Pronunciación y tecnología: percepciones de los alumnos sobre el uso de un entorno virtual de aprendizaje

Autores
Capell, Martín Salvador; Díaz, María Josefina; Hubert, Noelia; Faletti, Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La implementación de un aula virtual (AV) como complemento de las clases en esta asignatura se encuentra directamente relacionada con el concepto de e-learning. Area y Adell (2009, p. 5-6) definen este término como “una determinada modalidad de organización, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se materializa o tiene lugar a través de espacios pedagógicos creados digitalmente y que reciben el nombre de aula virtual”. Dentro de esta modalidad, se distinguen tres grandes modelos formativos: modelo de enseñanza presencial con apoyo de internet, modelo semipresencial o de blended learning y modelo a distancia o de educación online, según sea el grado de utilización de los recursos de la web y/o del aula virtual y de acuerdo con la existencia de clases presenciales o su distribución con clases a distancia. El aula virtual de Fonética y Fonología Inglesa I fue diseñada con el fin de combinar elementos pertenecientes a los modelos primero y segundo. Llevamos adelante una implementación gradual, esto es, por etapas, y en el marco de un proyecto de investigación bianual en donde cada decisión metodológica o pedagógica fue estudiada previamente en cuanto a sus posibilidades de desarrollo y de acuerdo con objetivos específicos. Como parte de este análisis, examinamos el rol de la tecnología en la enseñanza de la pronunciación y los resultados alcanzados a lo largo de las últimas décadas. Parte de ese análisis sigue a continuación.
Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
pronunciación
tecnología
enseñanza virtual
E-learning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130127

id SEDICI_58b4704d21318b47d833c655eda13374
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130127
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pronunciación y tecnología: percepciones de los alumnos sobre el uso de un entorno virtual de aprendizajeCapell, Martín SalvadorDíaz, María JosefinaHubert, NoeliaFaletti, PaulaHumanidadesLetraspronunciacióntecnologíaenseñanza virtualE-learningLa implementación de un aula virtual (AV) como complemento de las clases en esta asignatura se encuentra directamente relacionada con el concepto de e-learning. Area y Adell (2009, p. 5-6) definen este término como “una determinada modalidad de organización, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se materializa o tiene lugar a través de espacios pedagógicos creados digitalmente y que reciben el nombre de aula virtual”. Dentro de esta modalidad, se distinguen tres grandes modelos formativos: modelo de enseñanza presencial con apoyo de internet, modelo semipresencial o de blended learning y modelo a distancia o de educación online, según sea el grado de utilización de los recursos de la web y/o del aula virtual y de acuerdo con la existencia de clases presenciales o su distribución con clases a distancia. El aula virtual de Fonética y Fonología Inglesa I fue diseñada con el fin de combinar elementos pertenecientes a los modelos primero y segundo. Llevamos adelante una implementación gradual, esto es, por etapas, y en el marco de un proyecto de investigación bianual en donde cada decisión metodológica o pedagógica fue estudiada previamente en cuanto a sus posibilidades de desarrollo y de acuerdo con objetivos específicos. Como parte de este análisis, examinamos el rol de la tecnología en la enseñanza de la pronunciación y los resultados alcanzados a lo largo de las últimas décadas. Parte de ese análisis sigue a continuación.Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). <i>Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf247-265http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130127spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1943-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113217info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:49.081SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pronunciación y tecnología: percepciones de los alumnos sobre el uso de un entorno virtual de aprendizaje
title Pronunciación y tecnología: percepciones de los alumnos sobre el uso de un entorno virtual de aprendizaje
spellingShingle Pronunciación y tecnología: percepciones de los alumnos sobre el uso de un entorno virtual de aprendizaje
Capell, Martín Salvador
Humanidades
Letras
pronunciación
tecnología
enseñanza virtual
E-learning
title_short Pronunciación y tecnología: percepciones de los alumnos sobre el uso de un entorno virtual de aprendizaje
title_full Pronunciación y tecnología: percepciones de los alumnos sobre el uso de un entorno virtual de aprendizaje
title_fullStr Pronunciación y tecnología: percepciones de los alumnos sobre el uso de un entorno virtual de aprendizaje
title_full_unstemmed Pronunciación y tecnología: percepciones de los alumnos sobre el uso de un entorno virtual de aprendizaje
title_sort Pronunciación y tecnología: percepciones de los alumnos sobre el uso de un entorno virtual de aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Capell, Martín Salvador
Díaz, María Josefina
Hubert, Noelia
Faletti, Paula
author Capell, Martín Salvador
author_facet Capell, Martín Salvador
Díaz, María Josefina
Hubert, Noelia
Faletti, Paula
author_role author
author2 Díaz, María Josefina
Hubert, Noelia
Faletti, Paula
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
pronunciación
tecnología
enseñanza virtual
E-learning
topic Humanidades
Letras
pronunciación
tecnología
enseñanza virtual
E-learning
dc.description.none.fl_txt_mv La implementación de un aula virtual (AV) como complemento de las clases en esta asignatura se encuentra directamente relacionada con el concepto de e-learning. Area y Adell (2009, p. 5-6) definen este término como “una determinada modalidad de organización, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se materializa o tiene lugar a través de espacios pedagógicos creados digitalmente y que reciben el nombre de aula virtual”. Dentro de esta modalidad, se distinguen tres grandes modelos formativos: modelo de enseñanza presencial con apoyo de internet, modelo semipresencial o de blended learning y modelo a distancia o de educación online, según sea el grado de utilización de los recursos de la web y/o del aula virtual y de acuerdo con la existencia de clases presenciales o su distribución con clases a distancia. El aula virtual de Fonética y Fonología Inglesa I fue diseñada con el fin de combinar elementos pertenecientes a los modelos primero y segundo. Llevamos adelante una implementación gradual, esto es, por etapas, y en el marco de un proyecto de investigación bianual en donde cada decisión metodológica o pedagógica fue estudiada previamente en cuanto a sus posibilidades de desarrollo y de acuerdo con objetivos específicos. Como parte de este análisis, examinamos el rol de la tecnología en la enseñanza de la pronunciación y los resultados alcanzados a lo largo de las últimas décadas. Parte de ese análisis sigue a continuación.
Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). <i>Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La implementación de un aula virtual (AV) como complemento de las clases en esta asignatura se encuentra directamente relacionada con el concepto de e-learning. Area y Adell (2009, p. 5-6) definen este término como “una determinada modalidad de organización, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se materializa o tiene lugar a través de espacios pedagógicos creados digitalmente y que reciben el nombre de aula virtual”. Dentro de esta modalidad, se distinguen tres grandes modelos formativos: modelo de enseñanza presencial con apoyo de internet, modelo semipresencial o de blended learning y modelo a distancia o de educación online, según sea el grado de utilización de los recursos de la web y/o del aula virtual y de acuerdo con la existencia de clases presenciales o su distribución con clases a distancia. El aula virtual de Fonética y Fonología Inglesa I fue diseñada con el fin de combinar elementos pertenecientes a los modelos primero y segundo. Llevamos adelante una implementación gradual, esto es, por etapas, y en el marco de un proyecto de investigación bianual en donde cada decisión metodológica o pedagógica fue estudiada previamente en cuanto a sus posibilidades de desarrollo y de acuerdo con objetivos específicos. Como parte de este análisis, examinamos el rol de la tecnología en la enseñanza de la pronunciación y los resultados alcanzados a lo largo de las últimas décadas. Parte de ese análisis sigue a continuación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130127
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1943-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
247-265
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260548456022016
score 13.13397