Desarrollo Territorial un análisis teórico desde el turismo
- Autores
- Cohen, Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El desarrollo es un concepto que presenta múltiples adjetivaciones y objetivos en respuesta a las corrientes disciplinares que lo han abordado. Las ideas más lineales lo vinculan con el crecimiento económico, mientras que otras perspectivas lo plantean como un proceso complejo donde intervienen múltiples dimensiones. Es, en este sentido, en donde el territorio adquiere su máxima expresión, entendiendo que cada uno de ellos posee un conjunto capacidades (sociales, naturales, técnicas, económicas, institucionales, culturales, etc.) que presentan un potencial para el desarrollo. Desde el turismo el desarrollo ha sido ampliamente abordado a partir de distintas disciplinas y especialmente desde las ciencias sociales. Las visiones tradicionales establecieron una relación lineal entre localización y desarrollo, sin embargo, en la actualidad su conceptualización como fenómeno generador de importantes transformaciones socio-económicas, permiten hacer referencia a su relación con el territorio desde un sentido más amplio, como soporte físico y como productor. No se trata solo de lograr crecimiento y acumulación, sino de generar una mejor distribución de la producción, una transformación y mejoramiento del territorio. En este sentido, el turismo puede ser planteado como un generador de oportunidades para el desarrollo que no se limiten solamente al mejor aprovechamiento de los recursos sino, además, que maximice las oportunidades que brinda el contexto. Este trabajo, de carácter conceptual, propone abordar las principales adjetivaciones de desarrollo centrando el análisis en América Latina para luego indagar en el turismo como factor dinamizador del desarrollo. Por último, reflexionar en torno a las oportunidades que ofrece la actividad para maximizar los efectos positivos sobre el territorio. --
Fil: Cohen, Carolina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Romano, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Economic and social development
Tourism
Desarrollo económico y social
Turismo
Développement économique et social
Tourisme - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38361
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_f86938693f28d6c0fbd4c186742a6e2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38361 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Desarrollo Territorial un análisis teórico desde el turismoCohen, CarolinaEconomic and social developmentTourismDesarrollo económico y socialTurismoDéveloppement économique et socialTourismeEl desarrollo es un concepto que presenta múltiples adjetivaciones y objetivos en respuesta a las corrientes disciplinares que lo han abordado. Las ideas más lineales lo vinculan con el crecimiento económico, mientras que otras perspectivas lo plantean como un proceso complejo donde intervienen múltiples dimensiones. Es, en este sentido, en donde el territorio adquiere su máxima expresión, entendiendo que cada uno de ellos posee un conjunto capacidades (sociales, naturales, técnicas, económicas, institucionales, culturales, etc.) que presentan un potencial para el desarrollo. Desde el turismo el desarrollo ha sido ampliamente abordado a partir de distintas disciplinas y especialmente desde las ciencias sociales. Las visiones tradicionales establecieron una relación lineal entre localización y desarrollo, sin embargo, en la actualidad su conceptualización como fenómeno generador de importantes transformaciones socio-económicas, permiten hacer referencia a su relación con el territorio desde un sentido más amplio, como soporte físico y como productor. No se trata solo de lograr crecimiento y acumulación, sino de generar una mejor distribución de la producción, una transformación y mejoramiento del territorio. En este sentido, el turismo puede ser planteado como un generador de oportunidades para el desarrollo que no se limiten solamente al mejor aprovechamiento de los recursos sino, además, que maximice las oportunidades que brinda el contexto. Este trabajo, de carácter conceptual, propone abordar las principales adjetivaciones de desarrollo centrando el análisis en América Latina para luego indagar en el turismo como factor dinamizador del desarrollo. Por último, reflexionar en torno a las oportunidades que ofrece la actividad para maximizar los efectos positivos sobre el territorio. --Fil: Cohen, Carolina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Romano, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Romano, Silvina Alejandra2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383613836120200504u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:19Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38361instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:19.59Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo Territorial un análisis teórico desde el turismo |
title |
Desarrollo Territorial un análisis teórico desde el turismo |
spellingShingle |
Desarrollo Territorial un análisis teórico desde el turismo Cohen, Carolina Economic and social development Tourism Desarrollo económico y social Turismo Développement économique et social Tourisme |
title_short |
Desarrollo Territorial un análisis teórico desde el turismo |
title_full |
Desarrollo Territorial un análisis teórico desde el turismo |
title_fullStr |
Desarrollo Territorial un análisis teórico desde el turismo |
title_full_unstemmed |
Desarrollo Territorial un análisis teórico desde el turismo |
title_sort |
Desarrollo Territorial un análisis teórico desde el turismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cohen, Carolina |
author |
Cohen, Carolina |
author_facet |
Cohen, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romano, Silvina Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic and social development Tourism Desarrollo económico y social Turismo Développement économique et social Tourisme |
topic |
Economic and social development Tourism Desarrollo económico y social Turismo Développement économique et social Tourisme |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo es un concepto que presenta múltiples adjetivaciones y objetivos en respuesta a las corrientes disciplinares que lo han abordado. Las ideas más lineales lo vinculan con el crecimiento económico, mientras que otras perspectivas lo plantean como un proceso complejo donde intervienen múltiples dimensiones. Es, en este sentido, en donde el territorio adquiere su máxima expresión, entendiendo que cada uno de ellos posee un conjunto capacidades (sociales, naturales, técnicas, económicas, institucionales, culturales, etc.) que presentan un potencial para el desarrollo. Desde el turismo el desarrollo ha sido ampliamente abordado a partir de distintas disciplinas y especialmente desde las ciencias sociales. Las visiones tradicionales establecieron una relación lineal entre localización y desarrollo, sin embargo, en la actualidad su conceptualización como fenómeno generador de importantes transformaciones socio-económicas, permiten hacer referencia a su relación con el territorio desde un sentido más amplio, como soporte físico y como productor. No se trata solo de lograr crecimiento y acumulación, sino de generar una mejor distribución de la producción, una transformación y mejoramiento del territorio. En este sentido, el turismo puede ser planteado como un generador de oportunidades para el desarrollo que no se limiten solamente al mejor aprovechamiento de los recursos sino, además, que maximice las oportunidades que brinda el contexto. Este trabajo, de carácter conceptual, propone abordar las principales adjetivaciones de desarrollo centrando el análisis en América Latina para luego indagar en el turismo como factor dinamizador del desarrollo. Por último, reflexionar en torno a las oportunidades que ofrece la actividad para maximizar los efectos positivos sobre el territorio. -- Fil: Cohen, Carolina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Romano, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El desarrollo es un concepto que presenta múltiples adjetivaciones y objetivos en respuesta a las corrientes disciplinares que lo han abordado. Las ideas más lineales lo vinculan con el crecimiento económico, mientras que otras perspectivas lo plantean como un proceso complejo donde intervienen múltiples dimensiones. Es, en este sentido, en donde el territorio adquiere su máxima expresión, entendiendo que cada uno de ellos posee un conjunto capacidades (sociales, naturales, técnicas, económicas, institucionales, culturales, etc.) que presentan un potencial para el desarrollo. Desde el turismo el desarrollo ha sido ampliamente abordado a partir de distintas disciplinas y especialmente desde las ciencias sociales. Las visiones tradicionales establecieron una relación lineal entre localización y desarrollo, sin embargo, en la actualidad su conceptualización como fenómeno generador de importantes transformaciones socio-económicas, permiten hacer referencia a su relación con el territorio desde un sentido más amplio, como soporte físico y como productor. No se trata solo de lograr crecimiento y acumulación, sino de generar una mejor distribución de la producción, una transformación y mejoramiento del territorio. En este sentido, el turismo puede ser planteado como un generador de oportunidades para el desarrollo que no se limiten solamente al mejor aprovechamiento de los recursos sino, además, que maximice las oportunidades que brinda el contexto. Este trabajo, de carácter conceptual, propone abordar las principales adjetivaciones de desarrollo centrando el análisis en América Latina para luego indagar en el turismo como factor dinamizador del desarrollo. Por último, reflexionar en torno a las oportunidades que ofrece la actividad para maximizar los efectos positivos sobre el territorio. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38361 38361 20200504u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38361 |
identifier_str_mv |
38361 20200504u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619054949597184 |
score |
12.559606 |