraron que durante el almacenamiento los valores de permeabilidad de las películas no presentaron cambios significativos. Los valores de fuerza máxima de ruptura, módulo elástico de Young y fuerza de punción, aumentaron, y el porcentaje de elongación en la ruptura disminuyó cerca de los últimos días de almacenamiento. El análisis de las imágenes SEM de las películas mostró la aparición de pequeñas grietas a los 60 días de almacenamiento. Después de 45 días de almacenamiento, las películas de harina de triticale mantuvieron propiedades funcionales aceptables. En conclusión, las películas elaboradas con harina de triticale poseen propiedades que otorgan un gran potencial para aplicaciones de envasado de alimentos.
Alba, María Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Aguirre, Alicia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Grasso, Florencia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
García, Daniel Asmed. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Patrignani, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. . Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.
description Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15456
url http://hdl.handle.net/11086/15456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609010330140672
score 13.001348