Dificultades en el Aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería : Estudio realizado con estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la FCM-UNC Oct...
- Autores
- Cardozo, Rene; Díaz, Valeria Luciana; Méndez, María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Piovano, Mirta
Soria, Valeria - Descripción
- Fil: Cardozo, Rene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Diaz, Valeria Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Méndez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En el presente informe se intenta dar cuenta de las dificultades en el aprendizaje del Proceso de atención de Enfermería (P.A.E.), sin embrago se sabe que con esto no estamos acabando ningún estudio sobre la temática, puesto que solo se pretende sumar nuestro aporte en relación a otras investigaciones ya existentes. Para comenzar hemos elegido iniciar hablando sobre los cuidados realizados por los enfermeros. Así es que en base a autores consultados y a estudios revisados podemos decir que: Los cuidados realizados por los enfermeros se fundamentan con una explicación científica que se centra más en el fenómeno, que en los detalles que lo originan. Permitiendo así una mayor aproximación lógica a la calidad del cuidado enfermero y al crecimiento profesional y disciplinar de enfermería. El proceso de atención de enfermería proporciona un método lógico y racional para que la/el enfermera/o organice la información de tal manera que sea adecuada, eficiente y que permita brindar cuidados de calidad. Es por esto que se llevó a cabo un estudio en la escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, con el objetivo de encontrar resultados que puedan ser útiles para mejorar el aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería y de esta manera intentar obtener una mejor aplicación de los mismos, llevando a la práctica un pensamiento crítico que permita desarrollar un cuidado enfermero eficiente y eficaz. Finalmente y solo a los fines de promover una lectura más analítica, es que el presente trabajo, se lo podrá ver desglosado en diferentes capítulos, cada uno con un contenido específico, pero sumamente correlacionados entre sí. Así pues en el Capítulo I se encontrara la introducción donde se integra el planteo y definición del problema, la justificación, los objetivos que se desean lograr, la formulación del marco teórico y la definición conceptual de las variables a tratar. El Capítulo II, hará referencia al material y métodos: incluye el tipo de estudio, la definición operacional de las variables, el esquema de variable, universo y muestra, fuente e instrumento, plan de recolección de datos, plan de 2 procesamiento de los datos, plan de presentación de los datos, cronograma de actividades y anexos. En el Capítulo III se hablara sobre la sociabilización de los resultados encontrados según los datos hallados del estudio en cuestión. Y finalmente en el Capítulo IV se abordara discusión y recomendaciones a las cuales se arriban según datos del estudio.
Fil: Cardozo, Rene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Diaz, Valeria Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Méndez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25968
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_150ec9a0f8819c9acdb3a488c01c868b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25968 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Dificultades en el Aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería : Estudio realizado con estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la FCM-UNC Octubre-Noviembre 2015Cardozo, ReneDíaz, Valeria LucianaMéndez, MaríaFil: Cardozo, Rene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Diaz, Valeria Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Méndez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En el presente informe se intenta dar cuenta de las dificultades en el aprendizaje del Proceso de atención de Enfermería (P.A.E.), sin embrago se sabe que con esto no estamos acabando ningún estudio sobre la temática, puesto que solo se pretende sumar nuestro aporte en relación a otras investigaciones ya existentes. Para comenzar hemos elegido iniciar hablando sobre los cuidados realizados por los enfermeros. Así es que en base a autores consultados y a estudios revisados podemos decir que: Los cuidados realizados por los enfermeros se fundamentan con una explicación científica que se centra más en el fenómeno, que en los detalles que lo originan. Permitiendo así una mayor aproximación lógica a la calidad del cuidado enfermero y al crecimiento profesional y disciplinar de enfermería. El proceso de atención de enfermería proporciona un método lógico y racional para que la/el enfermera/o organice la información de tal manera que sea adecuada, eficiente y que permita brindar cuidados de calidad. Es por esto que se llevó a cabo un estudio en la escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, con el objetivo de encontrar resultados que puedan ser útiles para mejorar el aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería y de esta manera intentar obtener una mejor aplicación de los mismos, llevando a la práctica un pensamiento crítico que permita desarrollar un cuidado enfermero eficiente y eficaz. Finalmente y solo a los fines de promover una lectura más analítica, es que el presente trabajo, se lo podrá ver desglosado en diferentes capítulos, cada uno con un contenido específico, pero sumamente correlacionados entre sí. Así pues en el Capítulo I se encontrara la introducción donde se integra el planteo y definición del problema, la justificación, los objetivos que se desean lograr, la formulación del marco teórico y la definición conceptual de las variables a tratar. El Capítulo II, hará referencia al material y métodos: incluye el tipo de estudio, la definición operacional de las variables, el esquema de variable, universo y muestra, fuente e instrumento, plan de recolección de datos, plan de 2 procesamiento de los datos, plan de presentación de los datos, cronograma de actividades y anexos. En el Capítulo III se hablara sobre la sociabilización de los resultados encontrados según los datos hallados del estudio en cuestión. Y finalmente en el Capítulo IV se abordara discusión y recomendaciones a las cuales se arriban según datos del estudio.Fil: Cardozo, Rene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Diaz, Valeria Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Méndez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Piovano, MirtaSoria, Valeria2017-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25968spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25968Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:47.004Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dificultades en el Aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería : Estudio realizado con estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la FCM-UNC Octubre-Noviembre 2015 |
title |
Dificultades en el Aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería : Estudio realizado con estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la FCM-UNC Octubre-Noviembre 2015 |
spellingShingle |
Dificultades en el Aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería : Estudio realizado con estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la FCM-UNC Octubre-Noviembre 2015 Cardozo, Rene |
title_short |
Dificultades en el Aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería : Estudio realizado con estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la FCM-UNC Octubre-Noviembre 2015 |
title_full |
Dificultades en el Aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería : Estudio realizado con estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la FCM-UNC Octubre-Noviembre 2015 |
title_fullStr |
Dificultades en el Aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería : Estudio realizado con estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la FCM-UNC Octubre-Noviembre 2015 |
title_full_unstemmed |
Dificultades en el Aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería : Estudio realizado con estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la FCM-UNC Octubre-Noviembre 2015 |
title_sort |
Dificultades en el Aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería : Estudio realizado con estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la FCM-UNC Octubre-Noviembre 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardozo, Rene Díaz, Valeria Luciana Méndez, María |
author |
Cardozo, Rene |
author_facet |
Cardozo, Rene Díaz, Valeria Luciana Méndez, María |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, Valeria Luciana Méndez, María |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piovano, Mirta Soria, Valeria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cardozo, Rene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Diaz, Valeria Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Méndez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. En el presente informe se intenta dar cuenta de las dificultades en el aprendizaje del Proceso de atención de Enfermería (P.A.E.), sin embrago se sabe que con esto no estamos acabando ningún estudio sobre la temática, puesto que solo se pretende sumar nuestro aporte en relación a otras investigaciones ya existentes. Para comenzar hemos elegido iniciar hablando sobre los cuidados realizados por los enfermeros. Así es que en base a autores consultados y a estudios revisados podemos decir que: Los cuidados realizados por los enfermeros se fundamentan con una explicación científica que se centra más en el fenómeno, que en los detalles que lo originan. Permitiendo así una mayor aproximación lógica a la calidad del cuidado enfermero y al crecimiento profesional y disciplinar de enfermería. El proceso de atención de enfermería proporciona un método lógico y racional para que la/el enfermera/o organice la información de tal manera que sea adecuada, eficiente y que permita brindar cuidados de calidad. Es por esto que se llevó a cabo un estudio en la escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, con el objetivo de encontrar resultados que puedan ser útiles para mejorar el aprendizaje del Proceso de Atención de Enfermería y de esta manera intentar obtener una mejor aplicación de los mismos, llevando a la práctica un pensamiento crítico que permita desarrollar un cuidado enfermero eficiente y eficaz. Finalmente y solo a los fines de promover una lectura más analítica, es que el presente trabajo, se lo podrá ver desglosado en diferentes capítulos, cada uno con un contenido específico, pero sumamente correlacionados entre sí. Así pues en el Capítulo I se encontrara la introducción donde se integra el planteo y definición del problema, la justificación, los objetivos que se desean lograr, la formulación del marco teórico y la definición conceptual de las variables a tratar. El Capítulo II, hará referencia al material y métodos: incluye el tipo de estudio, la definición operacional de las variables, el esquema de variable, universo y muestra, fuente e instrumento, plan de recolección de datos, plan de 2 procesamiento de los datos, plan de presentación de los datos, cronograma de actividades y anexos. En el Capítulo III se hablara sobre la sociabilización de los resultados encontrados según los datos hallados del estudio en cuestión. Y finalmente en el Capítulo IV se abordara discusión y recomendaciones a las cuales se arriban según datos del estudio. Fil: Cardozo, Rene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Diaz, Valeria Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Méndez, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Cardozo, Rene. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25968 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143314244403201 |
score |
12.706009 |