Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP)
- Autores
- Ennis, Rocío Cecilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estima que en Argentina se pierde y desperdicia anualmente el 12,5% de la producción agroalimentaria total, lo que representa 16 millones de toneladas de alimentos. Las mayores mermas ocurren entre los primeros eslabones de la cadena productiva; y del total de alimentos, las hortalizas son el subgrupo que enfrenta las mayores reducciones, llegando casi a la mitad de su producción.En el presente trabajo exploramos la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) en el Cinturón Hortícola platense (CHP) identificando distintos tipos de producciones, convencionales, orgánicas y agroecológicas, y las estrategias de comercialización másextendidas en cada caso. El objetivo es identificar las características de las pérdidas de hortalizas en las quintas en función de los canales de comercialización empleados por los productores. La metodología aplicada comprendió el relevamiento y análisis de fuentes de información primaria y secundaria. El trabajo de campo incluyó métodos cualitativos de recolección de datos, con entrevistas en profundidad y observaciones directas en el área de estudio.Los resultados muestran cómo más allá de un contexto espacio-temporal que enfrenta a los productores del CHP a desafíos compartidos, las especificidades de cada circuito comercial absorben o expulsan alimentos de forma singular. Asimismo, el trabajo de campo nos invita a reconocer los mecanismos practicados por la agroecología que podrían colaborar a lareducción de las pérdidas.
It is estimated that Argentina annually loses and wastes 12.5% of its total agroalimentary production, which represents 16 million tonnes of food. The main reductions occur during the first links of the productive chain; and from the total, vegetables are the subgroup that faces the biggest reductions, reaching almost half of their production. In the present article we explore the Food Loss and Waste (FLW) of the platense Vegetable Belt (CHP by its initials in Spanish), identifying different types of production, conventional, organic and agroecological, and the most extended commercial strategies for each one of them. The objective is to identify the food loss’ characteristics in the farm in relation with the commercialisation channels applied by the producers. The methodology includes the search and analysis of first and second source information. The field work includes qualitative methods of data collection, as in-depth interviews and direct observation in the area of investigation. The results show how, beyond a spatio-temporal context that confronts CHP producers with shared challenges, the specifications of each commercial circuit absorb or expel food in a unique way. Likewise, the field work invites us to recognize the mechanisms practiced by agroecology that could contribute to the reduction of losses.
Fil: Ennis, Rocío Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS
CINTURÓN HORTÍCOLA PLATENSE
COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS
AGROECOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209451
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_218918fba7dd77e71aed8420887bc1cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209451 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP)An approach to Food Loss and Waste based on the commercial strategies of the platense Vegetable Belt’s producersEnnis, Rocío CeciliaPÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOSCINTURÓN HORTÍCOLA PLATENSECOMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZASAGROECOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Se estima que en Argentina se pierde y desperdicia anualmente el 12,5% de la producción agroalimentaria total, lo que representa 16 millones de toneladas de alimentos. Las mayores mermas ocurren entre los primeros eslabones de la cadena productiva; y del total de alimentos, las hortalizas son el subgrupo que enfrenta las mayores reducciones, llegando casi a la mitad de su producción.En el presente trabajo exploramos la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) en el Cinturón Hortícola platense (CHP) identificando distintos tipos de producciones, convencionales, orgánicas y agroecológicas, y las estrategias de comercialización másextendidas en cada caso. El objetivo es identificar las características de las pérdidas de hortalizas en las quintas en función de los canales de comercialización empleados por los productores. La metodología aplicada comprendió el relevamiento y análisis de fuentes de información primaria y secundaria. El trabajo de campo incluyó métodos cualitativos de recolección de datos, con entrevistas en profundidad y observaciones directas en el área de estudio.Los resultados muestran cómo más allá de un contexto espacio-temporal que enfrenta a los productores del CHP a desafíos compartidos, las especificidades de cada circuito comercial absorben o expulsan alimentos de forma singular. Asimismo, el trabajo de campo nos invita a reconocer los mecanismos practicados por la agroecología que podrían colaborar a lareducción de las pérdidas.It is estimated that Argentina annually loses and wastes 12.5% of its total agroalimentary production, which represents 16 million tonnes of food. The main reductions occur during the first links of the productive chain; and from the total, vegetables are the subgroup that faces the biggest reductions, reaching almost half of their production. In the present article we explore the Food Loss and Waste (FLW) of the platense Vegetable Belt (CHP by its initials in Spanish), identifying different types of production, conventional, organic and agroecological, and the most extended commercial strategies for each one of them. The objective is to identify the food loss’ characteristics in the farm in relation with the commercialisation channels applied by the producers. The methodology includes the search and analysis of first and second source information. The field work includes qualitative methods of data collection, as in-depth interviews and direct observation in the area of investigation. The results show how, beyond a spatio-temporal context that confronts CHP producers with shared challenges, the specifications of each commercial circuit absorb or expel food in a unique way. Likewise, the field work invites us to recognize the mechanisms practiced by agroecology that could contribute to the reduction of losses.Fil: Ennis, Rocío Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/209451Ennis, Rocío Cecilia; Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cardinalis; 17; 1-2022; 54-792346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/36460info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/209451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:03.429CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP) An approach to Food Loss and Waste based on the commercial strategies of the platense Vegetable Belt’s producers |
title |
Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP) |
spellingShingle |
Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP) Ennis, Rocío Cecilia PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS CINTURÓN HORTÍCOLA PLATENSE COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS AGROECOLOGÍA |
title_short |
Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP) |
title_full |
Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP) |
title_fullStr |
Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP) |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP) |
title_sort |
Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ennis, Rocío Cecilia |
author |
Ennis, Rocío Cecilia |
author_facet |
Ennis, Rocío Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS CINTURÓN HORTÍCOLA PLATENSE COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS AGROECOLOGÍA |
topic |
PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS CINTURÓN HORTÍCOLA PLATENSE COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS AGROECOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estima que en Argentina se pierde y desperdicia anualmente el 12,5% de la producción agroalimentaria total, lo que representa 16 millones de toneladas de alimentos. Las mayores mermas ocurren entre los primeros eslabones de la cadena productiva; y del total de alimentos, las hortalizas son el subgrupo que enfrenta las mayores reducciones, llegando casi a la mitad de su producción.En el presente trabajo exploramos la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) en el Cinturón Hortícola platense (CHP) identificando distintos tipos de producciones, convencionales, orgánicas y agroecológicas, y las estrategias de comercialización másextendidas en cada caso. El objetivo es identificar las características de las pérdidas de hortalizas en las quintas en función de los canales de comercialización empleados por los productores. La metodología aplicada comprendió el relevamiento y análisis de fuentes de información primaria y secundaria. El trabajo de campo incluyó métodos cualitativos de recolección de datos, con entrevistas en profundidad y observaciones directas en el área de estudio.Los resultados muestran cómo más allá de un contexto espacio-temporal que enfrenta a los productores del CHP a desafíos compartidos, las especificidades de cada circuito comercial absorben o expulsan alimentos de forma singular. Asimismo, el trabajo de campo nos invita a reconocer los mecanismos practicados por la agroecología que podrían colaborar a lareducción de las pérdidas. It is estimated that Argentina annually loses and wastes 12.5% of its total agroalimentary production, which represents 16 million tonnes of food. The main reductions occur during the first links of the productive chain; and from the total, vegetables are the subgroup that faces the biggest reductions, reaching almost half of their production. In the present article we explore the Food Loss and Waste (FLW) of the platense Vegetable Belt (CHP by its initials in Spanish), identifying different types of production, conventional, organic and agroecological, and the most extended commercial strategies for each one of them. The objective is to identify the food loss’ characteristics in the farm in relation with the commercialisation channels applied by the producers. The methodology includes the search and analysis of first and second source information. The field work includes qualitative methods of data collection, as in-depth interviews and direct observation in the area of investigation. The results show how, beyond a spatio-temporal context that confronts CHP producers with shared challenges, the specifications of each commercial circuit absorb or expel food in a unique way. Likewise, the field work invites us to recognize the mechanisms practiced by agroecology that could contribute to the reduction of losses. Fil: Ennis, Rocío Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Se estima que en Argentina se pierde y desperdicia anualmente el 12,5% de la producción agroalimentaria total, lo que representa 16 millones de toneladas de alimentos. Las mayores mermas ocurren entre los primeros eslabones de la cadena productiva; y del total de alimentos, las hortalizas son el subgrupo que enfrenta las mayores reducciones, llegando casi a la mitad de su producción.En el presente trabajo exploramos la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) en el Cinturón Hortícola platense (CHP) identificando distintos tipos de producciones, convencionales, orgánicas y agroecológicas, y las estrategias de comercialización másextendidas en cada caso. El objetivo es identificar las características de las pérdidas de hortalizas en las quintas en función de los canales de comercialización empleados por los productores. La metodología aplicada comprendió el relevamiento y análisis de fuentes de información primaria y secundaria. El trabajo de campo incluyó métodos cualitativos de recolección de datos, con entrevistas en profundidad y observaciones directas en el área de estudio.Los resultados muestran cómo más allá de un contexto espacio-temporal que enfrenta a los productores del CHP a desafíos compartidos, las especificidades de cada circuito comercial absorben o expulsan alimentos de forma singular. Asimismo, el trabajo de campo nos invita a reconocer los mecanismos practicados por la agroecología que podrían colaborar a lareducción de las pérdidas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/209451 Ennis, Rocío Cecilia; Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cardinalis; 17; 1-2022; 54-79 2346-8734 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/209451 |
identifier_str_mv |
Ennis, Rocío Cecilia; Una aproximación a la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) a partir de las estrategias de comercialización de los productores del Cinturón Hortícola platense (CHP); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Cardinalis; 17; 1-2022; 54-79 2346-8734 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/36460 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269069908115456 |
score |
13.13397 |