Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de ingles

Autores
Sordelli, Maria Laura; Chiatti, Susana Luisa; Romanelli, Sofía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las creencias son concepciones, ideas y opiniones que los alumnos sostienen sobre el aprendizaje y la enseñanza de un idioma extranjero (Barcelos, Kalajas y Aro, 2017). Ellos las consideran verdaderas; ellas guían las experiencias y el proceder de los alumnos (Mercer, 2011). Ellis (2008) destaca la necesidad de que los docentes se familiaricen con las creencias de sus alumnos, que tomen conciencia de ellas y las evalúen, dado que ejercen una influencia sobre las acciones de los estudiantes. Las investigaciones sobre las creencias de los estudiantes sobre el aprendizaje de la pronunciación en alumnos de primer año del profesorado de inglés son escasas, en particular cuando se trata de estudios que analizan datos aplicando el análisis narrativo. El objetivo de este trabajo es identificar, analizar e interpretar las creencias facilitadoras relacionadas con el aprendizaje de la pronunciación en el contexto de la asignatura Fonética y Fonología Inglesa I de un profesorado universitario de inglés. Las creencias facilitadoras se asocian con técnicas y estrategias de aprendizaje que favorecen el aprendizaje. Se analizaron las creencias facilitadoras de las entrevistas a cuatro alumnos que habían cursado la asignatura previamente utilizando el análisis narrativo. Los informes narrativos revelan que los relatos de Sara, John, Mariela y Lucrecia están atravesados por enfoques singulares y excepcionales en torno al aprendizaje de la pronunciación debido a los diversos modos en los cuales los participantes experimentaron la materia. Sus perspectivas sobre el aprendizaje podrían enriquecer el inventario de técnicas y estrategias ofrecido por la cátedra. El informe también revela creencias facilitadoras asociadas con enfoques innovadores sobre el aprendizaje de la notación fonética y el contenido teórico, las cuales se clasificaron en creencias relacionadas con estrategias de aprendizaje directas e indirectas. El primer grupo manifiesta tácticas como el aprendizaje naturalista y la desmitificación de la memorización, mientras el segundo incluye enfoques como la transferencia de saberes previos, la discusión sobre la relación entre la teoría y la práctica, y una postura cualitativa ante el error en la notación fonética. Algunos de los abordajes mencionados recientemente podrían ser introducidos como parte de las estrategias presentadas en clase para que de esta manera el alumno pueda acceder a un amplio abanico de opciones que pueda adaptarse a los diferentes estilos de aprendizaje. La mayoría de las creencias facilitadoras se asocian a estrategias de aprendizaje directas, por 236 lo que se sugiere que en el futuro se exploren enfoques relacionados con estrategias de aprendizaje directas desde la cátedra de Fonética y Fonología Inglesa I.
Beliefs are conceptions, ideas and opinions held by students on learning and teaching a foreign language (Barcelos et al., 2017). Students consider them as truthful, they guide their experiences and proceeding (Mercer, 2011). Ellis (2008) suggests the need for teachers to find out about learner beliefs, to become aware of and evaluate them, as they influence learners´ actions. Research on learner beliefs about learning pronunciation in first year students at teacher training colleges is scarce, especially research involving studies which inspect data using narrative enquiry. The aim of this study is to identify, analyze and interpret enabling beliefs concerning pronunciation learning in the context of the subject English Phonetics & Phonology I. Enabling learning beliefs are associated with techniques and strategies which facilitate learning. The interviews of four former students of the subject featuring learning beliefs which had been identified as enabling were inspected using narrative analysis. The narrative reports reveal that the stories of Sara, John, Mariela and Lucrecia are cut across singular and unique approaches to pronunciation learning due to the different ways in which each of them experienced the course. Their views would enrich the inventory of techniques and strategies offered by the chair of phonetics and phonology. The report also discloses enabling beliefs linked to innovative views on learning both phonetic script and theoretical content, which were classified into beliefs related to direct learning strategies and beliefs associated with indirect learning strategies. The first group features tactics like the demystification of rote learning and naturalistic practice, while the second one includes approaches such as the transfer of previous knowledge, the discussion of the relationship between theory and practice and a qualitative approach to errors in phonetic notation. Some of the previous perspectives are worth presenting as part of the techniques and strategies introduced in class so that students have access to a wide variety of options to tackle course materials and skills suiting different learning styles. Most of the beliefs were associated with direct learning strategies, so we suggest that further approaches involving indirect learning strategies should be introduced in the English Phonetics & Phonology I classroom.
Fil: Sordelli, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas Modernas; Argentina
Fil: Chiatti, Susana Luisa. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Romanelli, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas Modernas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
V Congreso Internacional de Lenguas Extranjeras; X Congreso Internacional de Investigación en Lenguas Extranjeras; II Jornadas internacionales de Investigación en Lingüística Aplicada del Departamento de Lenguas Modernas
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas Modernas
Materia
PROFESORADO DE INGLÉS
APRENDIZAJE DE LA PRONUNCIACIÓN
CREENCIAS DE LOS ESTUDIANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265986

id CONICETDig_ce1ed366a1f8837f50c4c54768986cc2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265986
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de inglesSordelli, Maria LauraChiatti, Susana LuisaRomanelli, SofíaPROFESORADO DE INGLÉSAPRENDIZAJE DE LA PRONUNCIACIÓNCREENCIAS DE LOS ESTUDIANTEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Las creencias son concepciones, ideas y opiniones que los alumnos sostienen sobre el aprendizaje y la enseñanza de un idioma extranjero (Barcelos, Kalajas y Aro, 2017). Ellos las consideran verdaderas; ellas guían las experiencias y el proceder de los alumnos (Mercer, 2011). Ellis (2008) destaca la necesidad de que los docentes se familiaricen con las creencias de sus alumnos, que tomen conciencia de ellas y las evalúen, dado que ejercen una influencia sobre las acciones de los estudiantes. Las investigaciones sobre las creencias de los estudiantes sobre el aprendizaje de la pronunciación en alumnos de primer año del profesorado de inglés son escasas, en particular cuando se trata de estudios que analizan datos aplicando el análisis narrativo. El objetivo de este trabajo es identificar, analizar e interpretar las creencias facilitadoras relacionadas con el aprendizaje de la pronunciación en el contexto de la asignatura Fonética y Fonología Inglesa I de un profesorado universitario de inglés. Las creencias facilitadoras se asocian con técnicas y estrategias de aprendizaje que favorecen el aprendizaje. Se analizaron las creencias facilitadoras de las entrevistas a cuatro alumnos que habían cursado la asignatura previamente utilizando el análisis narrativo. Los informes narrativos revelan que los relatos de Sara, John, Mariela y Lucrecia están atravesados por enfoques singulares y excepcionales en torno al aprendizaje de la pronunciación debido a los diversos modos en los cuales los participantes experimentaron la materia. Sus perspectivas sobre el aprendizaje podrían enriquecer el inventario de técnicas y estrategias ofrecido por la cátedra. El informe también revela creencias facilitadoras asociadas con enfoques innovadores sobre el aprendizaje de la notación fonética y el contenido teórico, las cuales se clasificaron en creencias relacionadas con estrategias de aprendizaje directas e indirectas. El primer grupo manifiesta tácticas como el aprendizaje naturalista y la desmitificación de la memorización, mientras el segundo incluye enfoques como la transferencia de saberes previos, la discusión sobre la relación entre la teoría y la práctica, y una postura cualitativa ante el error en la notación fonética. Algunos de los abordajes mencionados recientemente podrían ser introducidos como parte de las estrategias presentadas en clase para que de esta manera el alumno pueda acceder a un amplio abanico de opciones que pueda adaptarse a los diferentes estilos de aprendizaje. La mayoría de las creencias facilitadoras se asocian a estrategias de aprendizaje directas, por 236 lo que se sugiere que en el futuro se exploren enfoques relacionados con estrategias de aprendizaje directas desde la cátedra de Fonética y Fonología Inglesa I.Beliefs are conceptions, ideas and opinions held by students on learning and teaching a foreign language (Barcelos et al., 2017). Students consider them as truthful, they guide their experiences and proceeding (Mercer, 2011). Ellis (2008) suggests the need for teachers to find out about learner beliefs, to become aware of and evaluate them, as they influence learners´ actions. Research on learner beliefs about learning pronunciation in first year students at teacher training colleges is scarce, especially research involving studies which inspect data using narrative enquiry. The aim of this study is to identify, analyze and interpret enabling beliefs concerning pronunciation learning in the context of the subject English Phonetics & Phonology I. Enabling learning beliefs are associated with techniques and strategies which facilitate learning. The interviews of four former students of the subject featuring learning beliefs which had been identified as enabling were inspected using narrative analysis. The narrative reports reveal that the stories of Sara, John, Mariela and Lucrecia are cut across singular and unique approaches to pronunciation learning due to the different ways in which each of them experienced the course. Their views would enrich the inventory of techniques and strategies offered by the chair of phonetics and phonology. The report also discloses enabling beliefs linked to innovative views on learning both phonetic script and theoretical content, which were classified into beliefs related to direct learning strategies and beliefs associated with indirect learning strategies. The first group features tactics like the demystification of rote learning and naturalistic practice, while the second one includes approaches such as the transfer of previous knowledge, the discussion of the relationship between theory and practice and a qualitative approach to errors in phonetic notation. Some of the previous perspectives are worth presenting as part of the techniques and strategies introduced in class so that students have access to a wide variety of options to tackle course materials and skills suiting different learning styles. Most of the beliefs were associated with direct learning strategies, so we suggest that further approaches involving indirect learning strategies should be introduced in the English Phonetics & Phonology I classroom.Fil: Sordelli, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas Modernas; ArgentinaFil: Chiatti, Susana Luisa. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Romanelli, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas Modernas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaV Congreso Internacional de Lenguas Extranjeras; X Congreso Internacional de Investigación en Lenguas Extranjeras; II Jornadas internacionales de Investigación en Lingüística Aplicada del Departamento de Lenguas ModernasArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas ModernasUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas ModernasBorgnia, Claudia Alejandra2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265986Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de ingles; V Congreso Internacional de Lenguas Extranjeras; X Congreso Internacional de Investigación en Lenguas Extranjeras; II Jornadas internacionales de Investigación en Lingüística Aplicada del Departamento de Lenguas Modernas; Argentina; 2023; 234-237978-987-811-101-8CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:25.691CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de ingles
title Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de ingles
spellingShingle Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de ingles
Sordelli, Maria Laura
PROFESORADO DE INGLÉS
APRENDIZAJE DE LA PRONUNCIACIÓN
CREENCIAS DE LOS ESTUDIANTES
title_short Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de ingles
title_full Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de ingles
title_fullStr Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de ingles
title_full_unstemmed Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de ingles
title_sort Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de ingles
dc.creator.none.fl_str_mv Sordelli, Maria Laura
Chiatti, Susana Luisa
Romanelli, Sofía
author Sordelli, Maria Laura
author_facet Sordelli, Maria Laura
Chiatti, Susana Luisa
Romanelli, Sofía
author_role author
author2 Chiatti, Susana Luisa
Romanelli, Sofía
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Borgnia, Claudia Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv PROFESORADO DE INGLÉS
APRENDIZAJE DE LA PRONUNCIACIÓN
CREENCIAS DE LOS ESTUDIANTES
topic PROFESORADO DE INGLÉS
APRENDIZAJE DE LA PRONUNCIACIÓN
CREENCIAS DE LOS ESTUDIANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las creencias son concepciones, ideas y opiniones que los alumnos sostienen sobre el aprendizaje y la enseñanza de un idioma extranjero (Barcelos, Kalajas y Aro, 2017). Ellos las consideran verdaderas; ellas guían las experiencias y el proceder de los alumnos (Mercer, 2011). Ellis (2008) destaca la necesidad de que los docentes se familiaricen con las creencias de sus alumnos, que tomen conciencia de ellas y las evalúen, dado que ejercen una influencia sobre las acciones de los estudiantes. Las investigaciones sobre las creencias de los estudiantes sobre el aprendizaje de la pronunciación en alumnos de primer año del profesorado de inglés son escasas, en particular cuando se trata de estudios que analizan datos aplicando el análisis narrativo. El objetivo de este trabajo es identificar, analizar e interpretar las creencias facilitadoras relacionadas con el aprendizaje de la pronunciación en el contexto de la asignatura Fonética y Fonología Inglesa I de un profesorado universitario de inglés. Las creencias facilitadoras se asocian con técnicas y estrategias de aprendizaje que favorecen el aprendizaje. Se analizaron las creencias facilitadoras de las entrevistas a cuatro alumnos que habían cursado la asignatura previamente utilizando el análisis narrativo. Los informes narrativos revelan que los relatos de Sara, John, Mariela y Lucrecia están atravesados por enfoques singulares y excepcionales en torno al aprendizaje de la pronunciación debido a los diversos modos en los cuales los participantes experimentaron la materia. Sus perspectivas sobre el aprendizaje podrían enriquecer el inventario de técnicas y estrategias ofrecido por la cátedra. El informe también revela creencias facilitadoras asociadas con enfoques innovadores sobre el aprendizaje de la notación fonética y el contenido teórico, las cuales se clasificaron en creencias relacionadas con estrategias de aprendizaje directas e indirectas. El primer grupo manifiesta tácticas como el aprendizaje naturalista y la desmitificación de la memorización, mientras el segundo incluye enfoques como la transferencia de saberes previos, la discusión sobre la relación entre la teoría y la práctica, y una postura cualitativa ante el error en la notación fonética. Algunos de los abordajes mencionados recientemente podrían ser introducidos como parte de las estrategias presentadas en clase para que de esta manera el alumno pueda acceder a un amplio abanico de opciones que pueda adaptarse a los diferentes estilos de aprendizaje. La mayoría de las creencias facilitadoras se asocian a estrategias de aprendizaje directas, por 236 lo que se sugiere que en el futuro se exploren enfoques relacionados con estrategias de aprendizaje directas desde la cátedra de Fonética y Fonología Inglesa I.
Beliefs are conceptions, ideas and opinions held by students on learning and teaching a foreign language (Barcelos et al., 2017). Students consider them as truthful, they guide their experiences and proceeding (Mercer, 2011). Ellis (2008) suggests the need for teachers to find out about learner beliefs, to become aware of and evaluate them, as they influence learners´ actions. Research on learner beliefs about learning pronunciation in first year students at teacher training colleges is scarce, especially research involving studies which inspect data using narrative enquiry. The aim of this study is to identify, analyze and interpret enabling beliefs concerning pronunciation learning in the context of the subject English Phonetics & Phonology I. Enabling learning beliefs are associated with techniques and strategies which facilitate learning. The interviews of four former students of the subject featuring learning beliefs which had been identified as enabling were inspected using narrative analysis. The narrative reports reveal that the stories of Sara, John, Mariela and Lucrecia are cut across singular and unique approaches to pronunciation learning due to the different ways in which each of them experienced the course. Their views would enrich the inventory of techniques and strategies offered by the chair of phonetics and phonology. The report also discloses enabling beliefs linked to innovative views on learning both phonetic script and theoretical content, which were classified into beliefs related to direct learning strategies and beliefs associated with indirect learning strategies. The first group features tactics like the demystification of rote learning and naturalistic practice, while the second one includes approaches such as the transfer of previous knowledge, the discussion of the relationship between theory and practice and a qualitative approach to errors in phonetic notation. Some of the previous perspectives are worth presenting as part of the techniques and strategies introduced in class so that students have access to a wide variety of options to tackle course materials and skills suiting different learning styles. Most of the beliefs were associated with direct learning strategies, so we suggest that further approaches involving indirect learning strategies should be introduced in the English Phonetics & Phonology I classroom.
Fil: Sordelli, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas Modernas; Argentina
Fil: Chiatti, Susana Luisa. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Romanelli, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas Modernas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
V Congreso Internacional de Lenguas Extranjeras; X Congreso Internacional de Investigación en Lenguas Extranjeras; II Jornadas internacionales de Investigación en Lingüística Aplicada del Departamento de Lenguas Modernas
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas Modernas
description Las creencias son concepciones, ideas y opiniones que los alumnos sostienen sobre el aprendizaje y la enseñanza de un idioma extranjero (Barcelos, Kalajas y Aro, 2017). Ellos las consideran verdaderas; ellas guían las experiencias y el proceder de los alumnos (Mercer, 2011). Ellis (2008) destaca la necesidad de que los docentes se familiaricen con las creencias de sus alumnos, que tomen conciencia de ellas y las evalúen, dado que ejercen una influencia sobre las acciones de los estudiantes. Las investigaciones sobre las creencias de los estudiantes sobre el aprendizaje de la pronunciación en alumnos de primer año del profesorado de inglés son escasas, en particular cuando se trata de estudios que analizan datos aplicando el análisis narrativo. El objetivo de este trabajo es identificar, analizar e interpretar las creencias facilitadoras relacionadas con el aprendizaje de la pronunciación en el contexto de la asignatura Fonética y Fonología Inglesa I de un profesorado universitario de inglés. Las creencias facilitadoras se asocian con técnicas y estrategias de aprendizaje que favorecen el aprendizaje. Se analizaron las creencias facilitadoras de las entrevistas a cuatro alumnos que habían cursado la asignatura previamente utilizando el análisis narrativo. Los informes narrativos revelan que los relatos de Sara, John, Mariela y Lucrecia están atravesados por enfoques singulares y excepcionales en torno al aprendizaje de la pronunciación debido a los diversos modos en los cuales los participantes experimentaron la materia. Sus perspectivas sobre el aprendizaje podrían enriquecer el inventario de técnicas y estrategias ofrecido por la cátedra. El informe también revela creencias facilitadoras asociadas con enfoques innovadores sobre el aprendizaje de la notación fonética y el contenido teórico, las cuales se clasificaron en creencias relacionadas con estrategias de aprendizaje directas e indirectas. El primer grupo manifiesta tácticas como el aprendizaje naturalista y la desmitificación de la memorización, mientras el segundo incluye enfoques como la transferencia de saberes previos, la discusión sobre la relación entre la teoría y la práctica, y una postura cualitativa ante el error en la notación fonética. Algunos de los abordajes mencionados recientemente podrían ser introducidos como parte de las estrategias presentadas en clase para que de esta manera el alumno pueda acceder a un amplio abanico de opciones que pueda adaptarse a los diferentes estilos de aprendizaje. La mayoría de las creencias facilitadoras se asocian a estrategias de aprendizaje directas, por 236 lo que se sugiere que en el futuro se exploren enfoques relacionados con estrategias de aprendizaje directas desde la cátedra de Fonética y Fonología Inglesa I.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265986
Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de ingles; V Congreso Internacional de Lenguas Extranjeras; X Congreso Internacional de Investigación en Lenguas Extranjeras; II Jornadas internacionales de Investigación en Lingüística Aplicada del Departamento de Lenguas Modernas; Argentina; 2023; 234-237
978-987-811-101-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265986
identifier_str_mv Creencias facilitadoras de los alumnos sobre el aprendizaje de la pronunciación: un estudio interpretativo en el contexto de un profesorado universitario de ingles; V Congreso Internacional de Lenguas Extranjeras; X Congreso Internacional de Investigación en Lenguas Extranjeras; II Jornadas internacionales de Investigación en Lingüística Aplicada del Departamento de Lenguas Modernas; Argentina; 2023; 234-237
978-987-811-101-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613367223812096
score 13.070432