Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario.

Autores
Basanta, Elisa Marta; Mallo, Liliana Mónica; Robustelli, Elba Lucía; Sancci, Adrián
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se basa en los resultados obtenidos sobre un diagnóstico realizado en las cátedras de Contabilidad e Introducción al Conocimiento Científico, del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza. Convencidos de que todos los estudiantes poseen el derecho de acceder a una formación universitaria, independientemente de la naturaleza y los objetivos de cada programa académico, ésta deberá contemplar una visión integral, humanista, y responsable frente a sus necesidades. Como nuestra tarea profesional está orientada a facilitar el acceso intelectual de nuestros alumnos a los contenidos y prácticas profesionales en determinadas disciplinas, en todas ellas encontramos una necesidad común: la apropiación del conocimiento, mediante estrategias y actividades adecuadas. Observando que gran parte de los alumnos que ingresan presentan serios problemas para adaptarse al ritmo de la vida universitaria, iniciamos una experiencia piloto para detectar posibles falencias cognitivas y/o procedimentales. Si bien la Universidad tiene uno de los índices de deserción más bajos del Sistema Universitario Nacional, debemos considerar que: 1.- Al iniciar el segundo año, el desgranamiento alcanza un porcentaje del 15% de los alumnos. 2.- Los alumnos ingresantes no poseen las competencias necesarias que requiere el sistema universitario. 3.- El promedio estadístico de materias aprobadas por año es de 3 (tres) asignaturas. Los datos obtenidos nos permiten diseñar algunos cursos de acción que contemplen la incorporación de las Técnicas de Trabajo Intelectual, para revertir la situación planteada.
Fil: Basanta, Elisa Marta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mallo, Liliana Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Robustelli, Elba Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sancci, Adrián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2008; 1(2) : 1-4
Materia
UNIVERSIDADES
TUTORIA
378.194 22
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/950

id RDUNLAM_98311302068abb079a07772e65cfb26f
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/950
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario.Basanta, Elisa MartaMallo, Liliana MónicaRobustelli, Elba LucíaSancci, AdriánUNIVERSIDADESTUTORIA378.194 22Este trabajo se basa en los resultados obtenidos sobre un diagnóstico realizado en las cátedras de Contabilidad e Introducción al Conocimiento Científico, del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza. Convencidos de que todos los estudiantes poseen el derecho de acceder a una formación universitaria, independientemente de la naturaleza y los objetivos de cada programa académico, ésta deberá contemplar una visión integral, humanista, y responsable frente a sus necesidades. Como nuestra tarea profesional está orientada a facilitar el acceso intelectual de nuestros alumnos a los contenidos y prácticas profesionales en determinadas disciplinas, en todas ellas encontramos una necesidad común: la apropiación del conocimiento, mediante estrategias y actividades adecuadas. Observando que gran parte de los alumnos que ingresan presentan serios problemas para adaptarse al ritmo de la vida universitaria, iniciamos una experiencia piloto para detectar posibles falencias cognitivas y/o procedimentales. Si bien la Universidad tiene uno de los índices de deserción más bajos del Sistema Universitario Nacional, debemos considerar que: 1.- Al iniciar el segundo año, el desgranamiento alcanza un porcentaje del 15% de los alumnos. 2.- Los alumnos ingresantes no poseen las competencias necesarias que requiere el sistema universitario. 3.- El promedio estadístico de materias aprobadas por año es de 3 (tres) asignaturas. Los datos obtenidos nos permiten diseñar algunos cursos de acción que contemplen la incorporación de las Técnicas de Trabajo Intelectual, para revertir la situación planteada.Fil: Basanta, Elisa Marta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mallo, Liliana Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Robustelli, Elba Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sancci, Adrián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20082022-04-18T22:11:29Z2022-04-18T22:11:29Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4 p.application/pdfBasanta, E. M., Mallo, L. M., Robustelli, E. L., y Sancci, A. (2008). Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario. RInCE, 1(2), 1-4. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/950http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/950ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2008; 1(2) : 1-4reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-10-16T10:05:31Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/950instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:32.157Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario.
title Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario.
spellingShingle Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario.
Basanta, Elisa Marta
UNIVERSIDADES
TUTORIA
378.194 22
title_short Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario.
title_full Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario.
title_fullStr Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario.
title_full_unstemmed Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario.
title_sort Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario.
dc.creator.none.fl_str_mv Basanta, Elisa Marta
Mallo, Liliana Mónica
Robustelli, Elba Lucía
Sancci, Adrián
author Basanta, Elisa Marta
author_facet Basanta, Elisa Marta
Mallo, Liliana Mónica
Robustelli, Elba Lucía
Sancci, Adrián
author_role author
author2 Mallo, Liliana Mónica
Robustelli, Elba Lucía
Sancci, Adrián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDADES
TUTORIA
378.194 22
topic UNIVERSIDADES
TUTORIA
378.194 22
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se basa en los resultados obtenidos sobre un diagnóstico realizado en las cátedras de Contabilidad e Introducción al Conocimiento Científico, del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza. Convencidos de que todos los estudiantes poseen el derecho de acceder a una formación universitaria, independientemente de la naturaleza y los objetivos de cada programa académico, ésta deberá contemplar una visión integral, humanista, y responsable frente a sus necesidades. Como nuestra tarea profesional está orientada a facilitar el acceso intelectual de nuestros alumnos a los contenidos y prácticas profesionales en determinadas disciplinas, en todas ellas encontramos una necesidad común: la apropiación del conocimiento, mediante estrategias y actividades adecuadas. Observando que gran parte de los alumnos que ingresan presentan serios problemas para adaptarse al ritmo de la vida universitaria, iniciamos una experiencia piloto para detectar posibles falencias cognitivas y/o procedimentales. Si bien la Universidad tiene uno de los índices de deserción más bajos del Sistema Universitario Nacional, debemos considerar que: 1.- Al iniciar el segundo año, el desgranamiento alcanza un porcentaje del 15% de los alumnos. 2.- Los alumnos ingresantes no poseen las competencias necesarias que requiere el sistema universitario. 3.- El promedio estadístico de materias aprobadas por año es de 3 (tres) asignaturas. Los datos obtenidos nos permiten diseñar algunos cursos de acción que contemplen la incorporación de las Técnicas de Trabajo Intelectual, para revertir la situación planteada.
Fil: Basanta, Elisa Marta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mallo, Liliana Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Robustelli, Elba Lucía. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sancci, Adrián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Este trabajo se basa en los resultados obtenidos sobre un diagnóstico realizado en las cátedras de Contabilidad e Introducción al Conocimiento Científico, del Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza. Convencidos de que todos los estudiantes poseen el derecho de acceder a una formación universitaria, independientemente de la naturaleza y los objetivos de cada programa académico, ésta deberá contemplar una visión integral, humanista, y responsable frente a sus necesidades. Como nuestra tarea profesional está orientada a facilitar el acceso intelectual de nuestros alumnos a los contenidos y prácticas profesionales en determinadas disciplinas, en todas ellas encontramos una necesidad común: la apropiación del conocimiento, mediante estrategias y actividades adecuadas. Observando que gran parte de los alumnos que ingresan presentan serios problemas para adaptarse al ritmo de la vida universitaria, iniciamos una experiencia piloto para detectar posibles falencias cognitivas y/o procedimentales. Si bien la Universidad tiene uno de los índices de deserción más bajos del Sistema Universitario Nacional, debemos considerar que: 1.- Al iniciar el segundo año, el desgranamiento alcanza un porcentaje del 15% de los alumnos. 2.- Los alumnos ingresantes no poseen las competencias necesarias que requiere el sistema universitario. 3.- El promedio estadístico de materias aprobadas por año es de 3 (tres) asignaturas. Los datos obtenidos nos permiten diseñar algunos cursos de acción que contemplen la incorporación de las Técnicas de Trabajo Intelectual, para revertir la situación planteada.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2022-04-18T22:11:29Z
2022-04-18T22:11:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Basanta, E. M., Mallo, L. M., Robustelli, E. L., y Sancci, A. (2008). Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario. RInCE, 1(2), 1-4. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/950
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/950
identifier_str_mv Basanta, E. M., Mallo, L. M., Robustelli, E. L., y Sancci, A. (2008). Las técnicas de trabajo intelectual aplicadas al estudio universitario. RInCE, 1(2), 1-4. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/950
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
4 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2008; 1(2) : 1-4
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145784049827840
score 13.22299