La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigador

Autores
Fernández Fastuca, Lorena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Wainerman, Catalina
Descripción
Fil: Fernández Fastuca, Lorena. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
La formación de investigadores ha cobrado gran relevancia en el marco de la sociedad del conocimiento. A pesar de ello la reflexión pedagógico-didáctica sobre el tema es un área de estudio todavía incipiente. En esta tesis nos propusimos indagar las prácticas de enseñanza y aprendizaje involucradas en la formación de investigadores durante los estudios doctorales en Ciencias Sociales y en Ciencias Biológicas. Concebimos a la formación en investigación como el aprendizaje de un oficio que tiene lugar dentro y fuera del aula, en un proceso de inmersión en una comunidad de práctica que cobra características distintas en diferentes áreas disciplinares. Adoptamos una mirada holística de la formación (distintas figuras y oportunidades de aprendizaje en diversas etapas de los estudios doctorales). Para lograr nuestro objetivo, triangulamos información obtenida mediante entrevistas entre parejas de directores y doctorandos, la observación de equipos de investigación, talleres de tesis, cursos y el análisis de fuentes documentales de una de las principales universidades de la Argentina. La formación de investigadores es un proceso complejo que ocurre en tres espacios formativos con características didácticas distintas: dirección de tesis, cursos, participación en la comunidad. Estos están presentes en los dos grupos disciplinares pero su importancia y peso en la formación difieren y se expresan de modo distinto. Parte de estas diferencias se explican por las características de cada ámbito: existencia o no de un lugar de trabajo, modalidad de organización en equipos de investigación y la condición de mayor o menor autonomía del doctorando. Ello implica pensar la relación pedagógica en otros términos y desde concepciones teóricas diversas, como el aprendizaje como participación que hace un fuerte hincapié en el aprendizaje no escolarizado. Aquí, el aprendizaje escolarizado (los cursos) sirven de soporte para el aprendizaje como participación. Del mismo modo, a diferencia de la tradicional figura del profesor o cuerpo de profesores que concentran la función formadora, el trayecto del investigador en formación se teje del entramado de relaciones que establece con los distintos miembros de la comunidad. Esta variedad también contrasta con la preeminencia del director de tesis en los reglamentos de los programas doctorales.
Materia
Research -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Social sciences -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Biology -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Doctoral students -- Argentina -- Case studies.
Investigación -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Ciencias sociales -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Biología -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12054

id RDUDESA_e8e2ecc1c8c59bfccca8ac80da67e521
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12054
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigadorFernández Fastuca, LorenaResearch -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.Social sciences -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.Biology -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.Doctoral students -- Argentina -- Case studies.Investigación -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.Ciencias sociales -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.Biología -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Fernández Fastuca, Lorena. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.La formación de investigadores ha cobrado gran relevancia en el marco de la sociedad del conocimiento. A pesar de ello la reflexión pedagógico-didáctica sobre el tema es un área de estudio todavía incipiente. En esta tesis nos propusimos indagar las prácticas de enseñanza y aprendizaje involucradas en la formación de investigadores durante los estudios doctorales en Ciencias Sociales y en Ciencias Biológicas. Concebimos a la formación en investigación como el aprendizaje de un oficio que tiene lugar dentro y fuera del aula, en un proceso de inmersión en una comunidad de práctica que cobra características distintas en diferentes áreas disciplinares. Adoptamos una mirada holística de la formación (distintas figuras y oportunidades de aprendizaje en diversas etapas de los estudios doctorales). Para lograr nuestro objetivo, triangulamos información obtenida mediante entrevistas entre parejas de directores y doctorandos, la observación de equipos de investigación, talleres de tesis, cursos y el análisis de fuentes documentales de una de las principales universidades de la Argentina. La formación de investigadores es un proceso complejo que ocurre en tres espacios formativos con características didácticas distintas: dirección de tesis, cursos, participación en la comunidad. Estos están presentes en los dos grupos disciplinares pero su importancia y peso en la formación difieren y se expresan de modo distinto. Parte de estas diferencias se explican por las características de cada ámbito: existencia o no de un lugar de trabajo, modalidad de organización en equipos de investigación y la condición de mayor o menor autonomía del doctorando. Ello implica pensar la relación pedagógica en otros términos y desde concepciones teóricas diversas, como el aprendizaje como participación que hace un fuerte hincapié en el aprendizaje no escolarizado. Aquí, el aprendizaje escolarizado (los cursos) sirven de soporte para el aprendizaje como participación. Del mismo modo, a diferencia de la tradicional figura del profesor o cuerpo de profesores que concentran la función formadora, el trayecto del investigador en formación se teje del entramado de relaciones que establece con los distintos miembros de la comunidad. Esta variedad también contrasta con la preeminencia del director de tesis en los reglamentos de los programas doctorales.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónWainerman, Catalina4/11/2017 13:42Z4/11/2017 13:42Z2016Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfFernández Fastuca, L. (2016). La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigador. [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12054Tesis D. Edu. 20http://hdl.handle.net/10908/12054spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:48Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12054instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:48.524Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigador
title La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigador
spellingShingle La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigador
Fernández Fastuca, Lorena
Research -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Social sciences -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Biology -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Doctoral students -- Argentina -- Case studies.
Investigación -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Ciencias sociales -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Biología -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigador
title_full La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigador
title_fullStr La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigador
title_full_unstemmed La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigador
title_sort La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigador
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Fastuca, Lorena
author Fernández Fastuca, Lorena
author_facet Fernández Fastuca, Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wainerman, Catalina
dc.subject.none.fl_str_mv Research -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Social sciences -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Biology -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Doctoral students -- Argentina -- Case studies.
Investigación -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Ciencias sociales -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Biología -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Research -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Social sciences -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Biology -- Study and teaching (Graduate) -- Argentina -- Case studies.
Doctoral students -- Argentina -- Case studies.
Investigación -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Ciencias sociales -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Biología -- Enseñanza (Posgrado) -- Argentina -- Casos de estudio.
Estudiantes de doctorado -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández Fastuca, Lorena. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
La formación de investigadores ha cobrado gran relevancia en el marco de la sociedad del conocimiento. A pesar de ello la reflexión pedagógico-didáctica sobre el tema es un área de estudio todavía incipiente. En esta tesis nos propusimos indagar las prácticas de enseñanza y aprendizaje involucradas en la formación de investigadores durante los estudios doctorales en Ciencias Sociales y en Ciencias Biológicas. Concebimos a la formación en investigación como el aprendizaje de un oficio que tiene lugar dentro y fuera del aula, en un proceso de inmersión en una comunidad de práctica que cobra características distintas en diferentes áreas disciplinares. Adoptamos una mirada holística de la formación (distintas figuras y oportunidades de aprendizaje en diversas etapas de los estudios doctorales). Para lograr nuestro objetivo, triangulamos información obtenida mediante entrevistas entre parejas de directores y doctorandos, la observación de equipos de investigación, talleres de tesis, cursos y el análisis de fuentes documentales de una de las principales universidades de la Argentina. La formación de investigadores es un proceso complejo que ocurre en tres espacios formativos con características didácticas distintas: dirección de tesis, cursos, participación en la comunidad. Estos están presentes en los dos grupos disciplinares pero su importancia y peso en la formación difieren y se expresan de modo distinto. Parte de estas diferencias se explican por las características de cada ámbito: existencia o no de un lugar de trabajo, modalidad de organización en equipos de investigación y la condición de mayor o menor autonomía del doctorando. Ello implica pensar la relación pedagógica en otros términos y desde concepciones teóricas diversas, como el aprendizaje como participación que hace un fuerte hincapié en el aprendizaje no escolarizado. Aquí, el aprendizaje escolarizado (los cursos) sirven de soporte para el aprendizaje como participación. Del mismo modo, a diferencia de la tradicional figura del profesor o cuerpo de profesores que concentran la función formadora, el trayecto del investigador en formación se teje del entramado de relaciones que establece con los distintos miembros de la comunidad. Esta variedad también contrasta con la preeminencia del director de tesis en los reglamentos de los programas doctorales.
description Fil: Fernández Fastuca, Lorena. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
4/11/2017 13:42Z
4/11/2017 13:42Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández Fastuca, L. (2016). La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigador. [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12054
Tesis D. Edu. 20
http://hdl.handle.net/10908/12054
identifier_str_mv Fernández Fastuca, L. (2016). La formación de investigadores : prácticas de enseñanza y aprendizaje en el camino de doctorando a investigador. [Tesis de doctorado, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12054
Tesis D. Edu. 20
url http://hdl.handle.net/10908/12054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621897217605632
score 12.558318