El rol de la universidad en el desarrollo económico territorial: la experiencia de la plataforma para el desarrollo productivo territorial (PPRODET)
- Autores
- Peiretti, Josefina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Perspectivas actuales en torno al Desarrollo Económico Territorial (DET) proponen la necesidad de construir Sistemas de Innovación Territorial. Para Rincón, un sistema de innovación se define como “un modelo interactivo de creación y uso del conocimiento en el cual participan los diferentes agentes relacionados con la producción y el desarrollo tecnológico” (Rincón 2004:95). A su vez, conceptos como la Triple Hélice (Etzkowitz, H. y Leydesdorff , L.; 2000), y el Triángulo de Sábato (1997) expresan la importancia de generar sistemas articulados entre tres sectores: el sector Estatal o Gubernamental, el Sector Productivo y el Sector Científico-Académico. La relación virtuosa entre estas partes permite planificar el desarrollo productivo, establecer ejes estratégicos, proyectar y ejecutar acciones que se potencian con la sinergia de recursos particulares de cada organización. En este sentido, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM se proyecta en la construcción de entornos de innovación productiva, donde la generación de conocimiento camine en diálogo con la producción y el empleo, donde la búsqueda de respuestas a los problemas se produzca de manera colectiva y creativa. El objetivo de este trabajo socializar los procesos que se vienen llevando adelante desde la Plataforma de Producción y Trabajo para el Desarrollo Territorial (PPRODET), uno de los dispositivos del Área de Vinculación del IAPCS- UNVM, que surge en 2022 con la finalidad de dar institucionalidad y consolidar vínculos que se venían desarrollando desde el Instituto con el sector productivo de Villa María y la región a partir del desarrollo de procesos de investigación, intervención, innovación y formación, al mismo tiempo que se propone avanzar en nuevos esquemas de trabajo en articulación con municipios, PyMEs, cámaras empresariales, organizaciones sociales, unidades productivas, y el sector de la Economía Social, Solidaria y Popular
Fil: Peiretti, Josefina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Suárez, Gabriel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Gasparrini, Guido. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Bergesio, Lilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Reyna, Jorge. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Universities
Economic and social development
Production
Labour
Universidad
Desarrollo económico y social
Producción
Trabajo
Université
Développement économique et social
Production
Travail' - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45514
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_93263f162cdbc72a25b885aaba33fce6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45514 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El rol de la universidad en el desarrollo económico territorial: la experiencia de la plataforma para el desarrollo productivo territorial (PPRODET)Peiretti, JosefinaUniversitiesEconomic and social developmentProductionLabourUniversidadDesarrollo económico y socialProducciónTrabajoUniversitéDéveloppement économique et socialProductionTravail'Perspectivas actuales en torno al Desarrollo Económico Territorial (DET) proponen la necesidad de construir Sistemas de Innovación Territorial. Para Rincón, un sistema de innovación se define como “un modelo interactivo de creación y uso del conocimiento en el cual participan los diferentes agentes relacionados con la producción y el desarrollo tecnológico” (Rincón 2004:95). A su vez, conceptos como la Triple Hélice (Etzkowitz, H. y Leydesdorff , L.; 2000), y el Triángulo de Sábato (1997) expresan la importancia de generar sistemas articulados entre tres sectores: el sector Estatal o Gubernamental, el Sector Productivo y el Sector Científico-Académico. La relación virtuosa entre estas partes permite planificar el desarrollo productivo, establecer ejes estratégicos, proyectar y ejecutar acciones que se potencian con la sinergia de recursos particulares de cada organización. En este sentido, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM se proyecta en la construcción de entornos de innovación productiva, donde la generación de conocimiento camine en diálogo con la producción y el empleo, donde la búsqueda de respuestas a los problemas se produzca de manera colectiva y creativa. El objetivo de este trabajo socializar los procesos que se vienen llevando adelante desde la Plataforma de Producción y Trabajo para el Desarrollo Territorial (PPRODET), uno de los dispositivos del Área de Vinculación del IAPCS- UNVM, que surge en 2022 con la finalidad de dar institucionalidad y consolidar vínculos que se venían desarrollando desde el Instituto con el sector productivo de Villa María y la región a partir del desarrollo de procesos de investigación, intervención, innovación y formación, al mismo tiempo que se propone avanzar en nuevos esquemas de trabajo en articulación con municipios, PyMEs, cámaras empresariales, organizaciones sociales, unidades productivas, y el sector de la Economía Social, Solidaria y PopularFil: Peiretti, Josefina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Suárez, Gabriel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Gasparrini, Guido. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Bergesio, Lilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Reyna, Jorge. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Suárez, Gabriel, Gasparrini, GuidoBergesio, LiliaReyna, Jorge2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455144551420230915u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45514instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:31.835Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de la universidad en el desarrollo económico territorial: la experiencia de la plataforma para el desarrollo productivo territorial (PPRODET) |
title |
El rol de la universidad en el desarrollo económico territorial: la experiencia de la plataforma para el desarrollo productivo territorial (PPRODET) |
spellingShingle |
El rol de la universidad en el desarrollo económico territorial: la experiencia de la plataforma para el desarrollo productivo territorial (PPRODET) Peiretti, Josefina Universities Economic and social development Production Labour Universidad Desarrollo económico y social Producción Trabajo Université Développement économique et social Production Travail' |
title_short |
El rol de la universidad en el desarrollo económico territorial: la experiencia de la plataforma para el desarrollo productivo territorial (PPRODET) |
title_full |
El rol de la universidad en el desarrollo económico territorial: la experiencia de la plataforma para el desarrollo productivo territorial (PPRODET) |
title_fullStr |
El rol de la universidad en el desarrollo económico territorial: la experiencia de la plataforma para el desarrollo productivo territorial (PPRODET) |
title_full_unstemmed |
El rol de la universidad en el desarrollo económico territorial: la experiencia de la plataforma para el desarrollo productivo territorial (PPRODET) |
title_sort |
El rol de la universidad en el desarrollo económico territorial: la experiencia de la plataforma para el desarrollo productivo territorial (PPRODET) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peiretti, Josefina |
author |
Peiretti, Josefina |
author_facet |
Peiretti, Josefina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suárez, Gabriel, Gasparrini, Guido Bergesio, Lilia Reyna, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universities Economic and social development Production Labour Universidad Desarrollo económico y social Producción Trabajo Université Développement économique et social Production Travail' |
topic |
Universities Economic and social development Production Labour Universidad Desarrollo económico y social Producción Trabajo Université Développement économique et social Production Travail' |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Perspectivas actuales en torno al Desarrollo Económico Territorial (DET) proponen la necesidad de construir Sistemas de Innovación Territorial. Para Rincón, un sistema de innovación se define como “un modelo interactivo de creación y uso del conocimiento en el cual participan los diferentes agentes relacionados con la producción y el desarrollo tecnológico” (Rincón 2004:95). A su vez, conceptos como la Triple Hélice (Etzkowitz, H. y Leydesdorff , L.; 2000), y el Triángulo de Sábato (1997) expresan la importancia de generar sistemas articulados entre tres sectores: el sector Estatal o Gubernamental, el Sector Productivo y el Sector Científico-Académico. La relación virtuosa entre estas partes permite planificar el desarrollo productivo, establecer ejes estratégicos, proyectar y ejecutar acciones que se potencian con la sinergia de recursos particulares de cada organización. En este sentido, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM se proyecta en la construcción de entornos de innovación productiva, donde la generación de conocimiento camine en diálogo con la producción y el empleo, donde la búsqueda de respuestas a los problemas se produzca de manera colectiva y creativa. El objetivo de este trabajo socializar los procesos que se vienen llevando adelante desde la Plataforma de Producción y Trabajo para el Desarrollo Territorial (PPRODET), uno de los dispositivos del Área de Vinculación del IAPCS- UNVM, que surge en 2022 con la finalidad de dar institucionalidad y consolidar vínculos que se venían desarrollando desde el Instituto con el sector productivo de Villa María y la región a partir del desarrollo de procesos de investigación, intervención, innovación y formación, al mismo tiempo que se propone avanzar en nuevos esquemas de trabajo en articulación con municipios, PyMEs, cámaras empresariales, organizaciones sociales, unidades productivas, y el sector de la Economía Social, Solidaria y Popular Fil: Peiretti, Josefina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Suárez, Gabriel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Gasparrini, Guido. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Bergesio, Lilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Reyna, Jorge. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Perspectivas actuales en torno al Desarrollo Económico Territorial (DET) proponen la necesidad de construir Sistemas de Innovación Territorial. Para Rincón, un sistema de innovación se define como “un modelo interactivo de creación y uso del conocimiento en el cual participan los diferentes agentes relacionados con la producción y el desarrollo tecnológico” (Rincón 2004:95). A su vez, conceptos como la Triple Hélice (Etzkowitz, H. y Leydesdorff , L.; 2000), y el Triángulo de Sábato (1997) expresan la importancia de generar sistemas articulados entre tres sectores: el sector Estatal o Gubernamental, el Sector Productivo y el Sector Científico-Académico. La relación virtuosa entre estas partes permite planificar el desarrollo productivo, establecer ejes estratégicos, proyectar y ejecutar acciones que se potencian con la sinergia de recursos particulares de cada organización. En este sentido, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM se proyecta en la construcción de entornos de innovación productiva, donde la generación de conocimiento camine en diálogo con la producción y el empleo, donde la búsqueda de respuestas a los problemas se produzca de manera colectiva y creativa. El objetivo de este trabajo socializar los procesos que se vienen llevando adelante desde la Plataforma de Producción y Trabajo para el Desarrollo Territorial (PPRODET), uno de los dispositivos del Área de Vinculación del IAPCS- UNVM, que surge en 2022 con la finalidad de dar institucionalidad y consolidar vínculos que se venían desarrollando desde el Instituto con el sector productivo de Villa María y la región a partir del desarrollo de procesos de investigación, intervención, innovación y formación, al mismo tiempo que se propone avanzar en nuevos esquemas de trabajo en articulación con municipios, PyMEs, cámaras empresariales, organizaciones sociales, unidades productivas, y el sector de la Economía Social, Solidaria y Popular |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45514 45514 20230915u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45514 |
identifier_str_mv |
45514 20230915u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058591301632 |
score |
12.559606 |