Pérdidas porcentuales de calcio y fosforo en esmalte por la acción desmineralizante de adhesivos autoacondiconadores
- Autores
- Lutri, Mónica Paola; Mirotti, Germán Eugenio; Kraemer, María Elin; Monserrat, Natalia; Piconi, María Celeste; Caballero, Alicia Lucía Ramona; Sezín, Mario
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Mirotti, Germán Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.
Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.
Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.
Fil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
OBJETIVO: Determinar las pérdidas porcentuales en esmalte de Ca y P producidas por la acción desmineralizante de adhesivos auto acondicionadores a diferentes profundidades. MÉTODOS: En 12 elementos dentarios se tallaron cavidades oclusales. Se dividieron en grupos según el adhesivo empleado: Tetric n bond, Vivadent (grupo 1), Adper easy bond, 3M ESPE (grupo 2), G-bond, GC (grupo 3). Los adhesivos se aplicaron sobre esmalte siguiendo las indicaciones del fabricante. Las muestras fueron obturadas con resina compuesta Z100 (3M ESPE), mediante técnica incremental oblicua y polimerizada por 20 segundos con una unidad LED (Optilux LED). Se cortaron longitudinalmente, pulieron y lavaron con ultrasonido. Fueron visualizadas con microscopía electrónica de barrido (FE-SEM SIGMA marca Carl Zeiss). Las mediciones de las pérdidas porcentuales de los elementos fueron a los 0-1 µm, 1-5 µm y >5 µm. Los datos se sometieron a la prueba de dos vías de Friedman y Kruskal-Wallis. RESULTADOS: Pérdidas porcentuales de Ca. No se registraron diferencias significativas entre los adhesivos analizados. La menor pérdida entre 0-1 µm fue con Gbond (22,4 ± 15,9) seguida de Adper easy bond (35,9 ± 33,7) y Tetric n bond (43,3 ± 29,3). El nivel superficial, 0-1 µm, mostró diferencias significativas comparadas con las observaciones más profundas (p=0,038). Pérdidas porcentuales de P. No se encontraron diferencias significativas entre los adhesivos. La menor pérdida entre 0-1 µm fue con G-bond (31,8 ± 19,3) seguida de Adper easybond (41,1 ± 30,1) y Tetric n bond (48,6 ± 26,6). Con respecto a la profundidad, las mayores pérdidas fueron a nivel superficial con respecto a los niveles más profundos con diferencias significativas(p=0,001). CONCLUSIÓN: las pérdidas porcentuales de Ca y P en esmalte producidas por la acción desminaralizadora de los auto acondicionadores fueron significativas hasta 1 µm de profundidad dependiendo de la composición química de cada uno de ellos.
Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Mirotti, Germán Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.
Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.
Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.
Fil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Adhesivos
Desmineralización
Dentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26585
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0285ca2ab392ec633e31747710fca679 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26585 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Pérdidas porcentuales de calcio y fosforo en esmalte por la acción desmineralizante de adhesivos autoacondiconadoresLutri, Mónica PaolaMirotti, Germán EugenioKraemer, María ElinMonserrat, NataliaPiconi, María CelesteCaballero, Alicia Lucía RamonaSezín, MarioAdhesivosDesmineralizaciónDentinaFil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Mirotti, Germán Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.Fil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.OBJETIVO: Determinar las pérdidas porcentuales en esmalte de Ca y P producidas por la acción desmineralizante de adhesivos auto acondicionadores a diferentes profundidades. MÉTODOS: En 12 elementos dentarios se tallaron cavidades oclusales. Se dividieron en grupos según el adhesivo empleado: Tetric n bond, Vivadent (grupo 1), Adper easy bond, 3M ESPE (grupo 2), G-bond, GC (grupo 3). Los adhesivos se aplicaron sobre esmalte siguiendo las indicaciones del fabricante. Las muestras fueron obturadas con resina compuesta Z100 (3M ESPE), mediante técnica incremental oblicua y polimerizada por 20 segundos con una unidad LED (Optilux LED). Se cortaron longitudinalmente, pulieron y lavaron con ultrasonido. Fueron visualizadas con microscopía electrónica de barrido (FE-SEM SIGMA marca Carl Zeiss). Las mediciones de las pérdidas porcentuales de los elementos fueron a los 0-1 µm, 1-5 µm y >5 µm. Los datos se sometieron a la prueba de dos vías de Friedman y Kruskal-Wallis. RESULTADOS: Pérdidas porcentuales de Ca. No se registraron diferencias significativas entre los adhesivos analizados. La menor pérdida entre 0-1 µm fue con Gbond (22,4 ± 15,9) seguida de Adper easy bond (35,9 ± 33,7) y Tetric n bond (43,3 ± 29,3). El nivel superficial, 0-1 µm, mostró diferencias significativas comparadas con las observaciones más profundas (p=0,038). Pérdidas porcentuales de P. No se encontraron diferencias significativas entre los adhesivos. La menor pérdida entre 0-1 µm fue con G-bond (31,8 ± 19,3) seguida de Adper easybond (41,1 ± 30,1) y Tetric n bond (48,6 ± 26,6). Con respecto a la profundidad, las mayores pérdidas fueron a nivel superficial con respecto a los niveles más profundos con diferencias significativas(p=0,001). CONCLUSIÓN: las pérdidas porcentuales de Ca y P en esmalte producidas por la acción desminaralizadora de los auto acondicionadores fueron significativas hasta 1 µm de profundidad dependiendo de la composición química de cada uno de ellos.Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Mirotti, Germán Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina.Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.Fil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-1-2http://hdl.handle.net/11086/26585spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26585Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:28.586Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pérdidas porcentuales de calcio y fosforo en esmalte por la acción desmineralizante de adhesivos autoacondiconadores |
title |
Pérdidas porcentuales de calcio y fosforo en esmalte por la acción desmineralizante de adhesivos autoacondiconadores |
spellingShingle |
Pérdidas porcentuales de calcio y fosforo en esmalte por la acción desmineralizante de adhesivos autoacondiconadores Lutri, Mónica Paola Adhesivos Desmineralización Dentina |
title_short |
Pérdidas porcentuales de calcio y fosforo en esmalte por la acción desmineralizante de adhesivos autoacondiconadores |
title_full |
Pérdidas porcentuales de calcio y fosforo en esmalte por la acción desmineralizante de adhesivos autoacondiconadores |
title_fullStr |
Pérdidas porcentuales de calcio y fosforo en esmalte por la acción desmineralizante de adhesivos autoacondiconadores |
title_full_unstemmed |
Pérdidas porcentuales de calcio y fosforo en esmalte por la acción desmineralizante de adhesivos autoacondiconadores |
title_sort |
Pérdidas porcentuales de calcio y fosforo en esmalte por la acción desmineralizante de adhesivos autoacondiconadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lutri, Mónica Paola Mirotti, Germán Eugenio Kraemer, María Elin Monserrat, Natalia Piconi, María Celeste Caballero, Alicia Lucía Ramona Sezín, Mario |
author |
Lutri, Mónica Paola |
author_facet |
Lutri, Mónica Paola Mirotti, Germán Eugenio Kraemer, María Elin Monserrat, Natalia Piconi, María Celeste Caballero, Alicia Lucía Ramona Sezín, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Mirotti, Germán Eugenio Kraemer, María Elin Monserrat, Natalia Piconi, María Celeste Caballero, Alicia Lucía Ramona Sezín, Mario |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adhesivos Desmineralización Dentina |
topic |
Adhesivos Desmineralización Dentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Mirotti, Germán Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina. Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina. Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina. Fil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. OBJETIVO: Determinar las pérdidas porcentuales en esmalte de Ca y P producidas por la acción desmineralizante de adhesivos auto acondicionadores a diferentes profundidades. MÉTODOS: En 12 elementos dentarios se tallaron cavidades oclusales. Se dividieron en grupos según el adhesivo empleado: Tetric n bond, Vivadent (grupo 1), Adper easy bond, 3M ESPE (grupo 2), G-bond, GC (grupo 3). Los adhesivos se aplicaron sobre esmalte siguiendo las indicaciones del fabricante. Las muestras fueron obturadas con resina compuesta Z100 (3M ESPE), mediante técnica incremental oblicua y polimerizada por 20 segundos con una unidad LED (Optilux LED). Se cortaron longitudinalmente, pulieron y lavaron con ultrasonido. Fueron visualizadas con microscopía electrónica de barrido (FE-SEM SIGMA marca Carl Zeiss). Las mediciones de las pérdidas porcentuales de los elementos fueron a los 0-1 µm, 1-5 µm y >5 µm. Los datos se sometieron a la prueba de dos vías de Friedman y Kruskal-Wallis. RESULTADOS: Pérdidas porcentuales de Ca. No se registraron diferencias significativas entre los adhesivos analizados. La menor pérdida entre 0-1 µm fue con Gbond (22,4 ± 15,9) seguida de Adper easy bond (35,9 ± 33,7) y Tetric n bond (43,3 ± 29,3). El nivel superficial, 0-1 µm, mostró diferencias significativas comparadas con las observaciones más profundas (p=0,038). Pérdidas porcentuales de P. No se encontraron diferencias significativas entre los adhesivos. La menor pérdida entre 0-1 µm fue con G-bond (31,8 ± 19,3) seguida de Adper easybond (41,1 ± 30,1) y Tetric n bond (48,6 ± 26,6). Con respecto a la profundidad, las mayores pérdidas fueron a nivel superficial con respecto a los niveles más profundos con diferencias significativas(p=0,001). CONCLUSIÓN: las pérdidas porcentuales de Ca y P en esmalte producidas por la acción desminaralizadora de los auto acondicionadores fueron significativas hasta 1 µm de profundidad dependiendo de la composición química de cada uno de ellos. Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Mirotti, Germán Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria II B; Argentina. Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina. Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Piconi, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina. Fil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46399-1-2 http://hdl.handle.net/11086/26585 |
identifier_str_mv |
978-987-46399-1-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26585 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618956830146560 |
score |
13.070432 |