Tareas de autoevaluación como estrategia metacognitiva en los procesos de aprendizaje de la pronunciación inglesa

Autores
Aguirre Sotelo, Evangelina; Canavosio, Andrea de los Ángeles; Díaz, Josefina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aguirre Sotelo, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Canavosio, Andrea de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Díaz, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
La autoevaluación en pronunciación del inglés como lengua extranjera, es decir, la valoración de la propia producción oral, se concibe como una estrategia metacognitiva tanto como un instrumento de aprendizaje (Celce-Murcia, Brinton, y Goodwin, 1996; Ingels, 2010) que permite a los estudiantes reflexionar sobre su propio desempeño, revisar qué aspectos de su competencia lingüística deben fortalecer y plantearse objetivos de aprendizaje basados en su autoevaluación (Ur, 1996). De esta manera, los estudiantes adquieren un rol central en la dirección de su proceso de aprendizaje, ya que esta estrategia fomenta una visión crítica y reflexiva sobre la propia producción. El presente trabajo surge de nuestra experiencia en la enseñanza de la fonética del inglés en el nivel superior, donde hemos incorporado la estrategia de autoevaluación dentro de unapropuesta didáctica con modalidad de taller. El mismo tiene como objetivo promover la concientización respecto de la importancia de adquirir una buena pronunciación, fomentar el desarrollo continuo de la comprensión auditiva y producción oral y reforzar los hábitos articulatorios de los sonidos en lengua inglesa. En este trabajo realizaremos una descripción de la propuesta pedagógica, detallaremos las actividades específicas de autoevaluación llevadas a cabo, analizaremos los resultados de las tareas para luego identificar sus fortalezas y debilidades y haremos hincapié en las implicancias pedagógicas de esta intervención.
http://hdl.handle.net/11086/5569
Fil: Aguirre Sotelo, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Canavosio, Andrea de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Díaz, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística
Materia
Autoevaluación
Enseñanza
Pronunciación del inglés
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29888

id RDUUNC_147d562eef2b7d24bf1ee68ed0a12f93
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29888
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tareas de autoevaluación como estrategia metacognitiva en los procesos de aprendizaje de la pronunciación inglesaAguirre Sotelo, EvangelinaCanavosio, Andrea de los ÁngelesDíaz, JosefinaAutoevaluaciónEnseñanzaPronunciación del inglésFil: Aguirre Sotelo, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Canavosio, Andrea de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Díaz, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.La autoevaluación en pronunciación del inglés como lengua extranjera, es decir, la valoración de la propia producción oral, se concibe como una estrategia metacognitiva tanto como un instrumento de aprendizaje (Celce-Murcia, Brinton, y Goodwin, 1996; Ingels, 2010) que permite a los estudiantes reflexionar sobre su propio desempeño, revisar qué aspectos de su competencia lingüística deben fortalecer y plantearse objetivos de aprendizaje basados en su autoevaluación (Ur, 1996). De esta manera, los estudiantes adquieren un rol central en la dirección de su proceso de aprendizaje, ya que esta estrategia fomenta una visión crítica y reflexiva sobre la propia producción. El presente trabajo surge de nuestra experiencia en la enseñanza de la fonética del inglés en el nivel superior, donde hemos incorporado la estrategia de autoevaluación dentro de unapropuesta didáctica con modalidad de taller. El mismo tiene como objetivo promover la concientización respecto de la importancia de adquirir una buena pronunciación, fomentar el desarrollo continuo de la comprensión auditiva y producción oral y reforzar los hábitos articulatorios de los sonidos en lengua inglesa. En este trabajo realizaremos una descripción de la propuesta pedagógica, detallaremos las actividades específicas de autoevaluación llevadas a cabo, analizaremos los resultados de las tareas para luego identificar sus fortalezas y debilidades y haremos hincapié en las implicancias pedagógicas de esta intervención.http://hdl.handle.net/11086/5569Fil: Aguirre Sotelo, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Canavosio, Andrea de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Díaz, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Lingüística2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1383-1https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5569spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29888Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:47.239Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tareas de autoevaluación como estrategia metacognitiva en los procesos de aprendizaje de la pronunciación inglesa
title Tareas de autoevaluación como estrategia metacognitiva en los procesos de aprendizaje de la pronunciación inglesa
spellingShingle Tareas de autoevaluación como estrategia metacognitiva en los procesos de aprendizaje de la pronunciación inglesa
Aguirre Sotelo, Evangelina
Autoevaluación
Enseñanza
Pronunciación del inglés
title_short Tareas de autoevaluación como estrategia metacognitiva en los procesos de aprendizaje de la pronunciación inglesa
title_full Tareas de autoevaluación como estrategia metacognitiva en los procesos de aprendizaje de la pronunciación inglesa
title_fullStr Tareas de autoevaluación como estrategia metacognitiva en los procesos de aprendizaje de la pronunciación inglesa
title_full_unstemmed Tareas de autoevaluación como estrategia metacognitiva en los procesos de aprendizaje de la pronunciación inglesa
title_sort Tareas de autoevaluación como estrategia metacognitiva en los procesos de aprendizaje de la pronunciación inglesa
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Sotelo, Evangelina
Canavosio, Andrea de los Ángeles
Díaz, Josefina
author Aguirre Sotelo, Evangelina
author_facet Aguirre Sotelo, Evangelina
Canavosio, Andrea de los Ángeles
Díaz, Josefina
author_role author
author2 Canavosio, Andrea de los Ángeles
Díaz, Josefina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Autoevaluación
Enseñanza
Pronunciación del inglés
topic Autoevaluación
Enseñanza
Pronunciación del inglés
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguirre Sotelo, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Canavosio, Andrea de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Díaz, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
La autoevaluación en pronunciación del inglés como lengua extranjera, es decir, la valoración de la propia producción oral, se concibe como una estrategia metacognitiva tanto como un instrumento de aprendizaje (Celce-Murcia, Brinton, y Goodwin, 1996; Ingels, 2010) que permite a los estudiantes reflexionar sobre su propio desempeño, revisar qué aspectos de su competencia lingüística deben fortalecer y plantearse objetivos de aprendizaje basados en su autoevaluación (Ur, 1996). De esta manera, los estudiantes adquieren un rol central en la dirección de su proceso de aprendizaje, ya que esta estrategia fomenta una visión crítica y reflexiva sobre la propia producción. El presente trabajo surge de nuestra experiencia en la enseñanza de la fonética del inglés en el nivel superior, donde hemos incorporado la estrategia de autoevaluación dentro de unapropuesta didáctica con modalidad de taller. El mismo tiene como objetivo promover la concientización respecto de la importancia de adquirir una buena pronunciación, fomentar el desarrollo continuo de la comprensión auditiva y producción oral y reforzar los hábitos articulatorios de los sonidos en lengua inglesa. En este trabajo realizaremos una descripción de la propuesta pedagógica, detallaremos las actividades específicas de autoevaluación llevadas a cabo, analizaremos los resultados de las tareas para luego identificar sus fortalezas y debilidades y haremos hincapié en las implicancias pedagógicas de esta intervención.
http://hdl.handle.net/11086/5569
Fil: Aguirre Sotelo, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Canavosio, Andrea de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Díaz, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística
description Fil: Aguirre Sotelo, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1383-1
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5569
identifier_str_mv 978-950-33-1383-1
url https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/5569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618910909857792
score 13.070432