El enfoque agroecológico : una alternativa al modelo agroindustrial

Autores
Navarrete, Cecilia L.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Madoery, Oscar
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo indagar los aportes teórico-metodológicos, que realiza el enfoque agroecológico y su concepción de la soberanía alimentaria, a partir del cuestionamiento del modelo agroindustrial y el sistema agroalimentario hegemónico. A partir de ello, procura analizar las posibilidades y desafíos que enfrenta la agroecología política en la disputa de dicha hegemonía. La metodología implementada ha sido la revisión bibliográfica de la literatura académica disponible sobre esta materia y el análisis de la misma en función de los objetivos de investigación. El trabajo ha sido organizado en tres capítulos. En el primero se aborda: a) el surgimiento, funcionamiento y consolidación a escala planetaria del modelo de producción agroindustrial, b) sus límites y contradicciones internas, y c) su vinculación con el sistema agroalimentario hegemónico. En el segundo capítulo, avanzamos en la presentación del enfoque agroecológico en tanto que nuevo paradigma emergente que intenta posicionarse como una alternativa al modelo agroindustrial. Se analizan para ello: a) sus orígenes y antecedentes, b) sus bases epistémicas, teóricas y metodológicas y, c) su vinculación con el concepto de soberanía alimentaria. En el tercer capítulo se realiza una reflexión sobre las dificultades internas que enfrenta la agroecología política de cara a su institución y a la implementación del principio de la soberanía alimentaria. Por último, en las conclusiones finales se exponen algunas reflexiones generales sobre el conjunto de estas cuestiones
Fil: Fil: Navarrete, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
Agroindustria
Agroecología
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9474

id RepHipUNR_281aa7ccfb327e1da08766bad15d0847
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9474
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El enfoque agroecológico : una alternativa al modelo agroindustrialNavarrete, Cecilia L.AgroindustriaAgroecologíaAlimentosEl presente trabajo tiene por objetivo indagar los aportes teórico-metodológicos, que realiza el enfoque agroecológico y su concepción de la soberanía alimentaria, a partir del cuestionamiento del modelo agroindustrial y el sistema agroalimentario hegemónico. A partir de ello, procura analizar las posibilidades y desafíos que enfrenta la agroecología política en la disputa de dicha hegemonía. La metodología implementada ha sido la revisión bibliográfica de la literatura académica disponible sobre esta materia y el análisis de la misma en función de los objetivos de investigación. El trabajo ha sido organizado en tres capítulos. En el primero se aborda: a) el surgimiento, funcionamiento y consolidación a escala planetaria del modelo de producción agroindustrial, b) sus límites y contradicciones internas, y c) su vinculación con el sistema agroalimentario hegemónico. En el segundo capítulo, avanzamos en la presentación del enfoque agroecológico en tanto que nuevo paradigma emergente que intenta posicionarse como una alternativa al modelo agroindustrial. Se analizan para ello: a) sus orígenes y antecedentes, b) sus bases epistémicas, teóricas y metodológicas y, c) su vinculación con el concepto de soberanía alimentaria. En el tercer capítulo se realiza una reflexión sobre las dificultades internas que enfrenta la agroecología política de cara a su institución y a la implementación del principio de la soberanía alimentaria. Por último, en las conclusiones finales se exponen algunas reflexiones generales sobre el conjunto de estas cuestionesFil: Fil: Navarrete, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMadoery, Oscar2017-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9474spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:21:12Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9474instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:21:12.799RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El enfoque agroecológico : una alternativa al modelo agroindustrial
title El enfoque agroecológico : una alternativa al modelo agroindustrial
spellingShingle El enfoque agroecológico : una alternativa al modelo agroindustrial
Navarrete, Cecilia L.
Agroindustria
Agroecología
Alimentos
title_short El enfoque agroecológico : una alternativa al modelo agroindustrial
title_full El enfoque agroecológico : una alternativa al modelo agroindustrial
title_fullStr El enfoque agroecológico : una alternativa al modelo agroindustrial
title_full_unstemmed El enfoque agroecológico : una alternativa al modelo agroindustrial
title_sort El enfoque agroecológico : una alternativa al modelo agroindustrial
dc.creator.none.fl_str_mv Navarrete, Cecilia L.
author Navarrete, Cecilia L.
author_facet Navarrete, Cecilia L.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Madoery, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Agroindustria
Agroecología
Alimentos
topic Agroindustria
Agroecología
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo indagar los aportes teórico-metodológicos, que realiza el enfoque agroecológico y su concepción de la soberanía alimentaria, a partir del cuestionamiento del modelo agroindustrial y el sistema agroalimentario hegemónico. A partir de ello, procura analizar las posibilidades y desafíos que enfrenta la agroecología política en la disputa de dicha hegemonía. La metodología implementada ha sido la revisión bibliográfica de la literatura académica disponible sobre esta materia y el análisis de la misma en función de los objetivos de investigación. El trabajo ha sido organizado en tres capítulos. En el primero se aborda: a) el surgimiento, funcionamiento y consolidación a escala planetaria del modelo de producción agroindustrial, b) sus límites y contradicciones internas, y c) su vinculación con el sistema agroalimentario hegemónico. En el segundo capítulo, avanzamos en la presentación del enfoque agroecológico en tanto que nuevo paradigma emergente que intenta posicionarse como una alternativa al modelo agroindustrial. Se analizan para ello: a) sus orígenes y antecedentes, b) sus bases epistémicas, teóricas y metodológicas y, c) su vinculación con el concepto de soberanía alimentaria. En el tercer capítulo se realiza una reflexión sobre las dificultades internas que enfrenta la agroecología política de cara a su institución y a la implementación del principio de la soberanía alimentaria. Por último, en las conclusiones finales se exponen algunas reflexiones generales sobre el conjunto de estas cuestiones
Fil: Fil: Navarrete, Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description El presente trabajo tiene por objetivo indagar los aportes teórico-metodológicos, que realiza el enfoque agroecológico y su concepción de la soberanía alimentaria, a partir del cuestionamiento del modelo agroindustrial y el sistema agroalimentario hegemónico. A partir de ello, procura analizar las posibilidades y desafíos que enfrenta la agroecología política en la disputa de dicha hegemonía. La metodología implementada ha sido la revisión bibliográfica de la literatura académica disponible sobre esta materia y el análisis de la misma en función de los objetivos de investigación. El trabajo ha sido organizado en tres capítulos. En el primero se aborda: a) el surgimiento, funcionamiento y consolidación a escala planetaria del modelo de producción agroindustrial, b) sus límites y contradicciones internas, y c) su vinculación con el sistema agroalimentario hegemónico. En el segundo capítulo, avanzamos en la presentación del enfoque agroecológico en tanto que nuevo paradigma emergente que intenta posicionarse como una alternativa al modelo agroindustrial. Se analizan para ello: a) sus orígenes y antecedentes, b) sus bases epistémicas, teóricas y metodológicas y, c) su vinculación con el concepto de soberanía alimentaria. En el tercer capítulo se realiza una reflexión sobre las dificultades internas que enfrenta la agroecología política de cara a su institución y a la implementación del principio de la soberanía alimentaria. Por último, en las conclusiones finales se exponen algunas reflexiones generales sobre el conjunto de estas cuestiones
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9474
url http://hdl.handle.net/2133/9474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975081870917633
score 12.993085