Experiencias en la organización de la vida estudiantil en el contexto de aspo a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los estudiantes de la Licenciatura en e...
- Autores
- Armella, Dalma Cintya; Mamaní, Ester Emilce; Martínez, Edith Anahí Noelia; Ventura, Cristina Lourdes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Valeria Cecilia
- Descripción
- Fil: Armella, Dalma Cintya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Mamaní, Ester Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Martínez, Edith Anahí Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ventura, Cristina Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las experiencias en la organización de la vida estudiantil en tiempos de aislamiento han sido un tema de gran interés, porque generó un cambio repentino en la cotidianeidad de los sujetos, impactando a un nivel personal, psicológico y laboral; que en el caso de los estudiantes implicó lidiar con el confinamiento y el proyecto de vida educativo en dicho contexto. Uno de los grandes desafíos de los estudiantes fue el adquirir nuevos hábitos de estudios autónomos, que implicaron mayor constancia y manejo de nuevas aplicaciones tecnológicas, como así también el desarrollo de comunicación entre compañeros. La educación virtual no solo se convirtió en un aliado ante el aislamiento social, sino también en el futuro del sistema educativo; en este sentido es necesaria la participación de todos los actores: instituciones educativas, alumnos, docentes y gobierno. Considerando lo expuesto, se pretende Conocer las experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de A.S.P.O. a causa de la pandemia por COVID-19 de los estudiantes de la Licenciatura en enfermería, cuarta cohorte de la Universidad Nacional de Córdoba, provincia de Jujuy, durante el segundo semestre del año 2022. Esta investigación aportará a la disciplina datos e información que puede servir en futuras situaciones similares a la actual, para saber cómo abordar y trabajar frente a otras pandemias. El encuadre metodológico será cualitativo con enfoque fenomenológico. Variable: Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de A.S.P.O a causa de la pandemia por covid-19. Dimensiones: Comunicación y trabajo con pares y docentes, uso de T.I.C.S y organización del tiempo hogar – estudio y trabajo. Sujetos: personas en estudio serán los 85 estudiantes de la cuarta cohorte de la carrera de la Lic. en enfermería sede Jujuy. La técnica de recolección de información será la entrevista en grupo focal o focus groups, para la cual se utilizará una guía temática y se grabará cada encuentro. Por lo tanto, el desarrollo del proyecto consta de dos capítulos: Capítulo 1: El tema de Investigación, incluye el tema de investigación, el área temática, justificación, marco referencial, también la definición conceptual de la variable, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo 2: El encuadre metodológico, contiene el enfoque de estudio, el esquema de variable, sujetos, la técnica e instrumento de recolección de información, ingreso al campo, procesamiento y análisis de la información, presentación de la información, cronograma, presupuesto, también nota de consentimiento informado y tabla de presupuesto. Capítulo 2: El encuadre metodológico, contiene el enfoque de estudio, el esquema de variable, sujetos, la técnica e instrumento de recolección de información, ingreso al campo, procesamiento y análisis de la información, presentación de la información, cronograma, presupuesto, también nota de consentimiento informado y tabla de presupuesto.
Fil: Armella, Dalma Cintya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Mamaní, Ester Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Martínez, Edith Anahí Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ventura, Cristina Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estudios cualitativos
fenomenológico
pandemia
covid-19
enfermería estudiantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24117
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d678d45dc2bac36f1c1c337301a24570 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24117 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en el contexto de aspo a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los estudiantes de la Licenciatura en enfermería, cuarta cohorte sede Jujuy, Escuela de Enfermería, FCM, UNC, durante el segundo semestre del año 2022Armella, Dalma CintyaMamaní, Ester EmilceMartínez, Edith Anahí NoeliaVentura, Cristina Lourdesestudios cualitativosfenomenológicopandemiacovid-19enfermería estudiantesFil: Armella, Dalma Cintya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Mamaní, Ester Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Martínez, Edith Anahí Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ventura, Cristina Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Las experiencias en la organización de la vida estudiantil en tiempos de aislamiento han sido un tema de gran interés, porque generó un cambio repentino en la cotidianeidad de los sujetos, impactando a un nivel personal, psicológico y laboral; que en el caso de los estudiantes implicó lidiar con el confinamiento y el proyecto de vida educativo en dicho contexto. Uno de los grandes desafíos de los estudiantes fue el adquirir nuevos hábitos de estudios autónomos, que implicaron mayor constancia y manejo de nuevas aplicaciones tecnológicas, como así también el desarrollo de comunicación entre compañeros. La educación virtual no solo se convirtió en un aliado ante el aislamiento social, sino también en el futuro del sistema educativo; en este sentido es necesaria la participación de todos los actores: instituciones educativas, alumnos, docentes y gobierno. Considerando lo expuesto, se pretende Conocer las experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de A.S.P.O. a causa de la pandemia por COVID-19 de los estudiantes de la Licenciatura en enfermería, cuarta cohorte de la Universidad Nacional de Córdoba, provincia de Jujuy, durante el segundo semestre del año 2022. Esta investigación aportará a la disciplina datos e información que puede servir en futuras situaciones similares a la actual, para saber cómo abordar y trabajar frente a otras pandemias. El encuadre metodológico será cualitativo con enfoque fenomenológico. Variable: Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de A.S.P.O a causa de la pandemia por covid-19. Dimensiones: Comunicación y trabajo con pares y docentes, uso de T.I.C.S y organización del tiempo hogar – estudio y trabajo. Sujetos: personas en estudio serán los 85 estudiantes de la cuarta cohorte de la carrera de la Lic. en enfermería sede Jujuy. La técnica de recolección de información será la entrevista en grupo focal o focus groups, para la cual se utilizará una guía temática y se grabará cada encuentro. Por lo tanto, el desarrollo del proyecto consta de dos capítulos: Capítulo 1: El tema de Investigación, incluye el tema de investigación, el área temática, justificación, marco referencial, también la definición conceptual de la variable, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo 2: El encuadre metodológico, contiene el enfoque de estudio, el esquema de variable, sujetos, la técnica e instrumento de recolección de información, ingreso al campo, procesamiento y análisis de la información, presentación de la información, cronograma, presupuesto, también nota de consentimiento informado y tabla de presupuesto. Capítulo 2: El encuadre metodológico, contiene el enfoque de estudio, el esquema de variable, sujetos, la técnica e instrumento de recolección de información, ingreso al campo, procesamiento y análisis de la información, presentación de la información, cronograma, presupuesto, también nota de consentimiento informado y tabla de presupuesto.Fil: Armella, Dalma Cintya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Mamaní, Ester Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Martínez, Edith Anahí Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ventura, Cristina Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria Cecilia2021-04-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24117spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24117Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:18.52Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en el contexto de aspo a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los estudiantes de la Licenciatura en enfermería, cuarta cohorte sede Jujuy, Escuela de Enfermería, FCM, UNC, durante el segundo semestre del año 2022 |
title |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en el contexto de aspo a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los estudiantes de la Licenciatura en enfermería, cuarta cohorte sede Jujuy, Escuela de Enfermería, FCM, UNC, durante el segundo semestre del año 2022 |
spellingShingle |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en el contexto de aspo a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los estudiantes de la Licenciatura en enfermería, cuarta cohorte sede Jujuy, Escuela de Enfermería, FCM, UNC, durante el segundo semestre del año 2022 Armella, Dalma Cintya estudios cualitativos fenomenológico pandemia covid-19 enfermería estudiantes |
title_short |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en el contexto de aspo a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los estudiantes de la Licenciatura en enfermería, cuarta cohorte sede Jujuy, Escuela de Enfermería, FCM, UNC, durante el segundo semestre del año 2022 |
title_full |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en el contexto de aspo a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los estudiantes de la Licenciatura en enfermería, cuarta cohorte sede Jujuy, Escuela de Enfermería, FCM, UNC, durante el segundo semestre del año 2022 |
title_fullStr |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en el contexto de aspo a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los estudiantes de la Licenciatura en enfermería, cuarta cohorte sede Jujuy, Escuela de Enfermería, FCM, UNC, durante el segundo semestre del año 2022 |
title_full_unstemmed |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en el contexto de aspo a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los estudiantes de la Licenciatura en enfermería, cuarta cohorte sede Jujuy, Escuela de Enfermería, FCM, UNC, durante el segundo semestre del año 2022 |
title_sort |
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en el contexto de aspo a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los estudiantes de la Licenciatura en enfermería, cuarta cohorte sede Jujuy, Escuela de Enfermería, FCM, UNC, durante el segundo semestre del año 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Armella, Dalma Cintya Mamaní, Ester Emilce Martínez, Edith Anahí Noelia Ventura, Cristina Lourdes |
author |
Armella, Dalma Cintya |
author_facet |
Armella, Dalma Cintya Mamaní, Ester Emilce Martínez, Edith Anahí Noelia Ventura, Cristina Lourdes |
author_role |
author |
author2 |
Mamaní, Ester Emilce Martínez, Edith Anahí Noelia Ventura, Cristina Lourdes |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Valeria Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudios cualitativos fenomenológico pandemia covid-19 enfermería estudiantes |
topic |
estudios cualitativos fenomenológico pandemia covid-19 enfermería estudiantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Armella, Dalma Cintya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Mamaní, Ester Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Martínez, Edith Anahí Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ventura, Cristina Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Las experiencias en la organización de la vida estudiantil en tiempos de aislamiento han sido un tema de gran interés, porque generó un cambio repentino en la cotidianeidad de los sujetos, impactando a un nivel personal, psicológico y laboral; que en el caso de los estudiantes implicó lidiar con el confinamiento y el proyecto de vida educativo en dicho contexto. Uno de los grandes desafíos de los estudiantes fue el adquirir nuevos hábitos de estudios autónomos, que implicaron mayor constancia y manejo de nuevas aplicaciones tecnológicas, como así también el desarrollo de comunicación entre compañeros. La educación virtual no solo se convirtió en un aliado ante el aislamiento social, sino también en el futuro del sistema educativo; en este sentido es necesaria la participación de todos los actores: instituciones educativas, alumnos, docentes y gobierno. Considerando lo expuesto, se pretende Conocer las experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de A.S.P.O. a causa de la pandemia por COVID-19 de los estudiantes de la Licenciatura en enfermería, cuarta cohorte de la Universidad Nacional de Córdoba, provincia de Jujuy, durante el segundo semestre del año 2022. Esta investigación aportará a la disciplina datos e información que puede servir en futuras situaciones similares a la actual, para saber cómo abordar y trabajar frente a otras pandemias. El encuadre metodológico será cualitativo con enfoque fenomenológico. Variable: Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de A.S.P.O a causa de la pandemia por covid-19. Dimensiones: Comunicación y trabajo con pares y docentes, uso de T.I.C.S y organización del tiempo hogar – estudio y trabajo. Sujetos: personas en estudio serán los 85 estudiantes de la cuarta cohorte de la carrera de la Lic. en enfermería sede Jujuy. La técnica de recolección de información será la entrevista en grupo focal o focus groups, para la cual se utilizará una guía temática y se grabará cada encuentro. Por lo tanto, el desarrollo del proyecto consta de dos capítulos: Capítulo 1: El tema de Investigación, incluye el tema de investigación, el área temática, justificación, marco referencial, también la definición conceptual de la variable, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo 2: El encuadre metodológico, contiene el enfoque de estudio, el esquema de variable, sujetos, la técnica e instrumento de recolección de información, ingreso al campo, procesamiento y análisis de la información, presentación de la información, cronograma, presupuesto, también nota de consentimiento informado y tabla de presupuesto. Capítulo 2: El encuadre metodológico, contiene el enfoque de estudio, el esquema de variable, sujetos, la técnica e instrumento de recolección de información, ingreso al campo, procesamiento y análisis de la información, presentación de la información, cronograma, presupuesto, también nota de consentimiento informado y tabla de presupuesto. Fil: Armella, Dalma Cintya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Mamaní, Ester Emilce. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Martínez, Edith Anahí Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ventura, Cristina Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Armella, Dalma Cintya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24117 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24117 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618978926788608 |
score |
13.070432 |