La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad N...

Autores
Robustelli, Elba Lucía; Antón, Carina Sandra; Burcet, Enrique Alfredo; Cruzado, Graciela Susana; Galardo, Aldana Marta; Galardo, Verónica Elisa; Mallo, Liliana Mónica; Romano, Osvaldo Pablo; Varvuzza, Mailén Sofía Elisa; Tacconi, Sebastián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo de carácter exploratorio-descriptivo pretendemos indagar cómo enfrentan los alumnos, desde el inicio de la carrera, el “choque” que provocan las diferencias entre la cultura institucional de la universidad y la de la escuela secundaria, pero también el modo en que ésta última ha sido vivida por ellos y la calidad de los saberes que han adquirido en ella. Más allá de los requerimientos administrativo-institucionales que formalizan su condición de estudiante, es crucial la adecuación del alumno a las normas que rigen un mundo centralizado en la construcción y la circulación de ideas. Con frecuencia la distancia entre esas prácticas comunicativas de los recién llegados y los modos del saber legitimados por la universidad se manifiesta como una disonancia extrema entre dos universos cognitivoinstitucionales y culturales puesto que, el ingresante se encuentra frente a una ruptura entre su pasado inmediato y el enfrentamiento con un futuro todavía incierto, período en el cual debe afrontar una serie de cambios, no sólo a nivel psicopedagógico sino también emocional e institucional. Por tal motivo, necesita elaborar una nueva construcción de referentes en el seno de su nuevo hábitat estudiantil. La implementación del (PAT) Plan de Acción Tutorial, en el Departamento de Ciencias Económicas, como uno de los mecanismos que nos brinda la posibilidad de desarrollar una “pedagogía de la afiliación y del acompañamiento”, basada en un mayor conocimiento de las prácticas comunicativas en la relación tutor-tutorando, nos permitirá monitorear ese trayecto que tiene por finalidad facilitarle al alumno su período de adaptación a la vida universitaria, construir su itinerario curricular y optimizar su rendimiento académico. Dado que en la actualidad la Carrera de Contador Público está bajo estudio de inclusión como carrera de interés público, los resultados de esta investigación pueden ser verdaderamente significativos para detectar las posibles causas de deserción y rezago estudiantil. Los resultados obtenidos nos brindarán la posibilidad de: a) afianzar el diseño del Plan y extenderlo a otras asignaturas, b) reformularlo o c) detectar nuevos cursos de acción para optimizar una formación universitaria de calidad con profesionales competentes en el campo profesional de las Ciencias Económicas. En una primera etapa, procederemos a: 1) diseñar los instrumentos de recolección de datos, 2) informatizar dichos instrumentos, 3) recopilar información de los alumnos que cursan el primer año de la carrera de Contador Público, desde las dos asignaturas que ofrecen mayor grado de dificultad: Contabilidad Básica (2401) y Matemática I (2400), e Introducción al Conocimiento Científico (2403), esta última, por ser la asignatura cuyos contenidos permiten construir la base científica y epistemológica de la formación profesional. Además, debemos mencionar que estas tres asignaturas correspondientes al primer año de la carrera, poseen una particularidad en común: los alumnos que no hubiesen alcanzado la promoción en una primera instancia, tienen la posibilidad de volver a cursar dichas asignaturas bajo la modalidad semi-presencial y a cargo de docentes capacitados para tal fin. En una etapa posterior, se diseñarán y aplicarán los instrumentos de seguimiento de aquellos alumnos que asistan a las prácticas tutoriales para poder diagnosticar sus falencias, acompañar su proceso de afiliación, evaluar sus logros y determinar el grado de impacto que ha generado la Acción Tutorial en ellos. En la etapa final se presentarán los resultados obtenidos y su correspondiente correlato con la realidad grupal e institucional.
Fil: Robustelli, Elba Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Antón, Carina Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Burcet, Enrique Alfredo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cruzado, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Galardo, Aldana Marta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Galardo, Verónica Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mallo, Liliana Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Romano, Osvaldo Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Varvuzza, Mailén Sofía Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Tacconi, Sebastián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA SUPERIOR
ALUMNOS
Tutoría universitaria
378.194 2
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/158

id RDUNLAM_24d76b66f69429198954018628ab9368
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/158
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La MatanzaRobustelli, Elba LucíaAntón, Carina SandraBurcet, Enrique AlfredoCruzado, Graciela SusanaGalardo, Aldana MartaGalardo, Verónica ElisaMallo, Liliana MónicaRomano, Osvaldo PabloVarvuzza, Mailén Sofía ElisaTacconi, SebastiánENSEÑANZA SUPERIORALUMNOSTutoría universitaria378.194 2La Matanza, Buenos Aires (Argentina)En este trabajo de carácter exploratorio-descriptivo pretendemos indagar cómo enfrentan los alumnos, desde el inicio de la carrera, el “choque” que provocan las diferencias entre la cultura institucional de la universidad y la de la escuela secundaria, pero también el modo en que ésta última ha sido vivida por ellos y la calidad de los saberes que han adquirido en ella. Más allá de los requerimientos administrativo-institucionales que formalizan su condición de estudiante, es crucial la adecuación del alumno a las normas que rigen un mundo centralizado en la construcción y la circulación de ideas. Con frecuencia la distancia entre esas prácticas comunicativas de los recién llegados y los modos del saber legitimados por la universidad se manifiesta como una disonancia extrema entre dos universos cognitivoinstitucionales y culturales puesto que, el ingresante se encuentra frente a una ruptura entre su pasado inmediato y el enfrentamiento con un futuro todavía incierto, período en el cual debe afrontar una serie de cambios, no sólo a nivel psicopedagógico sino también emocional e institucional. Por tal motivo, necesita elaborar una nueva construcción de referentes en el seno de su nuevo hábitat estudiantil. La implementación del (PAT) Plan de Acción Tutorial, en el Departamento de Ciencias Económicas, como uno de los mecanismos que nos brinda la posibilidad de desarrollar una “pedagogía de la afiliación y del acompañamiento”, basada en un mayor conocimiento de las prácticas comunicativas en la relación tutor-tutorando, nos permitirá monitorear ese trayecto que tiene por finalidad facilitarle al alumno su período de adaptación a la vida universitaria, construir su itinerario curricular y optimizar su rendimiento académico. Dado que en la actualidad la Carrera de Contador Público está bajo estudio de inclusión como carrera de interés público, los resultados de esta investigación pueden ser verdaderamente significativos para detectar las posibles causas de deserción y rezago estudiantil. Los resultados obtenidos nos brindarán la posibilidad de: a) afianzar el diseño del Plan y extenderlo a otras asignaturas, b) reformularlo o c) detectar nuevos cursos de acción para optimizar una formación universitaria de calidad con profesionales competentes en el campo profesional de las Ciencias Económicas. En una primera etapa, procederemos a: 1) diseñar los instrumentos de recolección de datos, 2) informatizar dichos instrumentos, 3) recopilar información de los alumnos que cursan el primer año de la carrera de Contador Público, desde las dos asignaturas que ofrecen mayor grado de dificultad: Contabilidad Básica (2401) y Matemática I (2400), e Introducción al Conocimiento Científico (2403), esta última, por ser la asignatura cuyos contenidos permiten construir la base científica y epistemológica de la formación profesional. Además, debemos mencionar que estas tres asignaturas correspondientes al primer año de la carrera, poseen una particularidad en común: los alumnos que no hubiesen alcanzado la promoción en una primera instancia, tienen la posibilidad de volver a cursar dichas asignaturas bajo la modalidad semi-presencial y a cargo de docentes capacitados para tal fin. En una etapa posterior, se diseñarán y aplicarán los instrumentos de seguimiento de aquellos alumnos que asistan a las prácticas tutoriales para poder diagnosticar sus falencias, acompañar su proceso de afiliación, evaluar sus logros y determinar el grado de impacto que ha generado la Acción Tutorial en ellos. En la etapa final se presentarán los resultados obtenidos y su correspondiente correlato con la realidad grupal e institucional.Fil: Robustelli, Elba Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Antón, Carina Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Burcet, Enrique Alfredo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cruzado, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Galardo, Aldana Marta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Galardo, Verónica Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mallo, Liliana Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Romano, Osvaldo Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Varvuzza, Mailén Sofía Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Tacconi, Sebastián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaRobustelli, Elba Lucía20142018-11-22T18:09:20Z2018-11-22T18:09:20Z2014info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfRobustelli, E. L., Antón, C. S., Burcet, E. A., Cruzado, G. S., Galardo, A. M., Galardo, V. E.,…Tacconi, S. (2014). La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/158http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/158spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B172/AR. Buenos Aires. San Justo/La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:26Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/158instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:27.129Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanza
title La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanza
spellingShingle La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanza
Robustelli, Elba Lucía
ENSEÑANZA SUPERIOR
ALUMNOS
Tutoría universitaria
378.194 2
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
title_short La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanza
title_full La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanza
title_fullStr La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanza
title_full_unstemmed La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanza
title_sort La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Robustelli, Elba Lucía
Antón, Carina Sandra
Burcet, Enrique Alfredo
Cruzado, Graciela Susana
Galardo, Aldana Marta
Galardo, Verónica Elisa
Mallo, Liliana Mónica
Romano, Osvaldo Pablo
Varvuzza, Mailén Sofía Elisa
Tacconi, Sebastián
author Robustelli, Elba Lucía
author_facet Robustelli, Elba Lucía
Antón, Carina Sandra
Burcet, Enrique Alfredo
Cruzado, Graciela Susana
Galardo, Aldana Marta
Galardo, Verónica Elisa
Mallo, Liliana Mónica
Romano, Osvaldo Pablo
Varvuzza, Mailén Sofía Elisa
Tacconi, Sebastián
author_role author
author2 Antón, Carina Sandra
Burcet, Enrique Alfredo
Cruzado, Graciela Susana
Galardo, Aldana Marta
Galardo, Verónica Elisa
Mallo, Liliana Mónica
Romano, Osvaldo Pablo
Varvuzza, Mailén Sofía Elisa
Tacconi, Sebastián
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Robustelli, Elba Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SUPERIOR
ALUMNOS
Tutoría universitaria
378.194 2
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
topic ENSEÑANZA SUPERIOR
ALUMNOS
Tutoría universitaria
378.194 2
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de carácter exploratorio-descriptivo pretendemos indagar cómo enfrentan los alumnos, desde el inicio de la carrera, el “choque” que provocan las diferencias entre la cultura institucional de la universidad y la de la escuela secundaria, pero también el modo en que ésta última ha sido vivida por ellos y la calidad de los saberes que han adquirido en ella. Más allá de los requerimientos administrativo-institucionales que formalizan su condición de estudiante, es crucial la adecuación del alumno a las normas que rigen un mundo centralizado en la construcción y la circulación de ideas. Con frecuencia la distancia entre esas prácticas comunicativas de los recién llegados y los modos del saber legitimados por la universidad se manifiesta como una disonancia extrema entre dos universos cognitivoinstitucionales y culturales puesto que, el ingresante se encuentra frente a una ruptura entre su pasado inmediato y el enfrentamiento con un futuro todavía incierto, período en el cual debe afrontar una serie de cambios, no sólo a nivel psicopedagógico sino también emocional e institucional. Por tal motivo, necesita elaborar una nueva construcción de referentes en el seno de su nuevo hábitat estudiantil. La implementación del (PAT) Plan de Acción Tutorial, en el Departamento de Ciencias Económicas, como uno de los mecanismos que nos brinda la posibilidad de desarrollar una “pedagogía de la afiliación y del acompañamiento”, basada en un mayor conocimiento de las prácticas comunicativas en la relación tutor-tutorando, nos permitirá monitorear ese trayecto que tiene por finalidad facilitarle al alumno su período de adaptación a la vida universitaria, construir su itinerario curricular y optimizar su rendimiento académico. Dado que en la actualidad la Carrera de Contador Público está bajo estudio de inclusión como carrera de interés público, los resultados de esta investigación pueden ser verdaderamente significativos para detectar las posibles causas de deserción y rezago estudiantil. Los resultados obtenidos nos brindarán la posibilidad de: a) afianzar el diseño del Plan y extenderlo a otras asignaturas, b) reformularlo o c) detectar nuevos cursos de acción para optimizar una formación universitaria de calidad con profesionales competentes en el campo profesional de las Ciencias Económicas. En una primera etapa, procederemos a: 1) diseñar los instrumentos de recolección de datos, 2) informatizar dichos instrumentos, 3) recopilar información de los alumnos que cursan el primer año de la carrera de Contador Público, desde las dos asignaturas que ofrecen mayor grado de dificultad: Contabilidad Básica (2401) y Matemática I (2400), e Introducción al Conocimiento Científico (2403), esta última, por ser la asignatura cuyos contenidos permiten construir la base científica y epistemológica de la formación profesional. Además, debemos mencionar que estas tres asignaturas correspondientes al primer año de la carrera, poseen una particularidad en común: los alumnos que no hubiesen alcanzado la promoción en una primera instancia, tienen la posibilidad de volver a cursar dichas asignaturas bajo la modalidad semi-presencial y a cargo de docentes capacitados para tal fin. En una etapa posterior, se diseñarán y aplicarán los instrumentos de seguimiento de aquellos alumnos que asistan a las prácticas tutoriales para poder diagnosticar sus falencias, acompañar su proceso de afiliación, evaluar sus logros y determinar el grado de impacto que ha generado la Acción Tutorial en ellos. En la etapa final se presentarán los resultados obtenidos y su correspondiente correlato con la realidad grupal e institucional.
Fil: Robustelli, Elba Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Antón, Carina Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Burcet, Enrique Alfredo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cruzado, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Galardo, Aldana Marta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Galardo, Verónica Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mallo, Liliana Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Romano, Osvaldo Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Varvuzza, Mailén Sofía Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Tacconi, Sebastián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description En este trabajo de carácter exploratorio-descriptivo pretendemos indagar cómo enfrentan los alumnos, desde el inicio de la carrera, el “choque” que provocan las diferencias entre la cultura institucional de la universidad y la de la escuela secundaria, pero también el modo en que ésta última ha sido vivida por ellos y la calidad de los saberes que han adquirido en ella. Más allá de los requerimientos administrativo-institucionales que formalizan su condición de estudiante, es crucial la adecuación del alumno a las normas que rigen un mundo centralizado en la construcción y la circulación de ideas. Con frecuencia la distancia entre esas prácticas comunicativas de los recién llegados y los modos del saber legitimados por la universidad se manifiesta como una disonancia extrema entre dos universos cognitivoinstitucionales y culturales puesto que, el ingresante se encuentra frente a una ruptura entre su pasado inmediato y el enfrentamiento con un futuro todavía incierto, período en el cual debe afrontar una serie de cambios, no sólo a nivel psicopedagógico sino también emocional e institucional. Por tal motivo, necesita elaborar una nueva construcción de referentes en el seno de su nuevo hábitat estudiantil. La implementación del (PAT) Plan de Acción Tutorial, en el Departamento de Ciencias Económicas, como uno de los mecanismos que nos brinda la posibilidad de desarrollar una “pedagogía de la afiliación y del acompañamiento”, basada en un mayor conocimiento de las prácticas comunicativas en la relación tutor-tutorando, nos permitirá monitorear ese trayecto que tiene por finalidad facilitarle al alumno su período de adaptación a la vida universitaria, construir su itinerario curricular y optimizar su rendimiento académico. Dado que en la actualidad la Carrera de Contador Público está bajo estudio de inclusión como carrera de interés público, los resultados de esta investigación pueden ser verdaderamente significativos para detectar las posibles causas de deserción y rezago estudiantil. Los resultados obtenidos nos brindarán la posibilidad de: a) afianzar el diseño del Plan y extenderlo a otras asignaturas, b) reformularlo o c) detectar nuevos cursos de acción para optimizar una formación universitaria de calidad con profesionales competentes en el campo profesional de las Ciencias Económicas. En una primera etapa, procederemos a: 1) diseñar los instrumentos de recolección de datos, 2) informatizar dichos instrumentos, 3) recopilar información de los alumnos que cursan el primer año de la carrera de Contador Público, desde las dos asignaturas que ofrecen mayor grado de dificultad: Contabilidad Básica (2401) y Matemática I (2400), e Introducción al Conocimiento Científico (2403), esta última, por ser la asignatura cuyos contenidos permiten construir la base científica y epistemológica de la formación profesional. Además, debemos mencionar que estas tres asignaturas correspondientes al primer año de la carrera, poseen una particularidad en común: los alumnos que no hubiesen alcanzado la promoción en una primera instancia, tienen la posibilidad de volver a cursar dichas asignaturas bajo la modalidad semi-presencial y a cargo de docentes capacitados para tal fin. En una etapa posterior, se diseñarán y aplicarán los instrumentos de seguimiento de aquellos alumnos que asistan a las prácticas tutoriales para poder diagnosticar sus falencias, acompañar su proceso de afiliación, evaluar sus logros y determinar el grado de impacto que ha generado la Acción Tutorial en ellos. En la etapa final se presentarán los resultados obtenidos y su correspondiente correlato con la realidad grupal e institucional.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2014
2018-11-22T18:09:20Z
2018-11-22T18:09:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Robustelli, E. L., Antón, C. S., Burcet, E. A., Cruzado, G. S., Galardo, A. M., Galardo, V. E.,…Tacconi, S. (2014). La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/158
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/158
identifier_str_mv Robustelli, E. L., Antón, C. S., Burcet, E. A., Cruzado, G. S., Galardo, A. M., Galardo, V. E.,…Tacconi, S. (2014). La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/158
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B172/AR. Buenos Aires. San Justo/La tutoría universitaria como estrategia de afiliación institucional y cognitiva para los estudiantes que cursan el primer año de la carrera de Contador Público de la Universidad Nacional de La Matanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145782091087872
score 13.22299