Concentración porcentual de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubular
- Autores
- Lutri, Mónica Paola; Mirotti ,Germán; Magliano Misisian, Rubén Omar; Kraemer, María Elin; Caballero, Alicia; Piconi, Celeste; Monserrat, Natalia; Sezín, Mario
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Mirotti ,Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Magliano Misisian, Rubén Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Caballero, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Piconi, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Objetivo: determinar las concentraciones porcentuales de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubular superficial y profunda en elementos dentarios humanos jóvenes. Métodos: se realizaron cortes perpendiculares al eje largo en 12 terceros molares sanos extraídos por razones ortodóncicas con micrótomo de tejidos duros Isomet (Buehler Co.) a 300rpm con una presión de 50 gramos y refrigerados en forma continua. Se tomó como referencia desde el vértice cuspideo 4mm hacia la cara libre vestibular para exponer dentina superficial cercana a la conexión amelodentinaria y para dentina profunda el punto medio de la cara vestibular y obtener zonas cercanas a cámara pulpar. Se pulieron en pulidora metalográfica (Praxis Argentina) con discos de granulometría decreciente y paños de fieltro, se lavaron con ultrasonido y se mantuvieron en estufa a 37 grados por 24 horas. Se metalizaron con oro y fueron visualizados con microscopía electrónica de barrido (FE-SEM SIGMA marca Carl Zeiss). Las mediciones totales se realizaron en 48 sitios localizados alrededor del borde interno del túbulo dentinario para dentina intra-tubular y entre los túbulos para dentina inter-tubular. Los datos obtenidos fueron sometidos a la prueba de Kruskal Wallis. Resultados: porcentaje de Ca superficial en dentina intratubular 28,68+/-8,57 y 19,12+/-7,79 en dentina inter-tubular. Porcentaje de Ca profundo: 20,07+/-3,07 dentina intra-tubular y 19,20+/-7,76 dentina inter-tubular. Porcentaje de P superficial: 15,13+/-3,40 dentina intra-tubulary 8,77+/-2,67 dentina inter-tubular. Porcentaje de P profundo: 9,98+/-2,66 dentina intra-tubular y 8,70+/-2,62 dentina inter-tubular. Se obtuvieron diferencias significativas en los porcentajes de Ca y P tanto en dentinaintra-tubular superficial como profunda (p<0,05). Conclusiones: bajo las condiciones del presente estudio los mayores porcentajes de Ca y P se encontraron en dentina intra-tubular superficial. No se registraron diferenciasentre las restantes mediciones dentinarias.
Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Mirotti ,Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Magliano Misisian, Rubén Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Caballero, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Piconi, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Dentina intertubular
Dentina intratubular
Calcio
Fósforo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556890
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_cf40ad711b65ee2810f3c92d374c8b71 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556890 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Concentración porcentual de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubularLutri, Mónica PaolaMirotti ,GermánMagliano Misisian, Rubén OmarKraemer, María ElinCaballero, AliciaPiconi, CelesteMonserrat, NataliaSezín, MarioDentina intertubularDentina intratubularCalcioFósforoFil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mirotti ,Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Magliano Misisian, Rubén Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Caballero, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Piconi, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Objetivo: determinar las concentraciones porcentuales de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubular superficial y profunda en elementos dentarios humanos jóvenes. Métodos: se realizaron cortes perpendiculares al eje largo en 12 terceros molares sanos extraídos por razones ortodóncicas con micrótomo de tejidos duros Isomet (Buehler Co.) a 300rpm con una presión de 50 gramos y refrigerados en forma continua. Se tomó como referencia desde el vértice cuspideo 4mm hacia la cara libre vestibular para exponer dentina superficial cercana a la conexión amelodentinaria y para dentina profunda el punto medio de la cara vestibular y obtener zonas cercanas a cámara pulpar. Se pulieron en pulidora metalográfica (Praxis Argentina) con discos de granulometría decreciente y paños de fieltro, se lavaron con ultrasonido y se mantuvieron en estufa a 37 grados por 24 horas. Se metalizaron con oro y fueron visualizados con microscopía electrónica de barrido (FE-SEM SIGMA marca Carl Zeiss). Las mediciones totales se realizaron en 48 sitios localizados alrededor del borde interno del túbulo dentinario para dentina intra-tubular y entre los túbulos para dentina inter-tubular. Los datos obtenidos fueron sometidos a la prueba de Kruskal Wallis. Resultados: porcentaje de Ca superficial en dentina intratubular 28,68+/-8,57 y 19,12+/-7,79 en dentina inter-tubular. Porcentaje de Ca profundo: 20,07+/-3,07 dentina intra-tubular y 19,20+/-7,76 dentina inter-tubular. Porcentaje de P superficial: 15,13+/-3,40 dentina intra-tubulary 8,77+/-2,67 dentina inter-tubular. Porcentaje de P profundo: 9,98+/-2,66 dentina intra-tubular y 8,70+/-2,62 dentina inter-tubular. Se obtuvieron diferencias significativas en los porcentajes de Ca y P tanto en dentinaintra-tubular superficial como profunda (p<0,05). Conclusiones: bajo las condiciones del presente estudio los mayores porcentajes de Ca y P se encontraron en dentina intra-tubular superficial. No se registraron diferenciasentre las restantes mediciones dentinarias.Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mirotti ,Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Magliano Misisian, Rubén Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Caballero, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Piconi, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-25-8http://hdl.handle.net/11086/556890spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:35:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556890Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:35:57.698Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Concentración porcentual de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubular |
| title |
Concentración porcentual de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubular |
| spellingShingle |
Concentración porcentual de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubular Lutri, Mónica Paola Dentina intertubular Dentina intratubular Calcio Fósforo |
| title_short |
Concentración porcentual de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubular |
| title_full |
Concentración porcentual de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubular |
| title_fullStr |
Concentración porcentual de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubular |
| title_full_unstemmed |
Concentración porcentual de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubular |
| title_sort |
Concentración porcentual de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lutri, Mónica Paola Mirotti ,Germán Magliano Misisian, Rubén Omar Kraemer, María Elin Caballero, Alicia Piconi, Celeste Monserrat, Natalia Sezín, Mario |
| author |
Lutri, Mónica Paola |
| author_facet |
Lutri, Mónica Paola Mirotti ,Germán Magliano Misisian, Rubén Omar Kraemer, María Elin Caballero, Alicia Piconi, Celeste Monserrat, Natalia Sezín, Mario |
| author_role |
author |
| author2 |
Mirotti ,Germán Magliano Misisian, Rubén Omar Kraemer, María Elin Caballero, Alicia Piconi, Celeste Monserrat, Natalia Sezín, Mario |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Dentina intertubular Dentina intratubular Calcio Fósforo |
| topic |
Dentina intertubular Dentina intratubular Calcio Fósforo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Mirotti ,Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Magliano Misisian, Rubén Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Caballero, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Piconi, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Objetivo: determinar las concentraciones porcentuales de calcio y fósforo en dentina intra-tubular e inter-tubular superficial y profunda en elementos dentarios humanos jóvenes. Métodos: se realizaron cortes perpendiculares al eje largo en 12 terceros molares sanos extraídos por razones ortodóncicas con micrótomo de tejidos duros Isomet (Buehler Co.) a 300rpm con una presión de 50 gramos y refrigerados en forma continua. Se tomó como referencia desde el vértice cuspideo 4mm hacia la cara libre vestibular para exponer dentina superficial cercana a la conexión amelodentinaria y para dentina profunda el punto medio de la cara vestibular y obtener zonas cercanas a cámara pulpar. Se pulieron en pulidora metalográfica (Praxis Argentina) con discos de granulometría decreciente y paños de fieltro, se lavaron con ultrasonido y se mantuvieron en estufa a 37 grados por 24 horas. Se metalizaron con oro y fueron visualizados con microscopía electrónica de barrido (FE-SEM SIGMA marca Carl Zeiss). Las mediciones totales se realizaron en 48 sitios localizados alrededor del borde interno del túbulo dentinario para dentina intra-tubular y entre los túbulos para dentina inter-tubular. Los datos obtenidos fueron sometidos a la prueba de Kruskal Wallis. Resultados: porcentaje de Ca superficial en dentina intratubular 28,68+/-8,57 y 19,12+/-7,79 en dentina inter-tubular. Porcentaje de Ca profundo: 20,07+/-3,07 dentina intra-tubular y 19,20+/-7,76 dentina inter-tubular. Porcentaje de P superficial: 15,13+/-3,40 dentina intra-tubulary 8,77+/-2,67 dentina inter-tubular. Porcentaje de P profundo: 9,98+/-2,66 dentina intra-tubular y 8,70+/-2,62 dentina inter-tubular. Se obtuvieron diferencias significativas en los porcentajes de Ca y P tanto en dentinaintra-tubular superficial como profunda (p<0,05). Conclusiones: bajo las condiciones del presente estudio los mayores porcentajes de Ca y P se encontraron en dentina intra-tubular superficial. No se registraron diferenciasentre las restantes mediciones dentinarias. Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Mirotti ,Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Magliano Misisian, Rubén Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Caballero, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Piconi, Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Lutri, Mónica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1930-25-8 http://hdl.handle.net/11086/556890 |
| identifier_str_mv |
978-987-1930-25-8 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/556890 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046165779546112 |
| score |
12.576249 |