Resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de cementos de ionómeros de vidrio para restauración
- Autores
- Sezín, Mario; Rozas, Carlos Alfredo; Kraemer, María Elin; Monserrat, Natalia; Caballero, Alicia Lucía Ramona; Uribe Echevarría, Jorge
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.
Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
El propósito de este trabajo fue evaluar valores de resistencia adhesiva al corte de cementos de ionómeros vítreos para restauración en dentina profunda acondicionada con diferentes tratamientos. Se emplearon 64 terceros molares sanos cortados en sentido transversal a nivel de dentina profunda. Fueron pulidos e incluidos en cilindros de bronce con resina acrílica. Se dividieron en 8 grupos según el cemento de ionómero vítreo a emplear y el tratamiento efectuado en el sustrato dentinario: grupo 1 hipoclorito+Densell LC; grupo 2 ácido poliacrílico+Densell LC; grupo 3 hipoclorito+GC Fuji II LC; grupo 4 ácido poliacrílico+GC Fuji II LC; grupo 5 hipoclorito+Ionofil Plus; grupo 6 ácido poliacrílico+Ionofil Plus; grupo 7 hipoclorito +Kavitan LC; grupo 8 ácido poliacrílico+Kavitan LC. El hipoclorito de sodio al 5.25% fue aplicado 45 segundos y el ácido poliacrílico al 12% 10 segundos. Los ionómeros vítreos fueron condensados en cilindros plásticos de 5mm de alto por 3,09mm de diámetro. Los cementos híbridos se fotopolimerizaron por 20 segundos. Las muestras fueron sometidas a pruebas de resistencia adhesiva al corte con una máquina de ensayo universal para tracción y compresión cuya velocidad de cabezal fue de 0,3mm por minuto. Los datos fueron sometidos a Análisis de la Varianza y Test de Tukey. Resultados: a) Los mayores valores de resistencia adhesiva al corte se encontraron en el grupo 4, seguido del grupo 2, grupo 3, grupo 1, grupo 7, grupo 5, grupo 8 y grupo 6. b) Presentaron diferencias significativas (p<= 0,0001) los grupos 6, 8, y 5 con respecto a los grupos restantes. c) El grupo 4 mostró la mayor significación. Los diferentes tratamientos del sustrato y la composición química de los cementos modifican los valores de resistencia adhesiva en dentina profunda.
Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.
Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.
Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Resistencia adhesiva
Ionómeros
Dentina profunda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559120
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_d871520e0a1ac880db2390ef234f7158 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559120 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de cementos de ionómeros de vidrio para restauraciónSezín, MarioRozas, Carlos AlfredoKraemer, María ElinMonserrat, NataliaCaballero, Alicia Lucía RamonaUribe Echevarría, JorgeResistencia adhesivaIonómerosDentina profundaFil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.El propósito de este trabajo fue evaluar valores de resistencia adhesiva al corte de cementos de ionómeros vítreos para restauración en dentina profunda acondicionada con diferentes tratamientos. Se emplearon 64 terceros molares sanos cortados en sentido transversal a nivel de dentina profunda. Fueron pulidos e incluidos en cilindros de bronce con resina acrílica. Se dividieron en 8 grupos según el cemento de ionómero vítreo a emplear y el tratamiento efectuado en el sustrato dentinario: grupo 1 hipoclorito+Densell LC; grupo 2 ácido poliacrílico+Densell LC; grupo 3 hipoclorito+GC Fuji II LC; grupo 4 ácido poliacrílico+GC Fuji II LC; grupo 5 hipoclorito+Ionofil Plus; grupo 6 ácido poliacrílico+Ionofil Plus; grupo 7 hipoclorito +Kavitan LC; grupo 8 ácido poliacrílico+Kavitan LC. El hipoclorito de sodio al 5.25% fue aplicado 45 segundos y el ácido poliacrílico al 12% 10 segundos. Los ionómeros vítreos fueron condensados en cilindros plásticos de 5mm de alto por 3,09mm de diámetro. Los cementos híbridos se fotopolimerizaron por 20 segundos. Las muestras fueron sometidas a pruebas de resistencia adhesiva al corte con una máquina de ensayo universal para tracción y compresión cuya velocidad de cabezal fue de 0,3mm por minuto. Los datos fueron sometidos a Análisis de la Varianza y Test de Tukey. Resultados: a) Los mayores valores de resistencia adhesiva al corte se encontraron en el grupo 4, seguido del grupo 2, grupo 3, grupo 1, grupo 7, grupo 5, grupo 8 y grupo 6. b) Presentaron diferencias significativas (p<= 0,0001) los grupos 6, 8, y 5 con respecto a los grupos restantes. c) El grupo 4 mostró la mayor significación. Los diferentes tratamientos del sustrato y la composición química de los cementos modifican los valores de resistencia adhesiva en dentina profunda.Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina.Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/559120spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559120Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:21.805Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de cementos de ionómeros de vidrio para restauración |
| title |
Resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de cementos de ionómeros de vidrio para restauración |
| spellingShingle |
Resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de cementos de ionómeros de vidrio para restauración Sezín, Mario Resistencia adhesiva Ionómeros Dentina profunda |
| title_short |
Resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de cementos de ionómeros de vidrio para restauración |
| title_full |
Resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de cementos de ionómeros de vidrio para restauración |
| title_fullStr |
Resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de cementos de ionómeros de vidrio para restauración |
| title_full_unstemmed |
Resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de cementos de ionómeros de vidrio para restauración |
| title_sort |
Resistencia adhesiva al corte en dentina profunda de cementos de ionómeros de vidrio para restauración |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sezín, Mario Rozas, Carlos Alfredo Kraemer, María Elin Monserrat, Natalia Caballero, Alicia Lucía Ramona Uribe Echevarría, Jorge |
| author |
Sezín, Mario |
| author_facet |
Sezín, Mario Rozas, Carlos Alfredo Kraemer, María Elin Monserrat, Natalia Caballero, Alicia Lucía Ramona Uribe Echevarría, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Rozas, Carlos Alfredo Kraemer, María Elin Monserrat, Natalia Caballero, Alicia Lucía Ramona Uribe Echevarría, Jorge |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Resistencia adhesiva Ionómeros Dentina profunda |
| topic |
Resistencia adhesiva Ionómeros Dentina profunda |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina. Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina. El propósito de este trabajo fue evaluar valores de resistencia adhesiva al corte de cementos de ionómeros vítreos para restauración en dentina profunda acondicionada con diferentes tratamientos. Se emplearon 64 terceros molares sanos cortados en sentido transversal a nivel de dentina profunda. Fueron pulidos e incluidos en cilindros de bronce con resina acrílica. Se dividieron en 8 grupos según el cemento de ionómero vítreo a emplear y el tratamiento efectuado en el sustrato dentinario: grupo 1 hipoclorito+Densell LC; grupo 2 ácido poliacrílico+Densell LC; grupo 3 hipoclorito+GC Fuji II LC; grupo 4 ácido poliacrílico+GC Fuji II LC; grupo 5 hipoclorito+Ionofil Plus; grupo 6 ácido poliacrílico+Ionofil Plus; grupo 7 hipoclorito +Kavitan LC; grupo 8 ácido poliacrílico+Kavitan LC. El hipoclorito de sodio al 5.25% fue aplicado 45 segundos y el ácido poliacrílico al 12% 10 segundos. Los ionómeros vítreos fueron condensados en cilindros plásticos de 5mm de alto por 3,09mm de diámetro. Los cementos híbridos se fotopolimerizaron por 20 segundos. Las muestras fueron sometidas a pruebas de resistencia adhesiva al corte con una máquina de ensayo universal para tracción y compresión cuya velocidad de cabezal fue de 0,3mm por minuto. Los datos fueron sometidos a Análisis de la Varianza y Test de Tukey. Resultados: a) Los mayores valores de resistencia adhesiva al corte se encontraron en el grupo 4, seguido del grupo 2, grupo 3, grupo 1, grupo 7, grupo 5, grupo 8 y grupo 6. b) Presentaron diferencias significativas (p<= 0,0001) los grupos 6, 8, y 5 con respecto a los grupos restantes. c) El grupo 4 mostró la mayor significación. Los diferentes tratamientos del sustrato y la composición química de los cementos modifican los valores de resistencia adhesiva en dentina profunda. Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Kraemer, María Elin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatora I A; Argentina. Fil: Monserrat, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Caballero, Alicia Lucía Ramona. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. Fil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
| description |
Fil: Sezín, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/559120 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/559120 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046252463226880 |
| score |
13.082534 |