Concepciones de Agroecología de los/as pequeños/as productores/as hortícolas de la Feria Agroecológica de Córdoba y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alte...
- Autores
- Morello, Anabela; Valerio, Yamila
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Huergo, Juliana
- Descripción
- Trabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición.
Introducción: La producción primaria de alimentos ha sido transformada durante las últimas décadas como consecuencia de la revolución verde; poniendo en duda su "efectiva" contribución a la solución de la crisis alimentaria global. Como respuesta alternativa surge la agroecología. Particularmente, en la capital cordobesa, comienza a visibilizarse con el surgimiento de la primera Feria Agroecológica de Córdoba (FAC). Objetivo: Analizar la concepción de agroecología de los/las pequeños/as productores/as hortícolas que participan en la FAC y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alternativas, desde el inicio de sus actividades hasta enero del año 2017. Metodología: Enfoque cualitativo. El universo quedó conformado por los/as pequeños/as productores/as hortícolas en transición agroecológica que participan en la FAC (N=4). Complementariamente, se seleccionó una muestra intencional de informantes claves. Resultados: El proceso de transición moldeó las propias concepciones de agroecología de los/as productores/as y, a su vez, esta última dota de sentido a sus prácticas productivas. Los factores favorecedores de la transición son: Apoyo institucional, social y el brindado por la FAC. Los factores obstaculizadores: Discontinuidad de políticas públicas en el campo agroalimentario y ausencia de consumidores/as conscientes agrupados colectivamente que demanden alimentos agroecológicos, falta de acceso a los bienes naturales y diferente rendimiento con respecto a la producción convencional. Conclusión: Los/as productores/as que atraviesan el primer tiempo del proceso de transición conciben a la agroecología como un método productivo, mientras los/as que están más avanzacos/as han logrado entenderla como una filosofía de vida. Todos/as coinciden que les permite vivir en armonía con la Madre Tierra y con su propio cuerpo. - Materia
-
AGROECOLOGÍA
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5039
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1ae4f38e6b9b760b30c41191a456ee84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5039 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Concepciones de Agroecología de los/as pequeños/as productores/as hortícolas de la Feria Agroecológica de Córdoba y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alternativas.Morello, AnabelaValerio, YamilaAGROECOLOGÍAPRODUCCIÓN DE ALIMENTOSCOMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOSTrabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición.Introducción: La producción primaria de alimentos ha sido transformada durante las últimas décadas como consecuencia de la revolución verde; poniendo en duda su "efectiva" contribución a la solución de la crisis alimentaria global. Como respuesta alternativa surge la agroecología. Particularmente, en la capital cordobesa, comienza a visibilizarse con el surgimiento de la primera Feria Agroecológica de Córdoba (FAC). Objetivo: Analizar la concepción de agroecología de los/las pequeños/as productores/as hortícolas que participan en la FAC y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alternativas, desde el inicio de sus actividades hasta enero del año 2017. Metodología: Enfoque cualitativo. El universo quedó conformado por los/as pequeños/as productores/as hortícolas en transición agroecológica que participan en la FAC (N=4). Complementariamente, se seleccionó una muestra intencional de informantes claves. Resultados: El proceso de transición moldeó las propias concepciones de agroecología de los/as productores/as y, a su vez, esta última dota de sentido a sus prácticas productivas. Los factores favorecedores de la transición son: Apoyo institucional, social y el brindado por la FAC. Los factores obstaculizadores: Discontinuidad de políticas públicas en el campo agroalimentario y ausencia de consumidores/as conscientes agrupados colectivamente que demanden alimentos agroecológicos, falta de acceso a los bienes naturales y diferente rendimiento con respecto a la producción convencional. Conclusión: Los/as productores/as que atraviesan el primer tiempo del proceso de transición conciben a la agroecología como un método productivo, mientras los/as que están más avanzacos/as han logrado entenderla como una filosofía de vida. Todos/as coinciden que les permite vivir en armonía con la Madre Tierra y con su propio cuerpo.Huergo, Juliana2017-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5039spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5039Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:32.791Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones de Agroecología de los/as pequeños/as productores/as hortícolas de la Feria Agroecológica de Córdoba y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alternativas. |
title |
Concepciones de Agroecología de los/as pequeños/as productores/as hortícolas de la Feria Agroecológica de Córdoba y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alternativas. |
spellingShingle |
Concepciones de Agroecología de los/as pequeños/as productores/as hortícolas de la Feria Agroecológica de Córdoba y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alternativas. Morello, Anabela AGROECOLOGÍA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS |
title_short |
Concepciones de Agroecología de los/as pequeños/as productores/as hortícolas de la Feria Agroecológica de Córdoba y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alternativas. |
title_full |
Concepciones de Agroecología de los/as pequeños/as productores/as hortícolas de la Feria Agroecológica de Córdoba y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alternativas. |
title_fullStr |
Concepciones de Agroecología de los/as pequeños/as productores/as hortícolas de la Feria Agroecológica de Córdoba y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alternativas. |
title_full_unstemmed |
Concepciones de Agroecología de los/as pequeños/as productores/as hortícolas de la Feria Agroecológica de Córdoba y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alternativas. |
title_sort |
Concepciones de Agroecología de los/as pequeños/as productores/as hortícolas de la Feria Agroecológica de Córdoba y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alternativas. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morello, Anabela Valerio, Yamila |
author |
Morello, Anabela |
author_facet |
Morello, Anabela Valerio, Yamila |
author_role |
author |
author2 |
Valerio, Yamila |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Huergo, Juliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROECOLOGÍA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS |
topic |
AGROECOLOGÍA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición. Introducción: La producción primaria de alimentos ha sido transformada durante las últimas décadas como consecuencia de la revolución verde; poniendo en duda su "efectiva" contribución a la solución de la crisis alimentaria global. Como respuesta alternativa surge la agroecología. Particularmente, en la capital cordobesa, comienza a visibilizarse con el surgimiento de la primera Feria Agroecológica de Córdoba (FAC). Objetivo: Analizar la concepción de agroecología de los/las pequeños/as productores/as hortícolas que participan en la FAC y su repercusión en la transición hacia prácticas productivas alternativas, desde el inicio de sus actividades hasta enero del año 2017. Metodología: Enfoque cualitativo. El universo quedó conformado por los/as pequeños/as productores/as hortícolas en transición agroecológica que participan en la FAC (N=4). Complementariamente, se seleccionó una muestra intencional de informantes claves. Resultados: El proceso de transición moldeó las propias concepciones de agroecología de los/as productores/as y, a su vez, esta última dota de sentido a sus prácticas productivas. Los factores favorecedores de la transición son: Apoyo institucional, social y el brindado por la FAC. Los factores obstaculizadores: Discontinuidad de políticas públicas en el campo agroalimentario y ausencia de consumidores/as conscientes agrupados colectivamente que demanden alimentos agroecológicos, falta de acceso a los bienes naturales y diferente rendimiento con respecto a la producción convencional. Conclusión: Los/as productores/as que atraviesan el primer tiempo del proceso de transición conciben a la agroecología como un método productivo, mientras los/as que están más avanzacos/as han logrado entenderla como una filosofía de vida. Todos/as coinciden que les permite vivir en armonía con la Madre Tierra y con su propio cuerpo. |
description |
Trabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5039 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5039 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618904364646400 |
score |
13.070432 |